La familia Arniches: sus descendientes
Árbol Genealógico de Carlos Arniches Barrera

Copia de ARBOL GENEALOGICO CARLOS ARNICHES – completado por Regina Ugarte
LOS ABUELOS DE CARLOS ARNICHES. 1780.
Por parte de padre, el abuelo se llamaba como él, Don Carlos Arniches García y la abuela era Doña Juana Baus Segura. Ambos eran de Valencia.
Por parte de madre, los padres de María Antonia Barrera y Mingot eran Don Jorge Barrera y Doña María Antonia Mingot.
El abuelo Carlos Arniches García formó parte del primer ayuntamiento liberal de Alicante de 1820 a 1823. Además estuvo el 11 de Noviembre de 1823, formando parte de la comisión que se presentó ante los jefes del ejército francés para la rendición de la plaza.
LOS PADRES DE CARLOS ARNICHES
La madre de Carlos, María, tenía dos hermanos: Luisa y Jorge. El fallecimiento de su tío Jorge, que además era su padrino, se dará en el año 1888, y Carlos que acaba de ver estrenada su primera obra “La casa editorial“, debe ir de Madrid a Alicante para acudir al funeral.
Este hecho marcará su proyección de futuro, realizará contactos con periódicos, le pedirán permiso para incluirle en el libro de los autores famosos de Alicante…
La fama de Carlos crecerá muy por encima de lo que él podía imaginar.
La boda de sus padres se celebra el 9 de Diciembre de 1855. Carlos Arniches padre contaba con 35 años. Había nacido pues en 1820, y la madre en 1827, contaba pues con 28 años.

Sus padres, Carlos Arniches Baus y María Antonia Barrera y Mingot, se establecen en la calle Golfín nº 1. En realidad es la calle Francisco Fernández Golfín, diputado de las Cortes gaditanas y jefe político de la provincia de Alicante.

El oficio del padre de Carlos, era el de Pagador de la fábrica de Tabacos. El trasiego del turno de los partidos políticos, hacía que, según quién estuviese en el gobierno, fuera cesado o bien readmitido en su puesto de trabajo.
Su casa vivía momentos de zozobra, él contaba con 12 años de edad. Así vivieron dos años más hasta que tuvieron que abandonar Alicante.
1- 1866- 1872- La niñez (I) – http://www.arniches.com/index.php/2019/02/12/la-ninez-de-carlos-arniches-1/
Analiza el autor los mensajes vertidos en las primeras 125 obras del dramaturgo Carlos Arniches. Las inquietudes de este intelectual por aliviar los problemas de la gente, se ven reflejadas en cada obra: su defensa de la mujer, las historias de los más pobres, la voluntad férrea por el trabajo, la ternura hacia los más débiles, el perdón como único camino de la reconciliación... Todo salpicado de ese fino humor del que dotaba a las "personas" que actuaban en sus obras. Para él no eran personajes, eran personas. A través de estas 829 páginas, te sentirás un poco más cerca de Carlos Arniches y el momento que le tocó vivir.
Las obras de este brillante dramaturgo encierran multitud de mensajes. Reuniéndolos y estudiándolos a través de sus escritos, hemos podido descrifrar parte de su forma de pensar. El objetivo de este trabajo es encontrar el pensamiento de Carlos Arniches, saber lo que opinaba de cada tema a través de los diálogos y monólogos de sus personajes. Para él eran "personas". Hemos descrifado en este primer tomo 462 mensajes agrupados en 46 temas. Estudiamos las 125 primeras obras estrenadas desde 1888 hasta 1917. Más de mil personajes comprenden este universo de Arniches que nos ayudarán a acercarnos un poco más a su pensamiento.
Suscríbete al blog por email
Libro
Pilar Molto y Campo Redondo
Galería
Enlaces
-
Entradas recientes
Categorías
- 1900-1920: Primera madurez de Carlos Arniches
- Adolescencia
- Amistades
- Arniches hoy en día
- Arniches y el Amor
- Arniches y el ejército.
- Arniches y el Feminismo
- Arniches y el Honor
- Arniches y el Lenguaje
- Arniches y el Machismo
- Arniches y el Perdón.
- Arniches y el periodismo.
- Arniches y el progreso
- Arniches y el Trabajo
- Arniches y el Transporte
- Arniches y la ambición.
- Arniches y la Amistad
- Arniches y la clase médica
- Arniches y la Educación.
- Arniches y la Envidia.
- Arniches y la Iglesia.
- Arniches y la Música.
- Arniches y la policía.
- Arniches y la Política.
- Arniches y la Salud.
- Arniches y La Verdad.
- Arniches y las costumbres.
- Arniches y los Cómicos.
- Arniches y los duelos.
- Arniches y los Estereotipos
- ARNICHES Y LOS GALANES
- Arniches y los Vascos.
- Carlos Arniches Moltó
- El Madrid Cero de Arniches- Vídeo
- El Matrimonio de conveniencia
- El Pensamiento de Carlos Arniches Tomo I
- Etapa de Educación Infantil
- Etapa de Leyandas de Arniches
- Etapa de Leyendas
- Etapa Feminista
- Etapa Histórica
- Etapa Militar
- Etapa Moralizante
- Etapa política
- Etapa Rural
- Etapa simbólica del Teatro de Arniches
- Etapa Social
- firmas invitadas
- Fracaso de Carlos Arniches
- Infancia
- Juventud
- la educacion en españa
- Mensajes
- Obra
- Obra no editada
- Obra poética
- Pilar Moltó
- Uncategorized
- Universo Arniches
- Vida
- web
Etiquetas
1889 Alicante Arniches Arniches y los vascos autoría polémica año 1888 Carlos Arniches Casa Editorial Chapí disfraces Doloretes. el final del odio EL TÍO DE ALCALÁ Etapa Moralizante Etapa politica etapa rural etapa simbólica Gazpacho Andaluz la cancion del naufrago La familia tipo de arniches La fuerza del cariño la madre soltera La muerte de Agripina Las manías La verdad desnuda Los niños llorones Madrid MARÍA DE LOS ÁNGELES Matrimonio de conveniencia Obra en Valencia Obra polémica Ortografía Pilar Molto Plantas y Flores Poesía de Carlos Arniches policía inepta puñao de rosas Rafael Inglada y Arniches Regina Ugarte Rubiol SANDÍAS Y MELONES San Juan de Luz SIGLO XIX Vida VideoAcerca del autor del sitio web