DETALLE DE LOS MENSAJES DE ARNICHES
MENSAJE NÚMERO 1: La amarga queja del abandono de la Zarzuela que necesita de todas las mentes creadoras del país. (Casa editorial)
MENSAJE NÚMERO 2: La evolución natural de la Zarzuela tiene que ser hacia la Ópera española según Arniches. (Casa editorial)
MENSAJE NÚMERO 3: La verdad está oculta en el mundo y se va de él. El hombre con sus robos, chanchullos y timos no tiene solución.(La verdad desnuda.)
MENSAJE NÚMERO 4: La necedad de la inteligencia del hombre, como por ejemplo con el tabaco, que aún sabiendo que el daño al pulmón está asegurado, se jacta de la tenacidad que se puede tener por fumar sea como sea.(La verdad desnuda.)
MENSAJE NÚMERO 5: El amor todo lo puede pero se necesita una gran dosis perseverancia, aunque eso cueste que te echen a la calle.(Las manías.)
MENSAJE NÚMERO 6: la ortografía somos todos. Todos hacemos el idioma.(Ortografía.)
MENSAJE NÚMERO 7: Los timos y los chanchullos de esta nación no tienen punto final; no se acabarán nunca.(Ortografía.)
MENSAJE NÚMERO 8: Aquí se juega hasta con el gobierno. En España todo son jugarretas, algunas debidas incluso al rey, que han podido llevar la desgracia a más de uno.(Ortografía.)
MENSAJE NÚMERO 9: Los galicismos nos trufan la lengua, empobrecen el idioma. Arniches en su obra Ortografía carga contra todo lo extranjero que está invadiendo el idioma.(Ortografía.)
MENSAJE NÚMERO 10: Todos necesitamos un punto de fortuna, igual que estos jóvenes tuvieron su particular “Fuego de San Telmo” en ese incendio, y a partir de entonces todo les fue bien. (El fuego de San Telmo.)
MENSAJE NÚMERO 11: Tras analizar cinco tipos de costumbres y comparar cómo se vivían en el pasado y cómo se viven el presente de 1889, llega a la conclusión de que las costumbres se mantienen con estilos diferentes. (Panorama nacional.)
MENSAJE NÚMERO 12: El pasado reciente como periodista de Carlos Arniches, le hace ser muy reivindicativo con la labor de este sector, y quiere denunciar la persecución que sufren injustamente. Las policías han confundido su estrategia y ahora persiguen al mensajero y no al infractor, ¡persiguen al periodista! (Panorama nacional.)
MENSAJE NÚMERO 13: Ya no se galantea como antes, ya no se seduce a una mujer como antes. La degeneración del galanteo a través del tiempo es manifiesta en opinión de Arniches.(Panorama nacional.)
MENSAJE NÚMERO 14: Arniches detecta una disminución en el valor en las luchas por el honor. La degeneración de las luchas por el honor, es también manifiesta.(Panorama nacional.)
MENSAJE NÚMERO 15: Arniches, que viene de mal vivir como periodista, está recogiendo muchos beneficios con sus obras y así lo refleja. El brutal cambio de la vida de los cómicos, que antes eran prácticamente unos pordioseros ganando lo justo para vivir, frente a la situación actual de 1889, en la que disponían de grandes producciones con pingües beneficios.(Panorama nacional.)
MENSAJE NÚMERO 16: Todos tenemos algo que callar en esta vida. (Sociedad secreta.)
MENSAJE NÚMERO 17: El chulo que solo quiere conquistar para cazar y hacer daño tan solo por su vanidad, puede verse atrapado en su propia red para siempre. (Las guardillas.)
MENSAJE NÚMERO 18: Bienaventurados los mansos, porque todos los líos se resuelvan como éste, de forma feliz y divertida. De nada sirven los duelos: nada arreglan y complican todo, sacando lo peor de cada persona. (Calderón.)
MENSAJE NÚMERO 19: La mujer está aquí y su influencia en la sociedad es de vital importancia para todos. (Nuestra señora.)
MENSAJE NÚMERO 20: No ocultes nunca una buena acción por el qué dirán, o por ser consecuente con las buenas costumbres, ya que te puede salir caro.(Nuestra señora.)
MENSAJE NÚMERO 21: Arniches coloca en la voz del personaje masculino una reflexión machista y equivocada: No es No. Él lo toma como una buena señal y Arniches lo caricaturiza. (La leyenda del Monje.)
MENSAJE NÚMERO 22: El amor imposible reflejado en la leyenda, también puede hacerse realidad como ocurre en esta historia con Olvido y Valentín, y con Melecio y Martina.(La leyenda del Monje.)
MENSAJE NÚMERO 23: Cuando al hombre le da por hacer atrocidades, no hay animal peor que un hombre animal. (¡Victoria!)
MENSAJE NÚMERO 24: Para Arniches las asociaciones anarquistas carecían de la más mínima seriedad. (¡Victoria!)
MENSAJE NÚMERO 25: Toda la obra gira en torno al ridículo que hace un hombre mayor enamorándose de una jovencita y echando a perder una familia como es el caso de don Evaristo. (¡Victoria!)
MENSAJE NÚMERO 26: Para ser político solo se necesita tener osadía y desvergüenza, aunque la gente piense que se precise talento y carácter. (Candidato independiente.)
MENSAJE NÚMERO 27: La ambición de los familiares empuja muchas veces a tomar decisiones a veces peligrosas. (Candidato independiente.)
MENSAJE NÚMERO 28: Las diferentes opiniones que existían sobre la necesidad de que el gobierno estuviese sometido a la voluntad del pueblo o no, no modifican un paradigma vital: en la política no debe haber amigos ni enemigos, todos son buenos. (Candidato independiente.)
MENSAJE NÚMERO 29: La abundancia de discursos políticos vacíos que van degradando a la política y a los políticos en el imaginario del pueblo sencillo, lleva sin lugar a dudas, a un distanciamiento de la gente respecto de sus políticos. Esto no beneficia a nadie.(Candidato independiente.)
MENSAJE NÚMERO 30: El político cada vez se parece más a un embustero. (Candidato independiente.)
MENSAJE NÚMERO 31: La obscenidad de la política llega al sumun cuando se proclama que el voto es libre, que se puede votar lo que cada uno quiera… ¡lo que quiera el gobierno! (Candidato independiente.)
MENSAJE NÚMERO 32: Podemos hacer mucho mal si nos dejamos llevar de la primera impresión, y creer todo lo que alguien se ha inventado sin fundamento sobre un desconocido. (Los secuestradores.)
MENSAJE NÚMERO 33: La situación de los maestros de escuela en la España de 1890 es precaria; la enseñanza está atrasada; los sueldos son bajos; los incentivos para mejorar son inexistentes; muchos maestros viven en la pobreza… Carlos Arniches se da cuenta de que sin educación no es posible levantar un país. Aquí está el meollo de todo en la vida de Carlos. (Los secuestradores.)
MENSAJE NÚMERO 34: Cómo cambiamos de opinión si uno está comprometido en el asunto o si no le implica para nada. Aquí se ve a las personas sinceras y sensatas que no modifican su parecer. (Los secuestradores.)
MENSAJE NÚMERO 35: Arniches no desaprovecha la ocasión para meterse con la clase política, en concreto, contra este alcalde. “Me han dicho que usted era una persona decente a pesar de lo de alcalde”. Fantástico retrato en una sola frase que le hace el maestro. (Los secuestradores.)
MENSAJE NÚMERO 36: La difícil vida del cómico. Siempre están venciendo las dificultades que la vida les plantea. ¡En esta ocasión la dificultad viene del más allá! (Los Aparecidos.)
MENSAJE NÚMERO 37: Dentro de la idiosincrasia de los políticos está el engaño a sus votantes. Y pensar que seguimos, en muchos casos igual…(Los Aparecidos.)
MENSAJE NÚMERO 38: En el amor siempre hay que estar alerta, aunque las señales no sean tan claras como las campanadas de la obra. (Las campanadas.)
MENSAJE NÚMERO 39: Arniches resalta el carácter mercantilista de la Iglesia, que era capaz de pedir alimentos a cambio de indulgencias, de forma que quien más tuviera, podría disfrutar de más indulgencias que los más necesitados. (Los Mostenses.)
MENSAJE NÚMERO 40: Nuevamente Arniches, pone de manifiesto, como convivían la autoflagelación con la ruptura del ayuno en aquellos tiempos. (Los Mostenses.)
MENSAJE NÚMERO 41: El hábito no hace al monje, tal y como se ve en las peripecias corridas por estos dos personajes.(Los Mostenses.)
MENSAJE NÚMERO 42: El poder del amor es inmenso, y es capaz de saltar los muros más altos, los tejados más nevados, y las verjas con más candados que se le enfrenten. (Los Mostenses.)
MENSAJE NÚMERO 43: La importancia del tren en la vida de las personas; te puede traer y llevar la felicidad como en el caso que nos ocupa, que a punto estuvo, aquello por lo que tanto luchó, ser la causa de su mayor desdicha. (Vía libre.)
MENSAJE NÚMERO 44: Arniches vuelve a denunciar a los empresarios que se presentan a políticos “obligando” a sus trabajadores a votarles. (Los descamisados.)
MENSAJE NÚMERO 45: El primer mensaje de Arniches sobre los vascos se dio en la “Leyenda del monje”, aunque de forma tangencial. Ahora incide sobre una característica de “ese país”: aquél es un país obrero. El alto concepto de Arniches sobre el País de los Vascos, sobre su capacidad de trabajo, será una constante en su vida, aunque eso no le impedirá dejar al descubierto nuestros defectos, como no podía ser de otra manera. (Los descamisados.)
MENSAJE NÚMERO 46: Arniches nos da el precio de un voto entre la clase obrera, 2,5 pts; una práctica habitual pero que él lo denuncia. ¡Bravo Bisabuelo! (Los descamisados.)
MENSAJE NÚMERO 47: Arniches insiste en la “poca vergüenza de los políticos”, una lacra para el país, para la democracia… (Los descamisados.)
MENSAJE NÚMERO 48: Arniches pone en relieve la importancia de manejar mucho dinero para poder sacar algo en política. (Los descamisados.)
MENSAJE NÚMERO 49: “Electores Morosos”, Arniches nos da otra de las claves de la política corrupta. (Los descamisados.)
MENSAJE NÚMERO 50: Arniches defiende el trabajo como la mejor opción política del obrero. (Los descamisados.)
MENSAJE NÚMERO 51: Arniches representa con tres personajes, al Comité Socialista: el Pelao, el Chaval y el Colorao. Está dándonos a entender la cantidad de gente que está dentro del aparato del partido, obsesionados con las prácticas corruptas. (Los descamisados.)
MENSAJE NÚMERO 52: Arniches nos avisa de que seamos cautos con aquellos que están a nuestro lado, nunca se sabe quién nos la puede jugar en su propio beneficio. (El brazo derecho.)
MENSAJE NÚMERO 53: Arniches nos da el dato económico de lo que costaba ser diputado: 100.000 pts., al cambio serían unos 400.000 €. Nuevamente denunciando estas prácticas. (El brazo derecho.)
MENSAJE NÚMERO 54: Arniches detesta los duelos. Tenemos datos de su participación en un duelo como padrino del ofensor (Octavio J. Peidró, 2019), y de cómo luchó denodadamente para que no se celebrara, consiguiendo la anulación del mismo. Esta lucha la va a mantener toda su vida, pero será en la obra Doloretes de 1901, cuando lo veamos más claramente escrito. (El brazo derecho.)
MENSAJE NÚMERO 55: Arniches pone de manifiesto el uso torticero de las comisiones de los diputados para los intereses personales de éstos; lo inútil del diálogo político; y lo fácil que se llegaba a las manos o a los duelos cuando no se conseguía el objetivo. (El brazo derecho.)
MENSAJE NÚMERO 56: La tristeza por la amistad perdida en las últimas palabras de don Frutos: “en vez de agradecer mi amistad, has querido explotarla”. (El brazo derecho.)
MENSAJE NÚMERO 57: Afrontar con honradez los hechos y sus consecuencias, sean las que sean.(El reclamo.)
MENSAJE NÚMERO 58: Arniches, por medio del personaje secundario de doña Sagrario, pone de relieve el interés de las mujeres solteras por llegar a casarse a cualquier precio.(El reclamo.)
MENSAJE NÚMERO 59: Por medio de Mochito, nos deja claro que el amor debe expresarse con el corazón y no siguiendo ningún libro.(El reclamo.)
MENSAJE NÚMERO 60: El comportamiento equivocado de don Darío queda patente. Arniches pone de manifiesto lo ridículo de ese autoritarismo trasnochado ya en 1893.(El reclamo.)
MENSAJE NÚMERO 61: Para convencer al gobierno de la nación de que debe dar marcha atrás en la subida de impuestos, están convencidos a “regalarles” dos quintales a cada ministro de su producto; es decir, a sobornarles. (Los Puritanos.)
MENSAJE NÚMERO 62: Arniches no quiere dejar pasar la oportunidad de avisar a los hombres que piensan abusar de sus mujeres: cuidado, eso está mal y ellas son muy capaces de daros vuestro merecido castigo. Por eso podemos decir que es la primera obra de su Etapa Feminista.(Los Puritanos.)
MENSAJE NÚMERO 63: Arniches siempre defenderá en público que el amor a su mujer, a sus hijos, a su gran familia, ha sido el motor que le ha hecho trabajar sin descanso durante 50 años, tal y como lo expresa en la última frase de la obra. Paulino dice: “…porque el amor hace trabajar.” (Los Puritanos.)
MENSAJE NÚMERO 64: La obra elige el nombre de “los puritanos” para que seamos menos exigentes a la hora de mirar quién entra en nuestra familia; lo que importa es que esté enamorado y que tenga ganas de trabajar para sacarse la vida adelante.(Los Puritanos.)
MENSAJE NÚMERO 65: Toda la obra es una advertencia a los granujas, a los jetas, a los que viven del esfuerzo de los demás, para que dejen de gorronear y de aprovecharse de personas bien intencionadas, que el castigo les llegará tarde o temprano: ¡que dejen de hacer el Pérez! (Los Puritanos.)
MENSAJE NÚMERO 66: El inicio de la obra es un claro ejemplo de lo que pensaba Arniches sobre la asociación sindical: una reunión en torno a una mesa; un nombramiento de una comisión (Silverio y Frasquito); y un soborno a los ministros para “ayudar” a cambiar una situación que consideraban injusta. Vamos, que no compartía para nada la eficacia de estas asociaciones.(Los Puritanos.)
MENSAJE NÚMERO 67: La traición a la amistad es intolerable para Arniches, y siempre tendrá su castigo, no es posible que habiendo pedido ayuda a un amigo, acabes dejando que él cargue con tu delito. (El pie izquierdo.)
MENSAJE NÚMERO 68: El riesgo del alcohol, de la juerga, de la vida desordenada, puede que te lleven a meter la pata, meter el pie izquierdo, o a que todo te salga mal.(El pie izquierdo.)
MENSAJE NÚMERO 69: El perdón lo puede todo: puede con la cobardía, con la deslealtad, con el miedo, con el error de no haber dado explicaciones en su momento. Para Arniches, el perdón es la solución de los conflictos. (El pie izquierdo.)
MENSAJE NÚMERO 70: La mofa que hace Arniches sobre las “tradiciones obsoletas” representadas por el personaje cómico del coronel. (El pie izquierdo.)
MENSAJE NÚMERO 71: Arniches va a tener una constante en su vida: el culto al trabajo. Este es el motor de su vida. El trabajo es fundamental de para mantener la familia y la dignidad, los otros dos valores de su vida. En este coro de segadores lo vemos reflejado en estas estrofas. (Las amapolas.)
MENSAJE NÚMERO 72: “Sea él tenaz y usté sea tenaza en el amor”. Para Arniches, dos personas que se quieren no deber ceder ante nada. Importante valorar cómo esta recomendación la pone en labios de un segador. (Las amapolas.)
MENSAJE NÚMERO 73: No te puedes fiar de nadie. Tú crees que das una orden a un subordinado, que como haya dinero de por medio, esto se puede convertir en una cadena de sustituciones. (Las amapolas.)
MENSAJE NÚMERO 74: Arniches siempre se ha posicionado en contra de la guerra. Esta copla que se complementa con la anterior del coro de Mozos y Mozas, lo deja bien claro. (Las amapolas.)
MENSAJE NÚMERO 75: La obra entera es una denuncia del matrimonio de conveniencia. Arniches no puede detestar más esas prácticas que no hacían sino arruinar el amor de muchos jóvenes y envilecer después las relaciones con sus padres. (Las amapolas.)
MENSAJE NÚMERO 76: Arniches, en la voz de Miguela se vuelve a oponer al matrimonio concertado por los padres. Para reafirmarlo pone en boca del tío Cacharro un parlamento ridículo. (Tabardillo.)
MENSAJE NÚMERO 77: Arniches emplea por segunda vez la broma del verbo querer. Lo hizo en su obra en solitario llamada “Nuestra señora”. Es como una queja contra el idioma, que ofrece esta doble opción del verbo querer como la de desear algo y la de amara alguien, y la dificultad que esto implica para las personas menos instruidas. (Tabardillo.)
MENSAJE NÚMERO 78: Arniches considera un héroe a Candelario, el confitero. Cualquiera que participe en una guerra es un héroe debido al valor que debe mostrar para superar tanto horror. (Tabardillo.)
MENSAJE NÚMERO 79: Siguiendo la tesis de Francisco José Rosales Nodales, de las 94 zarzuelas escritas sobre este episodio histórico, sólo hay una cómica: Tabardillo. En su opinión es un intento de Arniches por desmitificar los hechos de 1808. (Página 25.) (24) (Tabardillo.)
MENSAJE NÚMERO 80: Otra característica desatacada en esa tesis es la demostración del desapego de las riquezas que tenían los guerrilleros para salvar a la patria. (Página 206.)(24) (Tabardillo.)
MENSAJE NÚMERO 81: Para finalizar destaca cómo el amor puede ser en el caso de Toñico, un acicate para ser más valiente aún en el combate. (Tabardillo.)
MENSAJE NÚMERO 82: Tras leer esta zarzuela se puede considerar a Arniches como el antimilitarista número uno. Ridiculiza al ejército, a sus ejercicios, a sus mandos y a sus soldados. (El Cabo Primero.)
MENSAJE NÚMERO 83: Arniches denuncia la corrupción entre la clase médica con tal de obtener prebendas. Vamos, como ahora.( El Cabo Primero.)
MENSAJE NÚMERO 84: Arniches hace una crítica a la comida en el ejército. El rancho nunca ha sido lo mejor del ejército y él lo sabía. (El Cabo Primero.)
MENSAJE NÚMERO 85: Como en otras ocasiones, Arniches es partidario de que los enamorados aguanten contra todo con tal de que su amor salga adelante. (El Cabo Primero.)
MENSAJE NÚMERO 86: Nuevamente Arniches ridiculiza las situaciones creadas por los matrimonios convenidos. (El otro mundo.)
MENSAJE NÚMERO 87: Aprovecharemos las palabras de Arniches puestas en uno de sus personajes: no se me vuelvan ustés a ambicionar con na y menos con la elegancia, que más vale un chaquetón lleno, que una levita vacía. (El otro mundo.)
MENSAJE NÚMERO 88: Arniches nos da una pincelada de cómo las convicciones políticas pueden cambiar según el poderoso caballero don dinero. (El Príncipe Heredero.)
MENSAJE NÚMERO 89: Arniches pone en solfa todo el sistema político español, desde el presidente de gobierno, pasando por los ministros y llegando hasta los ayuntamientos. Es la primera vez en la que se ríe claramente de los políticos con tanto detenimiento. (El Príncipe Heredero.)
MENSAJE NÚMERO 90: La victoria de los salvajes tanto ante un hermano como ante otro, está hablando muy mal de la colonización de los europeos sobre los africanos. (El Príncipe Heredero.)
MENSAJE NÚMERO 91: La avaricia rompe el saco. Un republicano que lo tenía todo, que podía dedicarse a su familia y a su política con su partido de siempre, tiene que dejarlo todo en pos de una fortuna, una monarquía y la avaricia de tener más dinero, más poder, más títulos… (El Príncipe Heredero.)
MENSAJE NÚMERO 92: La figura repudiada de Aniceto desde el inicio de la obra, resulta vital para la salvación de todos. Arniches resalta con este hecho la importancia de no despreciar a nadie ni por su condición ni por sus ideas políticas. (El Príncipe Heredero.)
MENSAJE NÚMERO 93: Arniches denuncia la práctica habitual de los padres autoritarios sobre el futuro matrimonial de sus hijas, pero al mismo tiempo demuestra la hipocresía de algunos que toleran para los demás lo que no soportan para sus hijas. (El coche correo.)
MENSAJE NÚMERO 94: Denuncia expresa del mal estado del transporte en diligencia en la época de 1896. La diligencia o coche tirado por mulos era un auténtico peligro para la integridad de sus pasajeros. Lo curioso es que lo compara con el ferrocarril por lo malo que era éste también. (El coche correo.)
MENSAJE NÚMERO 95: El valor de la mujer es para Arniches el motor fundamental para acabar con la lacra del autoritarismo de los padres. (El coche correo.)
MENSAJE NÚMERO 96: Arniches denuncia la falta de devoción de los actos religiosos, empleados en muchas ocasiones, como el único momento de interrelacionar con el sexo opuesto. La hipocresía de una sociedad mojigata y falsamente recatada que obligaba a torcer la verdadera intención de actos religiosos, y los convertía en meras exposiciones de lujo y vanidad. (Las malas lenguas.)
MENSAJE NÚMERO 97: La envidia a la forastera. Este llegará a ser el tema de dos de sus obras futuras: La villa heroica (1921) y El pecado de ser guapa (1943). En ambos casos se expulsará a la forastera del pueblo acusándola de los peores comportamientos que uno pueda imaginar.(Las malas lenguas.)
MENSAJE NÚMERO 98: En un matrimonio lo más importante es que no se viva separado. (Las malas lenguas.)
MENSAJE NÚMERO 99: Las malas lenguas, la difamación es un mal endémico en la población de los pueblos. La gente es difamadora y además no tienen solución. (Las malas lenguas.)
MENSAJE NÚMERO 100: Arniches detesta el juego y las ganancias del mismo, siempre ha defendido que el trabajo es la única manera de conseguirlo y que todo lo demás solo trae dolor. (El JEFE DEL MOVIMIENTO.)
MENSAJE NÚMERO 101: El ridículo de los viejos, que no aceptan que su tiempo ha pasado, y se mantienen asediando a jóvenes que no les corresponden y con eso, no consiguen nada, solo destrozar sus matrimonios por la infidelidad. (EL JEFE DEL MOVIMIENTO.)
MENSAJE NÚMERO 102: Ridiculiza nuevamente a las asociaciones anarquistas. (EL JEFE DEL MOVIMIENTO.)
MENSAJE NÚMERO 103: La visión que nos traslada de la separación de funciones por sexos en el campo es muy estricta. Los hombres sirven para unas tareas y las mujeres para otras. Se complementan y se echan de menos cuando falta uno de los dos. Vivir sin uno de los dos era duro y muy poco frecuente.(LAS PELUCONAS.)
MENSAJE NÚMERO 104: La honradez siempre tiene la recompensa, como en este caso, que el cuidado desinteresado de un niño reporta una herencia sustanciosa. (LAS PELUCONAS.)
MENSAJE NÚMERO 105: Para lograr una reinserción de alguien en la sociedad, es necesario que la propia sociedad perdone al delincuente y además le proporcione trabajo. (Los bandidos.)
MENSAJE NÚMERO 106: Arniches defiende un amor comprometido de ambos cónyuges con su pareja, y no lo presenta como una condena, una esclavitud y una pérdida de felicidad. (Los bandidos.)
MENSAJE NÚMERO 107: El arrepentimiento exige la reposición del mal realizado. Aquí el ladrón arrepentido quiere devolver lo robado. Este concepto es fundamental para recibir el perdón de la sociedad. (Los bandidos.)
MENSAJE NÚMERO 108: Arniches resalta la capacidad de enamorar que puede tener un hombre por las cosas que dice y los detalles que tiene, aunque tal y como él lo define:”sea feo y desgarbado”. (La banda de trompetas.)
MENSAJE NÚMERO 109: Arniches vuelve al ataque contra los matrimonios convenidos. (La banda de trompetas.)
MENSAJE NÚMERO 110: Las apariencias no traen más que disgustos y pérdida de oportunidades. (Los conejos.)
MENSAJE NÚMERO 111: Arniches no sólo desprecia la vida de apariencias sino que además, resalta que si la vida de un futuro matrimonio se inicia y se fundamenta en una mentira, el resultado será nefasto. (Los conejos.)
MENSAJE NÚMERO 112: Los que más engañan aparentando lo que no son, sin embargo, son los que más expresan su ira al ser engañados.(Los conejos.)
MENSAJE NÚMERO 113: De una manera sutil, Arniches nos dice que para conseguir trabajo hay que dorar la píldora al jefe, tal como le recomendaban Manuela y Vicentina a Agapito Pérez. (Los conejos.)
MENSAJE NÚMERO 114: Las bodas con hombres mayores y mujeres jóvenes son una constante en las críticas de Arniches. La aceptación de la edad de cada uno, es en esta etapa, de gran importancia para él. (El plan de ataque.)
MENSAJE NÚMERO 115: La culpa de todo esto la tiene la “picara” política. Don Prudencio es un catalán que no quiere irse ni con uno ni con otro. (El plan de ataque.)
MENSAJE NÚMERO 116: El coraje de las mujeres puede ser mucho más fuerte que el de los hombres, que si no tienen un arma en las manos no saben dilucidar sus diferencias. (El plan de ataque.)
MENSAJE NÚMERO 117: Arniches pone de manifiesto una circunstancia habitual en el mundo del trabajo: se daban las parejas de hecho. La unión de dos familias tocadas por la necesidad, la desgracia o el desamparo… ¿Cuánto tiempo costó que las estrictas normas de la sociedad admitiera y legislara esta situación…? (El Arco Iris.)
MENSAJE NÚMERO 118: Arniches tiene un lema en su vida: “no quiero más dinero que el de mi trabajo”. Este lema que está escrito por primera vez con 31 años lo mantendrá hasta el final de su vida con 77 años. Lo transmitirá a sus hijos, y sus hijos a nuestros padres, y éstos a nosotros, y ahora yo os lo transmito a vosotros. (El Arco Iris.)
MENSAJE NÚMERO 119: Arniches, aunque muy tolerante con las costumbres de todos, defiende el matrimonio como un elemento de unión de la sociedad y que favorece el progreso de la misma.(El Arco Iris.)
MENSAJE NÚMERO 120: Arniches nuevamente está situándose contra el matrimonio de conveniencia. Aquí los padres no piensan en lo mejor para su hija, sino que están pensando en sus ideas políticas. Esto es el colmo para Arniches.(Los Camarones.)
MENSAJE NÚMERO 121: Arniches expresa claramente su postura en este caso: ni va con los conservadores, ni va con los liberales; prefiere la posición autonomista de Pí i Margall; hacia la descentralización administrativa. Arniches un visionario de la política actual. (Los Camarones.)
MENSAJE NÚMERO 122: Arniches denuncia a las grandes celebridades médicas de la capital que abusan de su fama y se aprovechan de la ignorancia de la gente para obtener pingues beneficios. (Los Camarones.)
MENSAJE NÚMERO 123: La solución a los problemas no se consigue mediante engaños y farsas, sino por enfrentarse a ellos como hace Arturo al final de la obra. (Los Camarones.)
MENSAJE NÚMERO 124: Arniches nos presenta el máximo exponente del amor entre dos hombres representado por la actitud de Andrés hacia Ernesto: se expone a perder la vida por su amigo. (La Guardia Amarilla.)
MENSAJE NÚMERO 125: Se deja clara la postura que habitualmente se tenía por normal en el ejército, que era guerrear y enamorar al máximo número de mujeres, sin importar el daño que se hiciera a éstas. (La Guardia Amarilla.)
MENSAJE NÚMERO 126: El mal endémico en España: nunca dudarán en matar a los suyos con tal de obtener provecho propio. Españoles contra españoles. La codicia en primer lugar. La división desde 1580 hasta 1936. Sin tregua. (La Guardia Amarilla.)
MENSAJE NÚMERO 127: La traición llega a las más altas esferas del ejército, siendo un fiel reflejo de las actitudes de los tres bandoleros. (La Guardia Amarilla.)
MENSAJE NÚMERO 128: El final feliz de Ernesto y Margarita es un ejemplo de la perseverancia en el amor. Andrés sin embargo rechaza a Magdalena, parece que es debido a que todo su amor es por Ernesto y no puede querer a nadie más. Si a esto añadimos que el actor que encarnó a Ernesto en la noche del estreno fue una mujer… Tenemos ante nosotros la duda más que razonable del tipo de amor que se nos está presentando, y de cómo Arniches, era capaz de burlar las estrictas normas morales de la época para lanzar el mensaje que le interesaba. (La Guardia Amarilla.)
MENSAJE NÚMERO 129: Arniches no soporta esta burla sobre las mujeres que ejercen los chulos de los barrios bajos, y los ridiculiza para que sean la mofa del público. Secundino será un conquistador pero es un inculto y además no lo sabe, que es lo peor de un ignorante: no saberlo. (El Santo de la Isidra.)
MENSAJE NÚMERO 130: Arniches cuenta a través del zapatero filósofo, señor Eulogio, la metáfora del amor en el mundo y la zapatería. El amor tiene un componente de riesgo inevitable, también requiere cintura para “amoldarse”, y exige valor para comprometerse y ser fiel. Todo está contenido en esta metáfora. (El Santo de la Isidra.)
MENSAJE NÚMERO 131: Arniches aprovecha estos diálogos de chulos para dejarles en ridículo por su falta de peso y profundidad. El chulo es una constante en las obras de Arniches que no pierde oportunidad para ridiculizarlo. (El Santo de la Isidra.)
MENSAJE NÚMERO 132: La obra en su conjunto muestra la victoria del amor paciente y desinteresado. El amor que no desfallece ante lo largo de la espera. El amor respetuoso. El amor valiente que hace valiente a quien no lo era, porque es capaz de “dar el estirón” para defenderlo. (El Santo de la Isidra.)
MENSAJE NÚMERO 133: Arniches detesta estas historias de hombres que abandonan a sus mujeres. Denuncia la falta de lealtad y compromiso.(La Fiesta de San Antón)
MENSAJE NÚMERO 134: El maltrato a la mujer es algo que Carlos Arniches está constantemente denunciando. La novedad aquí es el otro lado: la mujer maltratada que acepta ese rol y que lo que sabe es que no puede evitarlo. Ahora, hoy en día, estudiamos como empoderar a la mujer para que tenga armas que le permitan detectar el error en su percepción de la realidad, revelarse y salir de ese círculo. Arniches detecta con tan solo diez años de profesión, una realidad a la que no se le ha puesto remedio hasta nuestros días. ¡Arniches nos saca 120 años de ventaja! (La Fiesta de San Antón.)
MENSAJE NÚMERO 135: Identifica Arniches una serie de características de la mujer maltratada y que no es capaz de poner una denuncia:
- El cariño de su hombre lo entiende como una posesión, y no acepta que lo pueda tener otra mujer.
- El cariño lo ha logrado en dura batalla.
- Querer a otra persona es humillarle a ella.
- Posesión del ser amado. No hay proceso reflexivo de lo que me da, sino que por su posesión yo soy feliz, independientemente de que me pegue.
- Nunca será para otra mujer mientras ella viva.
- Renunciar a él es renunciar a su honra.
- Renunciar a él es romperse el alma en dos pedazos… (La Fiesta de San Antón)
MENSAJE NÚMERO 136: Impresionante declaración de Arniches en contra de los hombres maltratadores por boca de Eusebio.(La Fiesta de San Antón.)
MENSAJE NÚMERO 137: Arniches hace un compendio de cómo obtener réditos de nada. Se denuncia la práctica más torticera de los timadores que quieren timar a los políticos… que son a su vez otros timadores. (Instantáneas.)
MENSAJE NÚMERO 138: Arniches describe de forma magistral lo que tantos han intentado: el flechazo. Ese repaso de sensaciones que afloran en un instante en la persona de un joven cuando ve por primera vez a su amada. Da gusto releerlo: “To me se hizo negro…” (El último Chulo.)
MENSAJE NÚMERO 139: Los estereotipos que nos formamos discriminando de antemano a las personas son claramente perjudiciales. Para un leonés, maragato de pura cepa, se le podía hacer muy cuesta arriba que su hijo tuviese relaciones con una madrileña, pero lo que verdaderamente importa son las personas, no las etiquetas con las que nos lleguen a nosotros. (El últimoChulo.)
MENSAJE NÚMERO 140: Arniches hace una sátira denunciando el exceso de horas de trabajo en medio del esperpento de propuesta de Doroteo. Algo de verdad hay en cada cosa: que los trabajadores trabajaban demasiadas horas; y que los comités socialistas pedirían casi el no trabajar. (La Cara de Dios.)
MENSAJE NÚMERO 141: Arniches denuncia a los que afirman que ninguna mujer vale lo que valen los amigos y la taberna. Además pone en valor los matrimonios que se quieren a rabiar sin que nada los pueda romper. (La Cara de Dios.)
MENSAJE NÚMERO 142: Arniches define perfectamente cómo un hombre puede estar obsesionado con la conquista de una mujer, ama su victoria sobre ella, no le ama a ella. Es la visión del macho dominante que cosifica a la mujer. Estos hombres arrastran una conducta patológica que es fundamental identificar en su más tierna infancia. Identificar estos comportamientos y reconducirlos evitará tragedias a futuro. (La Cara de Dios.)
MENSAJE NÚMERO 143: Arniches deja claro que el rechazo de una mujer a un hombre debe ser por lo que ese hombre le transmite. Si eso trae consecuencias, habrá que hacerlas frente, como en este caso, en el que la mujer sabe que si lo rechaza se puede exponer a lo peor en el mundo: el alejamiento de su hijo. Puede perderlo todo pero se mantiene firme. (La Cara de Dios.)
MENSAJE NÚMERO 144: “Con energía y dignidad varonil”. Las acotaciones de Arniches para que los actores y actrices sepan darle la emoción que él buscaba a cada texto, son maravillosas. En este caso, Arniches está abogando por la igualdad en la fuerza de expresión de ambos sexos. Quiere elevar a la mujer al mismo nivel del hombre. Para que se entienda en aquél año 1899, en el que la mujer estaba creciendo pero aún por debajo del hombre, este autor, avanzado para su tiempo, reivindica la fuerza de la mujer y acota el texto de forma inequívoca: “con la máxima dignidad y energía”.(La Cara de Dios.)
MENSAJE NÚMERO 145: Arniches insiste en la constancia de los depredadores de hembras. No van a cejar en su empeño hasta llegar a l final. ¡Está en su naturaleza! (La Cara de Dios.)
MENSAJE NÚMERO 146: Arniches coloca a Doroteo como brazo ejecutor de una justicia de paz. ¡No puede permitir que se roben todos los ahorros de la alegría del pobre! Recalca esa hora miserable de descanso, diminuto descanso entre las miles de horas de peligro y trabajo. (La Cara de Dios.)
MENSAJE NÚMERO 147: Que no manche el odio la alegría del trabajo. Esta máxima la defenderá toda su vida Carlos Arniches. (La Cara de Dios.)
MENSAJE NÚMERO 148: La inevitable conexión de los trabajos peor remunerados con el alcoholismo de los trabajadores. (La Cara de Dios.)
MENSAJE NÚMERO 149: Queda clara la situación en las comunidades de vecinos donde todo el mundo conocía los horarios y acciones de los demás…, todos menos el marido cornudo claro. (El Escalo.)
MENSAJE NÚMERO 150: Presenta a la policía con un grado de analfabetismo extraordinario. Policía poco formada y poco instruida. (El Escalo.)
MENSAJE NÚMERO 151 Aprovecha el equívoco con el apellido Chiripa, para continuar con la burla sobre la “eficacia” de la policía. (El Escalo.)
MENSAJE NÚMERO 152: Los mensajes equívocos que se lanzan a la juventud: primero se les dice que no al baile, ellos se las ingenian para ir a escondidas; después se les dice que está bien. ¿Cuál es el criterio para el cambio? Uno mismo, si podemos pasárnoslo bien, pues no prohibimos, nos unimos a la fiesta. (El Escalo.)
MENSAJE NÚMERO 153: Humorada la de esta obra que además de divertir ha querido ser una sátira sobre la policía y su capacidad de descubrir robos de chiripa y sobre las costumbres y su falta de consistencia, como que deba montarse un número así para poder dar a conocer la existencia de un noviazgo. (El Escalo.)
MENSAJE NÚMERO 154: La actitud de Mariuca es perniciosa, quiere alcanzar un objetivo causando daño a otra persona; conseguir algo por medio de la mentira no es un buen planteamiento. (María de los Ángeles.)
MENSAJE NÚMERO 155: Arniches y sus valores: La barca, la mar, Dios, el amor…; el trabajo lo soluciona todo: ¡el trabajo es la fortuna! (María de los Ángeles.)
MENSAJE NÚMERO 156: La actitud final de Romualdo animando a “amansarse” a Higinio es digna de alabanza. El perdón todo lo puede y es la mejor solución para los problemas. (María de los Ángeles.)
MENSAJE NÚMERO 157: El no al matrimonio de conveniencia es universal en Arniches, bien en los pueblos bien en las ciudades; nada justifica que se coarte la libertad de las hijas a elegir su futuro. (María de los Ángeles.)
MENSAJE NÚMERO 158: Para Arniches el carácter y la bravura de las madres es algo ejemplar y que saca mucha ventaja a los hombres. (Sandías y melones.)
MENSAJE NÚMERO 159: La figura de Manolo queda retratada para Arniches como lo peor de la sociedad: aquellos que viven sin trabajar y que además quieren seguir haciéndolo a cualquier precio. (Sandías y melones.)
MENSAJE NÚMERO 160: La voz de mando que anula la personalidad del hijo, la voluntad del hijo… Es un juego peligroso que puede explotarle en la cara. (Sandías y melones.)
MENSAJE NÚMERO 161: No hay bienestar que se compare al que da la alegría del cariño verdadero. (Sandías y melones.)
MENSAJE NÚMERO 162: ¡El hambre se espanta con trabajo! (Sandías y melones.)
MENSAJE NÚMERO 163: La gloria se puede alcanzar en la vida si hay amor, aunque sea en la pobreza. (Sandías y melones.)
MENSAJE NÚMERO 164: La curación de Amparo debía llegar desde el interior de ella misma. Esa es la única manera de superar las crisis: haciéndoles frente. (Sandías y melones.)
MENSAJE NÚMERO 165: El cariño puede más que todo. (Sandías y melones.)
MENSAJE NÚMERO 166: Espectacular visión de lo que ha sido el siglo XIX, y clarividente expresión de lo que será el siglo XX: “si de tantos obstáculos no triunfas, cuando de aquí a cien años te releven, habrán de echarte, como a mí, la culpa.” (El siglo XIX.)
MENSAJE NÚMERO 167: Arniches describe perfectamente la dificultad de europeización de la sociedad española tanto la rica como la pobre. (El siglo XIX.)
MENSAJE NÚMERO 168: Arniches ridiculiza las huestes liberales sobre todo en la figura de sus mandos cobardes, que mandan a la muerte a los soldados quedándose ellos a resguardo. (El siglo XIX.)
MENSAJE NÚMERO 169: Como siempre ocurre con el cambio de año, y aquí aún más, con el cambio de siglo, los buenos deseos son claros, pero Arniches alerta del miedo que le dan las potencias armadas hasta los dientes… No se equivocó el bisabuelo. (El siglo XIX.)
MENSAJE NÚMERO 170: Arniches cuenta la “estratagema” de una mujer joven que quiere salir adelante en un mundo de depredadores. Se apoya en la familia. Genera un tío, un pariente. La familia es sagrada para Carlos Arniches. Denuncia una realidad: la mujer sola lo tiene muy difícil para salir adelante. Esto, que nadie lo había visto antes, es denunciado por él; lastimosamente, lo único que ha pasado a la historia ha sido el refrán inventado por Carlos Arniches. (El tío de Alcalá.)
MENSAJE NÚMERO 171: Arniches pone de manifiesto las dificultades económicas que se pasaban antes cuando, con un oficio como el de modista, se intentaba una por sí misma, salir adelante. (El tío de Alcalá.)
MENSAJE NÚMERO 172: Quien tiene un tío en Alcalá, ni tiene tío, ni tiene ná. Quien se inventa un familiar poderoso que vive lejos para conseguir algún propósito, al final no tiene nada y no consigue nada. (El tío de Alcalá.)
MENSAJE NÚMERO 173: La verdad no mata a nadie; el engaño es el que mata.(Doloretes.)
MENSAJE NÚMERO 174: Impresionante mensaje de amor verdadero: el amor de los abuelos. Carlos Arniches estaba experimentando este amor de su madre hacia los cuatro nietos que ya habían nacido, aún faltaba un año para que naciera Rosario. La fuerza del amor que les hace mantenerse vivos hasta que llegue el nieto y con su mano cierre sus ojos para siempre. El trabajo bien hecho hasta el final. La aceptación del final de cada uno. ¡Un hombre íntegro Carlos Arniches! (Doloretes.)
MENSAJE NÚMERO 175: Arniches nos explica, cómo en su tierra, la comunidad está formada por personas que se preocupan unas de otras, que cultivan para todos, y que si se pierde algo, lo pierden todos. Recordarán el año que vino Visentico “como el año que nos quedamos sin sebollas”. (Doloretes.)
MENSAJE NÚMERO 176: Espectacular fuerza del último verso de un anciano. La fuerza de los años. La fuerza de la vida. Se enfrenta a la juventud traidora. Se abre a los compañeros de fatiga, a la Virgen cuidadora. (Doloretes.)
MENSAJE NÚMERO 177: ¡Cuidado con meter a todas las mujeres en el mismo saco! Arniches deja claro que esas expresiones machistas no tienen cabida sin contestación en su teatro. (Doloretes.)
MENSAJE NÚMERO 178: Momento álgido esperado por Arniches desde que tenía 11 años. Ahora con 35 años, puede hacerle cantar a Carmeleta ese amor de mujer apasionada que él no recibió siendo niño.(Doloretes.)
MENSAJE NÚMERO 179: Arniches nos desvela algo mejor que un duelo. Arniches odia los duelos, tal y como se ve en sus obras. Además actuó como padrino, en al menos dos ocasiones, logrando evitar que se celebren. Ahora va a descubrirnos cómo resolver estos conflictos. Va a emplear las habilidades de las que alardean los jóvenes con los toros en las fiestas para que el vencedor se quede con ella. No hay que olvidar que el baile es una reminiscencia del cortejo que hacen los animales antes del emparejamiento, y que muchas veces implica la pelea entre machos. Hay una especie de antílopes enanos que solo se intimidan. No se tocan. Gana el que intimida mejor. (Doloretes.)
MENSAJE NÚMERO 180: Arniches deja sola en la escena a Doloretes, llorando. La soledad y el abandono como el castigo a la infelicidad.(Doloretes.)
MENSAJE NÚMERO 181: Cómo superar una traición. Nunca recurrir a la violencia. Hay otros caminos, otros medios, y sobre todo reconocer a las personas que nos han traicionado para no volver a tener relaciones con ellas. (Doloretes.)
MENSAJE NÚMERO 182: En broma o en serio, no debemos acudir a supersticiones para ganar dinero en los juegos como la lotería. Arniches denostaba estos juegos y esta forma de hacer dinero. (Los niños llorones.)
MENSAJE NÚMERO 183: ¡Ningún kg llega a tres cuartos! Esa práctica habitual de no hacer las cosas correctamente, también queda plasmado en la obra de Arniches. (Los niños llorones.)
MENSAJE NÚMERO 184: Arniches deja claro como el timador, seguirá siendo timador toda su vida. Éste, no ha escarmentado con la ira de don Gregorio, ni escarmentará, y seguirá timando a sus conocidos hasta el final. (Los niños llorones.)
MENSAJE NÚMERO 185: La demoledora frase de Milagros a Bernardino – No quiero nada con niños- nos da la necesaria entereza que hay que tener para comprometerse con una mujer y formar una familia. Nada de juegos de niños. (Los niños llorones.)
MENSAJE NÚMERO 186: En cuestión de dinero, nunca debemos fiarnos de nadie que no conozcamos perfectamente, y aún así, puedes tener disgustos. (Los niños llorones.)
MENSAJE NÚMERO 187: En esta obra se muestra la enorme belleza de las flores, plantas y la naturaleza, pero se nos hace caer en la cuenta que solo el trabajo asiduo, en el entusiasmo y en la constancia está el triunfo. (Plantas y Flores.)
MENSAJE NÚMERO 188: Arniches aboga por el consentimiento del amor entre los jóvenes como mejor argumento para acabar con el odio eterno entre las dos familias.(La muerte de Agripina.)
MENSAJE NÚMERO 189: La difícil vida de los dramaturgos y de los cómicos queda representada por Domingo Díaz, Agapito Gorondo Quintiliano, que sufren representaciones con tan solo dos espectadores.(La muerte de Agripina.)
MENSAJE NÚMERO 190: La envidia es el alma mala de las personas y tiene su pago en esta misma vida. (La Divisa)
MENSAJE NÚMERO 191: El matrimonio debe ser dulce, agrio, fresco y sabroso”, como un gazpacho andaluz, que alivia el calor, refresca el cuerpo, entona, alegra y lo que es más importante ¡te quita el hambre pero no te harta! (Gazpacho Andaluz)
MENSAJE NÚMERO 192: Los políticos son unos trastos. Sirven para poco. (Gazpacho Andaluz)
MENSAJE NÚMERO 193: La culpa no es del vino. La culpa es de la gente que toma vino y pierde el control. (Gazpacho Andaluz)
MENSAJE NÚMERO 194: Para que un matrimonio funcione deben acercarse el uno al otro en cuanto a gustos y costumbres y hacerlos suyos. (Gazpacho Andaluz)
MENSAJE NÚMERO 195: Arniches pone un primer punto de atención en la diferencia de libertad de comportamiento que los españoles observaban en su vecina Francia. (San Juan de Luz)
MENSAJE NÚMERO 196: La extorsión no es la mejor manera de alcanzar nuestros propósitos, tal y como les ha ocurrido a Mimí y a Pepita en esta historia. (San Juan de Luz)
MENSAJE NÚMERO 197: La frivolidad en el matrimonio y en el noviazgo no es lo más adecuado para el mantenimiento de la pareja, así que no te la juegues. (San Juan de Luz)
MENSAJE NÚMERO 198: La actitud cambiante de Faustino, nos enseña que nadie es quién para exigir nada a los demás, no vaya a ser que no sea capaz él mismo de cumplir, como le ocurre a Faustino: primero rebaja el nivel moral de Agapito por caer ante las dos mujeres, y después cae el mismo y en la misma trampa. (San Juan de Luz)
MENSAJE NÚMERO 199: El amor es ciego al físico de cada uno. Carmen, que ha tenido muchos novios ve a José Antonio como un modelo. Nada comparable con su hermano. El autor define a éste como un tipo feísimo y abrutado. Todo eso no lo ven los ojos del amor de Carmen. (El puñao de rosas.)
MENSAJE NÚMERO 200: Arniches define el amor: con tener un cariño verdadero, lo mejor del mundo ya se tiene. Para Arniches el amor verdadero es el motor para las personas. (El puñao de rosas.)
MENSAJE NÚMERO 201: La actitud de la pareja Pepe-Rosario es completamente reprochable. No se puede jugar con los sentimientos de nadie por muy Tarugo que sea. (El puñao de rosas.)
MENSAJE NÚMERO 202: La máxima expresión del amor que siente Tarugo hacia Rosario le impele a ejecutar sus deseos aunque tenga que transgredir leyes divinas o humanas. No le importa hacer un pecado mortal contra la Virgen si es por ella; no le importaría asesinar a un hombre si es por ella. El amor es un motor tan poderoso que puede nublar nuestras acciones. (El puñao de rosas.)
MENSAJE NÚMERO 203: Espectacular declaración de intenciones. Pepe está buscando la fuga con Rosario para su nido de amor y en cuanto hay una mínima resistencia o recelo por parte de Rosario, aparece el “tirano” que lleva dentro: “Ya lo esperaba: mujer al fin y al cabo, y como todas falsa.” Arniches denuncia esta dualidad en los terratenientes, no sólo consideran como de su propiedad a todo ser humano que trabaja en sus tierras, sino que además, ya presuponen que la mujer es de usar y tirar, que son todas falsas. (El puñao de rosas.)
MENSAJE NÚMERO 204: El valor demostrado por Tarugo enfrentándose al amo, al capataz, al señorito, es el valor que los trabajadores deben hacer acopio para poder cambiar las “normas” medievales que daban prebendas a los ricos y poderosos. La victoria de la sencillez y la humildad sobre la soberbia y riqueza. (El puñao de rosas.)
MENSAJE NÚMERO 205: Arniches da un valor especial a los más pobres con un grado de generosidad sin límites. Tal y como veremos, estos “golfillos” se consideran por encima de las madres avergonzadas por tener un hijo estando solteras, además de pensar que la Inclusa no es una buena solución para los niños abandonados. (Los granujas.)
MENSAJE NÚMERO 206: Arniches vuelve a defender a la mujer, en este caso a la madre soltera, a la madre sin marido, sin compañero. Sólo comete un error: desembarazarse de su hijo. Se da cuenta, reacciona y reconoce su falta, que no es otra que haber consentido en abandonarlo. ¡La deshonra es no cuidarlo! (Los granujas.)
MENSAJE NÚMERO 207: Que lección le da el granujilla a Marcelino de lo que es ser “hombre”. Impresionante: (Los granujas.)
Quien jura falso cariño
y deja sin padre a un niño
y sin honra a una mujer,
y cuando llorar la vio
con la criatura en el pecho,
no se arrancó por derecho
y la dijo: “¡Aquí estoy yo!”
¡Ese no merece ya
que de hombre le den el nombre,
porque ni es honrao ni es hombre.
MENSAJE NÚMERO 208: Arniches define la amistad de los hombres rudos de la mar, que se convierte en amor paterno – filial: -“la amistad se agarra en duro”-; toda la sabiduría del marino viejo es transmitida al hijo que nunca tuvo, y todas las experiencias vividas juntos afianzan ese amor. (La canción del náufrago.)
MENSAJE NÚMERO 209: Arniches escribe la frase más hermosa que se puede decir entre marineros: “Andrés, haz rumbo acá y suelta lastre al abrigo de este peñasco hecho a temporales.” Nadie podía expresar mejor la amistad: cuéntamelo todo y conmigo estará a buen recaudo. (La canción del náufrago.)
MENSAJE NÚMERO 210: El poema deja claro el comportamiento honrado del enamorado en comparación con las estrellas y con el mar. Su corazón es duro como las peñas, y la mar se romperá en él. Su amor es brillante como las estrellas y aguantará los nubarrones que tenga que aguantar; ¡siempre acabará brillando! (La canción del náufrago.)
MENSAJE NÚMERO 211: En este poema en prosa Arniches expresa con claridad meridiana el círculo infernal en el que se ve envuelto el alcohólico, el borracho… Todo no lo quita el vino, nos quita las penas, muchas o pocas, y nos quita la esperanza, la lucidez y el futuro. Excelente retrato de una patología más frecuente de lo que imaginamos en nuestro entorno. (La canción del náufrago.)
MENSAJE NÚMERO 212: Arniches pretende con esta copla prevenir contra lo que va a pasar. El amor que nace de los celos no es un buen compañero de vida. (La canción del náufrago.)
MENSAJE NÚMERO 213: Arniches está describiendo en este poema el amor y el miedo de dos amantes que saben que han cometido un asesinato para poder estar juntos. El amor junto con el miedo no es un verdadero amor. No llegará a buen puerto. (La canción del náufrago.)
MENSAJE NÚMERO 214: Cuando Arniches pone en boca de mequetrefes, viejos verdes, ligones y demás fauna despreciable, frases categóricas sobre la mujer, siempre lo hace con un afán de demostrar lo equivocado del planteamiento. Cuando la mujer pega, significa no. Ya lo conoció Valentín cuando recibió el bofetón de Martina, la bermeana, en la Leyenda del Monje (página 88.) (El terrible Pérez.)
MENSAJE NÚMERO 215: Arniches cuenta con 37 años y cinco hijos pequeños. Su posición ha cambiado, ahora deja de amedrentar en sus obras a los chulos, a los que hacían daño a las mujeres pobres a quienes “chuleaban”, para centrarse en los viejos que no aceptan su verdadera edad, y que siguen pensando en lograr mujeres como trofeos. Aquí, además, se vanagloria del daño que va a hacer a la mujer conquistada. Lo peor de lo peor para Arniches. (El terrible Pérez.)
MENSAJE NÚMERO 216: Arniches finaliza la obra con un escarmiento al libertino quien promete no volver a dirigirse en su vida a ninguna mujer casada. La importancia de la estabilidad del matrimonio para Arniches es capital. (El terrible Pérez.)
MENSAJE NÚMERO 217: El trabajo es lo que hace a los hombres buenos; una máxima en la vida de Carlos Arniches. Todo este cuento está escrito con el fin de que entiendan desde los más pequeños hasta los más grandes estas enseñanzas. (Colorín colorao…)
MENSAJE NÚMERO 218: El Arniches político ha vuelto. Silvela fue un político conservador Presidente del Consejo de Ministros en 1903. Moriría en 1905. (99) Aquí lo tacha de vago. (Colorín colorao…)
MENSAJE NÚMERO 219: Segunda apreciación política de Arniches en la obra. Nuevamente se queja de la poca actividad de los ministros del gobierno.(Colorín colorao…)
MENSAJE NÚMERO 220: Arniches ha descrito en un cuento todos los problemas del poder: ambición, traición, conspiración y pérdida de decisión del gobernante. Las acciones emprendidas pueden ser censuradas y vueltas en contra de uno mismo. “Maldito sea el poder que hace desgraciado al que lo posee”. (Colorín colorao…)
MENSAJE NÚMERO 221: El final de la obra le está indicando que el único talismán que hay en la vida es el trabajo. (Colorín colorao…)
MENSAJE NÚMERO 222: Arniches no pierde el tiempo: primera frase, primer mensaje a favor del trabajo y la honradez como la mayor fortuna del hombre. (Los chicos de la escuela.)
MENSAJE NÚMERO 223: Arniches va preparando en su “universo particular” el personaje de los “abusos de los poderosos” que después desembocará en “Los caciques”. En este caso, el rico del pueblo “maneja” la voluntad del ayuntamiento a su antojo. Aún está creciendo Acisclo Arrampla Pael en su “universo”, hasta que se haga alcalde. Todo llegará. (Los chicos de la escuela.)
MENSAJE NÚMERO 224: ¡Palabra de hombre honrao! Para Arniches no hay más palabra que el trabajo como fundamento de la vida. Está consiguiendo que un joven que podría tenerlo todo de una manera “fácil”, renuncie a ello. El motor, como siempre, es el amor. (Los chicos de la escuela.)
MENSAJE NÚMERO 225: Espectacular defensa del maestro en su puesto por “el amor de los niños y la firmeza de la virtud”. Es curioso, pero esto nos hace reflexionar en las características que tienen que tener todos aquellos que se dedican a la enseñanza. (Los chicos de la escuela.)
MENSAJE NÚMERO 226: Arniches coloca en boca del “malo” de la obra, las palabras “todo lo que no sean cuentas, son cuentos”, de forma que su mensaje quede más claro. ¡El pensamiento de Arniches es exactamente el contrario! (Los chicos de la escuela.)
MENSAJE NÚMERO 227: Impresionante definición de lo que es el amor para un muchacho sencillo hijo de un ricachón. “Una y uno son dos; dos que sean un alma sola y cuanto menos dinero, en el amor es más.”Arniches enfrenta a los dos mundos en las figuras del padre y el hijo. La avaricia y la generosidad. El personaje del hijo cobra tanta fuerza en la obra como el del maestro o el de Robustiano, haciendo que se eleve la altura dramática de la misma.(Los chicos de la escuela.)
MENSAJE NÚMERO 228: Arniches aprovecha una nueva oportunidad para poner de manifiesto la avaricia del rico y la rabia del pobre ante las injusticas. El tío Santos, ahora, se arrepiente de haber evitado que los mozos se lleven la fruta del amo. Si el amo es injusto, el trabajador debe abandonarlo. (Los chicos de la escuela.)
MENSAJE NÚMERO 229: Arniches busca con esta obra abrir el corazón de las mujeres al amor sin miedo, que no se guíe por las apariencias sino por el conocimiento mutuo, el amor verdadero perdura, la pasión desaparece.(El día de San Eugenio.)
MENSAJE NÚMERO 230: Arniches realiza la descripción perfecta del comportamiento patológico de los celos. Un hombre, en este caso, que sospecha de todo, que sabe que le ha engañado o que le va a engañar. Cualquiera de los dos supuestos le hace sufrir enormemente. El posible futuro resulta insoportable, es un futuro imperfecto. Toda esta patología es debida a una gran inseguridad de la persona. (Los pícaros celos.)
MENSAJE NÚMERO 231: Arniches emplea la figura de Eloy, el tercero en discordia, para explicar cómo es posible que tengamos a nuestro lado una persona que de forma larvada nos vaya metiendo el veneno de los celos. Además, esa persona, es vista por nosotros como un “amigo”, no podemos desenmascararla hasta que ya es demasiado tarde. (Los pícaros celos.)
MENSAJE NÚMERO 232: ¡El fatalismo sobre las mujeres iniciado desde Eva! Arniches aprovecha la voz de un personaje despreciable para ridiculizar esa visión.(Los pícaros celos.)
MENSAJE NÚMERO 233: Consuelo recibe el mayor castigo de una sociedad mojigata. Es repudiada tan solo por haber tomado la iniciativa de hablar a un hombre estando casada. ¡Arniches denuncia esta circunstancia! (Los pícaros celos.)
MENSAJE NÚMERO 234: Magnífico final. Las mujeres se quedan con su honradez. ¿Solas? No, si nos quedamos con nuestra honradez ya no estamos solas. No necesitan a nadie. (Los pícaros celos.)
MENSAJE NÚMERO 235: Arniches nos presenta la pregunta que se hace todo marido “ofendido”: ¿Por qué no ha venido? Esto no hace sino enquistar el problema. Si ella no da el paso, él se siente justificado en sus sospechas. Se está perdiendo de vista la otra opción: ¿y si el equivocado es él? ¿Y si tal vez sea él quien deba dar el paso? (Los pícaros celos.)
MENSAJE NÚMERO 236: Excelente declaración de principios de Consuelo. Nada tiene que demostrar la que nada ha hecho mal. Ella está donde estaba. (Los pícaros celos.)
MENSAJE NÚMERO 237: Arniches en contra de la infidelidad en el matrimonio. Es una constante en su vida, en sus obras, en sus personajes. Paca avisa a Salustiano. Salustiano tiene ganas con Cipriana. Pepe es el novio de Cipriana y será el brazo ejecutor de Arniches: la infidelidad siempre trae dolor. (El pobre Valbuena.)
MENSAJE NÚMERO 238: Otro aspecto de esta obra es la denuncia, esta vez entre gente pobre, de la situación de asedio y acoso que sufrían las jovencitas por parte de “viejos verdes”. Demuestra con ésta obra, que esa plaga no sólo afectaba a los “pudientes”; ¡es inherente en el hombre! (El pobre Valbuena.)
MENSAJE NÚMERO 239: Arniches pone en boca del juguetero una queja amarga sobre el modo en el que se está educando a los niños, en el consumismo. Hay que fijarse que la denuncia de este problema viene de 1904, y aún no lo hemos solucionado. No hay que tener prisa por llegar al final, se pude jugar con el mismo juguete aunque no sea nuevo. (El paraíso de los niños.)
MENSAJE NÚMERO 240: En la época de 1904 había juguetes con las caras de los ministros que se llamaban “Cabezas de Ministros”. Arniches aprovecha el posible levantamiento de los militares para expresar, de forma inequívoca, el miedo que los políticos les tenían. Ese es un punto aún no bien superado en la política española. (El paraíso de los niños.)
MENSAJE NÚMERO 241: Arniches, incluso en la ficción, lanza el mensaje de la estabilidad de la pareja frente a la infidelidad y el cambio. (El paraíso de los niños.)
MENSAJE NÚMERO 242: Arniches aprovecha a este personaje desalmado para poner de manifiesto muchas actitudes falsas en el amor por la apariencia, tanto de ellos como de ellas. (El paraíso de los niños.)
MENSAJE NÚMERO 243: En el mundo, el que no vale más que diez céntimos tiene que tragarse las lágrimas. Importante reflexión sobre la pobreza. ¡A los pobres, son tan pobres, que ya no les quedan ni lágrimas! (El paraíso de los niños.)
MENSAJE NÚMERO 244: ¿Cuál es la misión de un juguete?, alegrar a un niño. La alegría es cosa de Dios, y es igual para todos, ricos y pobres. Otra reflexión de las que llegan muy dentro. (El paraíso de los niños.)
MENSAJE NÚMERO 245: El suicidio de Dandynet es el primero registrado en las obras de Arniches. Nada podría hacerle superar su derrota y prefiere terminar con su existencia… hasta que sea reparado, claro. (El paraíso de los niños.)
MENSAJE NÚMERO 246: Una cosa es la gracia que hacen los hijos a los padres en el comedor de casa, y otra la que se necesita pa brillar en el mundo. (Las Estrellas.)
MENSAJE NÚMERO 247: La verdad de cada día está en el trabajo humilde y verdadero y no en las ilusiones tontas. (Las Estrellas.)
MENSAJE NÚMERO 248: El cariño y el trabajo son alegría y claridad. (Las Estrellas.)
MENSAJE NÚMERO 249: Arniches aprovecha esta obsesión del género femenino para “casarse” para, después del transcurso de un tiempo, revelar que no siempre se cumplen los sueños, y que la elección de la pareja debe ser por algo más consistente que una “copla” bien cantada en el momento adecuado. (Los Guapos.)
MENSAJE NÚMERO 250: Arniches relata una historia de sucesión en la jefatura de una banda de contrabandistas. Para ser jefe hay que saber cuándo debe uno retirarse. La devoción a los hijos, en este caso a la hija, es el motor por el que trabaja el padre. Si la felicidad de su hija implica que él se retire de la banda, lo hace. Es el ciclo de la vida. Perpetuarse en el mando no es conveniente. (Los Guapos.)
MENSAJE NÚMERO 251: Nueva inclusión de Arniches para denunciar a los políticos del momento. Antonio Maura fue presidente del Consejo de Ministros hasta 1904, y lo volverá a ser en 1907. (El perro chico.)
MENSAJE NÚMERO 252: Nueva pullita de Arniches a la política española. En concreto es contra Raimundo Fernández Villaverde (20/1/1848- 15/7/1905). Se mantiene como presidente hasta el 23 de junio de 1905. Moriría apenas un mes después. La obra fue estrenada el 5 de mayo de ese año. Será sustituido por Eugenio Montero Ríos. (El perro chico.)
MENSAJE NÚMERO 253: ¡Arniches escribe entero el mensaje! La culpa es de nuestra ambición. ¡Una culpa muy española! Darles a las cosas un valor que no es el suyo. Hemos creído que el perro chico era una fortuna, y nos hemos hecho… – se lo diré a usted en musulmán – ¡el alcuzkuz! (El perro chico.)
MENSAJE NÚMERO 254: Arniches establece las pautas del matón del pueblo: 1- ella no hace nada si no se casa conmigo; 2- su matrimonio es una conquista propia del Cid; 3- de los sentimientos de ella ni se habla.
Nuevamente, Arniches se mete en la cabeza de estos seres acosadores para que veamos cómo piensan y el por qué de lo que hacen. (La reja de la Dolores.)
MENSAJE NÚMERO 255: No debes fiarte de nadie para que te saquen de tus apuros. Cada uno debe hacer frente a lo suyo. (La reja de la Dolores.)
MENSAJE NÚMERO 256: Todo lo que no es de ley en el mundo debe acabar, para ello hay que aplicar la receta: honradez, serenidad y justicia. El final de la matonería lo ha conseguido la unidad de los agraviados, el ingenio y el arrojo mostrado por ellos. (La reja de la Dolores.)
MENSAJE NÚMERO 257: La voz de Ufrasia es la voz de Arniches. Esta mujer todopoderosa capaz de levantar una economía abandonada por su hombre. Nada más fuerte que una mujer; nada más fuerte que una madre para Carlos Arniches. (El iluso Cañizares.)
MENSAJE NÚMERO 258: Arniches refleja en este monólogo de Aquilino la doble moral de muchos socialistas: seguían siendo creyentes aunque no lo podían manifestar delante de sus “camaradas”; querían igualdad… pero no todos se la merecían, como Maura, por ejemplo. (El iluso Cañizares.)
MENSAJE NÚMERO 259: Aprovecha esta circunstancia Carlos Arniches para defender la libertad de las obras de teatro, sean de la índole que sean. (El iluso Cañizares.)
MENSAJE NÚMERO 260: Nuevamente Arniches insiste en el trabajo como la única política que da resultados. Eso sí, lo hace a través de la voz de una mujer. (El iluso Cañizares.)
MENSAJE NÚMERO 261: Arniches da los primeros apuntes de su tratado sobre la avaricia: cuenta cómo el mirar y remirar el montón de monedas, provoca en el avaro, la constante pulsión por acaparar más. Esa avaricia, incluso en casa del pobre, es la causante del alejamiento del cariño de sus familiares. Se alejan todas las personas, se aleja todo el bien de donde haya avaricia. (El maldito dinero.)
MENSAJE NÚMERO 262: Por el dinero se hace todo lo malo. Arniches analiza adecuadamente la consecuencia de la avaricia. El dinero envenena el alma del ser humano y lo envilece. (El maldito dinero.)
MENSAJE NÚMERO 263: Arniches aprovecha esta conversación entre avaros para demostrar hasta qué punto conocía la patología mental en la que viven estos enfermos, que son capaces de aplaudir una idea como la de enterrar el dinero para siempre. Objetivo del avaro: que nadie se lo quite. Muchas veces se piensa que el objetivo podría ser el poder que da el dinero, pero estos pobres no quieren salir de pobres, quieren amasar dinero exclusivamente. (El maldito dinero.)
MENSAJE NÚMERO 264: La comparación del dinero del avaro con el agua estancada es de tal precisión que asusta. Todo el mundo se aleja del avaro para poder respirar al igual que te alejas de un agua estancada y podrida. (El maldito dinero.)
MENSAJE NÚMERO 265: No hay trancas más fuertes para evitar los males que conlleva la avaricia que compartir lo que se tiene con aquellos a quienes amamos y nos aman: ¡rodearse de cariños! (El maldito dinero.)
MENSAJE NÚMERO 266: Arniches sigue profundizando en la perversidad de la avaricia. La define como perniciosa no solo para el avaro, sino que es mala para la sociedad. Es mala contra Dios. Es mala contra la vida; contra las alegrías de la vida que se acaban secando; envenena los cariños más íntimos. Está en contra de quien no quiere que ruede el dinero. Arniches descubre que el uso del dinero produce riqueza para todos, y hace que llegue hasta los más humildes, dándoles la única opción para salir de ese mundo de pobreza. (El maldito dinero
MENSAJE NÚMERO 267: Primer toque que Arniches le da al ligón de sesenta años: ¡le llama anciano una bella mujer! Y el segundo, le obliga a cargar con mujeres feas y con los hijos de otros. Cualquier cosa es buena para que dejen de asediar a las jóvenes. (El pollo Tejada.)
MENSAJE NÚMERO 268: En esta historia contada por la “vasca” del harem, Amabiar, Arniches aprovecha la ocasión para criticar la situación oprimida por la que las mujeres árabes deben de pasar para sobrevivir. (El pollo Tejada.)
MENSAJE NÚMERO 269: La expresión máxima del amor de una mujer: ella hubiese sido capaz de meterse en el corazón de su rival para enseñarle cómo debía querer a su amado. (La pena negra.)
MENSAJE NÚMERO 270: La tolerancia al maltrato de la mujer por parte de los hombres, es algo que se lleva dentro desde el principio de los tiempos, y es considerado como un derecho del varón sobre un ser que no se merece ni lo que come. (La pena negra.)
MENSAJE NÚMERO 271: Paciencia para los jóvenes, evitar el acaloramiento y el desafío. (La pena negra.)
MENSAJE NÚMERO 272: Serenidad ante la adversidad y detenerse a estudiar los pros y los contras de cada situación. (La pena negra.)
MENSAJE NÚMERO 273: Reconciliación. Hasta quien nos ha hecho daño puede llegar a sernos de ayuda en un futuro. (La pena negra.)
MENSAJE NÚMERO 274: La mujer no debe elegirse de una forma pasional, acalorada, sin reflexión, eso a la larga hace daño. (La pena negra.)
MENSAJE NÚMERO 275: El hombre no tiene derecho a matar a una mujer nunca. (La pena negra.)
MENSAJE NÚMERO 276: La denuncia del maltrato de la mujer y del abandono se ve en esta obra como lo vemos en la sociedad actual. (La pena negra.)
MENSAJE NÚMERO 277: La importancia de saber leer las miradas y las buenas acciones sin necesidad de palabras en el amor. (La pena negra.)
MENSAJE NÚMERO 278: La tolerancia a la homosexualidad estaba en unos parámetros dignos de alabanza comparables con los actuales. ¿A qué grado de normalidad habríamos llegado hoy en día sin la cicatriz de la dictadura? (El distinguido Sportsman.)
MENSAJE NÚMERO 279: Arniches deja claro su pensamiento: aborrece a los que intentan aparentar lo que no son, bien sean sportsman o gentleman. (El distinguido Sportsman.)
MENSAJE NÚMERO 280: Un amor que nace torcido nunca tiene un buen final. (La Noche de Reyes.)
MENSAJE NÚMERO 281: El amor no sólo es ciego sino sordo, en palabras del tío Sildo. (La Noche de Reyes.)
MENSAJE NÚMERO 282: La súplica de una madre aturdida por el comportamiento de su hijo, que despierte del engaño, que calme su sed en una fuente más clara. La importancia de la transparencia del amor en una bella y bucólica frase. (La Noche de Reyes.)
MENSAJE NÚMERO 283: A todo llega un querer firme. Nada se opone a la ilusión y a la fuerza que da el enamoramiento. (La Noche de Reyes.)
MENSAJE NÚMERO 284: La noche, la soledad y el amor como los ingredientes que animan al poeta en sus composiciones. (La Noche de Reyes.)
MENSAJE NÚMERO 285: Es posible que algo tan tierno como un niño pueda llegar a cambiar las actitudes de los adultos, incluso hasta hacerlos mejores y aprender a perdonar como única salida de los problemas en los que nos movemos. (La Noche de Reyes.)
MENSAJE NÚMERO 286: Arniches pretende denunciar esa utilización del talento de los hijos en beneficio de los padres. (La edad de hierro.)
MENSAJE NÚMERO 287: Gracias a un diálogo de un secundario, Arniches explica la fuerza que tiene el amor pasional: “Tenga usté montao lo que tenga se lo apean”. Nada detiene al amor. (La edad de hierro.)
MENSAJE NÚMERO 288: Arniches nos muestra el perdón de una persona mezquina y cruel, que incluso en una situación de amargura, no es capaz de ver sus faltas, y da el perdón sujeto a ¡condiciones de si triunfa o no la obra! El que es mezquino, lo es hasta el final. (La edad de hierro.)
MENSAJE NÚMERO 289: Nuevamente, con esta obra, Arniches ridiculiza a todos los padres que se creen en posesión de la vida de sus hijas y las guardan para ellos celosamente. No saben que “el amor se abre camino.” (La edad de hierro.)
MENSAJE NÚMERO 290: Arniches nos indica que no se gana nada con estar de mal humor aunque no se tenga mucho dinero. Hay que disfrutar de los momentos en los que hay trabajo. En su autorretrato utilizó ésta imagen del pescador de truchas a martillazos; para él cada éxito que tenía lo disfrutaba como el mayor. (La gente seria.)
MENSAJE NÚMERO 291: Arniches aprovecha el carácter ridículo de estos tres “hombres serios” para menospreciar los valores la clase conservadora, a la que se le achacaba que pertenecía. (La gente seria.)
MENSAJE NÚMERO 292: Aquí solo tiene asiento seguro la honradez; la limpieza está por dentro; el orden en la conciencia; y lo único que hace falta en la vida es ser buenos y no serios. (La gente seria.)
MENSAJE NÚMERO 293: “El cariño es cosa del tiempo”. Arniches no lo entiende así. Lo veremos en el transcurso de la obra. Seguro. (La suerte loca.)
MENSAJE NÚMERO 294: Nuevamente Arniches señala la ambición como el origen de muchos de los males de la sociedad, sobre todo en el tema de los matrimonios convenidos de su época. No se buscaba la felicidad amorosa de las hijas sino el bienestar económico: el cariño no es cosa del tiempo. (La suerte loca.)
MENSAJE NÚMERO 295: Arniches, con unas primeras escenas delirantes de Matías siendo ampliamente sobrepasado por los quehaceres del hogar, quiere realzar la importancia del trabajo en el hogar: ni es tan fácil, ni lo puede hacer todo el mundo. (Alma de Dios.)
MENSAJE NÚMERO 296: Arniches pone en boca de Irene la tortura que supone vivir sobre una mentira. ¡Al final, no te deja vivir! (Alma de Dios.)
MENSAJE NÚMERO 297: Hermosa nostalgia de la patria añorada por el zíngaro húngaro. Arniches, que pudo visitar Las Cambroneras como Galdós, Pío Baroja y Blasco Ibáñez, sintió en sus propias carnes, el dolor de estas gentes eternamente separadas de las montañas de su niñez, porque no hay más patria que dónde uno ha pasado sus primeros años de vida. (Alma de Dios.)
MENSAJE NÚMERO 298: Arniches, con esta declaración, está denunciando a todas las madres, que por necesidad o vergüenza, abandonaban a sus hijos. Una práctica muy común en 1907. (Alma de Dios.)
MENSAJE NÚMERO 299: El dolor por el daño cometido. Es un paso primordial para alcanzar el perdón. Irene abandonó a su hijo, y gracias a la acción de Ezequiela se ha dado cuenta de lo terrible de su acto. (Alma de Dios.)
MENSAJE NÚMERO 300: Arniches deja claro los otros actores del delito: la madre que aconsejó deshacerse del niño y la gitana que cobraría un buen dinero por acogerlo. (Alma de Dios.)
MENSAJE NÚMERO 301: El Arniches más feminista denuncia en esta obra, esa barrera social que les impide a los hombres querer a una mujer que haya tenido un hijo fuera del matrimonio. El sentido común de Carlos Arniches iba muy por delante de su tiempo. (Alma de Dios.)
MENSAJE NÚMERO 302: El último mensaje de Ezequiela es demoledor: el bien de los demás debe ser una preocupación de todos. Ese carácter de Carlos Arniches siempre dispuesto a ayudar a todo el mundo queda patente en esta gran obra. ¡Esa es el Alma de Dios! (Alma de Dios.)
MENSAJE NÚMERO 303: Arniches ridiculiza en este personaje, Flavio, el papel de los “iluminados”. Gente sin formación ni humildad suficiente que se sienten llamados a realizar “grandes empresas” sin tener la suficiente formación ni presencia para poder incidir en nada. (La carne flaca.)
MENSAJE NÚMERO 304: Arniches deja el apunte, tal y como veremos en los Sainetes del Madrid Castizo, de cómo los paganos no lo son tanto como afirman ser. (La carne flaca.)
MENSAJE NÚMERO 305: Arniches, con esta obra, aboga por no tomar decisiones como la de ser seminarista demasiado joven sin conocer el mundo de verdad. (La carne flaca.)
MENSAJE NÚMERO 306: En esta obra Arniches muestra un especial conocimiento de la personalidad del ser humano. Un hombre huraño, triste, silencioso, no comunicativo, puede llegar a ser abordado por una jovencita alegre como un cascabel, parlanchina, ilusionada y enamorada de él. Muchas veces, hasta las personas que nos parecen más distantes y lejanas, pueden mostrarnos su corazón con poco de empeño. La depresión como patología queda perfectamente descrita en esta obra. (El Hurón.)
MENSAJE NÚMERO 307: La mentira en los anuncios es una práctica habitual insoportable para Carlos Arniches. (Felipe Segundo.)
MENSAJE NÚMERO 308: El propio individuo que acude a una de estas agencias es culpable de su propia avaricia. (Felipe Segundo.)
MENSAJE NÚMERO 309: Arniches denuncia las tretas que se pueden organizar en estas agencias para cazar a incautos. (Felipe Segundo.)
MENSAJE NÚMERO: 310: Arniches señala la importancia del compañerismo en estas duras circunstancias de la guerra. El compartir las penas y tristezas ayuda a sobreponerse a ellas. (La alegría del batallón.)
MENSAJE NÚMERO 311: La alegría es lo único que se permite llevar a los soldados en la guerra. Esa denuncia velada de la alienación del soldado por parte de Arniches. (La alegría del batallón.)
MENSAJE NÚMERO 312: Espectacular declaración antibelicista de Arniches. Primero presenta los sentimientos de un hombre enamorado; después muestra el desamparo en el que quedan sus seres queridos; finalmente aborrece el cumplimiento de las órdenes de la muerte: mata a tu enemigo. “Pero si mi enemigo eres tú, que me estás mandando matar…” (La alegría del batallón.)
MENSAJE NÚMERO 313: Arniches explica en este poema, la mala suerte del pueblo gitano; lo mal vistos que han estado siempre por los payos. (La alegría del batallón.)
MENSAJE NÚMERO 314: Hay que notar cómo Arniches se burla del ejército en la resolución del caso, tratándolos de timoratos, de forma que deben sacar un artículo nuevo para que nadie acepte regalos de “los santos”. (La alegría del batallón.)
MENSAJE NÚMERO 315: Arniches, que va a ridiculizar a semejante individuo y su academia, aprovecha este anuncio para resaltar la falta de respeto que se tenía hacia la mujer en su época; se la consideraba un trofeo de caza, y aquellos jóvenes que no fuesen “cazadores” debían ir a una academia. Dan vivas a la mujer… ¡sea de quien sea! Es una muestra más de la denigración de la sociedad en la que vivía Carlos Arniches en 1909. Esto que lo podemos tomar a risa ahora, era algo que preocupaba mucho entonces, y que podía llegar a derivar en “los famosos duelos” que tanto detestaba Arniches. La decrepitud de la sociedad se sigue viendo en la frase en la que no admitirán “paralíticos” y que a los defectuosos y a los feos se les incrementarán los honorarios en un 25%. Hay que señalar que Arniches no se inventaba estas historias. Esto existía. Él lo que hacía era ridiculizarlas hasta el extremo para provocar la hilaridad y que la gente cambiara sus costumbres y su forma de mirar a estos establecimientos. (El Método Gorritz.)
MENSAJE NÚMERO 316: Arniches, en 1909, comenzaba con la feminización de las palabras que ahora está tan de moda. Arniches, un adelantado a su tiempo. (El Método Gorritz.)
MENSAJE NÚMERO 317: Arniches aprovecha esta situación para hacer una crítica al seguidismo que se hace de la moda de estas grandes ciudades, con todo el gasto superfluo que eso supone. (El Método Gorritz.)
MENSAJE NÚMERO 318: Arniches explota ante la práctica machista de los piropos. (El Método Gorritz.)
MENSAJE NÚMERO 319: El amor no necesita de academias. Tal y como expresan sus personajes: en esto del querer no valen maestros. (El Método Gorritz.)
MENSAJE NÚMERO 320: Para Arniches, el valor del dinero es algo que tiene muy claro y que en este párrafo describe perfectamente. Él sabía muy bien lo que podía hacerse por dinero, cómo unos hombres podían ir contra los otros, los pueblos contra los pueblos… incluso podía llegar a romper amistades como ocurriría dos años después de este estreno; su amistad con Enrique García Álvarez se rompería por dinero. (Mi papá.)
MENSAJE NÚMERO 321: La situación de aburrimiento en muchos matrimonios, era una constante que Arniches apreciaba en la clase burguesa y clase alta. (Mi papá.)
MENSAJE NÚMERO 322: La envidia y la hipocresía dentro de la familia quedan retratadas por Arniches en estas primas de nombres ridículos. (Mi papá.)
MENSAJE NÚMERO 323: El mensaje de la obra al completo nos transmite lo inútil de resistirse a la verdad. Siempre Carlos Arniches es defensor de hacer frente a las consecuencias de nuestras acciones. Sabemos que no es la actitud más adecuada la del padre de Paquito, y sabemos que es completamente incorrecta la de suplantar a otra persona con el engaño que esto supone; pero la solución no es seguir engordando la farsa sino afrontar las consecuencias de nuestros actos. (Mi papá.)
MENSAJE NÚMERO 324: Arniches detecta una población de estudiantes incautos que son presa fácil del timo de mujeres muy experimentadas que sólo buscan su dinero. (La primera conquista.)
MENSAJE NÚMERO 325: Es vital no confundir el deseo con el amor. Cuando lo confundes eres manipulable y siempre pierdes. (La primera conquista.)
MENSAJE NÚMERO 326: Arniches vuelve a la carga contra los chulos y contra la infidelidad en el matrimonio. En esta obra, no sólo carga contra el hombre chulo sino contra la persona infiel, bien sea hombre o mujer. Critica a Genoveva por estar con tres: Lenteja, Pastiri y Paco; critica a Julia por estar con Lenteja, Paco y Antonio; critica a Paco por ser infiel a Genoveva con Julia, Nieves, Braulia, Dolores, Amparito, Feli… y un largo etcétera. La infidelidad en las relaciones no trae más que dolor. (El amo de la calle.
MENSAJE NÚMERO 327: Arniches da con la clave del pillo español, el calavera o tarambana. Es aquella persona que con su simpatía puede lograr tu benevolencia y además fastidiarte. (Genio y figura.)
MENSAJE NÚMERO 328: Nunca se puede decir a un hombre a qué corazón amar. El corazón va donde quiere. Carlos Arniches lo cumplió a rajatabla y lo respetó con todos, sus hijos incluidos.(Genio y figura.)
ENSAJE NÚMERO 329: Qué importante es conocer en profundidad de lo que se habla antes de emitir un juicio. Arniches hace suya la frase: “No puede juzgarse la verdadera proporción de las cosas por la sombra que proyectan, siempre deforme”. (Genio y figura.)
MENSAJE NÚMERO 330: La juventud no se somete ni se domina y resplandece y triunfa. Carlos Arniches fue un enamorado de la fuerza de la juventud. (Genio y figura.)
MENSAJE NÚMERO 331: El cómico para Carlos Arniches es uno de los elementos primordiales de su teatro, y los valora en todo lo que valen. Su capacidad para pasar del llanto verdadero a la risa, siempre fue algo que admiró a D. Carlos. (Genio y figura.)
MENSAJE NÚMERO 332: Esta frase, “tiene más mérito que cuando nos ame un viejo, sepa hacernos olvidar que lo es”, va contra todas las convicciones de Arniches, que siempre aceptó su edad y su situación en la vida, y que nunca quiso aparentar lo que no era. (Genio y figura.)
MENSAJE NÚMERO 333: Arniches aprovecha esta situación para hacer ver lo atractivo que resulta este mundo de las artes; gente que renegaba de él, puede acabar en sus redes y si no se sabe manejar bien, puede hasta arruinarse. (Genio y figura.)
MENSAJE NÚMERO 334: La clac en el teatro de variedades de 1910 era muy influyente para el devenir de una obra. Si estaba bien organizada, servía para que el resto del teatro aplaudiera y se obtuvieran buenas críticas. (Genio y figura.)
MENSAJE NÚMERO 335: Vemos una crítica al mundo de los artistas cuando terminan su trabajo, los llama Arniches, creadores de falsos amores e ilusiones vanas y falsas amistades. El mensaje contra la vida desordenada no puede estar más claro. (Genio y figura.)
MENSAJE NÚMERO 336: Por último destacar, al igual que veremos en otras obras, que el más tarambana del elenco es el encargado de ser el “cuerdo” del grupo y salvar a los seres queridos de una vida de perdición, y de unas familias destrozadas. (Genio y figura.)
MENSAJE NÚMERO 337: La mujer es una persona, nunca un trofeo. El hombre que envejece pensando en que sigue siendo atractivo está sumido en el más despreciable de los defectos. (El Trust de los Tenorios)
MENSAJE NÚMERO 338: En el colmo del despropósito de este club, Arniches pone como mujer valiente a “una humilde planchadora”, reforzando la idea de que la dignidad está en la clase más baja, no en la alta sociedad, que ya vemos qué tipo de clubs son capaces de formar para su divertimento. (El Trust de los Tenorios)
MENSAJE NÚMERO 339: El honor. Toda esta obra está ridiculizando al hombre “conquistador”, al tenorio. Al mismo tiempo engrandece a la mujer: ellas estarán en el lugar que su honor designe. El exceso de celos ofende a la mujer. (El Trust de los Tenorios)
MENSAJE NÚMERO 340: El hombre vanidoso que es fácilmente engañado y que Arniches ridiculiza en esta obra. (El Trust de los Tenorios)
MENSAJE NÚMERO 341: El lenguaje en manos de Carlos Arniches sufre una vuelta de tuerca; si antes fue el verbo querer en Tabardillo, ahora es el verbo saber. ¡Un maestro! (El Trust de los Tenorios)
MENSAJE NÚMERO 342: Estas letras de Isabel abandonando a su marido son el reflejo del abandono del amor que sufrirán todos aquellos maridos “calaveras” que sigan despreciando el amor de sus mujeres. Es el aviso a navegantes: no juegues con el amor o éste te abandonará, y además pagarás por ello. (El Trust de los Tenorios)
MENSAJE NÚMERO: 343: Arniches ha lanzado uno de los mensajes fundamentales de la obra: la acción de los viejos libertinos, ligones y calaveras, que humillan a sus mujeres e hijos. Por cierto, es una constante también en la actitud del padre de esta familia tipo de Arniches quitando la inicial, la de la Leyenda del Monje. (El Premio Nobel)
MENSAJE NÚMERO 344: Arniches plantea un dibujo de la medicina de la época ávida de lucimiento y reconocimiento personal, muy alejada del fin de lograr la curación del enfermo. Buscan el engrandecimiento de la ciencia… incluso estudiando la autopsia de alguien que tienen delante.. ¡aún vivo! (El Premio Nobel)
MENSAJE NÚMERO 345: Por otro lado, y de forma sutil, la soberbia del médico se manifiesta claramente. Cuando es cogido en falta por haber mencionado la autopsia de un paciente vivo, no sólo no reconoce su “metedura de pata” sino que lo disfraza con jerga médica ininteligible para nadie. (El Premio Nobel)
MENSAJE NÚMERO 346: Queda expresada en esta queja de los familiares a la entrada en el hospital, la forma de pensar que se tenía de ellos en 1911. Había verdadero pánico a ingresar, la fama era muy mala; además los ricos recibían todas las atenciones en casa. (El Premio Nobel)
MENSAJE NÚMERO 347: Otra característica del mal investigador: la de retorcer la lectura de los datos para hacerla compatible con el objetivo que uno se ha trazado, en vez de recoger la realidad y después formular una hipótesis. (El Premio Nobel)
MENSAJE NÚMERO 348: El estado de la ciencia en España en ese momento se basa en el descrédito y en la envidia de lo que hacen otros colegas; se descalifica sin ton ni son; se descalifica para hacer daño, por envidia, el mal endémico del país como ya lo señalara en obras anteriores. (El Premio Nobel)
MENSAJE NÚMERO 349: “Ya es hora que dos hombres caducos adecenten sus costumbres”. Este es uno de los mensajes más repetidos de Arniches. (El Premio Nobel)
MENSAJE NÚMERO 350: “La honradez es la base de todo hogar próspero y feliz y la templanza es la fuente de la que se nutre”. (El Premio Nobel)
MENSAJE NÚMERO 351: Arniches pone en boca de Catalina la falta de no tener a los padres, llevan quince días los cuatro hermanos solos y todo son deudas, préstamos, pobreza, hambre y miseria. La educación familiar es un pilar fundamental para Carlos Arniches. (Gente menuda.)
MENSAJE NÚMERO 352: ¡El grito del abandono de todo el mundo! Arniches reclama atención a los más desamparados! (Gente menuda.)
MENSAJE NÚMERO 353: Aquí la protesta es más concisa: Arniches culpa a padres irresponsables que tienen hijos y después… ¡abandonan su obligación de cuidarles! (Gente menuda.)
MENSAJE NÚMERO 354: Arniches describe en este intenso diálogo entre Felipe y Concha, cómo se puede llegar a cometer un delito por personas honradas pero “cegadas” por un cariño, que además no es tal. El delito siempre requiere una “distorsión de la visión de la realidad”. (Gente menuda.)
MENSAJE NÚMERO 355: Es vital para Arniches dejar claro el triunfo de la Ley sobre cualquier delito. Ese era su afán: quitar los malos vicios de la gente humilde. (Gente menuda.)
MENSAJE NÚMERO 356: Ya tenemos a un Carlos Arniches denunciando un problema de nuestro tiempo. Los desahucios debían de tener otra solución. En esta obra se soluciona con una aportación vecinal. Recuerda a los ambientes rurales, en los que el pueblo, era consciente de la necesidad de que todos sus miembros estuviesen en condiciones de aportar a la comunidad. Para ello se ayudaban entre todos para la vendimia, la recogida de la cosecha, en las desgracias, en los derrumbamientos y en las construcciones de sus casas. Arniches encuentra en el pueblo la solución al desahucio. Interesante. (Gente menuda.)
MENSAJE NÚMERO 357: El valor de la familia para Arniches es tan elevado, que cualquier error que se cometa debe ser perdonado, no importa quién lo ha hecho, ni la dimensión del mismo, lo que importa es el arrepentimiento sincero y el perdón es la solución al problema. Arniches muestra en esta frase un amor incondicional a quien le dio la vida. (Gente menuda.)
MENSAJE NÚMERO 358: Arniches se hace esta pregunta: ¿y que el Género Chico se vea así después de haber sido el niño mimado del público? Buscará respuestas y soluciones a la decadencia de este Género Chico. (El género alegre.)
MENSAJE NÚMERO 359: Es decir, Arniches va a describir lo que ha sido el Género Chico hasta ahora en tres versiones (Género Gordo, Género Popular y Género Bíblico). Él considera que ya están pasadas y que no se deben volver a emplear dichas fórmulas. (El género alegre.)
MENSAJE NÚMERO 360: Esta es la reconversión que Arniches recomienda para el Género Chico: abandonar los temas de siempre como la historia, la biblia, los ligones y los traperos… y pasarse a lo que significa un género más alegre como el manifestado en el Reino de las Flores. (El género alegre.)
MENSAJE NÚMERO 361: Interesante pincelada de la situación de los matrimonios de los actores de la época: una casada con un maltratador que campa por sus respetos; el otro abandona a su mujer y se queda tan fresco sin que nadie le exija lo más mínimo. Muchas de estas circunstancias deben conocerse para poder entender adecuadamente los mensajes de Arniches. (El Príncipe Casto.)
MENSAJE NÚMERO 362: Estas frases en boca de Anita: “Nada provocará más a los hombres que poder conquistar una mujer que pertenezca a un hombre ilustre”, y “La mujer que puede engañar a un hombre ilustre y poderoso, tiene para todos los demás hombres el mayor de los atractivos.” explican claramente la falta de fortaleza moral que Arniches quiere denunciar de esta alta sociedad. (El Príncipe Casto.)
MENSAJE NÚMERO 363: Con esta actitud del miembro de la Liga Antiduelista preparando el duelo en secreto, Arniches denuncia la hipocresía de esta sociedad que dice una cosa y hace la contraria. (El Príncipe Casto.)
MENSAJE NÚMERO 364: Arniches lo deja claro, no es por el camino de la farsa por donde se llegará a la felicidad. (El Príncipe Casto.)
MENSAJE NÚMERO 365: “La alegría es fuerza y esperanza”. Buen mensaje de Arniches en boca de Anita.(El Príncipe Casto.)
MENSAJE NÚMERO 366: Arniches está perfilando el personaje de Tito Guiloya, presidente del Guasa Club en “La señorita de Trevélez”. Su fama reside en la humillación y en la burla, y sus lacayos le aplauden y alaban sus correrías; incluso podríamos decir que despierta en ellos admiración. Arniches da cuenta de una parte de la sociedad…, una parte que está enferma… El donjuanismo de su época visto por unos como una “gracieta”, y por otros, como Arniches, como una lacra. (El fresco de Goya.)
MENSAJE NÚMERO 367: Arniches no sólo quiere enviar el mensaje de que no se debe burlar a las mujeres con el engaño, sino que además, todos los que lo hagan deberán tener cuidado porque recibirán su merecido castigo.(El fresco de Goya)
MENSAJE NÚMERO 368: Arniches está reflejando un sentimiento mayoritario dentro de los músicos de su tiempo: la música clásica no es entendida por el pueblo; para triunfar hay que salir de España. (El cuarteto Pons.)
MENSAJE NÚMERO 369: Gracias a la oportunidad que tuvo Carlos Arniches de viajar y de conocer a gentes de otros países, pudo aglutinar en estos versos probablemente, su propio sentimiento y el de mucha gente extranjera, que apreciaba la música que sea hacía en España. (El cuarteto Pons.)
MENSAJE NÚMERO 370: Arniches aprovecha esta situación para reflejar la tendencia del momento: ser hombre significa beber y fumar; ser hombre es dominar; la princesa adopta las costumbres del hombre para reafirmar su posición dominante. Lo contrario a esto, es femenino y ridículo. Carlos Arniches, como un buen adelantado a su tiempo, estaría más de acuerdo con nosotros, que vivimos cien años después, que con sus contemporáneos. (El cuarteto Pons.)
MENSAJE NÚMERO 371: “El ridículo de la Monarquía”. No hay que olvidar las buenísimas relaciones de Carlos Arniches con la Monarquía desde el principio de su trayectoria profesional, con el “Cuaderno de Lectura”, y después con la asistencia a muchas de sus obras del propio rey de España. Pues bien, no le duelen prendas en dejar en muy mal lugar a la “monarquía en general” con estas costumbres y caprichos aquí criticados. (El cuarteto Pons.)
MENSAJE NÚMERO 372: Hasta el más atrevido de los burladores puede llegar a ser burlado. Reconocer ese momento y asumirlo puede ser el principio del tan necesario cambio. (La pobre niña.)
MENSAJE NÚMERO 373: Para Carlos Arniches, era muy importante para el alma de cada uno que se conocieran otras realidades distintas a la propia. Conocer sitios nuevos que la tamicen y le quiten la soberbia. (La pobre niña.)
MENSAJE NÚMERO 374: La clase alta ociosa de los pueblos de pocos habitantes, desprecia a las mujeres a las que solo ve como conquistas, como juego y entretenimiento. Merecen su escarmiento. (La pobre niña.)
MENSAJE NÚMERO 375: Resignarse con la burla que merecemos. La importancia de saber reconocer nuestros errores y de intentar resarcir el daño causado. (La pobre niña.)
MENSAJE NÚMERO 376: La vida en los barrios bajos era muy difícil, e incluso los propios pobres entre sí tenían sus disputas. En este caso, vemos un precio justo por las botas que la señora Ascensión no está dispuesta a pagar. (La gentuza.)
MENSAJE NÚMERO 377: Arniches plantea la existencia de personajes beatos que deberían ser vomitados del seno de la iglesia. (La gentuza.)
MENSAJE NÚMERO 378: Jesusa, ahora, y Mariquita la pispajo ocho años después, se definen como lo más sagrado de los barrios bajos: por dentro, lo que Dios se ha servido dar; por fuera, balcones con geranios y pájaros que alboroten, alegría y que se chinche la pobreza. (La gentuza.)
MENSAJE NÚMERO 379: Arniches aprovecha esta circunstancia para dejar claro que en todas partes hay codicia, da igual tener que no tener: el ser honrado y consecuente es difícil en la riqueza y en la pobreza. (La gentuza.)
MENSAJE NÚMERO 380: Es la segunda vez en la obra en la que Arniches deja ver el calificativo de “gentuza” para referirse a los habitantes de los barrios bajos. Lo hace con la intención de desacreditar a quien emite tal calificativo. No lo logró. Va estableciendo los márgenes en los que se mueven estas personas: despreciados por pobres como Ascensión, y por ricos como Pelagia y Crisanto. (La gentuza.)
MENSAJE NÚMERO 381: Nuevamente, Arniches denuncia las malas artes de los “devotos”; solo buscan enriquecerse a costa del sacrificio de los demás. (La gentuza.)
MENSAJE NÚMERO 382: Arniches plantea una franca oposición entre la Ley de los hombres y la Ley Natural. Puede que Crisanto tenga derecho si apela a la ley de los hombres… pero lo pierde si apela a la Ley Natural. (La gentuza.)
MENSAJE NÚMERO 383: El perdón aparece en la resolución de conflictos en los personajes de Arniches. (La gentuza.)
MENSAJE NÚMERO 384: Con la última declaración de principios de Jesusa, Arniches está resaltando el honor de pertenencia a un grupo humano, pobre y honrado. (La gentuza.)
MENSAJE NÚMERO 385: La mejor alhaja es la juventud, la alegría y el cariño verdadero, real y efectivo. (La piedra azul.)
MENSAJE NÚMERO 386: Toda la actitud frívola de la corte y las palabras de desprecio hacia la monarquía constitucional son toda una declaración de principios de Arniches. (La corte de Risalia)
MENSAJE NÚMERO 387: Arniches detesta la presencia de estos tenorios incombustibles en su esfera madrileña. Su desprecio provoca el realzamiento de la mujer. No siempre es la más agraciada. La reina de este episodio es la que “llaman tonta”. Arniches sabe que la sabiduría y la sensatez se esconden detrás de formas sencillas y simples del pueblo. (El amigo Melquiades.)
MENSAJE NÚMERO 388: Arniches denuncia que se puede dejar de lado el amor verdadero por salir de la pobreza. Es un negocio que siempre sale mal. (El amigo Melquiades.)
MENSAJE NÚMERO 389: Nuevamente Arniches pone de manifiesto la actitud insana del “machito” frente a la relación con las mujeres. Estos “tenorios” “usan” a las mujeres para sus intereses. (El amigo Melquiades.)
MENSAJE NÚMERO 390: La fuerza de una mujer como Paca, va a poner las cosas en su sitio. Los burladores de mujeres son castigados por las mujeres. (El amigo Melquiades.)
MENSAJE NÚMERO 391: En esta reacción de abnegación, Arniches nos presenta lo que debe ser al amor a la patria, amor a la independencia, capaza de darlo todo: hacienda y vida. (La sombra del molino.)
MENSAJE NÚMERO 392: Arniches destaca la importancia de la libertad de conciencia incluso en un conflicto bélico. (La sombra del molino.)
MENSAJE NÚMERO 393: Para mí, no hay ricos ni pobres; para mí no hay más que hijos de Dios. Todos son iguales. (La sobrina del cura.)
MENSAJE NÚMERO 394: ¡Todo dolor sin consuelo y toda injusticia sin reparación están llamando al cura; y si el cura no va, no es ministro del Señor, es un hombre con sotana! (La sobrina del cura.)
MENSAJE NÚMERO 395: Todo se fundamenta en una conciencia limpia, una roca inamovible ante las adversidades.(La sobrina del cura.)
MENSAJE NÚMERO 396: Nadie puede juzgar a otro hombre y calificarlo como malo. Dios escucha al corazón que habla cuando sufre.(La sobrina del cura.)
MENSAJE NÚMERO 397: El amor a los niños, iguala y engrandece a todos.(La sobrina del cura.)
MENSAJE NÚMERO 398: Ya no necesitas el arma, llevas la fe en Dios, la esperanza.(La sobrina del cura.)
MENSAJE NÚMERO 399: Consuela a los que lloran, ampara a la inocencia, lucha por la justicia y triunfarás siempre. ¡Es la ley de Dios! (La sobrina del cura.)
MENSAJE NÚMERO 400: Una pelea contra el maltrato de la mujer en la figura de dos embarazadas siempre despreciadas por los poderosos.(La sobrina del cura.)
MENSAJE NÚMERO 401: Increíble descripción de la actual situación de violencia machista, que tiene su origen, en un pensamiento socialmente aceptado por todos hace cientos de años. Una mujer es la que lo canta toda ufana de cómo la quieren, que si le ve con otro, primero la mata y después se mata él. La pregunta es: ¿por qué no inviertes el orden de las muertes?, ¡si a ti no te va a afectar! (Las aventuras de Max y Mino.)
MENSAJE NÚMERO 402: La inmortalidad. Arniches destaca un logro poco reflexionado que conduce a una sola cosa: ser reconocido por los siglos, la inmortalidad; el ego personal de un científico ambicioso queda denunciado en esta obra.(Las aventuras de Max y Mino.)
MENSAJE NÚMERO 403: El amor no puede conseguirse por medio de una sustancia química…, el amor debe ser producto de la alegría, la gracia y la simpatía… y si hay juventud, mejor. (Las aventuras de Max y Mino.)
MENSAJE NÚMERO 404: La envidia no es sana, no sirve para nada bueno, y nadie es más que nadie. (El chico de la Peñuelas.)
MENSAJE NÚMERO 405: El peor mal del pueblo es la envidia que da la alegría del otro. Nunca nos alegramos con sus alegrías, solo con sus desgracias. (El chico de la Peñuelas.)
MENSAJE NÚMERO 406: La alegría de un hombre de bien con sus amigos, la fiesta y la felicidad de sus seres queridos se logra por el trabajo, horas y horas, afanes y luchas. (El chico de la Peñuelas.)
MENSAJE NÚMERO 407: En este país, todo el que es feliz tiene enemigos. (El chico de la Peñuelas.)
MENSAJE NÚMERO 408: El propósito del envidioso es quitarte el bien que tengas independientemente de lo grande o pequeño que sea. (El chico de la Peñuelas.)
MENSAJE NÚMERO 409: La forma de hacer frente a la calumnia y a la desgracia es despreciarlas, seguir adelante con la cabeza alta. (El chico de la Peñuelas.)
MENSAJE NÚMERO 410: Que crean lo que quieran. El que piense mal peor para él. Caiga sobre él la vergüenza. (El chico de la Peñuelas.)
MENSAJE NÚMERO 411: Las mujeres honradas no piden de limosna la defensa de una calumnia. Levantan el alma y siguen adelante. (El chico de la Peñuelas.)
MENSAJE NÚMERO 412: Que no hay peor castigo para un envidioso que tener que vivir del bien que ha querido destrozar. (El chico de la Peñuelas.)
MENSAJE NÚMERO 413: La oligarquía piensa que la condición de la gente noble es eterna por ley divina y no cambiará jamás. Además, se sienten defensores de las tradiciones seculares frente a la inmundicia de la modernidad y de la democracia ridícula, soez e inaceptable. No hay que avergonzarse de nada que sea honrado. Todo el mundo debe ser escuchado. Si haces el bien y no tienes delitos eres tan noble como el que más. Ganarse la vida con el trabajo honrado te hace ser como el que más. (La casa de Quirós.)
MENSAJE NÚMERO 414: La vida evoluciona y cambia. Los privilegios desaparecen y el que es bueno es noble, el que es trabajador es rico y el que es inteligente es un privilegiado. El pueblo quiere su fábrica y sus libros, no su castillo ni su tizona. Cambia las armas por el trabajo y el estudio. (La casa de Quirós.)
MENSAJE NÚMERO 415: El amor todo lo puede, todo lo arrostra, lo sufre y lo allana. Vuelve a los muertos de la otra vida, y torna la razón a los locos. El amor todo lo puede. (La casa de Quirós.)
MENSAJE NÚMERO 416: Denuncia del brutal y bárbaro egoísmo de la clase alta., siempre buscando su propio beneficio. (La Estrella de Olympia.)
MENSAJE NÚMERO 417: Nada de cuanto existe sobre la tierra se debe despreciar. Una mujer como Blanca debía haber inspirado compasión, no desprecio. (La Estrella de Olympia.)
MENSAJE NÚMERO 418: La moral de los de clase alta parece fuerte cuando las circunstancias son propicias, sino enseguida flaquea. (La Estrella de Olympia.)
MENSAJE NÚMERO 419: No es con desprecio, sino con el amor y con la ternura, como se puede hacer bueno a quien no lo sea. (La Estrella de Olympia.)
MENSAJE NÚMERO 420: Arniches nos expone ese léxico refinado e ilusionante con el que los chefs de la alta cocina “describen” sus creaciones. En este caso una sopa de ajo es un “Potag Consomé Royal a la Gourmandis” y la merluza son “Romboides”… La hipocresía y la mentira disfrazan la realidad… pero no la cambian. Los presidentes de esa asociación han valorado más la “inventiva” que el trabajo real. (Café sólo.)
MENSAJE NÚMERO 421: Nuevamente Arniches describe, al igual que en “El Santo de la Isidra”, la situación de una mujer humillada por un sinvergüenza que se va con otras mientras a ella le asegura su fidelidad. Todas mentiras. Pero “es como una locura”, remarca la protagonista. “Ni golpes ni razones”. Nada le va a apartar de Serafín. La mujer continuará a su lado, soportará el maltrato… La violencia machista campando por sus respetos…(Serafín el pinturero.)
MENSAJE NÚMERO 422: La afirmación de que todo es un castigo divino para los problemas entre hombres y mujeres, no hace sino enquistar el problema y alejarnos de la solución. Se instala un sentimiento de aceptación en la sociedad que perpetúa indefinidamente el problema.(Serafín el pinturero.)
MENSAJE NÚMERO 423: Arniches describe una de las situaciones frecuentes en los barrios bajos: broncas fenomenales de las que participan todos los vecinos.(Serafín el pinturero.)
MENSAJE NÚMERO 424: Nos indica el ideal de la gente trabajadora: no trabajar; señala el objetivo de la vida de los hijos: mirar por los padres y no por ellos mismos, por su futuro; la infamia que supone el que ella desee ¡que sus padres trabajen!; por último señala que los cincuenta son la edad de jubilarse.(Serafín el pinturero.)
MENSAJE NÚMERO 425: Magnífica explicación de lo “aconsejables” que son los matrimonios de conveniencia frente a los matrimonios por amor. Ellos ven en la vecindad, que pasados unos años, ninguna mujer quiere a su marido, o a lo que se ha convertido su marido. Lo ven diáfano. Te casas por amor y no vives, cada vez que se retrasa te angustias, sino llama, malo, sino viene… peor: “todo es un atosigo”. En un matrimonio convenido es igual, ninguna mujer quiere a su marido, pero no le preocupa. Todo dentro de la formalidad, La respuesta de Silvino es divina: “debía estar errao, don Leoncio… pero no lo está”. Leoncio le pide a él, que es un hombre de luces (es farolero.) que le hable al alma a su hija. ¡Profundo Arniches! (Serafín el pinturero.)
MENSAJE NÚMERO 426: La mujer atormentada por la infidelidad de su pareja busca la razón de esta actuación en un problema personal: “¿es que soy mala?”. (Serafín el pinturero.)
MENSAJE NÚMERO 427: Silvino es una descripción perfecta del alcohólico. Presenta todos los rasgos: lo considera una bendición; también sabe que le echa a perder como persona; y por último se considera capaz de dejarlo cuando quiera, cosa que le resultará imposible como veremos. (Serafín el pinturero.)
MENSAJE NÚMERO 428: Arniches ha completado la personalidad del alcoholizado. Quiere dejarlo, no puede, quiere disimularlo, le cazan, bebe diferentes vinos y reconoce que hace estupideces, pero le resulta imposible por sí solo. (Serafín el pinturero.)
MENSAJE NÚMERO 429: De una manera solapada, pero ha quedado expuesto el problema de la jubilación necesaria de ciertos oficios. Hay hombres que a los cincuenta años piden un descanso y se encuentran como único patrimonio las bodas de sus hijas. (Serafín el pinturero.)
MENSAJE NÚMERO 430: “La que engaña es la que vende el cariño a un hombre que no quiere, pa vivir con lujo y sin penas, y encima le pisotea la honra”. Qué sabias palabras de Arniches para terminar la obra. (Serafín el pinturero.)
MENSAJE NÚMERO 431: Sólo hay una forma de eliminar esta juventud holgazana y aburrida: hacerles amar los libros, el interés por progresar, el estudio… Que todo ello contribuya a que respeten a sus mayores y consigan dignificar el porvenir. (La señorita de Trevélez.)
MENSAJE NÚMERO 432: La denuncia de Carlos Arniches sobre la prensa “comprada” por el cacique es una declaración de intenciones. (La señorita de Trevélez.)
MENSAJE NÚMERO 433: Nuevamente, Arniches refleja la “culpabilidad” que siente la mujer ante el fracaso de la relación amorosa: “¿Qué tendré yo, Gonzalo, qué tendré que no puedo ser dichosa?” (La señorita de Trevélez.)
MENSAJE NÚMERO 434: Arniches se está refiriendo a esa sociedad caduca que aún vive en un mundo de privilegios, noblezas, alcurnias y linajes… A esa sociedad que está desapareciendo. Ya no pueden ni reproducirse. En opinión de Arniches, debe eliminarse a esta clase social ventajista que vive sin trabajar, con patrones de honor trasnochados y sin realizar una función social. De no eliminarse sobrevendrá la lacra de España con la implantación del caciquismo, tal y como él lo denunció cinco años después de este estreno con la obra llamada LOS CACIQUES. Para Arniches, esta clase de nobleza, solo era una “característica”. (La señorita de Trevélez.)
MENSAJE NÚMERO 435: La responsabilidad que contraemos con cada una de nuestras acciones, es algo que nunca debemos olvidar, y que siempre se ha de encarar con fortaleza y decisión, como lo hace Marcelino en esta escena, aún a riesgo de perder la amistad de don Gonzalo, exponiendo su parte de culpa y pidiendo perdón por ello. (La señorita de Trevélez.)
MENSAJE NÚMERO 436: Quedémonos en el ridículo; no demos paso a la tragedia. Nuevamente, Arniches nos hace disfrutar con el sentido común. Ante una situación así, la tragedia grotesca, si se queda en grotesca nada más, eso que ganamos todos. (La señorita de Trevélez.)
MENSAJE NÚMERO 437: El tipo nacional del guasón debe acabar. Solo pide que el dolor de los burlados se transfiera al alma de los burladores. (La señorita de Trevélez.)
MENSAJE NÚMERO 438: A todos nos llega en la vida una hora implacable de expiación. (La señorita de Trevélez.)
MENSAJE NÚMERO 439: ¿Cuál va a ser la alegría de una juventud que se forma en un ambiente de envidia, de ocio, de miseria moral en cafés y casinos? ¿En qué se parecen estos jóvenes, a los hombres cultos interesados en el porvenir de la patria? (La señorita de Trevélez.)
MENSAJE NÚMERO 440: La única manera de acabar con este tipo tan nacional del guasón, es difundiendo la cultura. La cultura modifica la sensibilidad. La burla humilla y degrada. (La señorita de Trevélez.)
MENSAJE NÚMERO 441: También podemos ver la queja de Arniches ante la única salida que se dejaba a la mujer de aquella época: o el matrimonio o el convento. (La señorita de Trevélez.)
MENSAJE NÚMERO 442: La denuncia de la desigualdad que la sociedad permitía y que la mujer sufría en el matrimonio. La fidelidad solo era exigible para la mujer y eso había que cambiarlo. (La venganza de la Petra.)
MENSAJE NÚMERO 443: Si la intención es honrada, cualquier cosa es buena para mantener el matrimonio. (La venganza de la Petra.)
MENSAJE NÚMERO 444: Arniches pone en boca de Bibiano, el pensamiento machista de que el hombre puede y debe hacer lo que quiera; le da una expresión ridícula y así queda claro que es una ironía. (La venganza de la Petra.)
MENSAJE NÚMERO 445: Si el hombre se salta a la torera la fidelidad conyugal, debería esperarse la misma moneda como pago por parte de la mujer. (La venganza de la Petra.)
MENSAJE NÚMERO 446.- Las sabias palabras de Balbino: “lo que debes pedirle no es que vuelvan los tiros, sino que cuatro mercantiles sin conciencia no exploten el trabajo de las infelices mujeres”. (Los tiros.)
MENSAJE NÚMERO 447: Es curioso, pero Carlos Arniches culpa de la mendicidad a los que caen en la trampa de los que piden, y eso impide que el ayuntamiento pueda “recogerlos” a todos en la Casa de la Misericordia. Los pobres prefieren no acogerse a la protección del ayuntamiento porque obtienen más pidiendo en las calles. (Los pobres.)
MENSAJE NÚMERO 448: Para Carlos Arniches la única forma de acabar con la mendicidad es, no dar nada a los que piden y favorecer que el ayuntamiento destine nuestros recursos a los más desfavorecidos en forma de hospicios, escuelas y comedores. (Los pobres.)
MENSAJE NÚMERO 449: Un país que marcha a la cola de la civilización: obreros que piensan al dictado; que venden su voto; que no mandan a sus hijos a la escuela y que pegan a sus mujeres. (Los Culpables)
MENSAJE NÚMERO 450: La pobreza es la que mantiene los intentos de hacerse rico de golpe, como la lotería, la idea de ser torero o actor/actriz para hacerse rico. (Los Culpables)
MENSAJE NÚMERO 451: El ahorro y la constancia en los negocios hacen que estemos felices y sin envidia de espaldas al diablo. (El premio de Nicanor.)
MENSAJE NÚMERO 452: El dinero del juego, con el juego se va; las pesetas son como los pájaros: no hacen nido más que en los sitios tranquilos. (El premio de Nicanor.)
MENSAJE NÚMERO 453: Toda la obra es una crítica feroz a los Jurados Populares y a las artimañas que se fueron urdiendo para evitar la presencia de los ricos, y así no perder “tiempo”. (Los pasionales.)
MENSAJE NÚMERO 454: Carlos Arniches nos regala en este sainete rápido una de sus muchas horas de observación en la taberna Florentina. Escuchando discusiones como la aquí expuesta pudo tejer muchos de los argumentos de sus sainetes y sus tragedias grotescas, porque realmente, ¿qué hay más grotesco que un ateo suplicando a la Virgen para que le quite el dolor? (Los Ateos.)
Estos episodios afianzaron aún más su profunda fe en Dios y en el ser humano, algo que llevó hasta sus últimas consecuencias en el momento de su muerte, manteniendo un comportamiento ejemplar.
MENSAJE NÚMERO 455: Arniches refleja la enorme diferencia de sospechar que te va a caer la lotería y lo bueno que ibas a ser con todo el mundo, a que te toquen lo tuyo. La generosidad debe verse en lo que tenemos, no en lo que tendríamos.
Esto queda claro en este sainete en el que pone voz a dos posturas enfrentadas: Paulino por un lado, carretero, trabajador, contento con su suerte y con la de su familia y agradecido a la Beneficencia, a los hospitales, a las escuelas; por otro lado Serapio, un carretero amargado con los ricos, simplemente porque él no es rico, que no quiere convencerse de que su pocas capacidades intelectuales son las que le tienen anclado a semejante pobreza; que despotrica constantemente, pero que en el hipotético caso de ser rico, repartiría todo con todos los demás sin problemas hasta… que Nicanor le quiere coger un cigarro.
Justo en el momento en el que le toca poner en práctica su teoría de repartirlo todo, justo en ese momento, se revuelve y ataca defendiendo la propiedad privada.
La falta de coherencia era algo que le sacaba de quicio a Carlos Arniches. (Los Ricos.)
MENSAJE NÚMERO 456: Arniches enfrenta la plácida tarde de Octubre en la Dehesa de la Villa o de Amaniel frente a las situaciones extremas de frío y penuria en las trincheras de la primera guerra mundial. Refleja como dentro de la población española había mucha información sobre la evolución de los frentes, y cómo ese conocimiento facilitaba que se dieran enfrentamientos entre los partidarios de un bando y de otro, triunfando al final la posición del más comodón, el neutral, que no se moja ni a favor de unos ni de otros. (Los Neutrales.)
MENSAJE NÚMERO 457: Carlos Arniches pone de manifiesto la hipocresía de la gente ante los buenos propósitos en una fecha concreta. Los cambios así propuestos no tienen recorrido. Necesitamos un convencimiento interior y mucha paciencia para poder llevarlos a cabo. (El zapatero filósofo.)
MENSAJE NÚMERO 458:
Arniches quiere diferenciar claramente la risa sana de la risa insana, pero además denuncia:
- La violencia de género
- El bestialismo de los toros
- El barbarismo en los bailes, los merenderos.
- El gamberrismo en los espectáculos.
Esto no es nuevo en Carlos Arniches, hay que recordar que una de sus obras, Las Estrellas, nace tras una noche en el Saloncito de la Calle Montera, en el que cantaba la hija del portero de su casa. Eso ocurría en 1904. (La risa del pueblo.)
MENSAJE NÚMERO 459: Arniches hace una descripción pormenorizada del modus vivendi de los rateros y de las categorías que se dan entre ellos. La mala vida empuja al robo. La sociedad les margina.(La pareja científica.)
MENSAJE NÚMERO 460: Se mofa también de las nuevas técnicas de investigación criminal. (La pareja científica.)
MENSAJE NÚMERO 461: Se queja amargamente del abandono de las criaturas más desvalidas de la sociedad: “vuestra caridad no está bien ejercida o es insuficiente mientras haya criaturas que en las noches de invierno duerman en los quicios de las puertas o en las oquedades de los desmontes”. (La pareja científica.)
Las plazas de los asilos que sostenéis son para los hijos o sobrinos de las cocineras, de las planchadoras, de los servidores y paniaguados; en fin: de esos mil funcionarios que forman la trama burocrática que rodea a la beneficencia oficial. A los verdaderos desvalidos no les alcanza nada.
Yo pido para ellos, para esos golfos peludos, roñosos, grotescos, famélicos, abandonados, sin hogar, sin parientes, sin nadie.”
MENSAJE NÚMERO 462: Carlos Arniches vuelve a dar otra de las claves para la felicidad. El dinero no hace la felicidad. Los pobres pueden llegar a ser más felices que muchos ricos. El pan no debe faltar, y con eso conseguido se espanta al diablo, tal y como él lo expresa en el sainete “El premio de Nicanor o a ¿quién le doy la suerte?” (Los ambiciosos.)
MENSAJE NÚMERO 463: La felicidad está por encima del dinero. La vida como la maestra de maestras. Lo que es para siempre, como el vínculo del matrimonio, debe ser tenido en cuenta con todas sus consecuencias. (¡Que viene mi marido!)
MENSAJE NÚMERO 464: La codicia humana hace que seamos presa fácil. (¡Que viene mi marido!)
MENSAJE NÚMERO 465: Ante un problema de una gran magnitud, serenidad, energía y resolución. (¡Que viene mi marido!)
MENSAJE NÚMERO 466: La codicia trae aparejada siempre su penitencia. (¡Que viene mi marido!)
MENSAJE NÚMERO 467: El bolsillo se parece al estómago. Si quieres tener salud, comida sana; si quieres ser feliz, dinero honrado; todo lo que no sea así, solo traerá daño. (¡Que viene mi marido!)
MENSAJE NÚMERO 468: Toda mujer que quiera salir de la pobreza aprovechando un golpe de suerte y arrimándose a un hombre que no la quiera, va a tener más que perder que ganar. (El agua del Manzanares.)
MENSAJE NÚMERO 469 Alabanza al Manzanares por ser un río que da trabajo y diversión. Da honradez y salud. (El agua del Manzanares.)
MENSAJE NÚMERO 470: Reivindicación del poder del matriarcado Madrileño. Las mujeres como sustento de la honradez de todo un pueblo. (El agua del Manzanares.)
MENSAJE NÚMERO 471: Impresionante revelación de Arniches: la sociedad científica de 1918 se moría de ganas por la clonación, al menos de una célula humana. Aporta unos razonamientos muy bien estructurados aunque saltándose muchos pasos. Como siempre, la documentación de Arniches es espectacular. (La mujer artificial.)
MENSAJE NÚMERO 472: Arniches vuelve a tocar el tema de la infidelidad asociada al dinero. Considera vital que uno no ambicione nunca nada más que lo que le corresponde o nunca alcanzará el grado de felicidad que le corresponde. (La mujer artificial.)
MENSAJE NÚMERO 473: Curioso saber, que ya desde 1918 había puestos de venta a precio fijo y bajo para atraer a los compradores. (La mujer artificial.)
MENSAJE NÚMERO 474: Nuevo y maravilloso ejemplo del léxico científico sin significado pero con sonoridad empleado por Arniches. Además nos da una muestra de las excelentes relaciones entre los diferentes pueblos de España. (La mujer artificial.)
MENSAJE NÚMERO 475: Arniches nos da una pincelada de que el amor no se fabrica, surge espontáneamente o no surge. Ese es el misterio de la vida. La libertad del amor es incontrolable. (La mujer artificial.)
MENSAJE NÚMERO 476: : “Es tu obra: no la desprecies”. Sabias palabras de alguien que tuvo que comenzar en el mundo del teatro modificando una obra de un amigo, Gonzalo Cantó, “La casa editorial”, para que pudiese representarse. Nunca desprecies tu obra. (La mujer artificial.)
MENSAJE NÚMERO 477: Arniches aprovecha la coyuntura para denunciar el servicio de los guardias del ayuntamiento de Madrid. (La mujer artificial.)
MENSAJE NÚMERO 478: Nuevamente Arniches aborda el caso de los viejos que desean emparejarse con mujeres jóvenes. Lo ve como antinatural. (La mujer artificial.)
MENSAJE NÚMERO 479: “Este es el triste fin de todo el que quiere vivir robando la felicidad al que la merece”. Con esta frase, Arniches está dando un aviso a aquellos que quieran escucharle: buscar tu felicidad a costa de quitársela a los vecinos no es el camino. (La mujer artificial.)
MENSAJE NÚMERO 480: El dramaturgo y su poder de generar vida, ilusión y fantasía… Lo necesario para poder evadirse de una vida “anómala y deleznable” que llevan muchos pobres. Arniches se ve como este titiritero, encargado de alegrar a los más tristes, a los más desfavorecidos… (Las lágrimas de la Trini.)
MENSAJE NÚMERO 481: “¡La que llora triunfa!”. Arniches está denunciando una práctica habitual de muchas mujeres en los matrimonios de su tiempo: el llanto como medio de obtener sus propósitos. Eso sólo conduce a la destrucción de las parejas. (Las lágrimas de la Trini.)
MENSAJE NÚMERO 482: Arniches continúa la descripción de esta mujer insegura de su propio valor, celosa, aterrada de perder a su marido… Cuando lo importante es la confianza en el amor mutuo y el conocimiento del otro. (Las lágrimas de la Trini.)
MENSAJE NÚMERO 483: Qué gran verdad: “¡Para ser felices que volverse de espaldas a la tristeza!” Es una máxima en la vida de Carlos Arniches y lo refleja en sus personajes en sus obras. (Las lágrimas de la Trini.)
MENSAJE NÚMERO 484: Arniches presenta un desastre de hogar pero alegre. Siempre la alegría para hacer huir las penas en el pensamiento de Arniches. (Las lágrimas de la Trini.)
MENSAJE NÚMERO 485: Impresionante Angelita: “La gente toma siempre mucho de lo que le gusta y poco de lo que le conviene”. Toda una filosofía de la vida. (Las lágrimas de la Trini.)
MENSAJE NÚMERO 486: Arniches describe la situación de la mujer en su tiempo. La ausencia de poder desarrollar su personalidad. Siempre dando gusto a unos y otros… siempre olvidándose de sí misma. (Las lágrimas de la Trini.)
MENSAJE NÚMERO 487: Arniches da con la clave: “Reír o llorar, según la vida traiga las cosas… pero siempre con verdad y amor”. (Las lágrimas de la Trini.)
MENSAJE NÚMERO 488: El mensaje final de la obra es claro: la mujer no necesita engañar con sus lágrimas al marido para ser feliz. Debe ser ella misma, con su propio poder y nada más. (Las lágrimas de la Trini.)
MENSAJE NÚMERO 489: “¡Ya salió el amor! ¡Fantasías de juventud!”. Estas palabras de Hilario soltadas sobre un Pepe abrumado por la responsabilidad que se le cae encima son el detonante para su acción siguiente de “intentar terminar con todo”. El matrimonio sin amor es nuevamente criticado por Arniches, pero esta vez, en una obra de su madurez literaria, llega al sumun. Además nos deja retazos de lo que debe ser un hijo y lo que nó; la sumisión a la voluntad del padre o no; nos habla de cómo debe ser el amor verdadero; cómo debe nacer del corazón; y por último la visión mercantilista de un viejo que ya ni siente ni padece, que si precisa “amor” (deseo), con dinero lo puede comprar… (La flor del barrio.)
MENSAJE NÚMERO 490: En la letra de canción más larga de Arniches hasta la fecha, vemos la esencia de la obra recogida en el enfrentamiento de los amantes Pepe y Julia: ella, que representa el amor burlado; él, que debe abandonarla por una deuda de honor contraída con su padrastro. El drama en primera persona con un testigo, Saturiano, que pone en el último verso, la opinión del autor: “siento lástima por Filo que te ha comprado y por ti que te has vendido”. Da prioridad a las acciones de la voluntad de los hombres frente al devenir del amor. (La flor del barrio.)
MENSAJE NÚMERO 491: Arniches da fuerza al personaje de Sixto y lo carga de razones: por un lado demuestra que le arrebataron a su hijo contra su voluntad; y por otro hace un análisis de los males de España a causa de la una gran cantidad de población sumida en la pobreza y que sobrevive de la limosna y la venta de gangas y escoria. Arniches denuncia la existencia de éstas prácticas y las cita como origen de una España que se desmorona. No sólo hay problemas en las clases dirigentes con la corrupción, sino que en las clases humildes también hay desidia por el trabajo. (La flor del barrio.)
MENSAJE NÚMERO 492: El dinero cae por fuera, el cariño cae por dentro. (La flor del barrio.)
MENSAJE NÚMERO 493: Nunca podría haber imaginado el espectador que los dos extremos del arco religioso, pudieran en un momento puntual llegar a abrazarse. Arniches nos demuestra que ser honrado y de corazón noble, puede unirnos más, con el diferente, que cualquier religión. (La flor del barrio.)
MENSAJE NÚMERO 494: Impedir que la avaricia esté por encima de nada. La voluntad fuerte y honrada nos llevará a un final feliz. Al hombre que no quiso pedir nada, la vida se lo dio todo. (La flor del barrio.)
MENSAJE NÚMERO 495: El título de la obra: LA FLOR DEL BARRIO, tiene un mensaje para cada personaje, para cada uno de nosotros según en qué personaje nos veamos identificado. La flor del barrio para Pepe es Julia, es su amor y su compañía; para Saturiano es Filo; para Sebastián es Filo y su negocio; para Hilario solo es su negocio, lo demás… se puede comprar… (La flor del barrio.)
MENSAJE NÚMERO 496: Arniches ve la clara dificultad de salir adelante de los artistas noveles. Por otro lado, dinero llama a dinero, la codicia de la humanidad no tiene límites… eso lo sabe por experiencia propia. (Las grandes fortunas.)
MENSAJE NÚMERO 497: Arniches pone de manifiesto los inconvenientes, penalidades e infortunios de vivir aventuras fuera del matrimonio. Lo primero es la lealtad; nunca el engaño. (Las grandes fortunas.)
MENSAJE NÚMERO 498: A través de Milagros se va expresando el pensamiento de Carlos Arniches: “¡Yo me vuelvo a lo de antes!” Mejor pobre pero honrado. (Las grandes fortunas.)
MENSAJE NÚMERO 499: El poder de la prensa. Lo que se dice negro sobre blanco es “palabra de ley”. Esto queda claro en el impacto que causa esta segunda noticia, tan falsa como la primera. Carlos Arniches conocía muy bien estos embrollos en la prensa ya que pertenecía a ese mundo hasta hace 21 años. (Las grandes fortunas.)
MENSAJE NÚMERO 500: “La gran fortuna en este mundo es ser joven, tener vergüenza y ganas de trabajar”. Arniches vuelve a hablar por la voz de Milagros. (Las grandes fortunas.)
MENSAJE NÚMERO 501: La obra representa una amarga y viva realidad de las costumbres políticas españolas. (Los caciques.)
MENSAJE NÚMERO 502: Para un cacique, cualquier mujer es de su propiedad. Es una característica más que siempre ha sido así y así seguirá. (Los caciques.)
MENSAJE NÚMERO 503: Antes que vivir en la tiranía es preferible la muerte y hay que luchar. “Hay que acabar con esta ignominia; hay que vivir como seres civilizados, como hombres siquiera; porque cuando se vive hundido en la infamia de una tiranía bestial e ignorante, es preferible la muerte…, ¡cien veces la muerte!… Y hay que luchar… pero no por unas míseras pesetas perdidas, no; hay que luchar porque el oprobio y la esclavitud en que vivimos es vergüenza para la civilización y ludibrio escándalo para la patria. ¡Muera el caciquismo!… ¡Muera cien veces!” (Los caciques.)
MENSAJE NÚMERO 504: Arniches ha dado un repaso a los delitos más habituales por sustracción de fondos públicos: Penitenciarías; Agricultura: Educación; Sanidad; Impuestos; Falsificaciones… (Los caciques.)
MENSAJE NÚMERO 505: El sector opresor se opone a ser investigado, a la transparencia, aludiendo a su cuna, a su hidalguía, a su honor; razones trasnochadas e insuficientes. (Los caciques.)
MENSAJE 506: Arniches está en contra de todas las asociaciones obreras que, según él, evitan el trabajo con un sinfín de reuniones para determinar si se reúnen o no y si discuten o no este o ese tema… (Los caciques.)
MENSAJE NÚMERO 507: La situación en los pueblos gobernados por los caciques es denigrante, todo es viejo, trasnochado, sin aire renovador… (Los caciques.)
MENSAJE NÚMERO 508: El amor según Carlos Arniches, cuando se ama mucho, mucho, mucho, solo genera duda. (Los caciques.)
MENSAJE NÚMERO 509: El pueblo temeroso y cobarde alienta y mantiene a sus caciques esperando obtener un rédito de tal comportamiento. Esto perpetúa la situación. Conciencias claudicantes y concupiscentes con el caciquismo, hacen perpetuar el actual estado de las cosas. El miedo del pueblo que levanta falsos gritos de patriotismo se da siempre en estas circunstancias. (Los caciques.)
MENSAJE NÚMERO 510: Es completamente necesario que desaparezcan de la faz de la tierra los cobardes, miedosos y demás personas que sostienen a los dictadorzuelos para que el actual estado de las cosas cambie. Elegir el bando de los valientes, hay que acabar con los miedosos por medio de un ideal cierto. (Los caciques.)
MENSAJE NÚMERO 511: Cuando amas y actúas con integridad nunca deben frenarte las costumbres ni la opinión de la gente; actúa con el corazón. (Los caciques.)
MENSAJE NÚMERO 512: La certeza de que el mantenimiento de estos caciquismos son la base de la pervivencia de las oligarquías políticas y responsables de la ruina de España.
“DON SABINO.- Luchando siempre contra el odioso caciquismo; contra un caciquismo bárbaro, agresivo, torturador. Contra un caciquismo que despoja, que aniquila, que envilece… y que vive agarrado a estos pueblos como la hiedra a las ruinas… Yo he luchado heroicamente contra él con mi rebeldía, con mis predicaciones; porque yo, que la conozco, estoy seguro de que en esta iniquidad consentida a la política rural está el origen de la ruina de España.
PEPE.- Ah, sí; tiene usted razón, señor mío, y lo grave es que esa tremenda iniquidad de que usted habla no desaparece porque en ella tienen su fundamento las tradicionales oligarquías de nuestra vieja política”. (Los caciques.)
MENSAJE NÚMERO 513: La solución está en arrancar el árbol de la vieja política de cuajo, y plantar un árbol nuevo. “Abandonemos valientemente este árbol añoso y carcomido de la política caciquil y plantemos otro joven, sano y fuerte que absorba para sí la savia fecunda y seque al otro y dé con él en tierra; porque sólo en las ramas de ese árbol nuevo podrá cantar el pájaro de nuestra aurora.” (Los caciques.)
MENSAJE NÚMERO 514: El amor por un hijo es absolutamente irremplazable y es de tal magnitud que, con seguridad absoluta, vencerá todas las dificultades que se presenten. ¡No abandonéis a vuestros hijos! (El Conde de Lavapiés.)
MENSAJE NÚMERO 515: La frase del doctor lamentando la mala suerte por la mujer “que le ha tocado”. Es curioso cómo tienen un pensamiento aleatorio en la pareja, puede ser buena o mala, eso nunca se sabe, por lo que un matrimonio convenido, es mucho más fácil de ser entendido. (El Conde de Lavapiés.)
MENSAJE NÚMERO 516: La corrupción en la clase médica es patente para Arniches. Este médico mentirá a los familiares con tal de tener cubiertas sus necesidades amorosas. Toda una desgracia para la profesión. (El Conde de Lavapiés.)
MENSAJE NÚMERO 517: Interesante diálogo en el que el hombre justifica su infidelidad por la falta de animación en el matrimonio, y la mujer que lo recrimina, ¡está dispuesta a ser infiel a quien le pone un piso y además reconoce que tiene una lista de 5 sustitutos de posibles amantes! (El Conde de Lavapiés.)
MENSAJE NÚMERO 518: Arniches plantea un aspirante a novio con todos sus defectos pero con un acierto: “No quiere un amor no espontáneo”. Por otro lado está el padre autoritario que incluso se apoyará en la violencia de “su estaca” para que se culmine el matrimonio convenido. (El Conde de Lavapiés.)
MENSAJE NÚMERO 519: ¡Qué importante empoderamiento de la mujer!: “Con hacer lo que mi conciencia me manda y no faltándote a ti, estoy tranquila” Arniches elimina la pertenencia de la mujer a nadie que no sea ella misma: no pertenece ni al padre ni al marido. (El Conde de Lavapiés.)
MENSAJE NÚMERO 520: Nueva denuncia de la hipocresía del momento: ¡se monta una liga antialcohólica y venden Jerez para sacar dinero! (El Conde de Lavapiés.)
MENSAJE NÚMERO 521: Arniches dibuja una mujer fuerte, Bastiana, frente a un hombre pelele al albur de sus instintos más primarios. Además, aquí la mujer manda y es más fuerte físicamente que el hombre. (El Conde de Lavapiés.)
MENSAJE NÚMERO 522: Interesante reflexión popular: para conseguir las cosas en este mundo es mejor ir poco a poco, “soplico a soplico”. Magnífico arranque de la obra con una madre aleccionando a su hija. (La maña de la mañica.)
MENSAJE NÚMERO 523: Hay que reseñar que esta “treta” ya fue empleada por Bastiana y su hija Felipa con la idea de obtener lo buscado de su marido y padre respectivamente, Antonio, en la obra EL CONDE DE LAVAPIÉS. Esto es una crítica a la falta de “juicio en el hombre” obcecado por ejercer “la autoridad”. (La maña de la mañica.)
MENSAJE NÚMERO 524: Aunque estamos ante una farsa, la Iglesia representada por Mosén Jacinto, perpetúa la voluntad autoritaria y sin sentido del padre frente al sentir de la protagonista, la mujer. Perpetúa el matrimonio convenido.(La maña de la mañica.)
MENSAJE NÚMERO 525: Nuevamente Arniches denuncia ese carácter tan español de alegrarse de lo malo que le ocurre a los demás, como en el sainete LA RISA DEL PUEBLO; además está la denuncia contra la murmuración que lo califica de “problema español”. (No te ofendas Beatriz.)
MENSAJE NÚMERO 526: “Todo lo que no se comprende es atractivo”, interesante reflexión de Arniches. Además nos deja claro ese culto por lo inglés de los años veinte. (No te ofendas Beatriz.)
MENSAJE NÚMERO 527: La igualdad de la mujer. ¡Qué importante labor desarrolla Carlos Arniches! La vanidad del hombre puesta al descubierto. (No te ofendas Beatriz.)
MENSAJE NÚMERO 528: El cuarto consejo a los novios: lo que es incorrecto es no quererse, callarse y llegar con secretos al matrimonio”. Buen consejo. (No te ofendas Beatriz.)
MENSAJE NÚMERO 529: : “Eres mujer, y eso ya es un principio de malicia”, desafortunada frase machista de Javier que todos debemos apartar de nuestro imaginario. Queda claro, el detestable pensamiento masculino de la época. (No te ofendas Beatriz.)
MENSAJE NÚMERO 530: Qué importante es llevar una “economía en el noviazgo” que sea asumible por el dinero del que disponen ambos. Arniches seguro que estaba hablando a sus hijos cuando el personaje de Beatriz dice: “Ni esa mujer, ninguna, debe obligarte – si te quiere- a sacrificios que no están dentro de tus medios”. (No te ofendas Beatriz.)
MENSAJE NÚMERO 531: “¡Hazlo por ti mismo!” Esta frase de Beatriz conminando a Javier a poner orden en su vida es crucial. Hay que hacerlo por uno mismo, de nada vale poner a otros como excusa o pretexto para hacer algo; debe ser por nosotros mismos y con el máximo poder de convencimiento. (No te ofendas Beatriz.)
MENSAJE NÚMERO 532: Esta afirmación de doña Ubalda, “¡Y no espera ni a casarse!” por el engaño antes de la boda, explica la realidad que se vivía entonces: la infidelidad se consideraba como “normal”, pero si era una vez casados, la mujer debía resignarse y callarse. Además, una vez casados, el marido debía seguir manteniéndola, pero ahora, antes de casarse…, se suspende la boda y la hija “sigue sin ser colocada”. Vamos, una faena. (No te ofendas Beatriz.)
MENSAJE NÚMERO 533: Doña Ubalda culpa al feminismo naciente del libertinaje de los novios, “¡que ni siquiera esperan a estar casados para engañar a su novia!”; no quiere el derecho a voto, ¡quiere el derecho de estaca!, poder pegar al marido o novio cuando se propase. En fin, el personaje se define a sí mismo con sus declaraciones. (No te ofendas Beatriz.)
MENSAJE NÚMERO 534: Arniches insiste una y otra vez en que afrontemos nuestros hechos y sus consecuencias. (No te ofendas Beatriz.)
MENSAJE NÚMERO 535: La deslealtad mostrada por Mario acaba con su relación con Beatriz. Los momentos difíciles dejan al descubierto la pasta de que estamos hechos. (No te ofendas Beatriz.)
MENSAJE NÚMERO 536: Aquí está el verdadero Arniches: “Los hijos deben buscarse la felicidad con sus propias inclinaciones, no con las de sus padres”. No se puede decir mejor: No a los matrimonios convenidos. (No te ofendas Beatriz.)
MENSAJE NÚMERO 537: “Todo sacrificio tiene una recompensa”, y “¡es tan conveniente para una mujer poder rectificar a tiempo estos errores…!” Arniches alaba la vida del sacrificio y saca provecho de sus enseñanzas. (No te ofendas Beatriz.)
MENSAJE NÚMERO 538: Que si todos somos hijos de Dios, como dicen, no sé por qué unos han de tener tanto y otros tan poco. (La chica del gato.)
MENSAJE NÚMERO 539: No compensa robar, compensa trabajar. Ni siquiera siendo pobre se sale de la pobreza robando, solo trabajando. (La chica del gato.)
MENSAJE NÚMERO 540: Da igual la pobreza de una casa o la riqueza de una familia, siempre que haya hombres y mujeres habrá problemas y disgustos que solucionar. (La chica del gato.)
MENSAJE NÚMERO 541: El conjunto de la obra nos muestra una crítica social al comparar el modo de vida de las clases más bajas con el de las clases más pudientes. Hay una crítica por la delincuencia y trata sexual que sufrían las niñas como Guadalupe. (La chica del gato.)
MENSAJE NÚMERO 542: El alma de Madrid es como las casas de este barrio: por dentro, lo que Dios se ha servido dar; pero por los balcones, geranios y pájaros que alboroten. Algarabía y buena cara y que se chinche la pobreza. (Mariquita La Pispajo.)
MENSAJE NÚMERO 543: Las prohibiciones de Millán Millán de Priego no sólo son incongruentes, sino que van en contra de lo más castizo de Madrid. No se puede prohibir ir juntos al cine a una pareja, ni se puede prohibir los piropos en el Madrid castizo… (Mariquita La Pispajo.)
MENSAJE NÚMERO 544: La obra refleja que lo que verdaderamente importa es la alegría que nos proporcionan nuestros seres queridos, haya o no lazos de sangre. Muchos santurrones con lazos de sangre prefieren el dinero antes que nada. Podemos estar sin dinero, pero no podemos estar sin aquellos a quienes amamos. (Mariquita La Pispajo.)
MENSAJE NÚMERO 545: La obra refleja una crítica a la sociedad de clase alta que aparece como santurrona e interesada por el dinero y la posición, frente a la clase popular donde reina la alegría a pesar de la pobreza. Símil muy semejante al de “La chica del gato”. (Mariquita La Pispajo.)
MENSAJE NÚMERO 546: La hipocresía provinciana mojigata y anticuada que, ante la llegada de cualquier persona que no perteneciera a su estrecho y cerrado círculo, solo piensa en hacerle responsable de todos los males y echarles del pueblo. El miedo a la desconocida. La envidia más estéril. (La heroica villa.)
MENSAJE NÚMERO 547: La bondad no es cuestión de ropa. Cada uno puede vestirse como quiera; lo que es malo es ser malo. Nada más. (La heroica villa.)
MENSAJE NÚMERO 548: En vez de educar su espíritu en un sentido de cultura y de tolerancia, se encasquillan en viejos prejuicios, y han forjado una falsa moral y creen, ¡todavía!, que no es decente ni buena la mujer que cuida con esmero exquisito de su persona y trata de embellecerse para aumentar sus encantos. (La heroica villa.)
MENSAJE NÚMERO 549: La elegancia no es una cosa que se improvisa. La elegancia no es un traje, es una educación. No es un color ni una forma, es una bondad y una delicadeza. Es un producto muy cultivado que se lleva en el alma y que se exterioriza en la ropa, pero también en los sentimientos. (La heroica villa.)
MENSAJE NÚMERO 550: Arniches lanza un mensaje de crítica social cuando retrata a las mujeres del pueblo como chismosas y envidiosas, mientras que presenta a la forastera como representante de la sociedad avanzada, como una mujer afable, cariñosa y con ganas de integrarse. (La heroica villa.)
MENSAJE NÚMERO 551: La farsa del valor: no hay en el mundo farsa más grande que la del valor. Cuando los hombres tienen que salvar la vida y la honra de los suyos, todos son valientes, porque el valor es el cumplimiento del deber… ¡Todo lo demás, ya lo has visto, farsas! (Es mi hombre.)
MENSAJE NÚMERO 552: La inoperancia del abuso de reuniones de los sindicatos en momentos de huelga, con una eficacia pequeñísima, exasperaba a Arniches. (Es mi hombre.)
MENSAJE NÚMERO 553: La vida en esas malditas casas de juego, que corrompen hasta lo más sano. (Es mi hombre.)
MENSAJE NÚMERO 554: Arniches presenta dos caras del amor: la pasional y la profunda. Para distinguir esa parte profunda hay que darse tiempo a conocerse, hay que entregarse. Si solo haces caso de la pasión, puedes ser como la rosa, que una vez que llega el viento, te deshoja y te pierde. (El mirar de sus ojos.)
MENSAJE NÚMERO 555: La alegría es “transmitiva”y esto puede hacer que nos olvidemos de lo importante en el amor: la igualdad de las dos partes en la formación de la nueva familia. En este caso, como veremos, la alegría impidió ver la intención real de esa relación. (La hora mala.)
MENSAJE NÚMERO 556: Colocando Arniches la réplica del sacerdote en segundo lugar, está validándola por encima de la primera premisa que se queda sin contestación. Para Arniches los sacerdotes realizaban un trabajo encomiable.(La hora mala.)
MENSAJE NÚMERO 557: Arniches denuncia la excesiva dependencia de los hombres, que presentaban las mujeres para poder sobrevivir. (La hora mala.)
MENSAJE NÚMERO 558: Hacer frente a las consecuencias de nuestras acciones. Esta es una premisa de Arniches. Máxime si la acción ha sido mala. (La hora mala.)
MENSAJE NÚMERO 559: la única forma de pasar ese mal trago, ese momento crucial en el que nos sentimos francamente agraviados por alguna persona o por la misma vida, es perdonando. (La hora mala.)
MENSAJE NÚMERO 560: la importancia de la presencia de las madres en la educación de las hijas para que luego éstas, estén debidamente preparadas para la vida. Esa crítica feroz a la forma de criar delegando en las amas de cría, las institutrices y las carabinas. Hay que estar con este sistema y vigilar para educar, formar el carácter y tener una buena base moral. (La tragedia de Maritxu.)
MENSAJE NÚMERO 561: Sobre las exigencias sociales dice que confunden libertad con libertinaje; la obsesión por el adelgazamiento; con la apariencia por el uso de los corsés; con la belleza por los labios pintados y las cejas depiladas; con la ropa y la moda; con los nombres afrancesados. (La tragedia de Maritxu.)
MENSAJE NÚMERO 562: La rebelión de las mujer contra el ordenamiento jurídico que la obligaba a permanecer con el marido aunque fuese engañada por éste. (La tragedia de Maritxu.)
MENSAJE NÚMERO 563: Sobre que no existen sustitutos para las madres dice que cuando los brazos de la madre ya no alcanzan a la hija, es que ya está perdida. (La tragedia de Maritxu.)
MENSAJE NÚMERO 564: Sobre no perder el tiempo echándose la culpa unos a otros dice que hay que actuar pronto y bien. (La tragedia de Maritxu.)
MENSAJE NÚMERO 565: Sobre los objetivos de la vida moderna dice que solo hay uno, que es cumplir lo establecido. (La tragedia de Maritxu.)
MENSAJE NÚMERO 566: El conjunto de la obra es una crítica social marcando a la clase aristocrática como poseedora de todos los males de la sociedad corrompida, y presentando a la clase más humilde, en este caso con el Padre Josetxo como estandarte, para poner en orden la moral y el bien hacer. (La tragedia de Maritxu.)
MENSAJE NÚMERO 567: Finalmente hay que señalar cómo de forma sutil, el autor comienza reflejando el hastío de los madrileños venidos a Hondarribia, lugar en el que dicen que no hay nada que hacer para divertirse, frente a Madrid, en el que tienes sitios para todo. Termina la obra con el modo “sencillo” que tienen los vascos de Bera de Bidasoa de pasar la tarde del Domingo, con txistus, bailes, zortzikos, bertsolaris… Carlos Arniches enfrenta dos modos de vida y las consecuencias de ambos para “educar” al público que le escuchaba… y que le leía. (La tragedia de Maritxu.)
MENSAJE NÚMERO 568: En el mundo no respetamos a quien nos ama, sino a quien nos aterra… (La locura de don Juan.)
MENSAJE NÚMERO 569: Nuevamente la clase médica corrupta sale a escena. Es el mismo caso que con don Marcelino en la obra “El Conde de Lavapiés”, en la que figura una enfermedad imaginaria para que Mariano pueda gobernar su casa a su antojo. Aquí es Don Amancio el que diagnostica locura a don Juan para poder llevar a cabo su plan. (La locura de don Juan.)
MENSAJE NÚMERO 570: El amor imposible según Arniches, está lleno de actos heroicos. El verdadero amor no desaparece nunca, no abandona nuca, busca el bien de la persona amada… siempre. (La locura de don Juan)
MENSAJE NÚMERO 571: Arniches destapa la picaresca y la corrupción hasta en las clases más bajas. Es un mal endémico, o como se dice ahora, transversal. Pero, lo grande es que, además de no reconocerlo como delito, ¡se sienten ofendidos! (La dichosa honradez.)
MENSAJE NÚMERO 572: Arniches hace chanzas con los que aborrecen el trabajo, tirando la reputación del país por los suelos. Esas frases retratan al que las pronuncia. Ahora ya sabemos de qué calaña es. (La dichosa honradez.)
MENSAJE NÚMERO 573: La descripción del amor eterno en una pareja de enamorados: “muerta tú, me moriría yo de pena”. (La dichosa honradez.)
MENSAJE NÚMERO 574: Arniches vuelve a presentar la vida de los ricos como una vida problemática y a no envidiar. “Cuando tienes dinero, uno te lo envidia, otro te lo pide, otro te lo roba…” (La dichosa honradez.)
MENSAJE NÚMERO 575: Arniches da una buena ponderación de la honradez: hay que tener un concepto amplio, humano y comprensivo. Cualquier virtud llevada al extremo, deja de serlo. (La dichosa honradez.)
MENSAJE NÚMERO 576: Arniches expresa su sentimiento por voz del más mayor de la reunión, don Gabino. Es una sociedad opulenta y ociosa que deja pasar los días sin hacer nada ni por ellos ni por la sociedad. (Ángela María.)
MENSAJE NÚMERO 577: Denuncia el poco valor que se da a la vida y al dinero en aquellos a los que tan poco les ha costado ganárselo. (Ángela María.)
MENSAJE NÚMERO 578: Qué reflexión tan importante. Hay que estar maduro para tomar una decisión como la que está pidiendo. Además, también es cierto que hay que “confiar”; muchas veces nosotros solos no podemos. (Ángela María.)
MENSAJE NÚMERO 579: Nuevamente Arniches carga contra el Gobierno y sus funcionarios. En este caso, el Fiscal, es definido como “un representante que tiene el Gobierno para aumentar todo lo malo que hace la gente”. Es una denuncia de la falta de justicia que detecta Arniches. (Ángela María.)
MENSAJE NÚMERO 580: Arniches va dando su tiempo para que madure el personaje frívolo, y se vaya convenciendo de las palabras de su amigo hace mes y medio… La Providencia ha colocado a Angelita en su camino para lograr esas cosas que, solos, nosotros no podemos. (Ángela María.)
MENSAJE NÚMERO 581: Qué gran verdad. Gonzalo exige a su amigo que se aleje de su sobrina sabiendo que no va a dejar su relación anterior: “cuando se vive como se puede, no se puede vivir como se quiere”. (Ángela María.)
MENSAJE NÚMERO 582: Buena reflexión: el recuerdo de los ausentes por el corazón que depositaron en nosotros. “Uno se queda siempre, donde deja un poco de su corazón”. (Ángela María.)
MENSAJE NÚMERO 583: Arniches, con 58 años, comienza a conocer el amor de los mayores hacia las mujeres jóvenes sin ridiculizarlos. “¡Está tan fría el alma! Los años van agrandando los egoísmos que te rodean…”- Poesía pura que encantaría a Federico García Lorca. Le faltaban 5 años para ir a Nueva York y hacerse inmortal. (Ángela María.)
MENSAJE NÚMERO 584: La honradez como bandera en la vida por encima de todo. La prostitución de la mujer en el matrimonio es denunciada por Carlos Arniches. (Los milagros del jornal.)
MENSAJE NÚMERO 585: El valor de la mujer muy por encima del hombre como una constate en las obras de Arniches. (Los milagros del jornal.)
MENSAJE NÚMERO 586: “Lo que se emprende con entusiasmo siempre tiene un fin glorioso”. Esta fue la máxima de Carlos Arniches durante su vida, y podemos constatar que tuvo un fin glorioso, y como veremos en la obra, éste es “camino de todos. (El camino de todos)
MENSAJE NÚMERO 587: Arniches profundiza en el dolor humano desde su pensamiento filosófico. Lo considera superable por muy hondo que éste sea. Contempla la presencia de Dios en la vida de los hombres como pieza fundamental para superarlo. (El camino de todos)
MENSAJE NÚMERO 588: “Creo que un noble ideal perseguido con el corazón levantado y el propósito firme, se logra siempre”. Arniches ha explicitado el mensaje anterior para alcanzar un final glorioso, recomienda un propósito firme, ser constantes. Desde su punto de vista completa su filosofía ante el dolor “no sintiendo jamás la amargura siniestra, rencorosa de las penas incurables”, que es lo que puede llevar al suicidio a una persona en depresión. (El camino de todos)
MENSAJE NÚMERO 589: “Cuando la caridad abre la puerta, el preguntar al que llega es ofenderse a sí mismo”, excelente reflexión para un tiempo de acogida tan necesario como el nuestro. (El camino de todos)
MENSAJE NÚMERO 590: Arniches hace fructificar las palabras del sacerdote en aquél enfermo en depresión por un amor pasado e injusto. Hoy conocemos el resultados de estas terapias sobre almas torturadas. Arniches lo puso de manifiesto hace 100 años. (El camino de todos)
MENSAJE NÚMERO 591: La denuncia de Arniches por la diferencia de la Justicia frente a pobres y ricos es clara. Si cogen a un rico, sale de la cárcel, si cogen a un pobre, allí se queda. (El camino de todos)
MENSAJE NÚMERO 592: La fuerza del perdón es inmensa para Arniches. En este relato nos deja claro hasta qué punto puede llegar a actuar. Reconocer la verdad, “porque el que dice verdad ilumina nuestro espíritu”, y buscar la hermandad entre los hombres, “porque el amor de los hombres es la fuerza que mueve los mundos”, son los objetivos que le mueven en su vida. (El camino de todos)
MENSAJE NÚMERO 593: Los logros de la clase obrera trabajadora se consiguen con gestas arriesgadas que pueden suponer la vida de quién las ejecuta. El tributo de Arniches, en esta ocasión, es un cambio en su filosofía hasta el momento, ya que siempre hablaba mal de los comités socialistas, sindicatos etc. (El camino de todos)
MENSAJE NÚMERO 594: Arniches plantea la lucha titánica de quién ha salido del horror de la depresión y ahora tiene una ilusión, y la maledicencia del pueblo, “que todo lo arruina”. Son palabras de odio y el odio es cosa de infames y de impotentes. (El camino de todos)
MENSAJE NÚMERO 595: Arniches plantea en el ámbito rural lo difícil que resulta zafarse de los prejuicios y habladurías, y plantea ante ellos la verdadera esencia del amor. Triunfará el amor. (El camino de todos)
MENSAJE NÚMERO 596: “Todo el que camina, encuentra. Pararse es lo malo.” Esta gran verdad que dice Teresa para darse ánimo en su aventura, es la que mueve el mundo. Tenemos que avanzar en todo, si no, no habrá progreso. (Don Quintín el amargao)
MENSAJE NÚMERO 597: Arniches vuelve a destacar a una mujer por su valor frente al matón en detrimento de los hombres presentes. “Estos son hombres y le tienen miedo”. Podemos imaginar a toda una mujer andaluza con el desplante en su cara. “Pero yo soy mujer.” Parece que le dice y no te tengo miedo, que hemos sufrido mil veces más que vosotros. (Don Quintín el amargao)
MENSAJE NÚMERO 598: Arniches explica perfectamente el origen estúpido de los duelos de honor. Él los aborrecía en 1888, y los sigue aborreciendo en 1924. Ese sentimiento de falta de hombría era totalmente ficticio y nunca pedido por las mujeres, pero las calenturientas mentes medievales de los hombres, habían generado esa figura que aún hoy día se puede ver de vez en cuando. (Don Quintín el amargao)
MENSAJE NÚMERO 599: Arniches vuelve a ensalzar el valor de la mujer. “Los peligros, cara a cara”. “Todo el que quiere hacer mal a un hombre, acaba encontrándose, un poco antes de llegar, a la mujer que quiere”. Esto que hacen las mujeres queda puesto de manifiesto por Arniches en múltiples ocasiones: son valientes hasta dar la vida. (Don Quintín el amargao)
MENSAJE NÚMERO 600: “¡Quien siembra odios, recoge maldiciones!” Con esta frase termina el primer cuadro del segundo acto. Don Quintín ha sembrado vientos, y ahora recoge tempestades…, y además parece que no tiene arreglo… ¿o sí? (Don Quintín el amargao)
MENSAJE NÚMERO 601: Esta niña es el personaje clave de la obra. No tiene nombre. Contacta con don Quintín cuando está agotado, perdido, pidiendo que le traigan a su hija y llora…, llora amargamente, tanto que la niña le muestra la piedad, él no lo entiende pero la acepta. Es lo primero que acepta en su vida. Arniches escenifica el inicio de la redención por medio de la inocencia de una niña. Todos tenemos derecho a ser perdonados, el llanto puede ser el comienzo. (Don Quintín el amargao)
MENSAJE NÚMERO 602: Arniches, por boca de la señora Sinfo, muestra su desagrado por la entrada de melodías extranjeras que arrinconan a las propias; muestra su tristeza por los extranjerismos que empobrecen el idioma, igual que en 1888. (Don Quintín el amargao)
MENSAJE NÚMERO 603: La vida es mucho; porque la vida es dolor y sacrificio, pero también tiene un premio: la alegría de querer y la de perdonar. Esta máxima que acompañó su vida le dio fama universal de un hombre bueno. (Don Quintín el amargao)
MENSAJE NÚMERO 604: En el amor de la pareja es fundamental seguir las pautas que expresa Luis: “No te quejes de lo que hemos podido tener, y agradece lo mucho que tenemos. (La risa de Juana.)
MENSAJE NÚMERO 605: Coquetear con el amor puede llegar a producir este inmenso dolor tan bien descrito por Arniches: “ese amargo dolor del desengaño que entenebrece la vida, que la consume, que la hace trágica, odiosa, nauseabunda y repulsiva”. (La risa de Juana.)
MENSAJE NÚMERO 606: El honor de la gente de los barrios bajos queda perfectamente retratado en esta frase de Patro: “Mejor duermo yo en la cárcel con la conciencia tranquila, que en mi cama con el puñal de una traición clavao en las entrañas”. (Rositas de olor…)
MENSAJE NÚMERO 607: Arniches refleja sus sentimientos al llegar a Madrid de joven sin dinero y sin protección alguna. Él ha relatado con mucha elegancia cómo había días que se levantaba y no desayunaba, a la hora de comer, no comía, y se acostaba sin cenar… El personaje de Salvador se instruye para poder triunfar y sacar su vida adelante, y además, para poder transmitir un mensaje de la Justicia Social tan necesaria, no limosna, sino Justicia. (Rositas de olor…)
MENSAJE NÚMERO 608: Arniches da mucha importancia a la elección de la persona amada, recomendando no precipitarse y exponiendo todos los peligros de un amor loco no bien meditado como el caso de Sole. (Rositas de olor…)
MENSAJE NÚMERO 609: Esta desgarradora exposición nos revela que Sole ha confundido “amor” con “dependencia” de un hombre. Ella es capaz de dejarse pegar, de ser humillada, de que haya otras mujeres… no porque lo ame, sino porque ha generado un vínculo de dependencia de una tamaño tal, que no atisba a vivir sin él. Precisa de una circunstancia vital de una magnitud similar para que pueda abrir los ojos y decidir sabiamente abandonarlo. (Rositas de olor…)
MENSAJE NÚMERO 610: Nunca se vuelve con el maltratador. No se curan. Volverán a pegarte, volverán a humillarte y a despreciarte. (Rositas de olor…)
MENSAJE NÚMERO 611: Arniches hace una descripción de la actitud del maltratador de mujeres de forma precisa: “las tomo, las dejo, las manoteo, las enredo, las aprisiono y por último, las doy con la pata…”, como si fueran un juguete roto en manos de un felino caprichoso. Lo terrible es la “categoría de líderes” que adquieren ante los de su propia calaña y que, a la postre, perpetúan sus actitudes en otros hombres. (Rositas de olor…)
MENSAJE NÚMERO 612: El amor es redención y libertad. Este es el concepto que tenía de él Don Carlos Arniches. (Rositas de olor…)
MENSAJE NÚMERO 613: La alegría de los abuelos son los nietos. Ante el final de sus vidas solo pueden contar con la ilusión de ver las que empiezan, las de sus nietos. (Rositas de olor…)
MENSAJE NÚMERO 614: Lo castizo de Madrid tiene mucha alma, mucho corazón, mucha tradición, y es un deber, por parte de todos los nacidos en esta tierra, el mantener esas tradiciones y amarlas como Arniches mismo. Ese mensaje flota en toda la obra, pero el cuadro segundo lo remarca más si cabe. (Rositas de olor…)
MENSAJE NÚMERO 615: Esta hermosa historia de trabajo y amor a la tierra nos deja definido al personaje principal, al Tío Quico, un hombre bueno, que trabaja para él y para el pueblo, pero su trabajo es natural, sus acciones nacen del entendimiento de un labrador que quiere lo mejor para la tierra, no codicia nada de los demás. Es un hombre de los que ya no quedan… o sí, y simplemente tenemos que aprender a descubrirlos. (El Tío Quico.)
MENSAJE NÚMERO 616: : Arniches no puede soportar la injusticia y el desamparo a un trabajo de 30 años sobre un erial que nada aportaba. Está pidiendo una indemnización, un reconocimiento, ¡una justicia que esté conforme con la conciencia de los hombres! (El Tío Quico.)
MENSAJE NÚMERO 617: La serenidad del Tío Quico ante la amenaza recibida de un mozo como Ximo, deteniendo a su hijo para que no dispare, está retratando a un hombre de honor. “La amenasa ha e tener su cumplimiento. Cuando amenazan, esperar es de hombres. Esperemos”. (El Tío Quico.)
MENSAJE NÚMERO 618: La injusticia puede volver injusto al más justo, parece explicarnos Arniches con estas palabras del Tío Quico. Es un hombre que “si tiene razón, no llora, espera. Hay que dejar que las cosas vengan.” (El Tío Quico.)
MENSAJE NÚMERO 619: Arniches describe la sumisión al amo de una forma ciega… Es mejor estar bajo el imperio del amo, cobijado, que a la intemperie. Este pensamiento de autoesclavitud imperaba en el campo y en la huerta levantina, perpetuando así, el estado de feudalismo y caciquismo. (El Tío Quico.)
MENSAJE NÚMERO 620: “Desir mujer es desir mudansa”. Con esta frase se despacha Ximo pensando en Dolores. El hombre confía en la falta de criterio de la mujer. Mujer es igual a veleta. Sólo hay que recordar la famosa aria de la ópera Rigoletto de Puccini, de 1850, titulada La donna é mobil qual piuma al vento… La mujer es cambiante como una pluma al viento…En la España rural se da el machismo en su máxima expresión. (El Tío Quico.)
MENSAJE NÚMERO 621: Arniches siempre declara estar contra los duelos y sus nefastas consecuencias: “Matar es darle la razón al que matas y perderte tú para siempre”. (El Tío Quico.)
MENSAJE NÚMERO 622: “La tierra me habló: Aquí el daño lo hacemos nosotros con irnos.” Maravillosa reflexión de un hombre con ansias de matar y que comprende que la muerte del otro no le lleva a ninguna solución. Si se marcha el jardinero… se estropea el jardín. (El Tío Quico.)
MENSAJE NÚMERO 623: “No te apures, hijo, que no nos quitan nada si no nos quitan la voluntad para el trabajo.” Esta es una norma de vida para Carlos Arniches que la lleva pregonando desde 1888. (El Tío Quico.)
MENSAJE NÚMERO 624: “Espérala, que si es un amor de ley, volverá, y si no es de ley, ¿para qué la quieres?” Arniches siempre lo ha tenido muy claro respecto al amor, el motor más poderoso de la naturaleza, pero siempre que sea de ley. (El Tío Quico.)
MENSAJE NÚMERO 625: Esta ley de desahucio se ve injusta a los ojos de Arniches que habla a través del Juez. Aún debe progresar la presión del pobre para que sus derechos le sean reconocidos o indemnizados. Arniches era un adelantado a su tiempo. (El Tío Quico.)
MENSAJE NÚMERO 626: El último comentario del juez, parece indicarnos que Arniches, asesorado por magistrados amigos, intuía un cambio en la Ley de Desahucios. La diferencia entre ley y conciencia de los hombres es una diferencia que Arniches no podía entender.. (El Tío Quico.)
MENSAJE NÚMERO 627: El maltrato es repudiado por Carlos Arniches desde el principio de su carrera. No lo puede tolerar. El maltrato del padre hacia la hija le resulta repugnante e incomprensible. (El Tío Quico.)
MENSAJE NÚMERO 628: Nuevamente Arniches nos explica cómo se perpetúan las soluciones violentas a los conflictos. El honor y una muerte honorable priman sobre el sentido común. (El Tío Quico.)
MENSAJE NÚMERO 629: Excepcional documento hablado de cómo se podía formar un grupo de presión de terratenientes para explotar y vivir a costa del pobre campesino pobre. Lo iniciado por el Tío Quico podría ser el origen de una mancomunidad de regantes… La acción de Tobías, no solo es el final de esa posibilidad, sino que será el nacimiento de una casta privilegiada que perdurará años en el poder y en la explotación. (El Tío Quico.)
MENSAJE NÚMERO 630: “El traidor no tiene la vergüenza del valiente.” El conocimiento de la personalidad humana del traidor es amplio por parte de Arniches. Ha sufrido mucho y quiere prevenir a todos. (El Tío Quico.)
MENSAJE NÚMERO 631: “Los cálculos los puedes hacer sobre un papel, pero no sobre el corazón de los hijos”. Esta gran verdad que el mismo Carlos Arniches debió de aplicar a su vida, parece que no es siempre bien entendida por todos los padres. (El Tío Quico.)
MENSAJE NÚMERO 632: Arniches aprovecha la desgracia caída sobre la casa de Tobías para nivelar el error del comportamiento humano sobre Quico. (El Tío Quico.)
MENSAJE NÚMERO 633: Qué importante es no juzgar de primeras una reacción violenta: “los odios sin razón no duran en el tiempo”. (El Tío Quico.)
MENSAJE NÚMERO 634: ¡Amemos la tierra con amor de trabajo! Firmado: Carlos Arniches.(El Tío Quico.)
MENSAJE NÚMERO 635: Arniches aprovecha esta descripción irónica de la vida por parte de Corcuera para recordar cómo los más vagos se sienten “ofendidos” al ser despedidos-“¡Este es un país de ingratitudes!”- clama Corcuera tras seis años de estar cobrando sin aparecer por el puesto de trabajo. El verdadero pensamiento de Carlos Arniches es: “Este es un país de vagos”. (¡Qué hombre tan simpático!)
MENSAJE NÚMERO 636: Nuevamente Arniches nos propone el análisis de una situación en la que no afrontamos nuestras decisiones. Concha, seducida por Paquito, abandona a su novio. A su regreso, éste le rechaza. Ella se revuelve contra Paquito cuando en realidad lo que falta es un análisis claro de las acciones que cada uno ha tomado en libertad. El mensaje es claro: afrontar las consecuencias de nuestras acciones de cara y con serenidad. (¡Qué hombre tan simpático!)
MENSAJE NÚMERO 637: Este galimatías formado con los nombres de los pueblos de España, basta para resaltar lo confuso de los mismos. Una historia antigua y trasnochada, incide en la toponimia hasta niveles inaguantables para Arniches. (¡Qué hombre tan simpático!)
MENSAJE NÚMERO 638: La jerga médica siempre llamó mucho la atención de Carlos Arniches. Aquí nos muestra todo su humor ante palabros médicos imposibles. (¡Qué hombre tan simpático!)
MENSAJE NÚMERO 639: Hay que reconocer el homenaje que Arniches hace a los médicos rurales, que no por estar trabajando fuera de un ámbito universitario significa que no se trabaje con ciencia y con rigor. En la obra Los Camarones, en 1897, también hizo que el médico del pueblo desenmascarara al cómico que suplantaba la figura de un médico de la capital. (¡Qué hombre tan simpático!)
MENSAJE NÚMERO 640: Arniches revela ahora la verdadera razón de toda la trama: la fobia al trabajo. Ridiculiza a la juventud que sólo piensa en vivir de las rentas, y lo hace de una forma sentida, profunda. El propio Paquito se mueve en unos ambientes en los que nadie trabaja, todos viven de los sablazos, de los chanchullos, de las mentiras. Él se ve a sí mismo horrorizado teniendo que trabajar; es una vergüenza y un deshonor. Arniches quiere cambiar estos hábitos ridiculizando a estos personajes. Pero no oculta que esta realidad existe y que algunas veces… se salen con la suya. (¡Qué hombre tan simpático!)
MENSAJE NÚMERO 641: Arniches defensor del amor a ultranza. Si dos jóvenes se aman, “interponerse es tan ridículo como irse a cazar codornices con clarinete”. (¡Qué hombre tan simpático!)
MENSAJE NÚMERO 642: La alegría es “transmitiva”y esto puede hacer que nos olvidemos de lo importante en el amor: la igualdad de las dos partes en la formación de la nueva familia. En este caso, como veremos, la alegría impidió ver la intención real de esa relación. (El tropiezo de la Nati.)
MENSAJE NÚMERO 643: Arniches denuncia el empleo de las hijas como criadas en las familias pobres de los barrios bajos, y lo hace a través el Padre Mariano. (El tropiezo de la Nati.)
MENSAJE NÚMERO 644: Colocando Arniches la réplica del sacerdote en segundo lugar, está validándola por encima de la primera premisa que se queda sin contestación. Para Arniches los sacerdotes realizaban un trabajo encomiable.(El tropiezo de la Nati.)
MENSAJE NÚMERO 645: Interesante reflexión de Arniches sobre la falta de presencia femenina en el Partido Socialista ¡en 1922 y en 1925! (El tropiezo de la Nati.)
MENSAJE NÚMERO 646: La génesis de la venganza. La diferencia que ve Arniches entre la manera de formarse este odio en el hombre y en la mujer. El hombre se siente humillado por el abandono de su amada, por el engaño. La mujer siente el dolor de la ruptura la promesa de estar siempre juntos, de ser solo para ella. (El tropiezo de la Nati.)
El hombre no puede soportar la humillación de las risas de sus amigos, su fracaso, las frasecitas que le sueltan y que le encienden más para hacer realidad su venganza, para portarse como un hombre.
La mujer siente un odio que va desde dentro de su corazón, que ha sido abandonado, hacia fuera, hacia la figura del ser amado, y su venganza será la muerte de él.
MENSAJE NÚMERO 647: Hacer frente a las consecuencias de nuestras acciones. Esta es una premisa de Arniches. Máxime si la acción ha sido mala. (El tropiezo de la Nati.)
MENSAJE NÚMERO 648: En los versos de Antonio se refleja el amor caprichoso que nunca debe ser duradero. En los versos de Nati se refleja la huella que un amor eterno ha dejado marcada en el corazón de una mujer. (El tropiezo de la Nati.)
MENSAJE NÚMERO 649: La única forma de pasar ese mal trago, ese momento crucial en el que nos sentimos francamente agraviados por alguna persona o por la misma vida, es perdonando. (El tropiezo de la Nati.)
MENSAJE NÚMERO 650: Arniches da una importancia capital al trabajo del sacerdote. Es el albañil de las almas. (El tropiezo de la Nati.)
MENSAJE NÚMERO 651: Comienza la crítica social de Arniches. La diferencia de clases se inicia por los nombres, en este caso el de las monjas del asilo, que presentan unas advocaciones imposibles de retener por el pueblo sencillo y no instruido. (¡Adiós Benítez!)
MENSAJE NÚMERO 652: Frente a la riqueza de Medardo, Arniches opone la juventud, inteligencia y bondad de Luis como poderosas armas para enamorar a una persona. (¡Adiós Benítez!)
MENSAJE NÚMERO 653: En palabras de Jovita: “¡No me importa el mundo, me importa mi conciencia!” ¡Qué importante era para Arniches la conciencia honrada de cada uno, y serle fiel durante toda la vida como lo fue él! (¡Adiós Benítez!)
MENSAJE NÚMERO 654: Los ingredientes de Arniches para vencer las imposiciones injustas y anacrónicas de los padres: voluntad, astucia y amor. (¡Adiós Benítez!)
MENSAJE NÚMERO 655: Arniches lanza un ataque directo a esta clase de pueblos que tienen abandonado al teatro debido a que las clases pudientes lo consideraban pecaminoso. (¡Adiós Benítez!)
MENSAJE NÚMERO 656: Arniches está definiendo la razón de su teatro: representar una farsa para identificar un problema en la sociedad y presentar una solución al mismo. En este caso, nada hay más noble que favorecer que dos jóvenes que se aman, puedan ver cumplido su deseo; la farsa habrá cumplido su función. (¡Adiós Benítez!)
MENSAJE NÚMERO 657: Nuevamente, el egoísmo de los padres queda patente. También lo sacó a relucir en la obra El coche correo, donde pasaba lo mismo, una primera actriz enamorada podía romper una compañía teatral… Hay matrimonios convenidos en todos los estamentos de la sociedad. (¡Adiós Benítez!)
MENSAJE NÚMERO 658: Arniches está haciendo un estudio sobre lo fácil que resulta difamar a alguien inocente de un delito no cometido siempre que se organice bien la farsa. Lo que ha sufrido Medardo, lo que está sufriendo Benítez, el propio don Sisinio… (¡Adiós Benítez!)
MENSAJE NÚMERO 659: La gente seria prefiere la muerte a la pérdida del prestigio, del respeto, de la dignidad… Son los restos medievales que Arniches encuentra en la sociedad caduca que le ha tocado vivir. (¡Adiós Benítez!)
MENSAJE NÚMERO 660: Nada como un hombre con la noble humildad de sus flaquezas. (¡Adiós Benítez!)
MENSAJE NÚMERO 661: La receta de Arniches para la vida: reírse con regocijo fuerte y sano; evitar prejuicios sobre alegrías, afectos y amores. (¡Adiós Benítez!)
MENSAJE NÚMERO 662: Pepita está realizando un intrusismo en el mundo de la enseñanza. Está dando clases particulares sin la preparación suficiente. El intrusismo en este terreno sería muy bien conocido por Pilar Moltó, su mujer, y le orientaría a que lo expusiera en una obra, ya que flaco favor se le hace a la enseñanza con estas prácticas. Arniches dará la solución a este problema al final de la obra: ¡terminar los estudios de Maestra! (La cruz de Pepita.)
MENSAJE NÚMERO 663: Para Arniches la ofensa de la persona amada, no produce ira, produce dolor. (La cruz de Pepita.)
MENSAJE NÚMERO 664: Al corazón de un hombre se le debe desengañar, nunca burlar. (La cruz de Pepita.)
MENSAJE NÚMERO 665: Arniches hace que de una derrota se pueda conseguir una victoria. El hombre se reconoce viejo y decrépito, y por lo tanto no merecedor de una jovencita. (La cruz de Pepita.)
MENSAJE NÚMERO 666: La convivencia con familiares en la misma casa puede ser un obstáculo para llevar una vida plena. (La cruz de Pepita.)
MENSAJE NÚMERO 667: Cuidar siempre de los hermanos tendrá su recompensa porque es la ley de Dios. (La cruz de Pepita.)
MENSAJE NÚMERO 668: Si nos fijamos en la transformación sufrida por Martirio gracias al amor de David, podemos asegurar la confianza que Arniches tenía en el amor, que hace bella a la que era fea, y su ausencia hace arisca a la bella. (La cruz de Pepita.)
MENSAJE NÚMERO 669: Arniches nos está mandando un mensaje de cómo no se debe ser celoso para estar bien en pareja. Como la obra va de amores que destrozan el alma, tal y como hemos comentado antes, decide alegrar el inicio con este dúo entre dos enamorados. (El señor Pepe el Templao.)
MENSAJE NÚMERO 670: “Creo que un noble ideal perseguido con el corazón levantado y el propósito firme, se logra siempre”. Arniches ha explicitado el mensaje anterior para alcanzar un final glorioso, recomienda un propósito firme, ser constantes. Desde su punto de vista completa su filosofía ante el dolor “no sintiendo jamás la amargura siniestra, rencorosa de las penas incurables”, que es lo que puede llevar al suicidio a una persona en depresión. (El señor Pepe el Templao.)
MENSAJE NÚMERO 671: La fuerza del perdón es inmensa para Arniches. En este relato nos deja claro hasta qué punto puede llegar a actuar. Reconocer la verdad de quién te ha hecho tanto daño y que ha servido para reaccionar y ser justo. (El señor Pepe el Templao.)
MENSAJE NÚMERO 672: Los logros de la clase obrera trabajadora se consiguen con gestas arriesgadas que pueden suponer la vida de quién las ejecuta. El tributo de Arniches, en esta ocasión, referido al nacimiento del movimiento cooperativista, es grande. Desde el punto de vista de un hombre “conservador “tiene mucho mérito que “vea” las bondades de algo propuesto desde el comunismo y que además lo pregone en sus obras. (El señor Pepe el Templao.)
MENSAJE NÚMERO 673: Totó representa la vida frívola y el gusto por la diversión. El miedo a perder esa amenidad es lo que la tiene atrapada en esa vida sin poder dar un paso fuera de ella. (¡Qué encanto de mujer!)
MENSAJE NÚMERO 674: Arniches pone en boca de la más frívola, las palabras más sensatas: ¡Cada mujer tiene el marido que se merece! (¡Qué encanto de mujer!)
MENSAJE NÚMERO 675: “Encrespar las almas para luego dejarlas volver a sus vidas vulgares”. Arniches define perfectamente la vida indulgente de la ociosa alta sociedad. (¡Qué encanto de mujer!)
MENSAJE NÚMERO 676: ¿La tristeza de Enrique es por la pérdida de la presencia de Totó…?; ¿es porque la quería?; ¿es por su falta de valor para asumir la deuda de 2 millones de pesetas…?; ¿es porque ha zaherido el alma de su prometida…?; ¿es porque es un veleta igual que Tony…? Sea como fuere, un encanto de mujer ha demostrado lo voluble de las decisiones amorosas de dos hombres. Eso debería ser suficiente para Matxalen, y renunciar a unir su vida con semejante espécimen. (¡Qué encanto de mujer!)
MENSAJE NÚMERO 677: La tristeza final que nos muestra Totó habla del vacío de esas vidas frívolas que solo buscan la diversión del momento. Las fortunas deben emplearse en los demás, no deben quedarse en uno mismo. Todo lo que se queda en uno mismo acaba padeciendo esa tristeza por el amor que se aleja. (¡Qué encanto de mujer!)
MENSAJE NÚMERO 678: Las afirmaciones maximalistas nunca llegan a ser ciertas al 100%. En este caso nos suelta: “Mi vida ha sido una enorme mentira”; y concluye: “Con esa mujer se convierte en una infinita verdad”. Sospechoso. (Los celos me están matando.)
MENSAJE NÚMERO 679: La víctima está acosando al depredador. Sólo acaba de empezar la tortura por la que habrá de pasar este hombre. Todos podemos recibir de vuelta el daño que hemos hecho. (Los celos me están matando.)
MENSAJE NÚMERO 680: Qué diferencia en el sentimiento de “amor” ofrecido por el “tenorio”, y el de una mujer que no puede “apagar de una vez” algo tan profundo. Ella no mentía; él sí engañaba. (Los celos me están matando.)
MENSAJE NÚMERO 681: Arniches da un paso más en la demostración de lo nefasto de los tenorios. Primero era ridiculizar a los viejos verdes haciéndoles perder sus apuestas con otros contrincantes; después era hacer que lo perdiesen todo; otras veces era recibir un castigo como la cárcel… Ahora provoca que la máxima felicidad de su vida sea su máxima desdicha. Todo el mundo cree que todos son como uno. Este es el punto de partida de la obra. Por lo tanto, un ligón y mentiroso compulsivo creerá que todos son unos ligones y mentirosos. ¡Qué importante es este mensaje! Tu actitud en la vida condicionará tu felicidad. En este caso, ¡el máximo castigo por la vida pasada, es él mismo! Como fue un ligón ahora cree que todos quieren ligar con su mujer. (Los celos me están matando.)
MENSAJE NÚMERO 682: Impresionante parlamento que refleja dos realidades: el daño a la honra de la mujer tan solo por la sospecha; y por el otro la existencia de mujeres que lo soportan porque lo merecen. Ninguna mujer debe permanecer junto a un hombre con celos patológicos por dos razones: porque no lo merecen y porque es un insulto a esa mujer. (Los celos me están matando.)
MENSAJE NÚMERO 683: “Es el castigo de los burladores”. Este es el alma de la obra. El tenorio ejecuta sus conquistas por placer y sin reparar en el daño que su engaño causa. Son burladores. Generan dolor que es alimentado por sus amigos que envidian y ríen sus “hazañas”, aumentando su ego y ganas de continuar haciendo “conquistas”. (Los celos me están matando.)
MENSAJE NÚMERO 684: La felicidad es imposible junto a un hombre con celotipia, que tiene celos de todo y de todos. (Los celos me están matando.)
MENSAJE NÚMERO 685: Vemos cómo el amo de la casa se siente propietario de los habitantes de la misma, y está feliz porque ya tiene bajo su dominio a toda la familia de Manolica, una mujer muy mujer que hará suya. (En Aragón hi nacido.)
MENSAJE NÚMERO 686: Arniches deja ver con esta historia la tozudez del aragonés. No solo los seglares sino los curas también. (En Aragón hi nacido.)
MENSAJE NÚMERO 687: Arniches nos va preparando con estos versos para que conozcamos la realidad en la que se movían las mujeres que trabajaban en grandes fincas. Si al amo le apetecía una moza, moza que se cobraba como el milano la paloma o el Rey la Viña. (En Aragón hi nacido.)
MENSAJE NÚMERO 688: Arniches une la sabiduría popular de unos pastores que ven con preocupación el celo del amo con la criada, teniendo el novio de por medio, con la ciencia quirúrgica más avanzada como la de la extirpación de tumores cerebrales. (En Aragón hi nacido.)
MENSAJE NÚMERO 689: Mayoral define al amo como un raposo. En esta historia nos cuenta la actitud traicionera de este animal. Piensa que el amo va a usar a la Manolica y a dejarla tirada como el raposo, que ni le ves venir y ya te la ha jugado. (En Aragón hi nacido.)
MENSAJE NÚMERO 690: Sigue mostrándonos cómo el “duelo” es la forma universal de solucionar los conflictos amorosos. Aquí nos ha presentado la versión “pastor”. (En Aragón hi nacido.)
MENSAJE NÚMERO 691: Arniches deja claro el orgullo de una mujer como Manolica, que desea saldar su deuda y la de su familia de forma honorable. El honor del pobre. El Feminismo de Arniches. (En Aragón hi nacido.)
MENSAJE NÚMERO 692: Nuevamente Arniches pone en boca de unos padres pobres, lo que les gustaría un matrimonio de conveniencia con el amo. Lo que interesa es una vida mejor de los padres; la chica que aguante. Estamos en la misma tesitura que en “Serafín el pinturero”, en la Jesusa era obligada a casarse con Lucio, el ganadero que estaba forrado de dinero. Lo mismo que Jesusa, Manolica aguanta la presión. (En Aragón hi nacido.)
MENSAJE NÚMERO 693: Este maravilloso texto de reverencia a las madres en el Arniches más Feminista, nos deja claro el profundo arraigo de la honradez de un pueblo. Está claro, que si heredas buenas costumbres, es más fácil que tú seas un vehículo para transmitirlas. El honor de la madre en Arniches. (En Aragón hi nacido.)
MENSAJE NÚMERO 694: Arniches pone de relieve de nuevo, la patología de los celos, la celotipia. La falta de confianza en el ser amado, el miedo a las habladurías del pueblo, todo está embotando la cabeza de Valero, y se muestra fuera de sí, y capaz de hacer una barbaridad como es incendiar la casa. Arniches ha dado verosimilitud a esta posible acción. De eso se aprovecharán sus enemigos. (En Aragón hi nacido.)
MENSAJE NÚMERO 695: Interesante reflexión sobre el odio y el perdón. Realmente debemos aprender a perdonar a quienes nos hacen daño, ya que con eso conseguimos evitar el odio, que lo único que nos aporta es mantener presente a esa persona y actuar sin control. (En Aragón hi nacido.)
MENSAJE NÚMERO 696: Arniches nos describe una vez más, el amor incondicional, ciego y desinteresado. El amor de Manolica a Valero. (En Aragón hi nacido.)
MENSAJE NÚMERO 697: Al igual que en la obra de “Doloretes” con Visentico explicando que el duelo a muerte es una pérdida para los tres, aquí es Manolica quien lo expone muy claramente. Los duelos no sirven para nada, solo para generar dolor. (En Aragón hi nacido.)
MENSAJE NÚMERO 698: “Cuando una mujer que ha nacido en esta tierra sale como yo y quiere como yo, detrás de su querer, la muerte y naa más”. Estupendo final de la obra, dando un toque más en el feminismo de la obra. (En Aragón hi nacido.)
MENSAJE NÚMERO 699: La compasión es fundamental en la vida de Carlos Arniches, un hombre bondadoso que siempre se puso del lado de los más débiles, estudiando sus problemas y proponiendo soluciones. (El último mono.)
MENSAJE NÚMERO 700: Interesantísima reflexión sobre la educación y la aplicación de la violencia. “Hoy ya no se pega”, que maravillosa frase en 1926. Todo se fue al traste con la guerra civil. Aquí está detrás la bisabuela, Pilar Moltó, maestra de maestras, que con los estudios más avanzados de la época sobre educación, estaba aconsejando a Carlos Arniches. (El último mono.)
MENSAJE NÚMERO 701: El lema de Carlos Arniches para triunfar en la vida: “ten fe, sé bueno y trabaja”, y lo demás vendrá por añadidura. (El último mono.)
MENSAJE NÚMERO 702: La verdad ante todo y ante todos, siempre por delante y bien alto. Que nadie se avergüence de decirla. Cirila infunde ánimos a Bibiano para que tenga valor y aguante todo lo que le venga por defender a Nemesio y a Maravillas de la trampa en la que le quieren meter Asunción y Leoncio. (El último mono.)
MENSAJE NÚMERO 703: “No hay asuntos de mujeres ni asuntos de hombres”. Esta frase no tiene desperdicio sabiendo que es lanzada en 1926. La igualdad de la mujer en las obras de Arniches es una necesidad imperiosa; incluso me atrevo a pensar que es poco para Arniches, que la mujer siendo igual al hombre está siendo minusvalorada. El feminismo de Arniches va creciendo con los años, sólo hay que estar atento para verlo. (El último mono.)
MENSAJE NÚMERO 704: Arniches vuelve a tratar el tema de la traición en esta obra. Desde su punto de vista, el traicionado es el último en enterarse; le da mucha importancia a estar rodeado de gente que le quiere y que le alerta de algo que él no puede ver. (El último mono.)
MENSAJE NÚMERO 705: El último mono de una tienda, o de cualquier lugar merece el mismo respeto que cualquiera. En este caso, esa persona a la que todos desprecian, es el artífice de la solución del problema. (El último mono.)
MENSAJE NÚMERO 706: También se puede dar el engaño entre iguales, aunque todos sean gente humilde. En todas partes hay envidias, hay malos y hay buenos… (El último mono.)
MENSAJE NÚMERO 707: Arniches y las almas buenas. Siempre rodea a sus “personas” de “almas buenas” que ayudan en los malos momentos. Es una constante en sus obras. (El último mono.)
MENSAJE NÚMERO 708: El amor de la hija no se puede reflejar de forma más emocionante, ella siente la necesidad imperiosa de estar con su padre en los momentos difíciles por los que está pasando. (El último mono.)
MENSAJE NÚMERO 709: El suicidio, desde el punto de vista de Carlos Arniches, es un crimen contra los demás. La hija reconoce que habría sido un crimen contra su padre. ¡Qué forma tan certera de ver una acción denostada por Carlos Arniches. No sólo es un crimen contra uno mismo, sino que es una merma para los demás que se quedan sin tu presencia, sin tu cariño, sin tu consuelo… (El último mono.)
MENSAJE NÚMERO 710: La fuerza del amor de mujer es insuperable para Carlos Arniches. Patro vuelve donde Nemesio, perdona todas sus ofensas y le proporciona el dinero que la otra le hizo malgastar. (El último mono.)
MENSAJE NÚMERO 711: El profundo desentendimiento de los deberes de educación de los hijos era algo que no podía soportar Arniches, y que denuncia claramente en esta obra. Ya lo comentó en la obra “La tragedia de Marichu”, dejando claro que la falta de amor y contacto directo con los padres hace, de forma ineludible, que se formen unos jóvenes carentes de los más mínimos principios de amor y solidaridad. (¡Mecachis, qué guapo soy!)
MENSAJE NÚMERO 712: “La vida frívola que estáis viviendo en esta casa.” Esta frase que le suelta Sancho a su hermano es la clave de la obra. Arniches quiere poner de manifiesto los defectos más notorios de estas familias ricas que además van a perpetuar todos sus defectos. (¡Mecachis, qué guapo soy!)
MENSAJE NÚMERO 713: Arniches pone claramente la razón de este posible duelo, hay que resolver un problema: el ridículo. Nunca hablan del amor perdido, ni de las posibles razones que hayan llevado a esta situación. Solo importa el estatus social y el qué dirán. Es una sociedad vacía de contenidos morales y abrumada de reglas sociales. (¡Mecachis, qué guapo soy!)
MENSAJE NÚMERO 714: La obligación del amor y de los cuidados del matrimonio. Todo lo que se descuida y abandona, se muere. (¡Mecachis, qué guapo soy!)
MENSAJE NÚMERO 715: Arniches devuelve al espectador que estaba muerto de risa con tantos acontecimientos cómicos, al tema de la obra: la aristocracia y su dejadez para educar a sus hijos. (¡Mecachis, qué guapo soy!)
MENSAJE NÚMERO 716: Arniches nos pone en la pista de lo absolutamente desconectados que están estos “ricachones” de los más elementales sentimientos de honor de la familia; todo es una farsa para ellos, y eso es lo que transmiten a sus hijos. (¡Mecachis, qué guapo soy!)
MENSAJE NÚMERO 717: Qué interesante reflexión sobre el amor irresponsable entre jóvenes. Se empieza como un juego, un coqueteo, y después uno de los dos acaba siendo dañado. (¡Mecachis, qué guapo soy!)
MENSAJE NÚMERO 718: Arniches detecta una “situación patológica de todos los individuos de la casa”, y además hay “un caso de patología moral”. La podrida alta sociedad madrileña diagnosticado por el médico catalán. Todo un símbolo.(¡Mecachis, qué guapo soy!)
MENSAJE NÚMERO 719: El mal endémico de la aristocracia consiste en la descomunal distancia a la que se haya de la realidad. Realidad que muchas veces quieren trastocar a su favor. Pero siempre llega una dificultad grave que les hace bajar a la tierra de los mortales. (¡Mecachis, qué guapo soy!)
MENSAJE NÚMERO 720: Los matrimonios convenidos son de nuevo denunciados por Carlos Arniches. (¡Mecachis, qué guapo soy!)
MENSAJE NÚMERO 721: La educación de las señoritas de clase alta está tan falta de valores que resulta muy fácil que se metan en matrimonios de conveniencia sin aparente oposición. (¡Mecachis, qué guapo soy!)
MENSAJE NÚMERO 722: Como buen representante de su Etapa Feminista, Arniches nos regala este diálogo en el que Paloma es la mujer “fuerte” y “digna”, capaz de “leer” el camino en el que había embarrancado su matrimonio. Es capaz de salir de la norma, de generar un escándalo, y aguantar las consecuencias. Le comunica la separación porque es una “indignidad” el vivir con un hombre a quien no se quiere. (¡Mecachis, qué guapo soy!)
MENSAJE NÚMERO 723: La crisis matrimonial desde el punto de vista de Arniches, precisa de un borrado de la vida pasada, un punto y aparte, y una nueva estrategia de conquista… Sin eso, no hay recomposición posible. (¡Mecachis, qué guapo soy!)
MENSAJE NÚMERO 724: El error de los matrimonios de conveniencia no es de los que se casan, si no de las insensatas costumbres del mundo en el que viven. (¡Mecachis, qué guapo soy!)
MENSAJE NÚMERO 725: Interesante es remarcar cómo el vehículo de la solución de los problemas es la reconciliación por el perdón, y que es un catalán, el personaje que comanda esa reconciliación. (¡Mecachis, qué guapo soy!)
MENSAJE NÚMERO 726: Si educamos a los hijos e hijas a nuestras conveniencias, ahora haz esto porque me conviene, ahora no, lo que generamos es un ser sin criterio, sin determinación en su carácter, una veleta, que tan pronto toma una decisión como la contraria. (Me casó mi madre)
La educación de los hijos en función de los caprichos de los padres, quita determinación y carácter en los hijos, haciéndolos dubitativos y variables. Hay que educar dejando que crezcan con decisiones propias, fuertes y profundas. (Me casó mi madre)
MENSAJE NÚMERO 727: La pasión es irreflexiva, ciega, súbita, arrolladora, torbellino, ráfaga, soplo, huracán, tormenta, ciclón que impele, arrebata, empuja… (Me casó mi madre)
MENSAJE NÚMERO 728: El hombre que espera su bien del mal ajeno, es una fiera. (Me casó mi madre)
MENSAJE NÚMERO 729: Arniches sigue con su estudio de las almas sencillas: “en las almas sencillas no hay más que sentimientos ingenuos, no hay malas pasiones.” (Me casó mi madre)
MENSAJE NÚMERO 730: Arniches y su pasión por el cine: “Es un agujero que te asoma al mundo, a las grandes pasiones y a las aventuras portentosas. (Me casó mi madre)
Mensaje número 731: El pensamiento de la Iglesia sobre el cine queda retratado en este párrafo premonitorio de lo que ocurriría con la censura 10 años más tarde: “El cine es un espectáculo inmoral y perturbador”. (Me casó mi madre)
MENSAJE NÚMERO 732: Arniches y las enfermedades: aquí queda patente que conocía la enfermedad de Alzheimer. No dice que como es muy mayor, ya no recuerda las cosas, ni nada por el estilo. Lo achaca a una enfermedad. (Me casó mi madre)
MENSAJE NÚMERO 733: Arniches nos acaba de presentar la personalidad falta de criterio de Elena, una mujer que ha sido utilizada por su padre para emparentar con quien más convenía en cada momento. El daño que puede causar en los demás y en uno mismo la falta de personalidad puede ser tremendo. Al final no deja de ser una traición para quienes te quieren. (Me casó mi madre)
MENSAJE NÚMERO 734: Toda la obra es un canto contra los matrimonios de conveniencia y contra el autoritarismo de los padres de la época, capaz de anular las capacidades de decisión de los hijos. (Me casó mi madre)
MENSAJE NÚMERO 735: Importante reflexión para hacernos más humildes: es posible que el ultraje que nos hacen los demás es un castigo que merecemos. Antes el perdón que la venganza. (Me casó mi madre)
MENSAJE NÚMERO 736: Si no hay firmeza en la educación no habrá firmeza en sus afectos ni buen juicio en sus determinaciones. (Me casó mi madre)
MENSAJE NÚMERO 737: Arniches denuncia el final de un tipo de oficio ante el empuje de otro. Un oficio de cochero que muere, un oficio de chófer que nace. Adiós a los carruajes tirados por caballos, hola a los coches tirados por caballos de potencia. (El señor Adrián el primo.)
MENSAJE NÚMERO 738: Si eres joven , tienes paciencia y tienes agallas y no tienes miedo, saldrás adelante. El arrojo de la mujer que Arniches representa en Amparo. (El señor Adrián el primo.)
MENSAJE NÚMERO 739: Arniches define la bondad como algo necesario en la vida del hombre y aquél que no la ponga en práctica no merece llamarse hombre. (El señor Adrián el primo.)
MENSAJE NÚMERO 740: Arniches nos deja entrever su concepto de “maldad”. Lo mismo que la bondad, es algo que está al alcance de cualquiera. El que emplea la maldad está convencido que lo hace por derecho, por todo lo malo que a él le ha ocurrido en la vida; que no hay más remedio en este mundo que emplearla para sobrevivir… (El señor Adrián el primo.)
MENSAJE NÚMERO 741: Amparo reconoce que querría que “Manolo” no fuera así, que lo querría “bueno”; está reconociendo que es “malo”, pero al mismo tiempo nos está diciendo que no puede dejarlo… De nuevo, Arniches, nos relata una vida real, una vida de una mujer que puede llegar a ser maltratada… La génesis de una tragedia está escrita. (El señor Adrián el primo.)
MENSAJE NÚMERO 742: Arniches da la clave de los “asesinatos a parejas que acaban con el suicidio del agresor”: no pueden soportar que esté con otra persona, que si su amor se ha acabado, se ha terminado con cualquier otro hombre o mujer. (El señor Adrián el primo.)
MENSAJE NÚMERO 743: Adaptarse al progreso es la única forma de salvar el negocio. Si los chóferes quitan los puestos de trabajo a los cocheros, cambiemos los coches de caballo por automóviles. (El señor Adrián el primo.)
MENSAJE NÚMERO 744: Como siempre en el medio está la virtud. En este diálogo de Dominica despotricando contra la bondad como la causa de la apatía de los trabajadores, vemos a Arniches, poniendo en su justa medida la actitud necesaria para sacar adelante el trabajo: bondad sí, pero empeño también. El trabajo necesita de constancia, audacia e inteligencia, sino uno se arruina. (El señor Adrián el primo.)
MENSAJE NÚMERO 745: Arniches describe el tipo de accidentes que se producían en los primeros años de la aparición de los coches en las carreteras de Madrid. (El señor Adrián el primo.)
MENSAJE NÚMERO 746: Impresionante declaración de Amparo determinando un conocimiento exacto de la situación: ella ultrajada en su confianza; él traidor y desleal… ¿Cómo es posible que sabiendo lo que sabe, conociendo lo que conoce, pueda volver con él? (El señor Adrián el primo.)
MENSAJE NÚMERO 747: La cocaína aparece en la obra como una de las drogas más usadas por la clase social alta. En palabras de Churripisqui, Arniches nos descubre las atrocidades que ésta droga estaba causando entre sus habituales. (El señor Adrián el primo.)
MENSAJE NÚMERO 748: Arniches nos revea el máximo exponente del machismo maltratador y asesino, disfrazado de un amor patológico y despechado. Este texto de Manolo es la clave de los asesinatos de las mujeres a manos de sus parejas: “prefiero que te mueras a que seas de otro…, y prefiero morirme a no verte.” Así, en una frase encerrada en la mitad de una obra, Arniches nos desvela el profundo sentimiento en contra de estos hombres, de estas almas negras, que ya desde 1888 venía denunciando. (El señor Adrián el primo.)
MENSAJE NÚMERO 749: El señor Adrián expresa un nuevo sentimiento en las obras de Arniches: el rencor. Un hombre bueno que siempre hacía gala de su bondad como su lema en la vida, ve cómo una traición puede convertirle en un ser rencoroso e incluso en asesino. (El señor Adrián el primo.)
MENSAJE NÚMERO 750: La fuerza del amor es imposible de ser vencida. El señor Adrián, un hombre mayor, ha comprendido que nada puede hacer contra ella, pero, además, disculpa a Amparo. Ella sólo ha seguido los designios de su corazón… y ha tenido mala suerte: se ha enamorad de un alma negra. (El señor Adrián el primo.)
MENSAJE NÚMERO 751: Arniches expone dos aspectos muy interesantes: haciendo el bien a los demás podemos ser instrumentos para la redención de esas mismas personas; y en segundo lugar, expone su preocupación por dejar huella tras la muerte. Lo mismo que en su autorretrato, en el que expone que el acomodador será el tiempo y él decidirá si permanecemos en el recuerdo o en el olvido. La inmortalidad a debate nuevamente. (El señor Adrián el primo.)
MENSAJE NÚMERO 752: Con seis escenas y un par de discursos, Arniches nos ha dibujado el machismo al que nos vamos a enfrentar en la obra: el que cosifica a la mujer; el que la usa para divertirse y que “no le maree”. (El solar de Mediacapa)
MENSAJE NÚMERO 753: En este párrafo Arniches nos ha descrito por boca de Sidoro al más puro “maltratador y machista” de los hombres. Un hombre que pega a la mujer, que la ve llorar y le pega más; que la usa para su capricho y que la abandona cuando se cansa; que le engaña con otras y se lo restriega; que sabe que ella siempre le querrá, siempre le perdonará y siempre le buscará… (El solar de Mediacapa)
MENSAJE NÚMERO 754: Arniches busca diferentes maneras de vengarse de los chulos, machistas, viejos mujeriegos y demás maltratadores. Las mejores son aquellas que las llevan a cabo las propias víctimas, o bien las mujeres en general. Ahora esperaremos para conocer el futuro de este hombre despreciable. (El solar de Mediacapa)
MENSAJE NÚMERO 755: Arniches reparte culpas en ambos sexos. Todos somos responsables de nuestras acciones y debemos hacerles frente: si te acercas a un mujeriego y te rompe el corazón, debes de reconocer que ya lo sabías. (El solar de Mediacapa)
MENSAJE NÚMERO 756: Como se puede apreciar, este tipo de asociación machista, debía ser muy frecuente en aquella época de desprecio a la mujer. Algo, que irritaba profundamente a Carlos Arniches y a Pilar Moltó, como veremos por el final de la obra. (El solar de Mediacapa)
MENSAJE NÚMERO 757: El amor en los hombres. Arniches nos habla de la vergüenza que sienten para confesar que están enamorados, que lo disimulan o le ponen un “mote”, como “amor propio” cuando quieren decir “amor”. (El solar de Mediacapa)
MENSAJE NÚMERO 758: La presencia por sorpresa de Carmen en la escena de un hombre fracasado, es un símbolo. Arniches nos da a entender cómo el amor verdadero persiste en toda circunstancia, siempre estará con nosotros, nos será fiel hasta el último aliento. (El solar de Mediacapa)
MENSAJE NÚMERO 759: Arniches nos presenta el hombre que se burló de 125 mujeres en la más profunda de las burlas. El burlador burlado. El galán castigado, desposeído de trofeos y de dineros, y ahora, con el paso del tiempo, desposeído también de su autoestima. (El solar de Mediacapa)
MENSAJE NÚMERO 760: El galán reconoce a la mujer como algo inalcanzable, es el principio del cambio. Es un proceso doloroso pero necesario. La mujer se muestra generosa con el derrotado. Es una de las virtudes que Arniches se empeñará toda su vida en transmitirnos. (El solar de Mediacapa)
MENSAJE NÚMERO 761: El principio del perdón es el reconocimiento de la culpa. Sidoro reconoce que su vida ha sido equivocada y que ella no le quería… ¡justo la única mujer a la que él sí que quiso amar! (El solar de Mediacapa)
MENSAJE NÚMERO 762: “¡Sino que el amor es una pelea, y esta vez, aun sin querer, he podío yo más, porque siempre sale menos herido el que pelea sin corazón!” Arniches pone en boca de Blanquita una afirmación errónea sobre el amor que sólo le podrá llevar a la soledad y el engaño, tal y como le sucederá ahora. Para Arniches el amor es todo menos una pelea. (El solar de Mediacapa)
MENSAJE NÚMERO 763: “… Que no haría una muchas veces el daño si supiera todo el daño que hace.” Nueva frase de Blanquita sobre el daño y el dolor que las personas nos infringimos unos a otros. Si pudiéramos ver el resultado de nuestras acciones, seguro que muchas de ellas no las haríamos. (El solar de Mediacapa)
MENSAJE NÚMERO 764: Arniches nos lo dice claramente por boca de la tía Celes: ¿qué hago? Enmendar tu error. Eso es lo que propone siempre Arniches: aceptar las consecuencias y hacerles frente. (El solar de Mediacapa)
MENSAJE NÚMERO 765: La crítica más severa al machismo imperante en su época y destacar el valor de la mujer que aún en nuestros días deben seguir peleando. (El solar de Mediacapa)
MENSAJE NÚMERO 766: Arniches nos descubre lo despreciable de este tipo de personas. Como se ha gastado una fortuna cortejando a una mujer, ahora obra como si fuera de su propiedad. Se empieza por cosificar a la mujer para acabar pegándola y maltratándola. (La cárcel modelo.)
MENSAJE NÚMERO 767: Aprovecha Arniches este personaje para retratar a la alta sociedad sin valores. Alvarito es incapaz de mantener su palabra, pero además tiene un concepto de sí mismo que no está infringiendo ningún precepto si el oyente cumple con lo que él no ha podido cumplir. Es una crítica social a la falta de honor de esta gente. (La cárcel modelo.)
MENSAJE NÚMERO 768: Arniches comienza a dar destellos de su crítica política de esta obra. Un hombre que se ha ganado la confianza del ministro de Justicia gracias a la denuncia interpuesta, ahora se hace con un cargo en la cárcel a costa de la destitución de Benigno. Comienza a verse la corrupción. (La cárcel modelo.)
MENSAJE NÚMERO 769: Reconocemos un cambio en la actitud de Carlos Arniches frente a los calaveras maduritos, a los viejos verdes como es el caso de Pepe Marculeta. Aquí es ligeramente castigado con un corte de pelo al cero, es cierto, pero Arniches lo rodea de una mujer incapaz de ver la realidad, con un amor ciego por él, que al final se convierte en su salvadora. Casi podemos decir que el ligón infiel se va de rositas. (La cárcel modelo.)
MENSAJE NÚMERO 770: El castigo lo recibe el “chivato”, el “envidioso”, que no traidor, como le llama Visita. Porras no traiciona, sólo filtra la información para lograr su venganza. Nos está mandando el mensaje de que la envidia recibe su castigo en el mismo acto en el que se muestra. (La cárcel modelo.)
MENSAJE NÚMERO 771: La corrupción política sube de nivel en el final de la obra. Si al principio vemos cómo Porras se sirve de contactos e influencias para lograr un puesto de trabajo, vemos después a Sarmiento y Martínez sucumbir ante los encantos de Tula y Mimí; además, al final, la solución del problema llegará por medio de otra acción del ministro perdonando a quienes habían infringido la ley y dejándolos sin castigo. (La cárcel modelo.)
MENSAJE NÚMERO 772: Arniches vuelve a la carga contra las murmuraciones, las malas lenguas de los pueblos de España. No lo podía soportar. (Coplas de Ronda.)
MENSAJE NÚMERO 773: Nuevamente la descripción del alcohólico es magistral. Un hombre que se muestra siempre ocurrente con sus coplas, siempre alegre y que no quiere ni puede tomar decisiones, para él nada tiene importancia estando en ese estado de embriaguez. Solo importa el alcohol. (Coplas de Ronda.)
MENSAJE NÚMERO 774: Arniches saca el tema del matrimonio de una viuda. Ella es la que toma la iniciativa, ella es rica, es más mayor, tiene educación… La discusión está servida. (Coplas de Ronda.)
MENSAJE NÚMERO 775: Ha quedado perfectamente expuesto el problema. La fortaleza del amor de los dos amantes es incuestionable. Pero por el lado de ella se exige que haya una demostración más para callar las coplas del pueblo; por parte de él hay una petición de confianza en no hacer casos de habladurías o de coplas cantadas a la reja de otra que no significan nada. La única verdad, es que todo está emponzoñado por aquellas personas que “gozan sembrando dolor”. Lo mismo que en 1917, en el sainete del Madrid Castizo “La risa del Pueblo”, la gente disfruta con el mal ajeno. Arniches sigue en su cruzada para que evitemos esa mala costumbre. (Coplas de Ronda.)
MENSAJE NÚMERO 776: Arniches, nuevamente, coloca a la mujer en la realidad de las cosas. El hombre está ciego ante la actitud de una nueva aspirante. El hombre cegado en un honor trasnochado, mantiene su palabra como signo de hombría aunque eso le lleve al dolor y a la amargura. (Coplas de Ronda.)
MENSAJE NÚMERO 777: La dicha para el borracho es conseguir el estado de embriaguez. (Coplas de Ronda.)
MENSAJE NÚMERO 778: Arniches nos describe el alcoholismo incluso durante el trabajo de los serenos. (Coplas de Ronda.)
MENSAJE NÚMERO 779: La eliminación de la tristeza por el alcohol es la máxima del borracho. (Coplas de Ronda.)
MENSAJE NÚMERO 780: Arniches por boca de Fermín Saltacharcos, nos plantea una denuncia del uso torticero de los ricos para con la iglesia. Ofrecen prebendas para lograr sus fines. Esto no era tolerable para Arniches ni en el plano económico ni en el moral. (Coplas de Ronda.)
MENSAJE NÚMERO 781: “¡El alma me mordería yo!” Esta frase vuelve a poner el alma como lo más profundo del ser humano para Carlos Arniches. Fermín no puede dejar de sentir una honda pena ante los intentos de suicidio de Asunción, abandonada por Gabriel. (Coplas de Ronda.)
MENSAJE NÚMERO 782: Asunción no hace más que llorar y quedarse en un rincón de la casa; no quiere ver a nadie. La depresión puede adueñarse de ella y el suicidio ser la única salida posible. (Coplas de Ronda.)
MENSAJE NÚMERO 783: Actitud machista denunciada por Arniches, la de martirizar a las mujeres tan sólo por el placer de verlas sufrir. Eso daba caché dentro del grupo de “machitos”. (Coplas de Ronda.)
MENSAJE NÚMERO 784: Interesante reflexión de Julia definiendo la envidia en los pueblos. (Coplas de Ronda.)
MENSAJE NÚMERO 785: Curiosa reflexión como lanzándonos el mensaje de que todos tenemos un precio. (Coplas de Ronda.)
MENSAJE NÚMERO 786: Arniches dota de fuerza y de alma a todas sus “personas”. Aquí, Julia, la mala de esta obra, se muestra poderosa y generosa; se muestra humana y digna. El poder dramatúrgico de Arniches está en su esplendor. (Coplas de Ronda.)
MENSAJE NÚMERO 787: Arniches nos revela el sentimiento más medieval del pueblo: la honra. (Coplas de Ronda.)
MENSAJE NÚMERO 788: La postura de Julia la redime de sus malas artes antes empleadas. Ahora ve en su corazón el final de un amor que nunca debió haber comenzado. El amor que se inicia con la disputa a otro ser humano no acaba bien. (Coplas de Ronda.)
MENSAJE NÚMERO 789: Arniches vuelve a valerse del “borrachín” del pueblo para dar la frase final: Julia se merecía un hombre. (Coplas de Ronda.)
MENSAJE NÚMERO 790: Arniches nos presenta el amor humilde. (Coplas de Ronda.)
MENSAJE NÚMERO 791: Los hijos están encantados con los padres mientras obtienen beneficios de ellos.
MENSAJE NÚMERO 792: El egoísmo de la vida desde el punto de vista de la madre, genera la sobreprotección y la pérdida de la realidad por parte del hijo. Es una mala actitud para ambos. (Para ti es el mundo.)
MENSAJE NÚMERO 793: “La vida es trabajo, sacrificio, penas, contrariedades… ¿Pues qué le enseñas a tu hijo, si no lo educas y lo preparas pa sufrir y resignarse con to lo bueno y lo malo que le traiga la vida y si no le quitas de esa vagancia…?” Aparece poderoso Arniches en estas palabras de Santos. Su lema en la vida: trabajo, sacrificio y saber soportar lo bueno y lo malo que nos traiga la vida. (Para ti es el mundo.)
MENSAJE NÚMERO 794: “Hasta con dos realitos ties la felicidá” si estás con el hombre que te gusta. Palabras de Amalia, la peinadora, que reflejan el pensamiento de Carlos Arniches sobre el amor. (Para ti es el mundo.)
MENSAJE NÚMERO 795: El grupo con el que va Paquito, responde a las mismas actitudes machistas que él ha desarrollado con las mujeres, como lo demuestra esta afirmación de la trampa que ellas muestran en su versión externa hacia los hombres, comparándolo con su verdadero ser. (Para ti es el mundo.)
MENSAJE NÚMERO 796: “¡Por un hijo se debe hacer todo, Marce!… Se debe hacer todo…¡todo!…, menos quererle tanto, que de tanto quererlo hagamos ya casi imposible su felicidad, que es lo que tú has hecho.” Sabias palabras de Santos que nos dan una idea clara de la importancia de la educación en la familia con amor, orden, riñas y premios… con todo. Carlos Arniches fue un gran padre de familia, un patriarca. (Para ti es el mundo.)
MENSAJE NÚMERO 797:“Otros días traerán otras horas y otras horas otras circunstancias. Y entonces hablaremos, que la vida no nos suelta sin darnos a cada uno lo que nos corresponde.” Nuevamente Arniches habla por boca de Santos de forma sabia y sosegada. (Para ti es el mundo.)
MENSAJE NÚMERO 798: Nuevamente Arniches avisa de no querer ser quienes realmente no somos para no llevarnos así ningún disgusto. Es la hija la que les tiene que parar a los padres. (Para ti es el mundo.)
MENSAJE NÚMERO 799: Interesante posición de Arniches a favor de Amalia, a favor del feminismo. La mujer tiene la libertad de elección del marido sin atender a las pretensiones de los padres. (Para ti es el mundo.)
MENSAJE NÚMERO 800: Arniches hace una descripción pormenorizada de una enfermedad como la Neurosis en la que las causas psíquicas de la misma son capaces de desarrollar síntomas físicos perfectamente descritos por el personaje. Esto ocurre habitualmente en la consulta cuando nos obsesionamos por tratar el síntoma y hacemos que el paciente deambule de especialista en especialista sin encontrar solución a sus dolencias, y todo debido a una falta de diagnóstico. (Para ti es el mundo.)
MENSAJE NÚMERO 801: “Ninguno. Hay que sufrir y aguantarse, y que la pena te sirva para hacerte mejor y pa llegar a valer más que el sujeto por quien te han despreciao, que es lo único que te consolará un poco. No tienes otro remedio.” ¡Cuántas situaciones de desamor en la vida de todos nosotros habrían necesitado de estas sabias palabras para nuestro consuelo! El rechazo no es más que un peldaño para crecer en nuestra alma. (Para ti es el mundo.)
MENSAJE NÚMERO 802: “Pues cómprate una o que te la presten, que el que vive sin voluntá no vive como quiere, sino como le dejan; y para eso es mejor morirse”. Otra vez Amalia dando el clavo. (Para ti es el mundo.)
MENSAJE NÚMERO 803: Es obligación de los padres educar a los hijos a valerse por sí mismos. Debemos enseñarles lo que es la vida y lo que necesitan para salir adelante. (Para ti es el mundo.)
MENSAJE NÚMERO 804: Arniches como siempre, aprovechando un hueco para meter su pullita política que siempre gustaba. Esta vez contra los socialistas, los obreros manuales, que como él decía, a lo que aspiran es a estar mano sobre mano. (Para ti es el mundo.)
MENSAJE NÚMERO 805: Arniches y las enfermedades mentales: ¡Qué buena descripción del estado bipolar del enfermo! (Para ti es el mundo.)
MENSAJE NÚMERO 806: La concepción que Arniches tenía de Hacienda no era muy favorable. (Para ti es el mundo.)
MENSAJE NÚMERO 807: Arniches nos expone la doble posibilidad de actuar ante los problemas. Gloria, la juventud y la fuerza, quiere una resolución heroica; el tío, la madurez y la sabiduría, propone una solución más transigente esperando que el conflicto casi se resuelva por sí solo. (¡La condesa está triste!)
MENSAJE NÚMERO 808: : El honor es algo transversal para Carlos Arniches, ocupa a todas las clases sociales. El desmadre de la clase aristocrática va en aumento, a la par que la pérdida del honor. La alarma suena en el corazón de la menos esperada, una mujer avanzada a su tiempo, muy alejada de la aristocracia aunque nacida en el seno de la misma. Ella se define como “una pobre muchacha” que no quiere que se pisotee el honor de su familia. (¡La condesa está triste!)
MENSAJE NÚMERO 809: Vivir es transigir, dicen los más ancianos; vivir es conseguir propósitos nobles, purificar ambientes…, dicen los más jóvenes. Arniches sigue exponiendo los dos planteamientos sin decantarse por ninguno por ahora. (¡La condesa está triste!)
MENSAJE NÚMERO 810: Arniches da un repaso a las costumbres que las mujeres estaban cambiando a base de una lucha implacables: el tabaco, la falda, el estudio, las carreras universitarias, las compañías necesarias… Todo estaba cambiando en 1930. ¿Dónde estaríamos hoy sin la cicatriz de la guerra civil? (¡La condesa está triste!)
MENSAJE NÚMERO 811: Arniches y el periodismo noble y honrado; para él es un arte que alegra y estimula. No hay que olvidar los años jóvenes de Arniches como periodista. (¡La condesa está triste!)
MENSAJE NÚMERO 812: Una denuncia del matrimonio de conveniencia en familias pudientes y de sus nefastas consecuencias en infidelidades. Se ven matrimonios grotescos que se mantienen o no, según cada capacidad de aguante de cada protagonista. Aunque ya hemos visto como, el propio Arniches demuestra que estos arreglos matrimoniales se dan en todas las clases, tanto en ciudad como en los pueblos. (¡La condesa está triste!)
MENSAJE NÚMERO 813: Arniches declara abierto el empoderamiento de la mujer, la hace universitaria, ingeniera, con trabajo propio y sueldo propio, y todo eso le permite reivindicarse como un sujeto activo con capacidad de elección. Ha emprendido un camino, y la que lo quiera seguir, que lo siga. (¡La condesa está triste!)
MENSAJE NÚMERO 814: Arniches aprovecha este hombre sencillo de pueblo pero muy cultivado, para indicarnos que tenemos muchos ejemplos registrados en la historia y en la literatura, en la leyenda o en la realidad que son dignos de ser imitados. Ahora nos toca averiguar a quién imitaba Carlos Arniches… (¡La condesa está triste!)
MENSAJE NÚMERO 815: “Viejos son los pesimistas, los malvados, los envidiosos, los tristes…Viejos son los jóvenes que hablan mal de los viejos, porque no pueden superarlos en fuerza creadora ni en alegría espiritual: viejo no es nadie, porque como cada día trae para nosotros una nueva ilusión, la vida se puede empezar a vivir cada mañana, ¿qué alumbrará el sol cuando salga sino almas niñas?… Pero nadie, condesa, nadie es viejo mientras es bueno… Por eso usted es joven, yo soy joven… Aquí no hay más que jóvenes”… Espectacular reflexión sobre la vejez que mantendrá hasta el final de sus días. (¡La condesa está triste!)
MENSAJE NÚMERO 816: Nuevamente Arniches, nos traslada la fuerza del perdón como motor de una sociedad llena de dificultades en sus relaciones. Esto se hace aún más necesario en los más mayores, tal y como nos lo explica él mismo, que ya contaba en esa fecha 64 años. (¡La condesa está triste!)
MENSAJE NÚMERO 817: Los matrimonios concertados son finalmente denunciados por Alfredo. En esta obra además nos muestra cómo se pueden castigar a pares a los tenorios, uno siendo descubierto en su mentira, Paco Gallardo; y el otro, Manolo Torreones, obligado por las circunstancias, casándose con Fina y cumpliendo su palabra. (¡La condesa está triste!)
MENSAJE NÚMERO 818: Nos está retratando grandes despilfarros de dinero en estética, joyas, casa y en fiestas; la apariencia es lo que importa. Toda esa mentira es revelada por una mujer, Gloria, que decide apartarse del mundo de la frivolidad y abrazar el trabajo como medio de dignificar al ser humano. El contrapunto social lo pone Cipriano Crespo, hombre de pueblo, Registrador en Toro, con una honra a prueba de cualquier circunstancia, y que a la postre, dará vuelo a la solución del conflicto. (¡La condesa está triste!)
MENSAJE NÚMERO 819: Arniches siempre anima a los enamorados a ser astutos y persistentes en su amor, a jugar bien sus cartas, a jugar incluso con malicia para que su amor salga triunfante. (Los chamarileros.)
MENSAJE NÚMERO 820: Arniches nuevamente ridiculiza los celos exagerados. La celotipia. Describe la personalidad de Manolo como insegura. (Los chamarileros.)
MENSAJE NÚMERO 821: Arniches pone de manifiesto la falta de rigor y de verdad en estos negocios de antigüedades de barrio. Nos está advirtiendo. Pero tanto pecado tiene el vendedor mentiroso como el comprador listillo, que quiere presumir de algo inverosímil como las llaves de la Alhambra o el bastón del Manco de Lepanto. (Los chamarileros.)
MENSAJE NÚMERO 822: Arniches no deja de avisar a los que tienen ganas de realizar negocios fraudulentos, basados en la mentira, en el engaño y en la estupidez de la gente, que ése no es el camino, eso no es trabajar, y que tendrán su castigo merecido. (Los chamarileros.)
MENSAJE NÚMERO 823: El resurgimiento del negocio debe venir desde dentro del mismo negocio. Es preciso que los mismos comerciantes sin escrúpulos que han recibido un castigo, sean los mismos que se levanten lavando la moral del gremio y limpiando su honor. (Los chamarileros.)
MENSAJE NÚMERO 824: Nuevamente la avaricia hace su presencia para decidir los designios de la vida de los hombres. En este caso Celestino, un joven prometedor, decidía casarse sin amor por lograr el dinero de Ricarda; Atilano despedía a Celestino para ocupar su lugar en ese matrimonio; Celestino decide matar a Atilano; Demetrio vuelve sus ojos hacia Ricarda y firma un compromiso matrimonial; Celestino y Atilano se unen para matar a Demetrio… Al final, los seres humanos son como marionetas de sus pulsiones. (Los chamarileros.)
MENSAJE NÚMERO 825: Arniches, por boca de una mujer, da la clave de la obra: no se puede traficar con las personas, con los sentimientos… (Los chamarileros.)
MENSAJE NÚMERO 826: La obra nos vuelve a poner a un ser “insignificante”, como el tío Leoncio, para alcanzar la solución a un problema de codicia humana llevada hasta el extremo, no sólo trafican con cosas sino con personas, y todo por dinero. (Los chamarileros.)
MENSAJE NÚMERO 827: Arniches aprovecha esta ocasión para criticar a la política y a los discursos vacíos. (El señor Badanas.)
MENSAJE NÚMERO 828: Denuncia el país de la trampa, donde no es necesario el talento, donde lo que se necesita para trepar es fingir que se tiene carácter, energía, y define este país como débil y claudicante. (El señor Badanas.)
MENSAJE NÚMERO 829: Es más fácil ser bueno cuando no se es nada. (El señor Badanas.)
MENSAJE NÚMERO 830: La perversidad de los razonamientos de las personas cuando llegan al poder. (El señor Badanas.)
MENSAJE NÚMERO 831: Arniches nos describe una situación política en los últimos cuarenta años de absoluto descalabro. Ha tenido una media de 5 ministros por año. Ese vaivén político está llevando a la máxima crispación a un país que estallaría en una guerra en un plazo de 6 años. (El señor Badanas.)
MENSAJE NÚMERO 832: “Los sacrificios engrandecen todos los cariños”. Esta frase pronunciada por Carrascosa identifica el sentir de Arniches sobre el amor a los hijos. Nunca dejó de sacrificarse por ellos, de sentirse orgulloso de tanto esfuerzo, de quererlos como los quiso hasta el extremo. (El señor Badanas.)
MENSAJE NÚMERO 833: “La justicia no se suplica ni se manda. Se pide. Eso hago.” ¡Qué importante es para Arniches el concepto de Justicia con mayúsculas! Arniches “pedirá” justicia para todos los pobres durante toda su vida, no limosna, sino justicia: que haya trabajo para todos para que todos salgan de la pobreza. (El señor Badanas.)
MENSAJE NÚMERO 834: Arniches introduce una interpretación del poder como algo que se “concede” de abajo hacia arriba. Además, este poder deberá mantenerse dentro de la justicia como condición inherente para seguir detentándolo. (El señor Badanas.)
MENSAJE NÚMERO 835: Qué definición tan contundente: “usted es más desgraciado que yo porque para sostenerse necesita recurrir a la injusticia, al servilismo…” Arniches dando en la línea de flotación entre ley y justicia. (El señor Badanas.)
MENSAJE NÚMERO 836: Nada debe obligarnos a la injusticia que puede hundir en la miseria y en la muerte a unos seres humanos. (El señor Badanas.)
MENSAJE NÚMERO 837: La dignidad como sustento de la vida. (El señor Badanas.)
MENSAJE NÚMERO 838: El poder de la reconciliación. (El señor Badanas.)
MENSAJE NÚMERO 839: Lo primero es la conciencia de los hombres, que es lo que vale en este mundo para vivir sin temor a nadie ni a nada y así, poder reírse uno del mundo entero. (El señor Badanas.)
MENSAJE NÚMERO 840: Arniches nos da otra razón más para actuar correctamente, las buenas acciones nos dan alegría y salud a la postre. (El señor Badanas.)
MENSAJE NÚMERO 841: Nuevamente Arniches emplea a un personaje secundario para dar el principal razonamiento de la obra: “podrían empujarle a una tragedia grotesca”. (El señor Badanas.)
MENSAJE NÚMERO 842: Aprovecha Arniches para meter este mensaje de crítica social, en la que nos presenta a las damas de “la alta sociedad”, como falsamente preocupadas por la salud de los “pobres”, ya que solo les preocupaba que les atendiesen con el respeto y veneración que merecían. (El señor Badanas.)
MENSAJE NÚMERO 843: Arniches nos enumera las virtudes que están ausentes en los funcionarios del gobierno: humildad, tristeza por los desfavorecidos, resignación, honradez y dignidad. (El señor Badanas.)
MENSAJE NÚMERO 844: Después nos explica la necesidad de perdonar a quien te ofende, a quien te ultraja, a trabajar en silencio, al sacrificio, al anonimato… (El señor Badanas.)
MENSAJE NÚMERO 845: No ha tardado mucho Arniches en meterse con los señores Ministros. “A un ministro no se le puede exigir noticias muy verdaderas”. Así comienza la obra. (La Princesa Tarambana.)
MENSAJE NÚMERO 846: La Convención de Ginebra está formada, para los autores, por naciones “dignas”, y para ser considerada como tal, se debe conquistar algo de una nación vecina. (Se ha subrayado lo que se eliminó para la segunda representación.) (La Princesa Tarambana.)
MENSAJE NÚMERO 847: En el paralelismo que Arniches está haciendo con la política española nos indica las intrigas que se estaban dando para cargarse al cabeza de gobierno, como una práctica habitual. (El diálogo subrayado fue eliminado para la segunda representación.) (La Princesa Tarambana.)
MENSAJE NÚMERO 848: Nueva alusión a la política y a la vigencia de la Constitución. La sorpresa de Fieralina nos indica la sorpresa de los creadores del libreto. (La Princesa Tarambana.)
MENSAJE NÚMERO 849: Interesante adelanto de 90 años en la aparición de una medicación que ya se buscaba entonces. Arniches estaba al cabo de la actualidad de los intereses de la ciencia. (La Princesa Tarambana.)
MENSAJE NÚMERO 850: “Donde vive el amor, no pueden vivir sino la alegría y la paz. No se hable aquí de muerte.” Excelente final para tanta batalla. (La Princesa Tarambana.)
MENSAJE NÚMERO 851: Arniches rescata de sus obras de juventud a un Ministro de Injusticia, al de Comadreo, al de Intolerancia y al de Camorras. Ya los empleó en su obra “La verdad desnuda” (1888). Entonces llamó al juez don Infundio, al fiscal don Chanchullo y al abogado defensor don Compadrazgo. Es una nueva ocasión en la que Arniches denuncia la corrupción política en España. (La Princesa Tarambana.)
MENSAJE NÚMERO 852: Arniches detecta en los jóvenes la diferente concepción del amor, el chico quiere acaparar el mayor número de chicas, y la joven no entiende por qué no le basta con uno solo. (Vivir de ilusiones.)
MENSAJE NÚMERO 853: La voluntad por encima de las posibilidades de cada uno. La importancia de aspirar a lo bueno aunque parezca imposible para conseguir hacer lo heroico. (Vivir de ilusiones.)
MENSAJE NÚMERO 854: “Las locuras son locuras hasta que se hacen realidad”, pero para todo esto hay que luchar y creer firmemente en ello. Ese es el lema de Arniches: trabaja con firmeza y decisión todos los días de tu vida en aquello en lo que crees y se verá convertido en realidad. (Vivir de ilusiones.)
MENSAJE NÚMERO 855: Nuevamente Arniches aprovecha el más mínimo resquicio que le proporcionan sus “personas” en sus diálogos para poder meter baza política. Aquí critica a los diputados que no abren la boca y que votan lo que les mandan…, ¡son un chollo para el partido! (Vivir de ilusiones.)
MENSAJE NÚMERO 856: Arniches, por medio de esta exaltación del honor de caballero que hace Leonor, nos dibuja una aristocracia caduca a la que solo le quedaba el honor como única muestra de su altura, de su condición elevada por encima de la plebe… Y es su hija, la que romperá esa línea genealógica, la que le llama la atención, la que le regaña, la que le intenta explicar que ya no existe ese mundo, su mundo. De nuevo una mujer, esta vez joven, para dar una voz potente y cambiar la situación de las cosas. (Vivir de ilusiones.)
MENSAJE NÚMERO 857: “¿Qué se logra en el mundo sin amargura?” Arniches nos va desgranando las “normas” feudales que se mantenían en esta aristocracia. El dolor y la sangre era el medio por el que se conquistaban las cosas y las personas; el trabajo y el sacrificio ni se mencionaban. La resolución del conflicto en forma de duelo nos devuelve a tiempos pasados pero que alimentan la débil llama de esta gente. (Vivir de ilusiones.)
MENSAJE NÚMERO 858: El razonamiento hueco de la nobleza para despreciar al pueblo. No hay ni una sola razón de peso. (Vivir de ilusiones.)
MENSASE NÚMERO 859: Arniches nos define a la perfección “el comportamiento obsesivo”: no come, no habla, no duerme, solo tiene un pensamiento recurrente que recita de forma mecánica, se prepara para culminarlo, nada de su vida anterior tiene importancia, solo tiene un fin, y ése lo va a perseguir de forma obsesiva. (Vivir de ilusiones.)
MENSAJE NÚMERO 860: La cobardía de una clase social que alardea de honor ha quedado patente en la reacción de este marqués delante de Leonor. La hipocresía reinaba en sus vidas. (Vivir de ilusiones.)
MENSAJE NÚMERO 861: El amor incondicional de Blanquita por su madre, Leonor, le hace ser partícipe de la farsa en la que vive, de alimentarla y de evitar que vea la verdad. Este amor se volverá en tragedia porque la mentira es la que mata, como muy bien decía la abuela de Visentico, la abuela Tona. Tan errado está quien no quiere ver la verdad como quien alimenta la mentira en la que viven. (Vivir de ilusiones.)
MENSAJE NÚMERO 862: Arniches aprovecha este diálogo para meter su pullita política sobre el Estatuto de Castilla y sobre la particular visión que de sí mismos tenían los aristócratas: ¡ellos formaban una raza! Además el tipo de persona de la actualidad es para ellos un obrero en paro. (Vivir de ilusiones.)
MENSAJE NÚMERO 863: “Las ingenuidades nos ponen muchas veces en el camino de la verdad”. Excelente frase para nuestra reflexión. (Vivir de ilusiones.)
MENSAJE NÚMERO 864: No merece la pena vivir de ilusiones. La nobleza no es ser hijo de un aristócrata sino vivir la vida verdadera, el trabajo y la humildad. (Vivir de ilusiones.)
MENSAJE NÚMERO 865: Nueva pullita de Arniches a la política agraria del gobierno de la recién estrenada república. Hay que saber que el desarrollo de la ley agraria dejó mucho que desear. (La diosa ríe.)
MENSAJE NÚMERO 866: La más hermosa declaración de amor jamás escrita. El amor platónico, sin defectos, sin problemas, sin malas caras, sin cambios de humor en la persona amada… Arniches describe perfectamente la situación de enamoramiento de Paulino por la actriz Rosita del Oro a quien no ha tratado jamás. (La diosa ríe.)
MENSAJE NÚMERO 867: Es curioso, porque la actitud de la mujer en una situación de celos, es ir en contra de la rival, no del hombre que comete la infidelidad. Lo cierto es que aquí “la rival” no ha hecho nada, no sabe aún de la existencia de Paulino; además la “ofendida” aún no ha “cerrado” relaciones con el interesado. Todo es platónico. No hay nada real ni por un lado ni por otro. (La diosa ríe.)
MENSAJE NÚMERO 868: “…hoy es una ilusión; que sea una realidad es mi sueño; si lo realizo, logro la felicidad, que es el objeto de la vida humana. Y no hay más”. La felicidad como objetivo de la vida. (La diosa ríe.)
MENSAJE NÚMERO 869: La fuerza del amor es invencible. Este axioma lo ha defendido siempre don Carlos Arniches. Paulino saca fuerzas para enfrentarse a su jefe hasta asustarlo. (La diosa ríe.)
MENSAJE NÚMERO 870: Aparece el Arniches más feminista en una sociedad gobernada por hombres como Gómez Pita, hijos de ricos, buenos para nada, desocupados, bromistas de casino…, que sufren bajo el poder de una mujer, en este caso, una actriz de éxito. Algo inaudito en la época. (La diosa ríe.)
MENSAJE NÚMERO 871: La definición más poética del amor en prosa. Arniches se esmera para que podamos entender las emociones de Paulino delante de Rosita; las emociones de un ser anónimo delante de una Diosa. (La diosa ríe.)
MENSAJE NÚMERO 872: Mediante la opinión de Dolores, Arniches también nos deja ver la parte de la sociedad que no estaba a gusto con tanta libertad en los teatros y en las artistas… Culpaban al gobierno por no impedir por ley el que se pudiesen exhibir de esa manera. (La diosa ríe.)
MENSAJE NÚMERO 873: “Las locuras de juventud no son delitos, son extravíos bien perdonables, por cierto.” Qué maravilla de reflexión de un Carlos Arniches con hijos con edades de 29 a 36 años, y que le habrán dado más de un disgusto. Estaban todos casados menos el mayor que se casa en 1939 (87). (La diosa ríe.)
MENSAJE NÚMERO 874: La soledad de la artista, siempre rodeada de “moscones vanidosos”, y que cuando conoce el amor verdadero, lo disfruta, aunque sepa que deberá dejarlo marchar. (La diosa ríe.)
MENSAJE NÚMERO 875: Arniches siempre nos propone una génesis de una tragedia y una forma de evitar su final dramático, igual que lo hizo en “La señorita de Trevélez”, con el último parlamento de don Gonzalo y don Marcelino. (La diosa ríe.)
MENSAJE NÚMERO 876: El amor en el recuerdo. El amor platónico conservado en la mayor pureza. Arniches da una vuelta de tuerca a esta situación. (La diosa ríe.)
MENSAJE NÚMERO 877: El tiempo, es el gran aliado de estos momentos, todo lo cura, todo lo justifica, es el gran amigo. (La diosa ríe.)
MENSAJE NÚMERO 878: El mensaje final de Dolores respecto a la mujer triunfadora que prefiere seguir con su trabajo y su triunfo antes que con el amor de un hombre, nos viene a decir que Arniches no estaba de acuerdo, que prefería el amor y un hogar humilde a la riqueza en soledad y ausencia de amor. En este caso “la Diosa ríe, la Diosa no ama”, “La Diosa sigue en el mundo, la Diosa no ama”. (La diosa ríe.)
MENSAJE NÚMERO 879: Arniches nos muestra cómo el papel masculino de tramposo se va transmitiendo desde la más tierna infancia, y cómo el papel femenino de “sufridora”, se va aceptando como un estigma de la sociedad que les ha tocado vivir. (Las dichosas faldas.)
MENSAJE NÚMERO 880: Carlos Arniches llama la atención ante la distinta forma de enjuiciar la infidelidad según la cometa el hombre o la mujer. (Las dichosas faldas.)
MENSAJE NÚMERO 881: Paco es un nuevo tenorio con el que se enfrenta Arniches. Exactamente hace el número 40. En este caso, está tratándolo como si el sexo fuese una enfermedad, un comportamiento erróneo que no puede evitar, un impulso, algo no controlado…; como algo que le causa dolor por el dolor que causa a su pareja y a sus hijos. Ahora está tipificado como la sexoadicción o hipersexualidad. (Las dichosas faldas.)
MENSAJE NÚMERO 882: La defensa de las mujeres debe ser entre las mujeres. (Las dichosas faldas.)
MENSAJE NÚMERO 883: “Porque cuanto más se quiere, más vergüenza hay que tener, hijo”. El amor empoderado al máximo nivel. Amando al máximo hay que respetar al máximo las decisiones de los otros. (Las dichosas faldas.)
MENSAJE NÚMERO 884: “Porque lo único nuestro, lo único que es de verdad nuestro, es lo que queremos. En cambio, lo que uno no quiere, no le importa nada, aunque sea suyo”. La importancia del amor a las personas para considerarlas como algo nuestro. (Las dichosas faldas.)
MENSAJE NÚMERO 885: Arniches cuela por el más pequeño de los resquicios su pensamiento político. En este caso, en contra de la evolución de la ley de la reforma agraria, que no estaba dando los frutos buscados. (Las dichosas faldas.)
MENSAJE NÚMERO 886: Espectacular defensa del matrimonio frente a las aventuras fuera del hogar: “la mía es el rincón donde estoy yo y están sus hijos, que somos su vida. La que él se ha buscao y se ha hecho”. (Las dichosas faldas.)
MENSAJE NÚMERO 887: Arniches nos dibuja un panorama de infidelidad del hombre en el matrimonio completamente aceptado y naturalizado. Con esta escena de Benita y Lucio, nos quiere indicar, que aunque fuese muy común, la infidelidad en el matrimonio solo trae dolor. (Las dichosas faldas.)
MENSAJE NÚMERO 888: La resolución del conflicto viene nuevamente por el perdón. Manola debe perdonar a Paco y recibir al nuevo “Javier”; Paco debe perdonarse a sí mismo y olvidar su vida pasada, cambiar de casa, irse a una casa nueva, cambiar de nombre, pasar a ser Javier, y comenzar de nuevo. Las infidelidades en el matrimonio se acaban cuando los dos ponen de su parte. (Las dichosas faldas.)
Suscríbete al blog por email
LIBROS PUBLICADOS
-
El Arniches inédito.
-
La madurez teatral de Carlos Arniches encierra muchos matices de su pensamiento.
-
Todos los mensajes, los 1451 que he podido descubrir en su obra estrenada, en su obra inédita, en sus cartas y en sus conferencias.
-
La obra poética desconocida de un gran dramaturgo.
-
Tienes en tus manos todos los textos de sus conferencias y el análisis de los mismos.
-
La parte más íntima de un autor, sus cartas, tanto escritas por él como las recibidas, aquí no se puede esconder el alma.
-
Los chistes más elaborados de su teatro tienen forma de discurso. Los 47 que hemos elegido dan una buena cuenta de lo que nos quiso decir.
Libro
Pilar Molto y Campo Redondo
Galería
Enlaces
-
Entradas recientes
Categorías
- 1888 a 1900 EL PRIMER ARNICHES
- 1900-1920: Primera madurez de Carlos Arniches
- 1920-1936
- 1920-1937 El Arniches más poderoso.
- 1938-1943 El Arniches Filosófico
- Adolescencia
- Amistades
- Arniches hoy en día
- ARNICHES INÉDITO
- Arniches y el Amor
- Arniches y el ejército.
- Arniches y el Feminismo
- Arniches y el Honor
- Arniches y el Lenguaje
- Arniches y el Machismo
- Arniches y el Perdón.
- Arniches y el periodismo.
- Arniches y el progreso
- Arniches y el Trabajo
- Arniches y el Transporte
- Arniches y la ambición.
- Arniches y la Amistad
- Arniches y la clase médica
- Arniches y la Educación.
- Arniches y la Envidia.
- Arniches y la Iglesia.
- Arniches y la Música.
- Arniches y la policía.
- Arniches y la Política.
- Arniches y la Salud.
- Arniches y La Verdad.
- Arniches y las costumbres.
- Arniches y los Cómicos.
- Arniches y los duelos.
- Arniches y los Estereotipos
- ARNICHES Y LOS GALANES
- Arniches y los Vascos.
- Carlos Arniches hoy en día
- Carlos Arniches Moltó
- El Madrid Cero de Arniches- Vídeo
- El Matrimonio de conveniencia
- El Pensamiento de Carlos Arniches Tomo I
- Etapa de Crítica Religiosa
- Etapa de Crítica Social
- Etapa de Educación Infantil
- Etapa de Fantasía
- Etapa de Leyandas de Arniches
- Etapa de Leyendas
- Etapa Feminista
- Etapa Histórica
- Etapa Militar
- Etapa Moralizante
- Etapa política
- Etapa Rural
- Etapa simbólica del Teatro de Arniches
- Etapa Social
- firmas invitadas
- Fracaso de Carlos Arniches
- Infancia
- Juventud
- la educacion en españa
- LORCA
- Mensajes
- Obra
- Obra no editada
- Obra poética
- Pilar Moltó
- Uncategorized
- Universo Arniches
- Vida
- web
Etiquetas
80 aniversario 1889 Alicante anécdotas Arniches ARNICHES INÉDITO Arniches y los médicos Arniches y los vascos año 1888 Bilbao caragolet Carlos Arniches carmeleta Casa Editorial CONFERENCIA SOBRE ARNICHES crítica social. el perdón Etapa de crítica social Etapa de fantasía. ETAPA FEMINISTA Etapa Moralizante Etapa politica etapa rural etapa simbólica feminismo FINCA LOS ALMENDROS HORTALEZA injusticias LA AVARICIA la envidia Las manías La verdad desnuda Lectura Los médicos y Arniches Madrid Matrimonio de conveniencia Ortografía Pilar Molto poesía Rubiol Teatro Terreta Universo Arniches Vida VideoAcerca del autor del sitio web