Categoría: Etapa Feminista

OBRA NÚMERO 192: YO QUIERO

YO QUIERO.     O   LA FUERZA DEL MUNDO ES UN AMOR VERDADERO Y UNA VOLUNTAD FIRME     www.todocoleccion.net   Esta obra es estrenada el 14 de Enero de 1936, es su tragedia grotesca número 12, y forma parte junto con Bésame, que te conviene (11-4-1936) y Mari Eli con el maestro Guridi…


OBRA NÚMERO 189: PAQUITA LA DEL PORTILLO

PAQUITA LA DEL PORTILLO  O  EN EL QUERER NADIE MANDA O LA PENA NEGRA.                 No se editó, y gracias a María Luz González Peña, Directora del Centro de Documentación y Archivo de la SGAE, hemos podido leerla, y hemos comprobado que era una reposición de La pena negra de 1906. (Obra número 13…


OBRA NÚMERO 176: LAS DICHOSAS FALDAS

LAS DICHOSAS FALDAS    O   DE LA INFIDELIDAD EN EL MATRIMONIO  TAMBIÉN SE SALE.     Estrena esta obra el 25 de enero de 1933. Es su obra número 64 en solitario. Tenemos el año 1932 sin contabilizar ningún estreno.   Dedica la obra a los hermanos Quintero, Serafín y Joaquín.   Pertenece a…


OBRA NÚMERO 175: LA DIOSA RÍE.

LA DIOSA RÍE.   O   LAS RELACIONES IMPOSIBLES ENTRE DIOSES Y MORTALES       Esta obra estrenada el 31 de diciembre de 1931, presenta la historia de amor imposible entre Paulino y Rosita (86). Es la sexta Tragedia Grotesca escrita por Carlos Arniches y su obra número 63 en solitario. Pertenece a su…


OBRA NÚMERO 170: ¡LA CONDESA ESTÁ TRISTE!

¡LA CONDESA ESTÁ TRISTE!…   O   LOS TENORIOS CASTIGADOS A PARES.     Nos encontramos ante la cuarta  “Tragedia Grotesca” así denominada por el propio Carlos Arniches después de ¡Que viene mi marido! (1918), Es mi hombre (1921) y La locura de don Juan (1923). A la obra El solar de Mediacapa y Los…


OBRA NÚMERO 169: PARA TI ES EL MUNDO.

PARA TI ES EL MUNDO    O   LA CONSECUENCIA DE LA SOBREPROTECCIÓN DE UN HIJO POR PARTE DE LA MADRE.       Arniches estrena esta obra 6 días después de su cumpleaños en 1929, el 17 de Octubre en el Teatro Lara. La titula como Farsa Cómica. Y en verdad que lo es;…


OBRA NÚMERO 162: ¡MECACHIS, QUÉ GUAPO SOY!

¡MECACHIS, QUÉ GUAPO SOY!   O   LA PERVERSIDAD DE LAS COSTUMBRES DE LA ARISTOCRACIA     En esta obra Arniches nos da tres razones más para hablar del matrimonio en las clases aristocráticas. Curiosamente, el título no llega a plasmarse de una forma clara en toda la obra. Puede que la idea primigenia de…


OBRA NÚMERO 160: EN ARAGÓN HI NACIDO.

EN ARAGÓN HI NACIDO   O   LA FUERZA DE LA MUJER HONRADA.     Archivo Familiar.     ARNICHES Y LOS VASCOS EPISODIO NÚMERO 27.   Esta poderosísima obra compuesta por Carlos Arniches y su colaborador habitual en tierras aragonesas, Pedro García Marín, fue estrenada el 21 de septiembre de 1926, en el teatro…


OBRA NÚMERO 159: LOS CELOS ME ESTÁN MATANDO.

LOS CELOS ME ESTÁN MATANDO   O   EL CASTIGO DEL TENORIO       Propiedad de la Familia.     Estrenan esta obra de Carlos Arniches, Antonio Paso y Antonio Estremera, el 2 de Abril de 1926. La catalogan como una Tragicomedia en tres actos. Corresponde a su Etapa Feminista y en concreto, es…


OBRA NÚMERO 147: LOS MILAGROS DEL JORNAL

LOS MILAGROS DEL JORNAL   O   MÁS VALE SER HONRADO Y POBRE QUE QUERER APARENTAR   https://www.rtve.es/alacarta/videos/teatro-en-el-archivo-de-rtve/teatro-breve-milagros-del-jornal/5036965/     Obra estrenada el 23 de Febrero de 1924. La acción transcurre en Madrid y va comparando las vidas de dos familias obreras y las dificultades que pasan para llegar a fin de mes. Bueno, una…


OBRA NÚMERO 142: LA TRAGEDIA DE MARITXU.

LA TRAGEDIA DE MARICHU O UNA CRÍTICA DURÍSIMA A LAS MADRES DE LA ARISTOCRACIA Y SU FALTA DE CUIDADO POR LAS HIJAS   Posible escenario de la obra. Hondarribia. www.wikipedia.org   Estrenada en Madrid el 23 de Diciembre de 1922, se ambienta esta comedia en tres actos en Fuenterrabía (Hondarribia), Biarritz y Hendaia. Es su…


OBRA NÚMERO 134: LA MAÑA DE LA MAÑICA.

LA MAÑA DE LA MAÑICA   O   LA ASTUCIA DE LA MUJER.   www.archive.org   Estrena esta obra escrita en colaboración con Joaquín Abati y Pedro García Marín, el 11 de septiembre de 1920, en el Teatro Reina Victoria Eugenia de San Sebastián. Incluimos esta obra en su Etapa Feminista. Dará poder a la…


OBRA NÚMERO 129: LAS LÁGRIMAS DE LA TRINI.

LAS LÁGRIMAS DE LA TRINI   O   EL AMOR TRANQUILO.       Archivo Familiar.     FAMILIA TIPO DE ARNICHES EPISODIO NÚMERO 22.   . Ahora en Las lágrimas de la Trini, tenemos a Severino Llantín y Obdulia como padres de Trini casada con Paco Suárez.   Incluimos esta obra en su Etapa…


OBRA NÚMERO 127: EL AGUA DEL MANZANARES.

EL AGUA DEL MANZANARES O CUANDO EL RÍO SUENA… (EL MATRIARCADO)   www.todocoleccion.net     Esta obra está calificada como Sainete en un acto dividido en tres cuadros. Se estrenó en la Fiesta del Sainete por la Compañía Novedades el día 4 de mayo de 1918. Después se representa en el Teatro Apolo el día…


OBRA NÚMERO 112: LA VENGANZA DE LA PETRA.

LA VENGANZA DE LA PETRA O DONDE LAS DAN LAS TOMAN O EL EMPODERAMIENTO DE LA MUJER.     www.fundacioncajasegovia.es   Nuevamente Arniches se pone del lado de la mujer. Incluimos esta obra en su Etapa Feminista. Es su obra número 25 en solitario.   Esta obra es el fiel reflejo del mensaje que quería…


OBRA NÚMERO 110: SERAFÍN EL PINTURERO.

SERAFÍN EL PINTURERO O CONTRA EL QUERER NO HAY RAZONES   O   EL AMOR VERDADERO   www.iberlibro.com   El 13 de mayo de 1916, Carlos Arniches y Juan Gómez Renovales, con música de los maestros Flogietti y Celestino Roig, estrenan esta obra cumbre en la trayectoria del alicantino. Hay chotis inmortales, mensajes profundos y…


OBRA NÚMERO 106: EL CHICO DE LAS PEÑUELAS.

EL CHICO DE LAS PEÑUELAS O NO HAY MAL COMO LA ENVIDIA     Se estrena esta obra el 12 de Mayo de 1915 y es la obra número 21 en solitario. Incluimos esta obra en su Etapa Feminista.   Esta es una historia digna de ser “leída”. Los espectadores de la época no pudieron…


OBRA NÚMERO 96: EL FRESCO DE GOYA.

EL FRESCO DE GOYA   O   EL ESCARMIENTO EN EL EPISODIO NÚMERO 16 DE LA FAMILIA TIPO DE ARNICHES   www.todocoleccion.net   FAMILIA TIPO DE ARNICHES EPISODIO NÚMERO 16.   Incluimos esta obra en su Etapa Feminista, ya que como veremos será una mujer quién escarmiente a un hombre sin alma ni entrañas. Se…


OBRA NÚMERO 91: EL TRUST DE LOS TENORIOS.

EL TRUST DE LOS TENORIOS   O   EL MACHITO HACIENDO EL RIDÍCULO UNA VEZ MÁS.    www.march.es   Nos encontramos en 1910, se estrena la obra el 3 de diciembre en el Teatro de la Zarzuela. Obra en colaboración de Carlos Arniches con Enrique García Álvarez y música del maestro Serrano, el mismo mago…


OBRA NÚMERO 59: LOS GRANUJAS.

LOS GRANUJAS   O   LA SOLIDARIDAD HUMANA.   www.iberlibro.com               Esta obra escrita por Carlos Arniches y José Jackson Veyán con música de los maestros Valverde y Torregrosa, se estrena el 8 de Noviembre de 1902.   Carlos Arniches es un rompedor, y por segunda vez en su carrera, la primera fue con La…