Arniches y los vascos

LA LEYENDA DEL MONJE- 1890-

El primer contacto con las leyendas del pueblo vasco, se produce con La leyenda del monje.

Esta obra la ejecuta un Arniches muy joven, de 24 años. No sabemos cómo tiene contacto con los vascos. No sabemos cómo llegó a su poder esa leyenda. En Bermeo circulaba una leyenda dese el siglo XV, respecto a un monje Franciscano que vivía en el convento de de la isla Izaro. Por lo visto, este monje se enamora de una bermeana, y todas la noches nadaba los 3200 metros de distancia, ahí es nada, para ver a su amada. La leyenda cuenta que un familiar, disgustado con estas relaciones, colocó intencionadamente el candil que servía de guía, en una zona rocosa y el monje se ahogó. La mujer, al darse cuenta de esto, se tira al mar para ayudarle y se ahoga también.

Carlos Arniches modificó ligeramente el final. Se acompañó de una gran poeta, Gonzalo Cantó, para los versos, y de un músico excepcional, como Ruperto Chapí, y obtuvo su primer gran éxito en su vida. Ahora lo podemos ver en este enlace:https://www.youtube.com/watch?v=N0oEjp2fIiE&feature=youtu.be

 La zarzuela que ahora podemos es obra del director de orquesta Octavio J. Peidró (www.octaviojpeidro.com)

www.march.es

Desde el año 1902, tenemos documentada la presencia de Carlos Arniches y su familia en la tierra de los vascos, concretatamente en Gipuzkoa y más adelante en Bizkaia.

Los veranos en tierras de San Sebastián, Fuenterrabía, Hendaia, Biarritz… se extendieron desde 1902 hasta 1920 de forma ininterrumpida y durante un espacio de tres meses, de Julio a Septiembre. Esto hizo crecer su conocimiento de nuestras costumbres y nuestros anahelos. Carlos Arniches comprendió al pueblo vasco y así tenemos constancia de tres obras teatrales y un boceto inédito.

Las obras son: LA LEYENDA DEL MONJE; LA TRAGEDIA DE MARICHU; y MARI ELI

LOS DESCAMISADOS- 1893

El segundo contacto con los Vascos lo tenemos en la obra Los descamisados. La historia nos relata las vicisitudes de un dueño de una carpintería para presentarse como diputado. El novio de su hija, que quiere ser aceptado en la familia, se ofrece a realizar el trabajo de prensa y propaganda. Florito es nacido en la Glorieta de Bilbao, y no se le ocurre otra cosa que decir que “es de Bilbao”, porque “los vascos son un pueblo muy trabajador” y suponía que eso le haría ganar puntos ante el diputado, don Sandalio. En la obra lo podemos ver con txapela y acento vasco. https://vimeo.com/328363611

El tercer contacto con los vascos se da en la obra nº 93: El fresco de Goya, en 1912. Para hacer referencia la estaca de uno de los personajes se compara con el árbol de Gernika.

El boceto podríamos llamarlo DESIDERIO EL BOLCHEVIKE O EL PROBLEMA DE LAS NACIONALIDADES

De este profundo conocimiento nació su amor por la Pelota Vasca, que admiraba y gustaba practicar. Su otro deporte favorito fue el fútbol, llegando a ser miembro de la Federación de Fútbol de Madrid. El practicaba la “marcha” como actividad física de resistencia y “la gimnasia” como actividad de musculación y de potencia a diario. Era un hombre muy estricto en sus costumbres, en sus horarios, sus comidas, sus deportes, visitas etc.

www.wikipedia.org

MARI ELI

 

Carlos Arniches en Arminza.

Carlos Arniches ingresa en la nómina de nuestros autores por Carlos Bacigalupe.

 

LA OBRA CAFÉ SOLO DE 1916 TIENE UN GUIÑO A LOS VASCOS DEL ATHLETIC

Escribe esta obra junto a Joaquín Abatí. Se trata de un solo acto en el que se relatan las desventuras de un Jefe de restaurant sin comida que servir y con la presencia de importantes comensales.

Para dar un ambiente de distinción, contrata a una banda de música.

Están tocando muy suave para no molestar en los diálogos cuando uno de los clientes les pide que dejen de tocar eso y que interpreten “El Alirón”

Hemos investigado sobre esta obra y parece ser que la primera versión data de 1912.

Nosotros la tememos en la voz de Sara Montiel en este link: https://www.youtube.com/watch?v=qeMz7uhsCVU

Y tenemos la letra:

“En Madrid se ha puesto de moda/ la canción del Alirón/porque canta las victorias/ de los ases del balón./Ya las niñas sensitivas/ les palpita el corazón/ por cualquiera de los once/ del equipo triunfador./ Ya las niñas ya no entregan/ a un galán su corazón/ si no sabe enamorarlas/ entonando el Alirón/ ¡Alirón, Alirón, pon, pon, pon, pon! Fue cantando la Zazá cuando los espectadores pusieron su morcilla en el texto: ¡Alirón, alirón/ el Athletic campeón! Fue necesaria otra adaptación “A los chicos del Athletic/ tanto una dama admiró/ que el marido divorciarse/ escamado pretendió / Y decía ella al esposo/ por calmar su irritación:/ no sospeches de ninguno/ quien me gusta es el balón”. Y se repetía el estribillo del Athletic campeón.

LAS LÁGRIMAS DE LA TRINI- 1919

En el primer acto, Obdulia, la madre de la Trini, explica a ésta cómo debe ser el llanto para convencer a los maridos:

El llanto tie que ser callaito, manso, constante… lágrima a lágrima… ¿Entiendes?

TRINI.- Ya entiendo, ya… El sirimiri del llanto, como si dijéramos.

Esta referencia al “sirimiri” vasco nos hace ver esa profunda relación con nuestro pueblo gracias a los veranos que pasaba entre nosotros. El sirimiri es un forma que adopta la lluvia y que no se conoce fuera de aquí, y menos su nombre. Carlos Arniches lo pone en boca de una mujer joven, la Trini, que nunca había salido de Madrid, vamos, que con seguridad cien por cien, nunca lo había visto. Pero Carlos sí lo conocía, y su por vertiente poética es posible que, en uno de esos veranos inexplicablemente lluvioso, apuntase en su libreta de frases: “sirimiri: lágrimas de mujer”.

LA FLOR DEL BARRIO- 1919

La séptima referencia al pueblo vasco la encontramos en la obra La flor del barrio, en la que la única forma de solucionar el enredo es AL ESTILO AJURIA.

Se refiere al productor vasco Julián de Ajuria (1886- Bizkaia- 1965- Argentina.)

En esta obra de Arniches, ante el intento de suicidio del novio previo a la boda, Saturiano, uno de los actores principales, decide ofrecerse como sustituto, lo cual provoca el desmayo de la novia y el final del primer acto.

La inspiración de Arniches en el método Ajuria se debe a que la tercera película producida por el, Nobleza Gaucha (1915), no tuvo el éxito esperado en sus primeros pases, así que Julián de Ajuria decidió “cambiar la mayoría de las leyendas explicativas por poemas de Martín Fierro y Santos Vega, y el éxito fue clamoroso”. Esa capacidad para que el mismo producto siga valiendo tras “un pequeño cambio” es lo que se llamó el estilo Ajuria.

www.wikipedia.org

Julián de Ajuria (1886- Bizkaia- 1965-Argentina)

posando con el actor que hace de Napoleón en la película La Patria www.pulperiaquilapan.com

EL CONDE DE LAVAPIÉS. – 1920

En esta obra, en el primer cuadro, se alaba la hidalguía de un bebé ricamente vestido, y que se había dejado a la puerta del negocio de Mariano Peláez, el Prendero de Lavapiés. Compara Arniches sus facciones con las de cuatro prohombres de la centuria pasada: Zenón Somodevilla y Bengoetxea I, Marqués de la Ensenada (1702-181); Manuel de Godoy y Álvarez de Faria (1767- 1851); Rodrigo Figueroa y Torres, Duque de Tovar (1866-1929); y finalmente dice que al que se parece de verdad es a ALLENDE – SALAZAR.

(Acto I, Cuadro I, Escena VI.)

Sus facciones me recuerdan

a las de gente elevada;

las narices, son las mismas

del Marqués de la Ensenada;

por las cejas en Godoy

o es el Duque de Tovar;

por el cuello, se parece

a Allende de Salazar.

Hemos encontrado a José Félix Allende-Salazar Mazarredo (1802- 1893) Nacido en Bilbao. (www.wikipedia.org)

www.mismuseos.net

Entre 1814 y 1817 estudió en el Seminario de Nobles de Vergara y el 28 de marzo de 1818 ingresó en la Academia de Cadetes. De ahí pasó a la Guardia Real, cuerpo que abandonó tras el motín que esta perpetró el 7 de julio de 1822 para ingresar en el Batallón de los Leales Constitucionales. Destacado liberal, combatió a los Cien Mil Hijos de San Luis en Aragón. Capturado en Cádiz en 1823, fue confinado un tiempo a Almagro y apartado de la carrera militar. En marzo de 1833 reingresó como alférez en la Guardia Real y marchó a las Provincias Vascongadas para luchar en la primera guerra carlista como ayudante de campo del comandante general de Vizcaya, Baldomero Espartero.1​ En 1835 participó en el sitio de Bilbao, tras el que ascendió a teniente. Dos años más tarde volvió a ascender en el escalafón hasta los rangos de capitán y comandante, y en 1838 a teniente coronel y coronel. Le fue conferido entonces el mando del Regimiento de Caballería «Almansa», que ocupó hasta marzo de 1839.2

En marzo de 1840 pidió la excedencia del ejército y durante la regencia de Espartero volvió a Bilbao, alejado de la política. En febrero de 1844 fue ascendido a general a instancias de su primo, el ministro de guerra Manuel de Mazarredo. Fue elegido diputado por Vizcaya en las elecciones generales convocadas para 1853 y 1854,3​ defendiendo el foralismo y el desarrollo del ferrocarril. Participó en la Vicalvarada de 1854 y como recompensa Espartero lo ascendió a mariscal de campo y lo nombró ministro de Marina, cargo que ocupó entre los meses de julio y diciembre de 1854.

En 1856 rompió su amistad y trato con Espartero, y por su oposición a Leopoldo O’Donnell dejó la política y volvió a Bilbao. Tras la revolución de 1868, la Diputación General de Vizcaya lo envió a Madrid con su sobrino Julián Basabe Allende-Salazar y Manuel de Urrutia y Beltrán para legitimar el hecho de que la Diputación se convirtiera en Junta Revolucionaria y defender el sistema foral. El 12 de octubre fue ascendido a teniente general y nombrado capitán general de las Provincias Vascas.4​ En julio de 1871 dimitió de su cargo y fue nombrado capitán general de Castilla la Nueva, cargo del que también dimitió, este en mayo de 1872. Llegó a luchar en la tercera guerra carlista como ingeniero general del ejército, y acabó siendo nombrado senador por Guadalajara.5​ Cuando se proclamó la Primera República Española dimitió de todos sus cargos y se estableció en Madrid, donde murió en 1893 a los 90 años de edad.

EL SEÑOR PEPE EL TEMPLAO- 1925

En esta obra, Félix es tan buen púgil como Paulino Uzkudun

www.wikipedia.org

¡QUÉ ENCANTO DE MUJER!- 1925

Esta obra se desarrolla en Zarautz, lugar muy frecuentado por Carlos Arniches desde 1902 en sus veraneos de 3 meses entre los vascos.

Hotel Alameda en Zarautz. Podemos imaginar algo similar al que se nombra en la obra.

https://www.booking.com/hotel/es/alameda-zarautz.es.html?aid=339153&label=zarautz-

 

Obras:

1- La leyenda del monje 

2- Los descamisados

3- San Juan de Luz

4- La tragedia de Marichu 

5- Mari Eli

6- Café sólo.

7- Las lágrimas de la Trini

8- La flor del barrio.

9- El Conde de Lavapiés.

10- ¡Qué encanto de mujer!