1866 – Nacimiento de Carlos Arniches Barrera en Alicante
1866-1872-La niñez de Carlos Arniches en Alicante (1).
1872-1876- La niñez de Carlos Arniches en Alicante (2)
1876-1885- La adolescencia de Carlos Arniches en el Rubiol (Granollers).
1885-1886- La juventud de Carlos Arniches. Madrid – Rubiol- Madrid. (I).
1887- La juventud (II)
1888- La cartilla de lectura (III)
1888- La primera obra (IV)
1888- OBRAS DE 1888:
1- Casa Editorial
3- Las manías.
4- Ortografía.
1889- 1893- La juventud de Carlos Arniches (y V)
1889 – 1894: 20 obras
5-El fuego de San Telmo; 6-Panaroma nacional; 7-Sociedad secreta; 8-Las guardillas; 9-Calderón; 10-Nuestra señora; 11-La leyenda del Monje; 12-¡Victoria!; 13-Candidato independiente; 14-Los secuestradores; 15-Los Aparecidos;16-Las campanadas; 17-Los Mostenses; 18-Vía libre; 19-Los descamisados ; 20-El brazo derecho ; 21-El reclamo; 22-Los Puritanos; 23-El pie izquierdo; 24- Las amapolas.
1894 – 1899: La boda de Carlos y Pilar. 22 obras
25-Tabardillo; 26- El Cabo primero; 27- El otro mundo; 28- El Príncipe Heredero; 29- El coche correo. 30- Las malas lenguas.- 31- EL JEFE DEL MOVIMIENTO.- 32- LAS PELUCONAS.- 33- LOS BANDIDOS.- 34- LA BANDA DE TROMPETAS.- 35.- LOS CONEJOS.- 36.- EL PLAN DE ATAQUE.- 37.- EL ARCO IRIS.- 38.- LOS CAMARONES.- 39.- LA GUARDIA AMARILLA.- 40.- EL SANTO DE LA ISIDRA.- 41-LA FIESTA DE SAN ANTÓN.-42.- INSTANTANEAS.- 43.- EL ÚLTIMO CHULO.- 44.- LA CARA DE DIOS.- 45.- LOS CUADRILLEROS.-
1900- 1920:
89 obras. Primera madurez de Carlos Arniches.
46.- EL ESCALO.- 47.- MARÍA DE LOS ÁNGELES.- 48.- SANDÍAS Y MELONES.- 49.- EL SIGLO XIX.- 50.- EL TÍO DE ALCALÁ.-51- DOLORETES.- 52- LOS NIÑOS LLORONES.- 53.- PLANTAS Y FLORES.- 54.- LA MUERTE DE AGRIPINA.- 55.- LA DIVISA.- 56.- GAZPACHO ANDALUZ.- 57.- SAN JUAN DE LUZ.- 58.- EL PUÑAO DE ROSAS.- 59.- LOS GRANUJAS.- 60.- LA CANCIÓN DEL NÁUFRAGO.-61.- EL TERRIBLE PÉREZ.- 62.- COLORÍN COLORAO….- 63.-LOS CHICOS DE LA ESCUELA.- 64.- EL DÍA DE SAN EUGENIO.- 65.- LOS PÍCAROS CELOS.- 66.- EL POBRE VALBUENA.- 67.- EL PARAÍSO DE LOS NIÑOS.- 68.- LAS ESTRELLAS.- 69.- LOS GUAPOS.- 70.- EL PERRO CHICO.- 71.- LA REJA DE LA DOLORES.- 72.- EL ILUSO CAÑIZARES.- 73.- EL MALDITO DINERO.- 74.- El POLLO TEJADA.- 75.- LA PENA NEGRA.- 76.- EL DISTINGUIDO SPORTSMAN.- 77.-LA NOCHE DE REYES.- 78.- LA EDAD DE HIERRO.- 79.- LA GENTE SERIA.- 80.- LA SUERTE LOCA.- 81.- ALMA DE DIOS.
82.- LA CARNE FLACA 83.- EL HURÓN.- 84.- FELIPE SEGUNDO.- 85.- LA ALEGRÍA DEL BATALLÓN.- 86.- EL MÉTODO GORRITZ.-
Analiza el autor los mensajes vertidos en las primeras 125 obras del dramaturgo Carlos Arniches. Las inquietudes de este intelectual por aliviar los problemas de la gente, se ven reflejadas en cada obra: su defensa de la mujer, las historias de los más pobres, la voluntad férrea por el trabajo, la ternura hacia los más débiles, el perdón como único camino de la reconciliación... Todo salpicado de ese fino humor del que dotaba a las "personas" que actuaban en sus obras. Para él no eran personajes, eran personas. A través de estas 829 páginas, te sentirás un poco más cerca de Carlos Arniches y el momento que le tocó vivir.
Las obras de este brillante dramaturgo encierran multitud de mensajes. Reuniéndolos y estudiándolos a través de sus escritos, hemos podido descrifrar parte de su forma de pensar. El objetivo de este trabajo es encontrar el pensamiento de Carlos Arniches, saber lo que opinaba de cada tema a través de los diálogos y monólogos de sus personajes. Para él eran "personas". Hemos descrifado en este primer tomo 462 mensajes agrupados en 46 temas. Estudiamos las 125 primeras obras estrenadas desde 1888 hasta 1917. Más de mil personajes comprenden este universo de Arniches que nos ayudarán a acercarnos un poco más a su pensamiento.
Suscríbete al blog por email
Libro
Pilar Molto y Campo Redondo
Galería
Enlaces
-
Entradas recientes
Categorías
- 1900-1920: Primera madurez de Carlos Arniches
- Adolescencia
- Amistades
- Arniches hoy en día
- Arniches y el Amor
- Arniches y el ejército.
- Arniches y el Feminismo
- Arniches y el Honor
- Arniches y el Lenguaje
- Arniches y el Machismo
- Arniches y el Perdón.
- Arniches y el periodismo.
- Arniches y el progreso
- Arniches y el Trabajo
- Arniches y el Transporte
- Arniches y la ambición.
- Arniches y la Amistad
- Arniches y la clase médica
- Arniches y la Educación.
- Arniches y la Envidia.
- Arniches y la Iglesia.
- Arniches y la Música.
- Arniches y la policía.
- Arniches y la Política.
- Arniches y la Salud.
- Arniches y La Verdad.
- Arniches y las costumbres.
- Arniches y los Cómicos.
- Arniches y los duelos.
- Arniches y los Estereotipos
- ARNICHES Y LOS GALANES
- Arniches y los Vascos.
- Carlos Arniches Moltó
- El Madrid Cero de Arniches- Vídeo
- El Matrimonio de conveniencia
- El Pensamiento de Carlos Arniches Tomo I
- Etapa de Educación Infantil
- Etapa de Leyandas de Arniches
- Etapa de Leyendas
- Etapa Feminista
- Etapa Histórica
- Etapa Militar
- Etapa Moralizante
- Etapa política
- Etapa Rural
- Etapa simbólica del Teatro de Arniches
- Etapa Social
- firmas invitadas
- Fracaso de Carlos Arniches
- Infancia
- Juventud
- la educacion en españa
- Mensajes
- Obra
- Obra no editada
- Obra poética
- Pilar Moltó
- Uncategorized
- Universo Arniches
- Vida
- web
Etiquetas
1889 Alicante Arniches Arniches y los vascos autoría polémica año 1888 Carlos Arniches Casa Editorial Chapí disfraces Doloretes. el final del odio EL TÍO DE ALCALÁ Etapa Moralizante Etapa politica etapa rural etapa simbólica Gazpacho Andaluz la cancion del naufrago La familia tipo de arniches La fuerza del cariño la madre soltera La muerte de Agripina Las manías La verdad desnuda Los niños llorones Madrid MARÍA DE LOS ÁNGELES Matrimonio de conveniencia Obra en Valencia Obra polémica Ortografía Pilar Molto Plantas y Flores Poesía de Carlos Arniches policía inepta puñao de rosas Rafael Inglada y Arniches Regina Ugarte Rubiol SANDÍAS Y MELONES San Juan de Luz SIGLO XIX Vida VideoAcerca del autor del sitio web