EL BAILE DEL CASINO
Propiedad de la SGAE.
De esta obra en la que está confirmada la autoría de Carlos Arniches, sólo contamos con lo que se llama “Parte de apuntar”, con lo que sacaremos los cantables de la misma.
Es una Zarzuela con música de Ruperto Chapí y libreto de Carlos Fernández Shaw y Carlos Arniches. Se estrenó el 10 de mayo de 1899. Pertenece a su Etapa Moralizante.
TEMA 1. El primer cantable está formado por el Coro, la banda, viejos y viejas, muchachas 1ª y 2ª y una mamá, y como solistas están: D. Rosendo, D. Artemio, Carrasco, Cayuela y Orteguita.
Al levantarse el telón, se oye un vocerío muy alegre y un ruidoso repique de campanas. Salen diversos grupos de toda clase de gente. Unos desaparecen y otros se entretienen en bulliciosa conversación.
MUCHACHA 1ª.- ¡Adiós Patro mío!
MUCHACHO 2º.- ¡Adiós Salomé!
UNA MAMÁ.- Niñas, más aprisa
que hay mucho que hacer
CORO.- Allá van los músicos.
Aquí señor juez.
Aquí se congrega la gente de pro
en cuanto termina la misa mayor.
Van a ser buenas fiestas de lo más superior
Da gusto ver el pueblo con tanta animación.
VIEJOS Para fiestas las fiestas
que animamos nosotros
y que ustedes lo digan.
Esto ya es vergonzoso
¡Ya los fuegos no son fuegos!
¡Ya los toros no son toros!
¡Ni las mozas son ya mozas!
¡Ni los mozos son ya mozos!
VIEJAS Qué sermón tan magnífico, ¡ay!
¿Verdad doña Socorro!
¡Ay ese padre joven
es un piquito de oro.
Ese va a ser obispo
¡Qué obispo tan precioso!
Dicen que por lo menos
ya va para canónigo.
VIEJOS Ya vienen los músicos,
vámonos de aquí,
con esta bulla
no puedo vivir.
CORO Ya vienen los músicos,
¡qué alegría tan grande
me dan esos pasodobles
que están convidando
a correr y a brincar
MENSAJE DE ARNICHES: La constante queja de los viejos del lugar desdeñando de lo actual y añorando lo pasado. Esa actitud de los viejos era constantemente criticada por Carlos Arniches.
TEMA 2
JUAN MANUEL-Queridísima Matilde
yo no puedo ya vivir
sin que sepa todo el pueblo
que tú vives para mí.
CARRASCO.-
ROSENDO.-
ARTEMIO.- ¡Qué manera de empezar!
¡Qué osadía, qué pasión!
Mucha calma y escuchad
porque aún falta lo mejor
CAYUELA.- ¡Alguien viene!
ORTEGUITA.- ¡Alguien viene!
MORCILLO.- ¿Nadie?
CAYUELA.- ¡No! Pues silencio y atención.
Es forzoso que a la fiesta del casino
puedas ir y que guardes
la primera de las polcas para mí.
CARRASCO.- ¡Vaya modo de rogar!
CAYUELA.- ¡Vaya punto superior!
MORCILLO.- Menos bulla y escuchad
que ahora sigue lo mejor.
CAYUELA.- ¡Alguien viene!
ORTEGUITA.- ¡Alguien viene!
MORCILLO.- ¿Nadie?
CAYUELA.- ¡No! Pues silencio y atención.
JUAN MANUEL. Si tu accedes a mi ruego
Ya de nada temeré
Si no accedes no preguntes
por tu pobre Juan Manuel.
CARRASCO.- ¡Qué elocuencia!
ORTEGUITA.- ¡Qué valor!
MORCILLO.- ¡Ya habéis visto!
CAYUELA.- ¡Tira a dar!
MORCILLO.- ¡Me parece que el bribón
es un trucha regular,
y es un punto superior
y un solemne perillán
y un grandísimo bribón.
CAYUELA.- ¡Ah! Pero yo le busco
y yo le desafío.
Le doy tres estocadas
y le pego cuatro tiros
TODOS.- Ya verá lo que es tener por enemigos
a estos tres que han de atacarle
Sin darle cuartel
Hasta que al fin sin orejas
Saldrá de aquí.
CAYUELA.- ¡Soberbio!
ORTEGUITA.- ¡Soberbio!
ROSENDO.- ¡Soberbio!
TODOS.- ¡Magnífico!
MORCILLO.- Por lo pronto mucha astucia
y él las pagará
TODOS.- Hay que difundirlo sin piedad
y habilidad. Chitón.
Van a hundirlo sin piedad.
TEMA 3
Pérez y tres músicos simulan que tocan el violín.
PEREZ.- Así, así, muy bien.
Un poco menos.
Cuidado con el Sol.
Vamos al Alegro.
Más alegro.
Cuidado con el tresillo.
Más Vivache, mucho
más Alegro.
Molto Vivache.
Piu mosso,
¡duro!
Se le cae el sombrero a Pérez
Piu mosso, piu mosso que se ha
abollado, valentando.
Parar, parar. Tú, Viola basta,
Basta, despacio.
TEMA 4
Andrea, doña Melitona, la secretaria, la señora de Machaca, las señoritas de Machaca, Morcillo, Cayuela, Orteguita, Carrasco, D. Artemio, el secretario y coro general. Suenan los cohetes. Hay mucha animación.
ANDREA.- ¡Ay! Nada que no puedo con estos cohetes.
MORCILLO.- ¿Le dan a usted miedo?
CAYUELA.- ¿Miedo a usted, señora?
CARRASCO.- Atiende al registro porque sale ahora.
CAYUELA.- ¡Qué registros tiene la registradora!
ANDREA.- ¡Ay! ¡Cómo se divierten bailando en la plaza!
ORTEGUITA.- ¡Atiza que es tarde y abraza que abraza!
SEÑORA DE
MACHACA.- Niñas, pronto, adentro
¡Eduvigio, Rosa!
UNA SRTA. DE
MACHACA.- ¡Verdad que en la plaza se ven unas cosas!
ANDREA.- ¡Ay! Otra vez. ¿Qué es eso?
Por Dios, más prudencia
CAYUELA.- ¿Por qué no me miras?
DOÑA
MELITONA.- ¡Tenga usted paciencia!
ORTEGUITA.- ¿Qué tal don Rosendo?
ROSENDO.- ¡Estas endiabladas fiestas populares
me dan cien patadas!
VOCES.- ¡La última! ¡La última!
¡Allá va la rueda!
MORCILLO.- Dice el pirotécnico que esta rueda última
ha de ser espléndida.
CAYUELA.- Me lo ha dicho a mí.
MORCILLO.- Por sus vueltas rápidas
Sus colores vívidos
Y su efecto mágico.
ORTEGUITA.- Debe ser así.
MORCILLO.- Tiene usté que verla.
TODOS.- Pues vamos allá. Allá va la rueda.
¡Ay la rueda que bien rueda!
Con su lluvia de colores sus estrellas de brillantes
sus guirnaldas y sus flores. Con sus chispas incesantes.
Ya sigue aprisa soltando sus franajas de colores,
sus flores de brillantes. Deslumbra tanto lucir,
tanto girar chis chas chis. Disparando triqui traques
resuenan y retumban como tiros en el aire.
Mucho cuidado con los miedosos
que ya se acercan los truenos gordos.
A cada instante con más colores
y más cambiantes rueda que rueda
Deslumbra ya tanto lucir tanto girar.
TEMA 5
Un Sereno y Ronda de Mozos.
SERENO.- ¡Ave María Purísima!
Las tres han dado y sereno.
TEMA 6
Matilde, Juan Manuel y Coro de hombres.
MATILDE.- ¡No, Juan Manuel, no me hables así,
sufre y calla y véncete siquiera por mí!
- MANUEL.- Ya no puedo, por Dios!
Mas Matilde no me implores
Préstame tan solo valor.
MATILDE.- Escúchame un momento sus odios pasarán
y al fin nuestro cariño más firme quedará,
nuestro cariño constante y fiel por lo mismo que hoy padecemos
tanto, mañana aún más felices hemos de ser.
MANUEL.- Matilde mía, Matilde mía
¡Qué tiene Matilde tu voz
para mí que siempre al oírla
perdono mi bien por ti!
Por ti tan solo yo
puedo yo, debo y quiero yo vivir.
MATILDE.- ¿Qué te sucede?
MANUEL.- ¡Todo me inquieta!
MATILDE.- ¡Calma! Deben ser ellos
MANUEL.- ¡Calla!
UNA VOZ.- No llores si no te esrcibo cartitas como el maestro.
Yo voy a ti por tu cara pero no por tu dinero.
J.MANUEL.- Pues basta ya de coplas.
MATILDE.- ¡No! Por Dios Juan Manuel.
MANUEL.- ¡Si es que no me conocen
me van a conocer!
¡Óyeme, déjame!
MATILDE.- Juan Manuel
MANUEL.- Déjame ya, yo contra todos.
MATILDE.- No. Escúchame un momento,
sus odios pasarán,
nuestro cariño al fin
más firme quedará.
MANUEL.- No pidas clemencia por Dios,
basta ya, la burla sangrienta
concluya por fin.
¡No más! Por ti mi vida,
por mi cariño no puedo ni debo
ni quiero ya callar.
MATILDE.- No, Juan Manuel detente, no.
J.MANUEL.- Que sepan al fin vencidos por mí,
que sepan quién soy Matilde
¡Sí! ¡Al menos por mi honor,
por tu querer, por ti!
MATILDE.- ¡Juan Manuel escucha por mi amor
por mi bien por mí, por Dios!
MANUEL.- No, no.
TEMA 7
Vendedoras y vendedores.
TODOS.- La moza que sabe serlo
baila lo mismo que un trompo
y baila que es un encanto
el mozo que es un buen mozo.
Y no hay nada como un baile
divertido y bullicioso
para una fiesta en que reinan
la alegría y el jolgorio.
Alza chiquillo bailando
estas como los hombres
deben bailar con ese cuerpo
tan resalao con el donaire
que Dios te ha dao
con las fatigas de los quereres
que tienen los hombres por las mujeres.
Mucho meneo, mucho compás
que así los hombres deben bailar.
UN VENDEDOR.- Medallitas de la Virgen de las Flores
aquí tienen a la venta las mejores.
UNA VENDEDORA.- ¿Quién quiere flores para la Virgen?
¡Rosas, claveles, nardos, jazmines!
FINAL
Matilde, Morcillo, Cayuela, Orteguita, D. Rosendo, Carrasco y Coro General.
TIPLES.- Ya está la Virgen en sus andas
Ya va a salir la procesión
¡Viva la Virgen de las Flores!
¡Nuestra patrona, madre de Dios!
Sale Matilde. Al verla, Cayuela, Orteguita y Carrasco, dicen:
¡Ella! ¡Silencio!
MATILDE.- Virgen madre de Dios
Te entrego mi alma toda con él.
TODOS.- ¡Viva Matilde!
¡Viva Juan Manuel!
MORCILLO.- ¡Viva la instrucción pública!
TODOS.- ¡Viva la Virgen de las Flores!
¡Nuestra patrona, Madre de Dios!
¡Viva!
MENSAJE NÚMERO 1.152: La constante queja de los viejos del lugar desdeñando de lo actual y añorando lo pasado. Esa actitud de los viejos era constantemente criticada por Carlos Arniches.
MENSAJE NÚMERO 1.153: El amor de Juan Manuel y Matilde ha superado todas las pruebas y ha llegado, al fin, a buen término.