ARNICHES INÉDITO

Carlos Arniches, en 1931, en la Taberna de Florentina de la calle El Peñón, justo después del acto en el que se le cambió el nombre a calle Carlos Arniches.

(Propiedad de la Familia)

Las obras que iremos presentando en adelante son el resultado del estudio de todo el material inédito de Carlos Arniches. Hemos intentando clasificar las obras por el objetivo de las mismas, así nos encontramos con trece categorías, obras pertenecientes a diferentes Etapas, a las que hemos añadido las estudiadas ahora. Ya sabemos que una obra puede estar en varias categorías.

 

Etapa Moralizante (EM)                 148 obras

Etapa Feminista (EF)                      43 obras

Etapa Rural (ER)                            41 obras

Etapa de Crítica Social (ECS)        32 obras

Etapa Política (EP)                         29 obras

Etapa de Fantasía (EFa)                18 obras

Etapa Militar (EMI)                         10 obras

Etapa Simbólica (ES)                      8 obras

Etapa de Leyendas (EL)                  8 obras

Etapa Histórica (EH)                        8 obras

Etapa de Crítica Religiosa (ECR)    7 obras

Etapa Infantil (EI)                             2 obras

Etapa Detectivesca (ED)                 1 obra

 

 

Las siglas de cada etapa están acompañando al título de cada obra.

 

Son 64 obras, bocetos, apuntes desconocidos que completarán su forma de entender la vida. Tenemos 14 Apuntes señalados con la letra “A”, 31 Bocetos señalados con la letra “B”, 9 obras Inéditas Incompletas señaladas con las letras “I, I” y 10 obras Inéditas y Completas señaladas con las letras “I, C”, que las exponemos en esta lista:

 

-Blondinchen.                                  Comedia en 3 actos.

-El Chisgarabís.                              Comedia en 3 actos.

-En las redes del amor.                   Comedia Lírica en 2 actos.

-Héroe a la fuerza.                          Película.

-La cesta y la porra.                       Sainete.

-El General Kapirote.                     Humorada Lírica en 3 actos.

-La Venus salvaje.                          Humorada Lírica en 3 actos.

-La victoria de Melanio.                 Humorada Lírica en 2 actos.

-Tanis y Flora.                                Tragedia Grotesca en 3 actos.

-¡Maldito dinero!                            Comedia en un acto y en prosa.

 

 

Hemos identificado 302 mensajes ocultos en sus obras inéditas, cartas y conferencias que nunca debían haber salido de sus cuartillas, pero qué duda cabe, que forman parte de sus ideas. Suma 8 temas nuevos a los 97 tratados en sus obras estrenadas: El maltrato a los paletos en la ciudad; La prostitución infantil; La explotación infantil; la obesidad; la disfunción sexual; el valor ;el gran patriarca; y el éxito.

 

Nos hemos encontrado con una etapa nueva no desarrollada en su teatro: la vida del detective Vistaloca.

 

La obra Tanis y Flora, nos muestra un Arniches muy costumbrista pero áspero, casi sin chistes, relatando la vida de una pareja de jóvenes que sufren explotación infantil, robo y abuso al llegar a Madrid por tener pinta de paletos. Hemos encontrado dos finales para esta obra. Por un lado la copia mecanografiada que termina mal, con la separación de la pareja protagonista y con la maldición de ella sobre él: le anuncia que volverá rica y bien vestida, que sabrá usar sus armas de mujer para lograrlo, que le pedirá volver con ella y que ella le escupirá a la cara. Y por otro lado, la copia manuscrita en la que la pareja termina juntándose y reconociéndose como lo que eran: dos enamorados.  Son dos folios sueltos, separados de los demás, pero los hemos recuperado. Desde mi punto de vista este es el verdadero Arniches. Nunca sabremos el por qué de esos dos finales.

 

Veremos también un Arniches que toca temas como el sufrimiento que padecían las mujeres para adelgazar sin que alterase nada en sus maltrechos matrimonios.

 

Suma 40 obras a la Etapa Moralizante, 10 a la Etapa Feminista, 11 a la Etapa Política, 9 a la Etapa de Crítica Social, 9 a la Etapa de Fantasía, 6 a la Etapa Rural, 7 a la Etapa Militar, 5 a la Etapa de Crítica Religiosa, 1 a la de Leyendas, 1 a la Detectivesca y 1 a la Histórica.

 

Leeremos 40 conferencias dadas desde 1932 a 1943: 12 años de abundante prosa en la vida del dramaturgo; no cesó de lanzarnos mensajes en ningún momento.

 

Hemos llegado a contabilizar 158 obras de producción propia. Hacen un total de 280. Si le sumamos las 40 conferencias llegaríamos a 320 obras. Eso confirma lo que dice en su autorretrato, que tiene 300 obras escritas.

 

Hemos contabilizado hasta 371 poemas, de los que 193 son de producción propia. Leeremos 38 discursos políticos a los largo de sus tres tomos; 201 historias y 515 chistes.

 

Es cierto, al finalizar la atenta lectura de toda su obra, al contabilizar todas “las personas” a las que dio vida en sus obras, hay un sentimiento de conocerles de obras anteriores. 2.424 personajes poblaron sus escenarios.

 

Podría decirse que empleaba un patrón determinado que repetía en diferentes obras.

 

Yo, que hablo con él en cada obra, estoy profundamente convencido de su certeza a la hora de presentarnos de nuevo al mismo zapatero que da consejos en un sainete o en una zarzuela; de mostrarnos la evolución natural de una mujer soltera hasta casarse y enviudar; de enseñarnos la actitud de un calavera indomable a lo largo de su vida a pesar de los escarmientos que Carlos Arniches les propinaba: él sabía que eran incorregibles.

 

Las 40 conferencias custodiadas en La Fundación Mediterráneo. La Llum, podrán ser leídas una vez finalicemos con los inéditos. La vida más profunda de Carlos Arniches, sus reacciones más humanas, sus historias más desconocidas sobre su juventud, quedarán al descubierto con la lectura de estas conferencias y discursos, recogidos desde 1932 a 1943. Doce años de prosa abundante, llena de recuerdos y de lecciones para nosotros, sus lectores en el futuro.

 

Lo más desconocido de Carlos Arniches está a punto de comenzar.