CARLOS ARNICHES EN EL DIARIO EL PAÍS.
ARTÍCULO DE MANUEL MORALES.
VÍDEO DE OLIVIA L. BUENO.
FOTOS DE SANTI BURGOS.
Hoy, gracias a Manuel Morales, peridista de El País, podemos disfrutar de dos bellas creaciones. Por una lado, el trabajo meticuloso del periodista, con entrevistas a María Victoria Sotomayor y a Joseba Barron-Arniches; con viajes a Alicante para conocer la Fundación Mediterráneo de Legados. La Llum; asistiendo a las explicaciones de la responsable de la Fundación, Carmen Velasco… Por otro lado tanto el fotógrafo Santi Burgos como el trabajo de vídeo de Olivia L. Bueno, paseando por el Madrid de Arniches, nos han dejado un documento que merece la pena ser leído, en un caso, y visto en el otro. Espero que lo disfrutéis tanto como nosotros.
EL PAÍS. 12 DE FEBRERO DE 2022.
ARTÍCULO DE MANUEL MORALES.
JOSEBA BARRON-ARNICHES (FOTO DE SANTI BURGOS.)
Espectacular trabajo de todos los profesionales de El País, volcados para que este artículo llegase a todo el mundo y así poder difundir el mensaje de Carlos Arniches:
el idioma lo hacemos todos, la injusticia siempre debe salir a la luz y ser reparada, el perdón es el arma más poderosa para la solución de los conflictos, la política corrupta es el cáncer de la sociedad, la envidia es el mal endémico, el empoderamiento de la mujer es fundamental para el desarrollo de una sociedad justa, el amor, la perseverancia y la honradez en el trabajo harán que alcances todas las metas…
LOS ALMENDROS, LA FINCA DE CARLOS ARNICHES ENTRE 1920 Y 1930,
EN
EL PERIÓDICO EL PAÍS.

DVD 1080 (12/11/2021) Hortaleza, Madrid.
Merendero en el interior de la parcela de la mansión que en su día fue propiedad de Carlos Arniches, ubicada en el distrito de Hortaleza.
David Expósito
Hoy, 28 de noviembre de 2021, podemos ver cómo las sinergias de muchas personas (Marcos Vasconcellos, Concha Diez-Pastor, Iñigo de Barron Arniches, Paloma Arniches Bas, Isabel Irigoyen Zuazola y Joseba Barron-Arniches Ezpeleta), han confluido en un brillante artículo de Miguel Ezquiaga Fernández con fotos de David Expósito en EL PAÍS.
Podremos leer el pasado de la finca, sus personajes más ilustres, las tertulias, los versos, los cuentos y los deportes que se practicaban… Todo envuelto en la fina prosa de Miguel Ezquiaga. La foto de “El rincón de Arniches” de David Expósito nos llevará a recordar no sólo esas veladas sino las obras del dramaturgo, como “La señorita de Trevélez”, el origen de la “Tragedia grotesca”, la seña de identidad del autor alicantino.
También se nos da cuenta del presente de la finca, solitaria entre autopistas, ahora cuidada por un guardés, único habitante del lugar de los recuerdos.
El futuro es poco esperanzador. Los intereses son muy poderosos y nuestras fuerzas escasas… Pero no nos precipitemos. No abandonemos y sigamos el ejemplo que nos dejó escrito Carlos Arniches en su obra “El camino de todos” (1924): “Lo que se emprende con entusiasmo siempre tiene un fin glorioso“. (Marcial. Acto I, Escena II.) “Creo que un ideal perseguido con el corazón levantado y el propósito firme, se logra siempre.” (Padre Enrique. Acto I. Escena IV.)
Gracias a todos los que seguís en este empeño.
https://elpais.com/espana/madrid/2021-11-28/se-vende-el-palacete-de-carlos-arniches.html
https://www.periodicohortaleza.org/nace-el-certamen-historia-de-hortaleza-juan-carlos-aragoneses/
EL UNIVERSO ARNICHES SE REÚNE EN MADRID EL 30 DE OCTUBRE DE 2021
Isabel Irigoyen, Concha Diez – Pastor, Joseba Barron-Arniches, Nerea Barron Irigoyen, Francisco Valencia Alonso, Iñigo de Barron Arniches
María Victoria Sotomayor, Paloma Arniches, Octavio J. Peidró, Ángeles García Molero y Mari Luz González.
Entrañable y animada reunión la que pudimos disfrutar. Tratamos de muchos temas de capital importancia para el grupo y echamos de menos a los ausentes:
Javier Pérez Duarte.
Juan Antonio Ríos Carratalá.
Jose Luis Abad.
Rafael Inglada.
Carmen Velasco.
Regina Ugarte.
Paloma Barron Arniches.
Mikel Barron Arniches.
La preparación de la celebración del 80 aniversario de su fallecimiento en Alicante en el año 2.023 nos permitió una tormenta de ideas:
Zarzuela MARI ELI
Obra de Teatro inédita LOS HERMANOS DORRONSORO
Obra de Teatro de capital importancia para la SAE y después SGAE: DOLORETES
Obra de Teatro con los 12 sainetes rápidos ideada por Fernando Fernán Gómez. EL MUNDO DE ARNICHES
Paseo por el Alicante de Arniches.
EXPOSICIÓN EN LA FUNDACIÓN MEDITERRÁNEO. LA LLUM.
PARTICIPACIÓN DE LA GENERALITAT VALENCIANA EN LOS EVENTOS.
PARTICIPACIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE ALICANTE.
OFERTA DE LA EXPLOTACIÓN DE UNA OBRA A UN PROMOTOR…
PRESENTACIÓN DE LOS LIBROS DE LOS MENSAJES Y DEL PENSAMIENTO DE ARNICHES.
No nos importa que nada salga adelante.
Arniches ha vuelto para quedarse, con o sin celebraciones, con o sin actos, con o sin reproducciones de sus obras… Él las hizo para que también “las leyéramos”, y para leer solo hace falta contar con la voluntad de hacerlo.
Hoy (24/04/2020) estamos de enhorabuena en el Universo Arniches: Daniel Terol, periodista de Alicante Plaza, ha publicado un maravilloso artículo sobre nuestro insigne antepasado y su legado.
Poco a poco, entre todos vamos consiguiendo que la memoria popular se vuelva a ocupar con Carlos Arniches. Ese pueblo que tanto amó don Carlos, ese pueblo no debe darle la espalda, no debe dejarlo en el olvido, máxime cuando sus enseñanzas y opiniones siguen siendo vigentes en el día de como vemos en esta misma página web.
Eskerrik asko Dani.
Moltes graçies.
Desde la familia Arniches, tenemos que celebrar las manifestaciones culturales, que hoy en día se siguen dando sobre nuestro famoso antepasado.
Los monumentos, las placas conmemorativas, la Fundación de Legados de Alicante, las calles con su nombre, los teatros… pero, realmente, lo más importante son las personas que aún le recuerdan.
De sus descendientes contamos con una actriz de primer nivel:
Beatriz Bergamín: www.paginaindependiente.com/es/beatriz-bergamin

Y desde el mundo de la música clásica, estamos orgullosos de tener a un trío de auténticos maestros que vienen de su tierra, de su comunidad valenciana, y que quisieron que su nombre les identificara con su tierra. Ellos son EL TRÍO ARNICHES: https://www.aie.es/artistas/trio-arniches


Primera reunión del Universo Arniches en el restaurante El Goloso en Madrid. 2/11/2019.
Analiza el autor los mensajes vertidos en las primeras 125 obras del dramaturgo Carlos Arniches. Las inquietudes de este intelectual por aliviar los problemas de la gente, se ven reflejadas en cada obra: su defensa de la mujer, las historias de los más pobres, la voluntad férrea por el trabajo, la ternura hacia los más débiles, el perdón como único camino de la reconciliación... Leer más...
El autor ha llegado a descubrir 1.148 mensajes con los incluidos en este segundo tomo. Analiza las obras más poderosas de Carlos Arniches. Son 85 las estrenadas desde 1917, año en el que finaliza el primer tomo, hasta su muerte en 1943. Leer más...
-
En este tercer tomo encontrarás 302 mensajes nuevos de Arniches, totalizando 1.451. Hemos investigado 64 obras inéditas, algunas solo son bocetos, otras son apuntes, tenemos obras incompletas y también 10 obras inéditas completas. Además publicamos toda la correspondencia de Carlos Arniches, 132 cartas reproducidas o transcritas; los más importantes personajes de la época desfilan por ellas: Jacinto Benavente, Manuel de Falla, Gregorio Marañon, Gregorio Martínez Sierra, Joaquín Quintero... Leer más...
Las obras de este brillante dramaturgo encierran multitud de mensajes. Reuniéndolos y estudiándolos a través de sus escritos, hemos podido descrifrar parte de su forma de pensar. El objetivo de este trabajo es encontrar el pensamiento de Carlos Arniches, saber lo que opinaba de cada tema a través de los diálogos y monólogos de sus personajes.
Para él eran "personas". Hemos descrifado en este primer tomo 462 mensajes agrupados en 46 temas. Estudiamos las 125 primeras obras estrenadas desde 1888 hasta 1917. Más de mil personajes comprenden este universo de Arniches que nos ayudarán a acercarnos un poco más a su pensamiento.-
Realmente impresiona la inagotable fuente de ideas y de temas que es capaz de tratar Carlos Arniches.
Pasamos de 46 aspectos abordados en las primeras 125 obras que vimos en el primer volumen, a 105 que veremos en este. Es decir desde 1917 a 1943, en estos 26 años identificamos 988 mensajes, frente a los 463 de los primeros 29 años. Esto implica que su producción de madurez, bien en solitario o en colaboración, es el doble de profunda que la del inicio.
Es un Carlos Arniches maduro, generoso, comprensivo, sabio.
Una vez conocida toda su obra y toda su correspondencia, vamos a trabajar con 15 Esferas del Pensamiento de Carlos Arniches. Cada Esfera reunirá una serie de apartados y esto nos permitirá tener una idea global de su forma de pensar más acertada y próxima a la que realmente fue. Las Esferas en las que hemos diseccionado el pensamiento de Carlos Arniches son: Esfera de “La Filosofía de Vida”; Esfera del “Arte”; Esfera de “Las Creencias”; Esfera de “Las Capa ciudades Volitivas del Hombre"; Esfera del “Ambito Familiar”, Esfera “Vital”; Esfera del “Perdón”; Esfera del “Honor”; Esfera del “Pensamiento Político”; Esfera del “Poder”; Esfera del “Amor”; Esfera del “Odio”; Esfera de “Las Costumbres”; Esfera de “Las Profesiones”; Esfera de “Las Enfermedades”.
Este volumen cuenta con capítulo “a modo de epílogo”, que te permitirá leer un resumen de todo su pensamiento en 56 páginas. Este apasionante mundo del Pensamiento de Arniches no ha hecho más que empezar. -
Hemos recogido todos los mensajes que hemos podido “reconocer” en la vasta obra de Carlos Arniches Barrera.
Incluimos los mensajes en las obras estrenadas, a los que añadimos los encontrados en las obras inéditas, apuntes, bocetos, cartas, conferencias y entrevistas que hemos reunido en el los tres tomos de “LOS MENSAJES DE CARLOS ARNICHES”. Son en total 320 obras, de las cuales 301 nos han dejado algún mensaje; la suma total de los mismos alcanza los 1.451.
Todo está recogido en la web www.arniches.com.
En este apéndice solo quedan expuestos los textos que hemos considerado que tienen el mensaje de Carlos Arniches.
La valoración de los mismos la hemos realizado en los volúmenes I y II de “EL PENSAMIENTO DE CARLOS ARNICHES”. -
Cuando hemos finalizado el estudio de las obras de Carlos Arniches, hemos podido comprobar la existencia de 193 poemas en verso de producción propia de un total de 371 que aparecen en sus obras de teatro y textos inéditos. Además hemos catalogado como poemas en prosa, otros 45 textos: 30 teatrales; 12 de conferencias y 2 de sus películas y 1 carta; y por último hemos añadido 9 poemas más encontrados por Rafael Inglada. En total serán 229 poemas de Carlos Arniches.
Podremos leer versos teatrales tanto estrenados como aquellos inéditos que hemos encontrado en su “legado”, custodiado en “La Fundación Mediterráneo, La Llum.” Desde una primera lectura, comprobamos que Arniches escribe una poesía en prosa llena de fuerza, de sentimiento, de mensaje, de dolor… Hemos querido rescatar esos fragmentos inolvidables de su poderosa prosa que convierten en poesía cuanto escribe.
Así, encontraremos textos de La señorita de Trevélez, de Los caciques, de Los hermanos Dorronsoro… e incluso de sus conferencias. Él reconocía que era incapaz de hablar en público sin sus cuartillas, que se veía obligado a escribir lo que pensaba, a leer lo que escribía y a corregir lo escrito una y otra vez, siempre en busca de la perfección, de la concreción, de la limpieza del mensaje. Tanto se afanaba en esta tarea que el resultado dejaba de ser un mero discurso para convertirse en una oración, en una súplica, en un mensaje, en un poema en prosa.
Lo tenemos todo escrito y hemos querido rescatarlo por su indudable interés. No sólo son textos, sino que son “pedazos de su alma”, regalos para la gente del futuro, ideas de su pensamiento, emociones sin límite. Todo forma un conjunto de un poder inmenso, de una literatura global que abarca a todos los lectores, que emociona y que nos lleva a agradecerle tanto esfuerzo, tanto cariño y tanta certeza. -
Recogemos en este libro 40 conferencias y discursos. Los textos provienen de las hojas originales que llevó consigo a las diferentes conferencias. Permanecen en ellas los dobleces propios de los bolsillos del traje en el que fueron alojadas hasta su lectura. Se pueden observar las zonas del papel por las que las sujetaba mientras leía.
Comenzamos en 1932 con el discurso en honor a Niceto Alcalá Zamora, presidente de la República, y terminamos en 1943, probablemente poco antes de morir, con el discurso en honor a sus amigos, los hermanos Álvarez Quintero, Serafín, muerto en 1938, y Joaquín, gran protector de su hijo Fernando durante la revolución, y que moriría un año más tarde, en junio de 1944.
En estas cuarenta conferencias, Arniches nos dibuja 106 mensajes de su pensamiento. Nos habla del concepto del honor y del valor; del deber para la Patria; de las razones de la guerra en España y de sus soluciones posibles; del odio y del olvido; del dolor de la separación de sus seres queridos y de la soledad de dos ancianos que no se la merecían; nos habla de lo dura que es la vida, que nunca se queda corta ni cuando premia, ni cuando castiga; nos habla de su trabajo, de la necesidad de trabajar hasta el final de sus días; nos habla de sus hijos, de sus nietos y de su nieta, Paloma, a la que quiso con toda su alma, porque él no sabía querer de otra manera. Y ella, sin pretenderlo, ha sido ese eslabón de oro que hay en toda cadena, y que resulta imprescindible para que no se rompa.
Emociona leer las cuartillas que empleó para cada discurso. Ahora puedes emocionarte con la lectura de este libro. -
La cantidad de cartas que hemos podido recoger de su Legado, nos hacen darnos cuenta de la magnitud de su persona.
Carlos Arniches comienza a guardar la correspondencia en el año 1888, el año del estreno de su primera obra: Casa Editorial. Las 200 representaciones llamaron la atención de don Manuel Rico (1850- 1913.), historiador alicantino que le seguía la pista desde Barcelona, años atrás. No contestó pero guardó la carta, guardó su primer trofeo, el primer reconocimiento del mundo de la cultura. La guardó tan bien que ha viajado 134 años intacta, con su mensaje preciso… Él sabía que debía guardarla. Pilar también. La guardaron y así la tenemos entre nosotros. El primer tesoro de Carlos Arniches. A esa carta siguieron muchas más. Hemos recogido en este libro hasta 136, siendo 10 de ellas, cartas de pésame por su fallecimiento y 3 semblanzas realizadas por personas ilustres que lo admiraron. Tenemos 14 cartas escritas por él, de las cuales 10 son a su hijo Jose María en el exilio de la sonrisa. Contamos además con otras 7 cartas escritas por Pilar durante ese mismo periodo de 1936 a 1940, hasta que llegan a Madrid nuevamente. Las 115 cartas restantes nos van dar una idea de las dimensiones de su imperio teatral.
Carlos Arniches, el Gran Patriarca, se muestra ante nosotros como un autor reconocido en el mundo entero, traducido a cinco idiomas, admirado por todo el mundo y necesitado por su gran familia, la que ahora recoge todos sus frutos y los difunde para mayor gloria del dramaturgo alicantino. -
Se trata de la recopilación de los 47 monólogos más impactantes del teatro de Carlos Arniches. Incluimos los textos inéditos. Ahora podemos disfrutar con 47 textos escogidos de sus “chistes más especiales”: los discursos.
En una deriva más del ingenio de este dramaturgo, descubrimos unos fragmentos que hemos denominado “discursos”, que se repiten en sus obras más emblemáticas, que nos dan su opinión política, que nos dejan ver la verdadera altura de los políticos de su época.
Sólo cinco se quedaron en proyecto, los demás vieron la luz del teatro y recibieron el aplauso del público en más de una ocasión, alguno, incluso llegó a las 1.000 representaciones.
No sólo tenemos discursos de políticos, también hay poderosos personajes como Plácido Dorronsoro, su hermano Sócrates, el Padre Pitillo, Jacobito, Evaristo o Crisanto, que nos deleitarán con sus arengas.
Sorprende cómo, Carlos Arniches, era capaz de ponerse en ambos lados. Trazaba la personalidad de cada “persona” con tanta perfección, que es difícil saber “cuál era su favorito”. Ocurre esto claramente en “Los hermanos Dorronsoro”. Tiene tanta fuerza el texto de uno como el del otro. Eso es la magia de la dramaturgia, y Carlos Arniches la tenía. Suscríbete al blog por email
Libro
Pilar Molto y Campo Redondo
Galería
Enlaces
-
Entradas recientes
Categorías
- 1900-1920: Primera madurez de Carlos Arniches
- 1920-1936
- 1920-1937 El Arniches más poderoso.
- Adolescencia
- Amistades
- Arniches hoy en día
- Arniches y el Amor
- Arniches y el ejército.
- Arniches y el Feminismo
- Arniches y el Honor
- Arniches y el Lenguaje
- Arniches y el Machismo
- Arniches y el Perdón.
- Arniches y el periodismo.
- Arniches y el progreso
- Arniches y el Trabajo
- Arniches y el Transporte
- Arniches y la ambición.
- Arniches y la Amistad
- Arniches y la clase médica
- Arniches y la Educación.
- Arniches y la Envidia.
- Arniches y la Iglesia.
- Arniches y la Música.
- Arniches y la policía.
- Arniches y la Política.
- Arniches y la Salud.
- Arniches y La Verdad.
- Arniches y las costumbres.
- Arniches y los Cómicos.
- Arniches y los duelos.
- Arniches y los Estereotipos
- ARNICHES Y LOS GALANES
- Arniches y los Vascos.
- Carlos Arniches hoy en día
- Carlos Arniches Moltó
- El Madrid Cero de Arniches- Vídeo
- El Matrimonio de conveniencia
- El Pensamiento de Carlos Arniches Tomo I
- Etapa de Crítica Social
- Etapa de Educación Infantil
- Etapa de Fantasía
- Etapa de Leyandas de Arniches
- Etapa de Leyendas
- Etapa Feminista
- Etapa Histórica
- Etapa Militar
- Etapa Moralizante
- Etapa política
- Etapa Rural
- Etapa simbólica del Teatro de Arniches
- Etapa Social
- firmas invitadas
- Fracaso de Carlos Arniches
- Infancia
- Juventud
- la educacion en españa
- Mensajes
- Obra
- Obra no editada
- Obra poética
- Pilar Moltó
- Uncategorized
- Universo Arniches
- Vida
- web
Etiquetas
1889 Alicante amor anécdotas Arniches Arniches y los vascos Asuncion Arniches año 1888 caragolet Carlos Arniches carmeleta Cartilla de Lectura Casa Editorial Certificado de Buena Conducta crítica social. ETAPA FEMINISTA Etapa politica etapa rural etapa simbólica Facultad de Derecho FINCA LOS ALMENDROS Francisco Molto Freixas habla castiza HORTALEZA injusticias la envidia Las manías La Vanguardia La verdad desnuda Lectura Los médicos y Arniches Madrid Matrimonio de conveniencia Ortografía Otero Pilar Molto poesía Rubiol Singer Teatro Terreta Universo Arniches Vida VideoAcerca del autor del sitio web