EL UNIVERSO ARNICHES.

TERCERA REUNIÓN

 

 

Foto de grupo de la tercera reunión del Universo Arniches en Madrid a 15 de octubre de 2022.

(Todas las fotos del reportaje son de Jaime Estalella. El mejor recuerdo del mejor amigo.)

 

DEDICATORIA

Gure Arniches taldearentzat. Gero eta haundiagoa izateko.

 

A nuestro grupo Arniches. Para que cada vez sea más grande.

  

  

AGRADECIMIENTOS

Quiero agradecer a todos los que acudieron a mi llamada a esta tercera reunión.

Desplazarse en un fin de semana  con un puente festivo, no es tarea fácil. No estuvimos todos, pero los que estuvimos lo disfrutamos como nunca. Lo disfrutamos siendo conscientes de que se estaba haciendo algo grande, algo Arniches.

Gracias a Paloma Arniches, mi madre, su nieta, que muestra una capacidad de recuperación propia de una atleta. Es la Campeona de Resistencia. Tu presencia es un honor. Como decía Carlos Arniches al agradecer las felicitaciones en cualquier acto: siempre gracias.

 

PRÓLOGO

 

 

 (Joseba Barron-Arniches Ezpeleta. 2022. Foto Jaime Estalella)

EL UNIVERSO ARNICHES SE HACE MAYOR.

 

Por Joseba Barron-Arniches Ezpeleta. Biznieto de Carlos Arniches Barrera.

Emociona recordar la primera reunión del Universo Arniches en Noviembre de 2019 y ver cómo se van cumpliendo los objetivos de este gran grupo.

Por aquellas fechas escribíamos que los objetivos del Universo Arniches eran:

  • La transmisión de todas sus obras leídas y comentadas
  • La transmisión de su pensamiento y de su vida.
  • La transmisión de todos sus herederos; de sus vidas y hechos; de sus hijos e hijas; de sus oficios y sus pensamientos.

 

Pues bien, estamos en la obra número 170 volcada en internet. Una página web con 350.000 visitas por 110.000 visitantes. Visitas de más de 20 países. Presencia en los medios escritos como El País, con un reportaje de fin de semana de dos hojas y un vídeo. Presencia en la radio, en la SER, en programas para la salvación de la finca de los Almendros, en programas como El Faro

Ahora contamos con un proyecto triple para la celebración del 80 aniversario de Carlos Arniches: Alicante, Madrid y Bilbao.

Tenemos 14 volúmenes publicados sobre su obra, su pensamiento y su teatro.

Formamos el Universo Arniches más de 30 personas de la cuales nos hemos reunido 15 en esta última cita.

Esto marcha.

 

INTRODUCCIÓN

La reunión se va pergeñando con varios meses de antelación. Se barajan varias fechas y se apuesta por el 15 de octubre, fin de semana en el que está la fiesta del día 12.

Ahora tocaba reservar mesa. Gracias a María Victoria Sotomayor y a su marido José Luis Mora, hace cuatro años pudimos conocer EL MIRADOR EL GOLOSO. Está situado a las afueras de Madrid, en Colmenar. Se debe acudir en coche y tiene unas vistas estupendas. Es un sitio ideal para la charla después de la comida. Reservo menú y mesa. Ahora solo hay que esperar a que llegue el día.

En esta reunión hemos repartido el último libro publicado sobre el teatro de Carlos Arniches: Los discursos en el Teatro de Carlos Arniches. El prólogo lo ha hecho Alberto Sánchez.

Presenté a las nuevas incorporaciones en el Universo Arniches y el resultado del encuentro es lo que vas a poder ver ahora.

 

CAPÍTULO 1.

EL REENCUENTRO

 

Ángeles García Molero saluda a Concha Diez-Pastor.

Ha pasado un año.

Foto Jaime Estalella.

 

En la foto vemos a Iñigo de Barrón, Carlos de Barrón, Joseba hablando con José Luis Mora, una nueva incorporación en el Universo Arniches, Ángeles saludando a Concha Diez-Pastor, Amaia Barron, Paz Mussons…, el reencuentro y las nuevas presentaciones, todo justo antes de comenzar la comida por el Universo Arniches.

 

CAPÍTULO 2

LA PRESENTACIÓN

 

 

Paloma Arniches Bas. La nieta. La que ha obrado el milagro de la espera. La paciencia sin límites. El amor sin límites. El orgullo de ser la custodia de la obra del abuelo. La satisfacción de ver a tantos amigos, admiradores y estudiosos de la obra de Carlos Arniches se refleja en su alma cada día de su vida. Hoy estamos aquí, por ella. Hoy nos reunimos gracias a ella, que además prologó el tercer tomo de Los mensajes de Arniches, los inéditos. Fue un lujo poder contar con su pluma, lo mismo que hemos podido reunir todas las vivencias y fotos que ella tenía con su abuelo. La historia de las hormigas de Sitges es un tesoro que me llevaré conmigo para siempre.

Joseba Barron-Arniches comienza a presentar a Paz Mussons, Jaime Estalella, Lilu Carvajal ante la atenta mirada de Isabel irigoyen.

 

 Jaime y Lilu. Jaime Estalella y Lilu Carvajal. Son el entronque natural con la familia Arniches de la tercera generación. Lilu, la prima inseparable de Paloma Arniches, la nieta del escritor. Nosotros de pequeños había veces que las confundíamos de lo parecidas que vestían y peinaban. Nos encantaban. Jaime es un poderoso observador de la vida. Un tenaz estudioso del tema de Arniches. Un ejemplo de perseverancia y humildad que decidió compartir con migo la aventura de dar a conocer toda la correspondencia del autor alicantino, todas la conferencias, todos los manuscritos ampliando su letra hasta quinientas veces para poder distinguirla… Fue una colaboración apasionante y que dio a luz uno de los libros más visitados de los que hemos hecho. Muchas gracias por todo.

 

Paz Mussons es el alma del idioma valenciano de Carlos Arniches. Gracias a ella podremos leer en valenciano las primeras expresiones de un niño, de un joven y de un adulto, bien con sus amigos, sus amores o sus padres.

 

Lilu Carvajal, Paloma Arniches y Jaime Estalella. El núcleo duro de la familia Arniches en Madrid.

 

Mari Luz González y María Victoria Sotomayor, dos investigadoras que en cada reunión nos elevan más el nivel a los que les intentamos seguir de lejos. Mari Luz es la Directora de los Archivos de la SGAE. El corazón de la SGAE. Ella nos ha facilitado libretos imposibles, la partitura de zarzuelas como Mari Eli, Las Coplas de Ronda, La Princesa Tarambana…, a ella recurro cada vez que no encuentro algo o a alguien.

La incorporación de José Luis Mora, Profesor Emérito de la Universidad Autónoma de Madrid, que durante su trayectoria ha sido Profesor de Historia del Pensamiento Español e Iberoamericano. Ha desempeñado diversos cargos académicos, entre otros, fue Director de la Escuela Universitaria de Formación de Profesores en Segovia (UAM) desde 1984 a 1990 y que es un experto sobre don Benito Pérez Galdós, ha supuesto también un empujón fuerte para el Universo Arniches, para la historia común de ambos dramaturgos, para nuestro conocimiento sobre la propia historia.

En la comida, dialogando con Iñigo sobre la trayectoria histórica del país.

María Victoria Sotomayor. Escritora. Profesora titular de Literatura Española y Literatura Infantil  en la Universidad Autónoma de Madrid. Departamento de Filologías y su didáctica. La mayor estudiosa de Carlos Arniches. El origen. Su tesis doctoral de 1500 páginas es mi libro de cabecera. La repaso una y otra vez. Apunto sus datos, los teatros, los años de estreno, las críticas de los periódicos, los actores y actrices del estreno… Es una referencia imprescindible. Cuando nos conocimos no dejó de aportar ideas y de dar ánimos y consejos. Ella hace el maravilloso prólogo del primer libro Los Pilares de Arniches que coincidió con el 75 aniversario de la muerte del dramaturgo. Han pasado 5 años y 14 publicaciones. Yo creo que la cosa va a buen ritmo.

 

 

El libro de presentación y el regalo de Los discursos en el teatro de Carlos Arniches atraparon la atención de los comensales.

Carlos de Barron Arniches. Es el portador de su nombre. Es cierto, se llama así por ser el primer nieto de José María Arniches, el segundo hijo de dramaturgo, y mis padres decidieron “de consuno” (broma de la señorita de Trevélez) ceder el nombre de Joseba, el nombre de mi padre, y poner el del bisabuelo, para que se cumpliera una tradición que siempre ha existido en la familia Arniches: siempre ha habido un Carlos. Nuestro árbol genealógico se eleva hasta un bisabuelo del dramaturgo que se llamaba Carlos. Pero además, se ha ganado a pulso un lugar en este Universo por su prólogo a un libro que verá la luz el 2024, que será editado por EL MUSEO MARÍTIMO DE BILBAO y que llevará el título de Carlos Arniches y la mar. Por otro lado, sus contactos con productoras de teatro de Madrid puede que nos lleven a buen puerto el que veamos una obra de Carlos Arniches en 2023.

 

Carlos en la entrada al restaurante Mirador el goloso.

Ángeles García Morales. Periodista. Doctora en Ciencias de la información. Directora de Marketing y Comunicación de Capgemini. Disfrutaréis de su pluma cuando salga el libro que prologa sobre Las sagas de Arniches. Leyendo de un tirón las trescientas obras publicadas e inéditas del dramaturgo, comencé a ver como él veía, a recordar a las personas que subían al escenario como él las recordaría, a ver a la misma persona en varias obras, a veces con el mismo nombre, a veces con el nombre cambiado pero equivalente. El impacto fue con Florita de Trevélez y con Eusebio el zapatero. Llego a ¡La condesa está triste!… y veo que esta condesa habla como lo haría Florita; la mujer de Saturiano Badanas también; doña Visita en La cárcel modelo, también. Leyendo la tesis de María Victoria Sotomayor vemos la importancia de los protectores, es decir, que había una serie de personajes que se encargaban de proteger a los protagonistas de cada obra… Fui encontrándolos, viendo sus nombres, sus oficios… Después encontré a Los sacerdotes trinchera, esos hombres del pueblo que defienden el ministerio de la Iglesia defendiendo a los más pobres y por último descubrí a Los Pérez, una saga de malos malísimos en 29 obras. Detrás vino el estudio de todos los que habían recibido el nombre de Serafín, o de Acisclo… En fin, será un libro magníficamente presentado por una madrileña que siente el orgullo de su tierra como quería que lo sientan todos sus habitantes don Carlos Arniches.

             La emoción de dar la bienvenida al grupo de los seguidores de Carlos Arniches a tu segunda hija, queda reflejada en esta foto de Jaime Estalella.

 

             

Amaia Barron Irigoyen. La más joven adquisición del Universo Arniches, su presencia indica la penetración de la obra de Carlos Arniches en una nueva generación. Rafael Alberti decía de Carlos Arniches que era un hombre que había hecho reír a dos generaciones, lo decía en 1925, después de recibir el premio nacional de poesía en 1924, ahora, con Nerea y con Amaia nos iremos a cinco generaciones, pero además de ser traducido al inglés, italiano, alemán, portugués y catalán, ella se encarga de que sea también leído en euskera, idioma en el que él mismo escribió y que yo no hago más que sorprenderme. Se oye euskera en La tragedia de Maritxu, ¡Qué encanto de mujer!, El último mono… además de 54 ocasiones en las que introduce alguna referencia al mundo de los vascos en su amplia producción.

 

Isabel Irigoyen Zuazola. Médico. Especialista en Medicina del Trabajo. El bisabuelo te habría querido con toda su alma: el adoraba el trabajo y tú cuidas a los trabajadores. Pero además te ha tocado estar a mi lado. Comenzamos nuestra andadura por la música, la ópera era tu pasión y la convertiste en mi emoción. Cantamos ópera siempre que podemos. Acudimos a oírla y la disfrutamos juntos. Pasamos después a la literatura y ahora a Carlos Arniches. Cada letra escrita, cada línea formada, cada párrafo construido ha pasado por ti, ha sido tamizado por ti, ha sido escuchado… Todo lo que te agradezca será siempre poco. Seguiremos juntos en esta historia mientras nos duren las fuerzas.

Lilu Carvajal e Isabel Irigoyen a la entrada del restaurante.

 

Iñigo de Barrón Arniches. El periodista de El País, (periodista como el bisabuelo), escritor (escritor como el bisabuelo), el heredero de la pluma del dramaturgo. Ha prologado el primer tomo del Pensamiento de Carlos Arniches y ha controlado la edición de todos los libros. Ese trabajo de aconsejar reducir un tema, ampliar otro, investigar más por aquí o por allá. Una verdadera maravilla contar con sus consejos. Fue fundamental sobre todo con sus escritos sobre la guerra del bisabuelo en el libro primero Los Pilares de Arniches, donde puso la semilla de lo que vino después. Pensó, y con gran acierto, que si ese libro estaba destinado a los descendientes, éstos debían conocer la revolución que se vivió en este país y lo que supuso. Todos sus artículos son una maravilla, él escribe de economía, pero los que se contienen en este libro denotan esa sabiduría y esa pluma con peso y con carácter que me hizo adentrarme en la dura época que les tocó vivir.

Iñigo, María Victoria y José Luis a la entrada del restaurante.

Nerea Barron Irigoyen. La voz de la mujer maltratada y la forma en la que quedó reflejada en las obras de Carlos Arniches. Yo aseguraba el otro día en un programa de radio que podemos recordar a Carlos Arniches por La señorita de Trevélez, Los caciques… pero que lo más importante que hizo fue denunciar el maltrato a la mujer, resaltar su poder y proponer soluciones.

Lilu Carvajal y Ángeles García Molero escuchan atentas las explicaciones de Nerea Barron Irigoyen.

Concha Diez-Pastor. Arquitecta. La historia continúa. Se ha convertido en la mayor experta de Carlos Arniches Moltó, el hijo mayor del dramaturgo, el arquitecto, y se ha encargado de sacar a la luz la importancia de esa generación del 25 de la arquitectura, de esas innovaciones, y del propio valor de este arquitecto que había quedado sepultado bajo los escombros de la dictadura. Ahora, nos encontramos en un proyecto muy ambicioso de salvar la residencia de verano de Carlos Arniches, LA FINCA DE LOS ALMENDROS EN HORTALEZA. Ese lugar de encuentro de la intelectualidad de la época con actores como Lorca, Buñuel, Ugarte, Escartín, Arniches, Alberti, Bergamín… mujeres poderosas como María de Maeztu, María Lejárraga, Maruja Mallo, Pilar Moltó… Todos estuvieron allí, todos disfrutaron de aquellas tertulias y yo acabo de fabularlo, de novelarlo… Resulta muy emocionante. No sabemos lo que ocurrió. Todo o mucho es fantasía, pero sus obras son verdad, y sus textos son verdad, y eso también lo podremos leer.

Concha Diez-Pastor con Ángeles García Molero, Mari Luz González, María Victoria Sotomayor y Amaia Barron Irigoyen a la entrada del restaurante.

Parte de la representación femenina en el Universo Arniches de este año.

La emoción de conocer el inmenso cariño que se mantiene hacia el abuelo Carlos Arniches se refleja en los hermosos ojos de su nieta.

                       Mari Luz González y Ángeles García Molero, dos baluartes del Universo Arniches.

 

¡Qué bien lo pasamos en cada reunión!

 

 

 

 

Amaia Barron Irigoyen y Concha Diez-Pastor atentas a las palabras de Ángeles García Molero.

 

 

Lilu Carvajal, junto a Paloma Arniches, leyendo atentamente el tríptico de la celebración de Alicante 2023.

 

¡Vaya par de fichajes que hemos hecho para el Universo Arniches!: la terreta amada representada por Paz Mussons y Carlos de Barrón Arniches, el heredero del nombre, el hombre de la mar de Arniches y el artífice del teatro de 2023 en Madrid.

La 5ª generación ya está en marcha con Nerea Barron, Amaia Barron y con Íñigo Barrón García que esperamos ver el año que viene en Alicante.

 

Joseba agradeciendo los enormes logros de María Victoria Sotomayor y sus esfuerzos desde hace más de 30 años por la memoria de Carlos Arniches y su obra.

 

 

Esta vez tuvimos la suerte de tomar un cafecito en el exterior.

 

Concha Diez-Pastor y Nerea Barron Irigoyen.

 

 

 

Paz Mussons e Isabel Irigoyen disfrutaron de la comida y del café posterior.

 

 

Carlos de Barrón Arniches, Mari Luz González, María Victoria Sotomayor y Amaia Barron Irigoyen.

Paz Mussons, Joseba Barron-Arniches y Jaime Estalella. Yo también agradecí ese cafecito al aire libre en el Octubre madrileño.

 

 

José Luis Mora, Lilu Carvajal y Ángeles García Molero.

 

 

CAPITULO 3

 

            LOS PROYECTOS

 

Estamos ante la actividad más importante del Universo Arniches. El próximo año 2023 se cumplirán 80 años de su partida y queremos que se nos oiga.

Tenemos un Proyecto Alicante que está muy avanzado y un Proyecto Madrid que nos hace mucha ilusión.

También habrá una Celebración Bilbao, por supuesto.

 

PROYECTO ALICANTE

 

 

PROYECTO BILBAO

 

Esperamos poder contar con la colaboración de Alberto Sánchez y poder escuchar a una coral cantar los cantables más importantes de esta zarzuela vasca de Arniches.