EL CAMINO DE TODOS O LA ILUSIÓN QUE TRIUNFA. Archivo Familiar. Se estrena esta obra escrita por Carlos Arniches y Joaquín Abati el 4 de abril de 1924. Es un trabajo de profunda raíz moral en la España Rural de Arniches. Pertenece pues a su Etapa Rural y Etapa Política….
OBRA NÚMERO 143: LA MOZA DE ESQUIVIAS.
HOY 16 DE ABRIL DE 2022, A LOS 79 AÑOS EXACTOS DE SU FALLECIMIENTO, CELEBRAMOS PODER CONTAROS QUE LOS ACTOS PARA SU ANIVERSARIO DEL AÑO 2023, VAN POR MUY BUEN CAMINO. Se celebrarán el 13 de octubre de 2023, aún falta una año y medio, en Alicante, con diversos actos organizados por La Fundación Mediterráneo….
OBRA NÚMERO 107: LA CASA DE QUIRÓS.
LA CASA DE QUIRÓS O LA PÉRDIDA DE LOS PRIVILEGIOS LEMA DE LOS QUIRÓS DEL PULGAR Y CARRILLO DE PEÑAS ALTAS: DESPUÉS DE DIOS LA CASA DE QUIRÓS. www.todocoleccion.net Esta obra se estrena el 20 de Noviembre de 1915. Faltaban 6 años para el estreno de Los caciques, pero Carlos Arniches estaba viendo…
OBRA NÚMERO 104: LA SOBRINA DEL CURA.
LA SOBRINA DEL CURA O LOS ABUSOS DE LOS CACIQUES. www.youtube.com Esta obra se estrena el 12 de Diciembre de 1914 y ambientada en las afueras de un pueblo de Salamanca. Curiosamente Arniches la presenta como un melodrama en dos actos, estando dividido el segundo en cuatro actos, pero solo tenemos tres cuadros…
OBRA NÚMERO 71: LA REJA DE LA DOLORES
LA REJA DE LA DOLORES O EL FINAL DE LA MATONERÍA www.todocoleccion.net Nuevamente se unen los ingenios de Enrique García Álvarez y Carlos Arniches para afrontar un tema que preocupaba mucho al alicantino: los matones de pueblo. Incluimos esta obra en su Etapa Rural. Con música de Valverde y…
OBRA NÚMERO 69: LOS GUAPOS
LOS GUAPOS O EL FINAL DE CADA REINADO. www.todocoleccion.net En esta obra de su Etapa Rural, Carlos Arniches aborda junto a Jackson Veyán, y con música del maestro Gerónimo Giménez, la alternancia de la capitanía de las bandas de contrabandistas en Andalucía. El guapo de la banda es el…
OBRA NÚMERO 60: LA CANCIÓN DEL NÁUFRAGO.
LA CANCIÓN DEL NÁUFRAGO O LA CÓLERA DE DIOS. www.youtube.com Escribe esta obra Carlos Arniches junto con Carlos Fernández Shaw (1865-1911) con el que colaboró en tres ocasiones más (93). Se estrena el 18 de febrero de 1903. Enric Morera i Viura fue el encargado de la música de este…
OBRA NÚMERO 58: EL PUÑAO DE ROSAS.
EL PUÑAO DE ROSAS O LA DERROTA DEL SEÑORITO ANDALUZ www.lazarzuela.webcindario.com Qué difícil es sintetizar el objetivo de un autor al escribir una obra. En esta caso Carlos Arniches escribe junto a Ramón Asensio Más y con música del genial Ruperto Chapí, una obra maestra que destila una idea solo…
OBRA NÚMERO 56: GAZPACHO ANDALUZ
GAZPACHO ANDALUZ O MANUAL PARA QUE FUNCIONE UN MATRIMONIO www.bibliotecadigital.jcyl.es Se estrena esta obra el 30 de abril de 1902 con música de Calleja y Lleó. Es la décima obra en solitario de Carlos Arniches. Música de los maestros Rafael Calleja (Burgos 1870-Madrid 1938.) y Vicente Lleó (Torrent 1870- Madrid 1922.)…
OBRA NÚMERO 54: LA MUERTE DE AGRIPINA
LA MUERTE DE AGRIPINA O LA MUERTE DEL ODIO www.archive.org Se estrena esta obra, la tercera en colaboración con Enrique García Álvarez, el 5 de abril de 1902. Carlos Arniches lleva 9 meses sin estrenar. Ahora estrenará dos casi sin tiempo de descansar, como veremos. La música de esta auténtica Ópera Cómica…
Obra número 51: DOLORETES.
DOLORETES O CÓMO SUPERAR UNA TRAICIÓN Esta obra es clave en la vida de Carlos Arniches. Es la octava obra que hace en solitario. Junto a Sinesio Delgado y Ruperto Chapí (84) fundan la Sociedad General de Autores. Pero necesitaban fondos para comenzar su andadura e ir convenciendo a…
Obra Número 47: MARÍA DE LOS ÁNGELES
MARÍA DE LOS ÁNGELES O EL NO AL MATRIMONIO CONVENIDO www.iberlibro.com Etapa Rural de Arniches. Nos vamos a Cantabria, a un pueblo de pescadores, el amor entre Mariuca y Victorino parece un amor imposible, primero porque él no se declara aunque ella le quiere, y segundo, porque el padre de Mariuca,…
Obra número 34: LA BANDA DE TROMPETAS
LA BANDA DE TROMPETAS O NO, A LOS MATRIMONIOS DE CONVENIENCIA www.casabeethoven.com Un dato impresionante, su obra número 33 y 34 se estrenaron el mismo día, el 24 de diciembre de 1896. Fijaros que final de año, que empieza con el 9 de enero, El príncipe heredero, el 4…
Obra número 33: LOS BANDIDOS.
LOS BANDIDOS O EL SISTEMA DE REINSERCIÓN DE LOS LADRONES Esta será la octava obra de la ETAPA RURAL de Carlos Arniches. La realiza junto a Celso Lucio y música de Tomás Torregrosa y se estrena el día 24 de diciembre de 1896. El mensaje número 105 de Carlos…
Obra Número 32: LAS PELUCONAS
LAS PELUCONAS O LA HONRADEZ DE LOS POBRES Partitura de Ruperto Chapí. www.wikipedia.org Carlos Arniches y Gonzalo Cantó realizan esta obra que es la décima en la que colaboran conjuntamente. La música corre a cargo del maestro Ruperto Chapí, como podemos ver en la partitura. Estrenan la noche del…
Obra número 30: LAS MALAS LENGUAS. Etapa Rural.
LAS MALAS LENGUAS O EL PECADO NACIONAL IRRESOLUBLE. Carlos Arniches y Celso Lucio junto al maestro Gerónimo Giménez estrenan esta obra el 4 de julio de 1896. La acción se desarrolla en un pueblo de Castilla en el mes de Mayo, el mes de la Virgen, el mes de las…
Obra número 29: EL COCHE CORREO. Etapa Rural.
EL COCHE CORREO O EL CONFLICTO DE LOS MATRIMONIOS CONVENIDOS Seguimos en el segundo año de matrimonio de Carlos Arniches y Pilar Moltó, están esperando para Septiembre el nacimiento de su segundo hijo, José María, Pepe, nuestro abuelo Pepe. Estrena esta obra el día 4 de Abril de 1896, escrita junto a…
Obra número 24: Las amapolas. Etapa Rural.
LAS AMAPOLAS O EL MATRIMONIO POR CONVENIENCIA. Carlos Arniches y Celso Lucio estrenan esta zarzuela 21 de junio de 1894. Está a punto de casarse con Pilar Moltó y no ha parado de trabajar hasta el mismo momento de la boda, que será el 12 de julio de 1894. Además, se va…
Obra número 21. El reclamo. Etapa Rural.
EL RECLAMO O ¡CUIDADO A QUIÉN LLAMAS! El 25 de Noviembre de 1893 se estrena esta zarzuela con música de Ruperto Chapí y escrita por Carlos Arniches y Celso Lucio. Dedican esta obra a José López Silva (1861-1925) con quien Carlos Arniches escribirá más de una obra como por ejemplo El Siglo…
Obra número 14: Los secuestradores
LOS SECUESTRADORES O EL SECUESTRO DE LA PERSONALIDAD Se estrena esta obra, realizada en colaboración con Celso Lucio, el 3 de febrero de 1892. Es un sainete lírico en cuatro cuadros con música del maestro Nieto. Curiosamente, está dedicada al Excelentísimo señor ex director de Penales, don Gabriel Fernández Cadórniga con las siguientes palabras:…
Analiza el autor los mensajes vertidos en las primeras 125 obras del dramaturgo Carlos Arniches. Las inquietudes de este intelectual por aliviar los problemas de la gente, se ven reflejadas en cada obra: su defensa de la mujer, las historias de los más pobres, la voluntad férrea por el trabajo, la ternura hacia los más débiles, el perdón como único camino de la reconciliación... Leer más...
El autor ha llegado a descubrir 1.148 mensajes con los incluidos en este segundo tomo. Analiza las obras más poderosas de Carlos Arniches. Son 85 las estrenadas desde 1917, año en el que finaliza el primer tomo, hasta su muerte en 1943. Leer más...
-
En este tercer tomo encontrarás 302 mensajes nuevos de Arniches, totalizando 1.451. Hemos investigado 64 obras inéditas, algunas solo son bocetos, otras son apuntes, tenemos obras incompletas y también 10 obras inéditas completas. Además publicamos toda la correspondencia de Carlos Arniches, 132 cartas reproducidas o transcritas; los más importantes personajes de la época desfilan por ellas: Jacinto Benavente, Manuel de Falla, Gregorio Marañon, Gregorio Martínez Sierra, Joaquín Quintero... Leer más...
Las obras de este brillante dramaturgo encierran multitud de mensajes. Reuniéndolos y estudiándolos a través de sus escritos, hemos podido descrifrar parte de su forma de pensar. El objetivo de este trabajo es encontrar el pensamiento de Carlos Arniches, saber lo que opinaba de cada tema a través de los diálogos y monólogos de sus personajes.
Para él eran "personas". Hemos descrifado en este primer tomo 462 mensajes agrupados en 46 temas. Estudiamos las 125 primeras obras estrenadas desde 1888 hasta 1917. Más de mil personajes comprenden este universo de Arniches que nos ayudarán a acercarnos un poco más a su pensamiento.-
Realmente impresiona la inagotable fuente de ideas y de temas que es capaz de tratar Carlos Arniches. Pasamos de 46 aspectos abordados en las primeras 125 obras que vimos en el primer volumen, a 105 que veremos en este. Es decir desde 1917 a 1943, en estos 26 años identificamos 988 mensajes, frente a los 463 de los primeros 29 años. Esto implica que su producción de madurez, bien en solitario o en colaboración, es el doble de profunda que la del inicio. Es un Carlos Arniches maduro, generoso, comprensivo, sabio. Una vez conocida toda su obra y toda su correspondencia, vamos a trabajar con 15 Esferas del Pensamiento de Carlos Arniches. Cada Esfera reunirá una serie de apartados y esto nos permitirá tener una idea global de su forma de pensar más acertada y próxima a la que realmente fue. Las Esferas en las que hemos diseccionado el pensamiento de Carlos Arniches son: Esfera de “La Filosofía de Vida”; Esfera del “Arte”; Esfera de “Las Creencias”; Esfera de “Las Capa ciudades Volitivas del Hombre"; Esfera del “Ambito Familiar”, Esfera “Vital”; Esfera del “Perdón”; Esfera del “Honor”; Esfera del “Pensamiento Político”; Esfera del “Poder”; Esfera del “Amor”; Esfera del “Odio”; Esfera de “Las Costumbres”; Esfera de “Las Profesiones”; Esfera de “Las Enfermedades”. Este volumen cuenta con capítulo “a modo de epílogo”, que te permitirá leer un resumen de todo su pensamiento en 56 páginas. Este apasionante mundo del Pensamiento de Arniches no ha hecho más que empezar.
-
Hemos recogido todos los mensajes que hemos podido “reconocer” en la vasta obra de Carlos Arniches Barrera. Incluimos los mensajes en las obras estrenadas, a los que añadimos los encontrados en las obras inéditas, apuntes, bocetos, cartas, conferencias y entrevistas que hemos reunido en el los tres tomos de “LOS MENSAJES DE CARLOS ARNICHES”. Son en total 320 obras, de las cuales 301 nos han dejado algún mensaje; la suma total de los mismos alcanza los 1.451. Todo está recogido en la web www.arniches.com. En este apéndice solo quedan expuestos los textos que hemos considerado que tienen el mensaje de Carlos Arniches. La valoración de los mismos la hemos realizado en los volúmenes I y II de “EL PENSAMIENTO DE CARLOS ARNICHES”.
-
Cuando hemos finalizado el estudio de las obras de Carlos Arniches, hemos podido comprobar la existencia de 193 poemas en verso de producción propia de un total de 371 que aparecen en sus obras de teatro y textos inéditos. Además hemos catalogado como poemas en prosa, otros 45 textos: 30 teatrales; 12 de conferencias y 2 de sus películas y 1 carta; y por último hemos añadido 9 poemas más encontrados por Rafael Inglada. En total serán 229 poemas de Carlos Arniches. Podremos leer versos teatrales tanto estrenados como aquellos inéditos que hemos encontrado en su “legado”, custodiado en “La Fundación Mediterráneo, La Llum.” Desde una primera lectura, comprobamos que Arniches escribe una poesía en prosa llena de fuerza, de sentimiento, de mensaje, de dolor… Hemos querido rescatar esos fragmentos inolvidables de su poderosa prosa que convierten en poesía cuanto escribe. Así, encontraremos textos de La señorita de Trevélez, de Los caciques, de Los hermanos Dorronsoro… e incluso de sus conferencias. Él reconocía que era incapaz de hablar en público sin sus cuartillas, que se veía obligado a escribir lo que pensaba, a leer lo que escribía y a corregir lo escrito una y otra vez, siempre en busca de la perfección, de la concreción, de la limpieza del mensaje. Tanto se afanaba en esta tarea que el resultado dejaba de ser un mero discurso para convertirse en una oración, en una súplica, en un mensaje, en un poema en prosa. Lo tenemos todo escrito y hemos querido rescatarlo por su indudable interés. No sólo son textos, sino que son “pedazos de su alma”, regalos para la gente del futuro, ideas de su pensamiento, emociones sin límite. Todo forma un conjunto de un poder inmenso, de una literatura global que abarca a todos los lectores, que emociona y que nos lleva a agradecerle tanto esfuerzo, tanto cariño y tanta certeza.
-
Recogemos en este libro 40 conferencias y discursos. Los textos provienen de las hojas originales que llevó consigo a las diferentes conferencias. Permanecen en ellas los dobleces propios de los bolsillos del traje en el que fueron alojadas hasta su lectura. Se pueden observar las zonas del papel por las que las sujetaba mientras leía.
Comenzamos en 1932 con el discurso en honor a Niceto Alcalá Zamora, presidente de la República, y terminamos en 1943, probablemente poco antes de morir, con el discurso en honor a sus amigos, los hermanos Álvarez Quintero, Serafín, muerto en 1938, y Joaquín, gran protector de su hijo Fernando durante la revolución, y que moriría un año más tarde, en junio de 1944. En estas cuarenta conferencias, Arniches nos dibuja 106 mensajes de su pensamiento. Nos habla del concepto del honor y del valor; del deber para la Patria; de las razones de la guerra en España y de sus soluciones posibles; del odio y del olvido; del dolor de la separación de sus seres queridos y de la soledad de dos ancianos que no se la merecían; nos habla de lo dura que es la vida, que nunca se queda corta ni cuando premia, ni cuando castiga; nos habla de su trabajo, de la necesidad de trabajar hasta el final de sus días; nos habla de sus hijos, de sus nietos y de su nieta, Paloma, a la que quiso con toda su alma, porque él no sabía querer de otra manera. Y ella, sin pretenderlo, ha sido ese eslabón de oro que hay en toda cadena, y que resulta imprescindible para que no se rompa. Emociona leer las cuartillas que empleó para cada discurso. Ahora puedes emocionarte con la lectura de este libro. -
La cantidad de cartas que hemos podido recoger de su Legado, nos hacen darnos cuenta de la magnitud de su persona. Carlos Arniches comienza a guardar la correspondencia en el año 1888, el año del estreno de su primera obra: Casa Editorial. Las 200 representaciones llamaron la atención de don Manuel Rico (1850- 1913.), historiador alicantino que le seguía la pista desde Barcelona, años atrás. No contestó pero guardó la carta, guardó su primer trofeo, el primer reconocimiento del mundo de la cultura. La guardó tan bien que ha viajado 134 años intacta, con su mensaje preciso… Él sabía que debía guardarla. Pilar también. La guardaron y así la tenemos entre nosotros. El primer tesoro de Carlos Arniches. A esa carta siguieron muchas más. Hemos recogido en este libro hasta 136, siendo 10 de ellas, cartas de pésame por su fallecimiento y 3 semblanzas realizadas por personas ilustres que lo admiraron. Tenemos 14 cartas escritas por él, de las cuales 10 son a su hijo Jose María en el exilio de la sonrisa. Contamos además con otras 7 cartas escritas por Pilar durante ese mismo periodo de 1936 a 1940, hasta que llegan a Madrid nuevamente. Las 115 cartas restantes nos van dar una idea de las dimensiones de su imperio teatral. Carlos Arniches, el Gran Patriarca, se muestra ante nosotros como un autor reconocido en el mundo entero, traducido a cinco idiomas, admirado por todo el mundo y necesitado por su gran familia, la que ahora recoge todos sus frutos y los difunde para mayor gloria del dramaturgo alicantino.
Suscríbete al blog por email
Libro
Pilar Molto y Campo Redondo
Galería
Enlaces
-
Entradas recientes
Categorías
- 1900-1920: Primera madurez de Carlos Arniches
- 1920-1936
- 1920-1937 El Arniches más poderoso.
- Adolescencia
- Amistades
- Arniches hoy en día
- Arniches y el Amor
- Arniches y el ejército.
- Arniches y el Feminismo
- Arniches y el Honor
- Arniches y el Lenguaje
- Arniches y el Machismo
- Arniches y el Perdón.
- Arniches y el periodismo.
- Arniches y el progreso
- Arniches y el Trabajo
- Arniches y el Transporte
- Arniches y la ambición.
- Arniches y la Amistad
- Arniches y la clase médica
- Arniches y la Educación.
- Arniches y la Envidia.
- Arniches y la Iglesia.
- Arniches y la Música.
- Arniches y la policía.
- Arniches y la Política.
- Arniches y la Salud.
- Arniches y La Verdad.
- Arniches y las costumbres.
- Arniches y los Cómicos.
- Arniches y los duelos.
- Arniches y los Estereotipos
- ARNICHES Y LOS GALANES
- Arniches y los Vascos.
- Carlos Arniches hoy en día
- Carlos Arniches Moltó
- El Madrid Cero de Arniches- Vídeo
- El Matrimonio de conveniencia
- El Pensamiento de Carlos Arniches Tomo I
- Etapa de Crítica Social
- Etapa de Educación Infantil
- Etapa de Fantasía
- Etapa de Leyandas de Arniches
- Etapa de Leyendas
- Etapa Feminista
- Etapa Histórica
- Etapa Militar
- Etapa Moralizante
- Etapa política
- Etapa Rural
- Etapa simbólica del Teatro de Arniches
- Etapa Social
- firmas invitadas
- Fracaso de Carlos Arniches
- Infancia
- Juventud
- la educacion en españa
- Mensajes
- Obra
- Obra no editada
- Obra poética
- Pilar Moltó
- Uncategorized
- Universo Arniches
- Vida
- web
Etiquetas
1889 Alicante amor anécdotas Arniches Arniches y los vascos Asuncion Arniches año 1888 caragolet Carlos Arniches carmeleta Cartilla de Lectura Casa Editorial Certificado de Buena Conducta ETAPA FEMINISTA Etapa politica etapa rural etapa simbólica Facultad de Derecho FINCA LOS ALMENDROS Francisco Molto Freixas habla castiza HORTALEZA injusticias La casa editorial la envidia Las manías La Vanguardia La verdad desnuda Lectura Madrid Manuel Rico Matrimonio de conveniencia Ortografía Otero Pilar Molto poesía Rubiol Singer Teatro Terreta Universo Arniches Vida VideoAcerca del autor del sitio web