Categoría: Arniches y el Perdón.

80 ANIVERSARIO DE CARLOS ARNICHES EN BILBAO

  Luis Eguiluz, vocal de cultura, José Luis Rubio, Paloma Arniches, nieta de Carlos Arniches, Joseba Barron-Arniches, biznieto de Carlos Arniches y Manuel Suárez, gerente de la Sociedad Bilbaina, posando previamente al inicio de la conferencia.     Ayer en la Sociedad Bilbaina tuve la oportunidad de compartir mis conocimientos sobre Carlos Arniches. Fue un…


OBRA NÚMERO 149: DON QUINTÍN EL AMARGAO.

DON QUINTÍN EL AMARGAO O EL QUE SIEMBRA VIENTOS…   O LA VIDA TIENE UN PREMIO: LA ALEGRÍA DE QUERER Y DE PERDONAR.   Archivo Familiar.   Estrena esta obra el 26 de Noviembre de 1924. La escribe con Antonio Estremera y la música corre a cargo del maestro Jacinto Guerrero. Se la dedica a…


OBRA NÚMERO 77: LA NOCHE DE REYES.

LA NOCHE DE REYES O   EL MEJOR REGALO ES EL PERDÓN   https://www.youtube.com/watch?v=Gd9iAvtD3hE     Esta zarzuela, con música de José Serrano y con cuatro cuadros que se estrenó el 15 de diciembre de 1906, se desarrolla en la Sierra de Guadarrama. Los personajes presentan la sabiduría más popular y más profunda de la…


Obra número 51: DOLORETES.

DOLORETES   O   CÓMO SUPERAR UNA TRAICIÓN                     Esta obra es clave en la vida de Carlos Arniches. Es la octava obra que hace en solitario. Junto a Sinesio Delgado y Ruperto Chapí (84) fundan la Sociedad General de Autores. Pero necesitaban fondos para comenzar su andadura e ir convenciendo a…


EL PERDÓN EN EL PENSAMIENTO DE CARLOS ARNICHES

EL PERDÓN EN EL PENSAMIENTO DE CARLOS ARNICHES   Será una idea que exprese muy habitualmente en sus obras de madurez. En estos primeros 9 años de trabajo profesional, podemos ver este pensamiento desarrollado en la obra El pie izquierdo.   El perdón lo puede todo: puede con la cobardía, con la deslealtad, con el…