BORRÓN Y CUENTA NUEVA
Primera página de las 5 conservadas en La Fundación Mediterráneo. La Llum.
Obra conseguida gracias a La Fundación Mediterráneo. La Llum. Es una farsa cómica en tres actos. Podemos considerar esta obra como perteneciente a su Etapa de Crítica Social. Sería su obra en solitario número 99. Es un boceto.
El asunto de esta obra es que Laurita Villa Mora, hija del Marqués de Villa Mora, estaba perdidamente enamorada de Alvarito Sumavilla, otro noble. Cuando este noble cursi se entera de su ruina, se enfría en sus relaciones, y la chica se desconsuela. El primo, Pepe Torbellino, para consolarla, se ofreció a ser su novio, aunque comprende que no acepte, porque de él, que es un quisquilla, a su novio que es un Casanova, por lo guapo y elegante, media un abismo.
El tal Alvarito que cree que todo se lo merece, va al bar a solicitarla como amante para divertirse con ella, y Francisco, el ayuda de cámara del Marqués, le pega una paliza.
-¿Por qué la defiende usted? –pregunta un dolorido Alvarito-, si es mi novia.
Laurita se queda de piedra, porque no es verdad, pero sin embargo le gusta esa afirmación, y al final se arreglan.
Don César, el Marqués de Villa Mora, es tan bueno que fía a todo el mundo, y van allí a comer la mar de gorrones, pero Francisco los echa y pone orden.
Cuando van a empeñar la espada y la cruz, se arrodillan todos y rezan.
Primero se arrodilla el Marqués; todos adivinan por qué y se van arrodillando sin decir una palabra. El dependiente del prestamista se ríe, Francisco lo increpa y lo echa a puntapiés.
MENSAJES DE ARNICHES
MENSAJE NÚMERO 1.162: En este boceto, Arniches pretende volver sobre el tema de la nobleza caduca, sus costumbres desfasadas y su distancia con el resto de la sociedad. Diferencia muchas veces no de dinero, sino de creencia, que para él era mucho peor.