BLONDINCHEN O BLONDINETTE. (INÉDITA Y COMPLETA)
Esta obra no está fechada, la hemos podido estudiar gracias al archivo de la misma en La Fundación Mediterráneo. La Llum. Podría ser su obra en solitario número 98 y sobre la que se basara EL PÍCARO SEGISMUNDO estrenada el 9 de Octubre de 1917 en el teatro Apolo, escrita por el propio Carlos Arniches junto al poeta Emilio González del Castillo con música de Jean Gilbert. Pertenece a su Etapa Moralizante. La consideramos como la primera obra inédita completa.
El documento mecanografiado presenta dos copias. Una del mismo aspecto que las de otras obras como LOS HERMANOS DORRONSORO, CUENTAN DE UN SABIO, etc. Y una segunda copia en un papel diferente y con una máquina de escribir diferente que analizaremos a renglón seguido. Esta copia que analizaremos en segundo lugar es de muy difícil comprensión. Las palabras están abreviadas, las frases parecen traducidas con muy poca calidad, casi parece una traducción “palabra a palabra”. La comprensión, resulta a veces, imposible. Tendremos ocasión de ver alguna hoja de dicho texto. El texto de Carlos Arniches que corresponde al primer acto, presenta los cantables sin terminar de corregir. Los señalamos de Carlos Arniches, sabemos que son bocetos nada más y que pueden diferir de lo que se escuchó en el estreno. En el resto de los cantables es prácticamente imposible transcribirlos de forma coherente debido a la penosa traducción.
El primer acto nos muestra una habitación en el último piso de la finca propiedad de Tobías Worke en los alrededores de Berlín. Al fondo una gran galería de cristal y vista de una calle de Berlín. A la izquierda en primer término, vemos 3 peldaños de una escalera que conduce al despacho. Como mobiliario presenta un canapé de 3 personas, una mesa y dos sillas, un teléfono junto a un libro voluminoso. A la izquierda en último término vemos un reloj de control de la entrada de los operarios a la fábrica. Hay retratos de familia en las paredes; en un lado el viejo Worke, fundador de la fábrica; en el otro la primera mujer de Tobías Worke. Al levantarse el telón varios empleados y empleadas pasan para fichar en el reloj y saludan a la Sra. Kulike: son las ocho de la mañana.
El primer número que escuchamos es el Coro de Entrada.
La señora Kulike toma notas en un gran libro a medida que entran las empleadas. Ellas van diciendo sus nombres en alto y colocándose en las paredes y después en dos filas en el centro.
(Acto I, Escena I.)
TODAS.- Mari Pérez; Sofía Gómez; Josefina de Pinares; Clotilde de Pinatar;
Isabel de Carriquirri; Emma está aquí; aquí está Berta; Margarita soy yo.
Todas, todas estamos, ninguna falta.
Clara Fuente; Tilly Rico; Tula Roca; Rosa de Abril; Todas, todas estamos, ninguna falta.
El sol y las niñas son madrugadores.
El y ellas alegran la vida; el sol con sus rayos,
las chicas con sus miradas y ambos encienden
la sangre a los hombres.
UNA.- Rayos de sol y sonrisas de mujer iluminan y alegran la vida.
TODAS.- Cuando ellas bromean, cuando ríen y tienen cara alegre es como un día de sol claro.
Llega Augusta, directora de la fábrica y saluda. La señora Kulike avisa que las 12 señoritas y las 4 señoras han llegado a la fábrica; sólo falta la señora Klinkebert que está dando a luz.
Promete ser ella la madrina y abrirle una cartilla de ahorros.
Kulike avisa de novedades en jardín y en sus pabellones. Por lo visto Tobías vino con amigas y amigos a pasarlo de fábula.
En la segunda escena entra Tobías, que tiene 50 años bien llevados, es alegre, cómico; lleva zapatos amarillos, pantalón claro, chaleco y chaqueta blancos, corbata multicolor chillona, y canta.
(Acto I, Escena II.)
TOBÍAS.- Cuando yo era joven
no entraba en calor. Eran las muchachas para mí una tentación de la que debía huir.
Trabajar, trabajar sin descanso era mi ilusión.
Trabajar pero no con ellas.
Yo amaba los trapos manchados de aceite,
amaba el alambique y amaba la retorta y amaba el jabón.
Llegar a ser rico era mi ambición.
Ahora ya llegué y tengo dinero
y busco el placer. Soy un picarón, me llegó a la vez, me llegó a la vez
y ahora se me enciende
la sangre al ver a una linda mujer.
Ayer sin ir más lejos yo me acaloré.
Vaya una chilla la que tropecé.
Amo como un cadete
a una rubia encantadora con la que
ayer mismo topé.
TOBÍAS.- (Monólogo.) Ibas ayer por la Frederich strasse sin pensar en nada, sin buscar nada, como si fueras un político a la moda…
Mensaje número 1.160: “Ibas ayer por la Frederich Strasse sin pensar en nada, sin buscar nada, como si fueras un político a la moda…” Arniches nos vuelve a recordar su opinión sobre los políticos: no piensan en nada.
Prosigue su monólogo convenciéndose de lo despampanante que era la rubia a la que vio, siguió y conquistó,
Augusta le recrimina ir vestido de esa manera.
Tobías le dice que está pensando en casarse y que esa mujer sería la señora directora. Augusta se emociona pensando que ella será la elegida.
También le habla de Max, sobrino de Tobías, un desfalcador de las cuentas de la fábrica. Muller el cajero, no puede más.
En la tercera escena llega Max. Viste como un jinete con gorra de hockey.
POEMAS DE ARNICHES NÚMERO 303 (124)
(Acto I, Escena III.)
MAX.- Soy un muchacho siempre alegre siempre sin penas;
mi juego preferido es las carreras
y de los mejores jinetes soy conocido
en los buenos círculos de Berlín.
Si monto a caballo todos dicen:
“Mirad a Max no corre que vuela; mirad a Max el primero de todos, el más atrevido, el más elegante. En la pista nadie me alcanza.
Soy elegante, soy distinguido, Soy el primero de los jockeys.
Puesto a caballo soy el amo.
Por mí se apuesta con seguridad.
Lo primero que hace al ver a su tío es pedirle 40.000 marcos para saldar sus deudas de juego. Llega Tilly, hija de Tobías.
POEMAS DE ARNICHES NÚMERO 304 (125)
(Acto I, Escena IV.)
TILLY.- Ya desde niña mostré mis aficiones al sport; ya desde niña yo era elegante y chic.
Cuando tuve una jaquita
con ella me iba por montes y campos y más de un jinete admiraba
mi gallardía y distinción y mi atrevimiento. Y al verme pasar los hombres decían:
Piramidal, escultural, fenomenal.
En la pista yo hacía proezas y con frecuencia tras de mí iba una nube de jinetes
que formaban un brillante cortejo de admiradores y pretendientes
a una sonrisa de mis labios.
También pide dinero para un caballo saltador.
Augusta da a conocer que según Muller, no hay dinero para la hipoteca de 250.000 marcos. Max y Tilly piensan hacerse con el dinero de la fábrica.
Augusta opina que solo el primo Jack, que dirige la sucursal de Estocolmo, es el único que puede salvar la situación, pero Tobías y él son irreconciliables. El hijo de Jack, también podría ser válido, ha lanzado el petróleo Worke y los aceites Worke. Piensa que Tilly debería casarse con el hijo de Jack. Pero Tilly quiere casarse con su poeta.
Han pasado más de 20 años sin que conozcan al hijo de Jack, Segismundo, un tipo alto y rubio.
Así que el plan de Augusta sería que Tilly se casase con Segismundo y que Max se fuese a formar a Suecia.
Tobías, un ser despistado donde los haya, saca un sobre de su bolsillo en el que tiene una propuesta de alianza con los americanos para explotar petróleo en Helsingford.
POEMAS DE ARNICHES NÚMERO 305 (126)
(Acto I, Escena IV.)
TOBÍAS, MAX, TILLY.- Siempre fue hombre de suerte Tobías Worke
y sus negocios los conduce bien. El otro Worke rabiará de envidia.
Tobías Worke es hombre inteligente y es hombre de suerte.
AUGUSTA.- Necio es quien se cree sabio.
Tobías, déjame reír.
Tobías, hay que ser prudente; Tobías hay que ser reflexivo.
En ese momento, y de forma sigilosa entra Segismundo, el poeta enamorado de Tilly que le recita un poema.
POEMAS DE ARNICHES NÚMERO 306 (127)
(Acto I, Escena V.)
SEGISMUNDO.- Un joven amaba a una niña.
La amaba cándidamente y sus labios se juntaron. Sonó una explosión.
Era un beso.
Cuando cuatro labios se juntan en explosión es que suena un beso.
Cuando Augusta les sorprende abrazados, Tilly improvisa diciendo que su primo Segismundo Worke se había hecho esperar, pero había merecido la pena.
Augusta no puede dar crédito, pero lo ve, alto, rubio, con cara de extranjero… y se lo cree. Cuando se va a avisar a Tobías, Segismundo acepta la broma hasta la hora de los cafés y puros.
Incluso dice que “se podrían ganar unas pesetas”…. ¡en pleno Berlín!
Entra Sigrid anunciada por Mina. Es la profesora de Sueco que había llamado Augusta, y resulta ser la conquista que Tobías había realizado la noche anterior…
Primeros instantes de angustia para Tobías que dice que se llama Lehman. Augusta se da cuenta. Sigrid se ofrece a llevar la contabilidad de la empresa y Tobías la contrata. Augusta rabia de celos. Resulta que Sigrid ha sido meritoria durante 4 años en casa de Jack Worke en Estocolmo, por lo que trae una muy buena presentación.
Cuando le presentan a Segismundo, ambos impostores, salen del trance por los pelos, haciéndose señas, iniciando frases inconexas…
Tobías recibe ásperamente a Segismundo creyéndole hijo de su odiado primo Jack.
(Acto I, Escena XI.)
TOBÍAS.- Y dime, la transacción con Laponia fue idea tuya no es cierto? (Golpea de nuevo en la rodilla de Segismundo.) ¡Ah pícaro eso ha debido de producirte bastante dinero!
SEGISMUNDO.- (Golpea sobre el tío Tobías cogiendo el libro de la guía de teléfonos poniéndolo como coraza.) Con Laponia, sí, sí, hay Lapos y Lapones (Juego de palabras alemanas.)
Augusta se muestra contraria al negocio de petróleo de Helsingford.
….
TOBÍAS.- (A Segismundo.) Está bien pícaro. Después del testamento del abuelo tú y tu padre hubierais perdido la parte de la herencia del dominio de Worke y de la firma.
SEGISMUNDO.- Ah sí, pero el caso es que soy chico. Mi padre ya sabe lo que se hace en todo.
(Acto I, Escena XI.)
Copia Mecanografiada conservada en La Llum.
Es posible que por estos diálogos, por los cantables y la estructura del texto pueda corresponder con una obra previa, a la obra número 125: EL PÍCARO SEGISMUNDO.-de 1917, lo que ocurre es que no coinciden los personajes citados en la crítica de la prensa de 1917 con estos.
Después le felicita por su triunfo en salto en Esquí. Él da las gracias sin saber nada de nada.
Vienen del club sueco de sport a ver a Segismundo de Estocolmo. Segismundo no entiende nada,
y se pone a hablar en alemán con acento sueco. Han venido a felicitar a todo un campeón, habla Loongson. El da las gracias… y gritan.
-¡Sky hail! ¡Sky hail! (Viva el ski.)
-Chail, chail, chail –responde Segismundo.
Le dan regalos de su Sociedad Deportiva: gorro y el distintivo de honor en su camiseta. Tobías le propone que se ponga el traje que le regalan, de sportman, y Segismundo palidece, dice que es muy tímido para ponérselo.
Loongson insiste en cuestiones técnicas sobre el salto. Le pregunta sobre qué pie ha hecho su famoso salto y responde que sobre los dos.
Todos le alaban y siguen con las preguntas: “¿Qué prefiere el skelton o el Bob?” Como no tiene ni idea se decanta por el Bob.
Tilly no se atreve a entrar al ver a tanta gente. Habla con Segismundo que está aterrado. Ella quiere seguir adelante con los esponsales, ha mandado llamar a todas sus amigas.
Canta Tilly a la ilusión que le hace celebrar los esponsales con Segismundo.
Canta Segismundo: “Cuando la nieve y el hielo se funden, todos me dicen eres un verdadero sueco: Segismundo, el pícaro Segismundo” (Acto I, Escena XII.)
Mina anuncia la llegada del comité del club de damas suecas, que ha venido para homenajear a Segismundo, el rey de los skys.
Le regalan dos skys enormes que se los pone. Sigrid canta el honor del compatriota.
Tobías pide que Augusta sirva un verdadero néctar sueco para celebrar los esponsales.
Se oye una marcha sueca en sueco: “Scol, Scol, Scol, Segismundo el truhán Segismundo” Levantan a Segismundo y le da una estrepitosa ovación y se baja el telón del primer acto.
El segundo acto nos muestra la misma decoración del primero pero con guirnaldas, luces pequeñas, farolillos y bombillas que dan la imagen de fiesta. Se ha quitado el reloj de control y se ha colocado una fotografía de la primitiva casa Worke.
Tilly está enseñando a sus amigas una danza.
Cuando terminan entra Max con los libros y cuadernos con los que aprende sueco con Sigrid.
Augusta también entra con una tarta envuelta en papeles, que es el desayuno para Tobías, una sorpresa.
En la segunda escena vemos que también Tobías viene con cuadernos para aprender sueco con
Sigrid.
En la tercera escena entra Segismundo al que todos llaman Worke Junior. Él no se acuerda que se refieren a él hasta que se lo recuerda Tilly.
Como no está Tobías se come la tarta Segismundo. Tilly le afea la conducta y éste simula un gran enfado, diciendo “que él es el que va a salvar la casa Worke, ¿y aún le dicen si debe o no comer la tarta?”
Tilly se queda impactada por esa respuesta que no esperaba. Hoy es el día de la conferencia con el americano para la fuente del petróleo. Segismundo se ofrece a recibir al americano.
Llega Mina con un periódico sueco, Afton Blatt de Stockolmo, y se lo da Sigmundo que lo comienza a leer teniéndolo al revés.
Tilly le da la vuelta al periódico para que no haga el ridículo. Ven los precios del aceite y le preguntan qué es lo que piensa del aceite de ricino.
Augusta ha descubierto que Segismundo es un impostor y se lo pregunta abiertamente.
-¡Qué tonterías dices, prima! Pregunta, pregunta a Blondinchen si no me crees – responde insolente Segismundo dejando la tarta.
Augusta se va en busca de Tobías. Segismundo se arrepiente de la farsa en la que Tilly le ha metido y Tilly se arrepiente de haber elegido a Segismundo y no al señor Rondorf, de noble cuna.
En la sexta escena se ve cómo Tilly y Segismundo discuten acaloradamente.
Entra Max para preguntar cómo se dice en sueco: “Sigrid, te amo con pasión”. Segismundo le dice que le deje en paz.
Segismundo está harto de este juego y rompe con Tilly. Ambos cantan lo felices que están de estar solteros otra vez.
Max y Tilly vuelven a estar juntos y cantan un vals.
POEMAS DE ARNICHES NÚMERO 307 (128)
(Acto II, Escena VI.)
TILLY.- Tengo dos brazos vigorosos,
un corazón que bate y pita, tengo ojos brillantes
que hablan que callan y preguntan.
MAX.- Tienes también dos manecitas.
TILLY.- Una de las cuales ya está tomada.
MAX.- Y dos menudos pies.
TILLY.- Que no se pueden estar quietos jamás.
MAX.- Que no están tranquilos jamás.
TILLY.- Bah! Así los hizo Dios y así serán.
Los pies son hechos para danzar.
Cuando son jóvenes hermosos y pequeños los pies son hechos para danzar,
como el vino de oro se hizo para beber.
LOS DOS.- Cuando yo giro en la danza todo el mundo se alegra.
Los pequeños pies se han hecho para la danza. Y por eso amo yo danzar.
TILLY.- Yo tengo una hermosa oreja
que escucha que sorprende.
Tengo dos labios rojos como cerezas que se han emborrachado varias veces.
MAX.- Tienes también hermosa boca nido de placeres.
TILLY.- Rara vez silenciosa.
MAX.- Le pasa lo que a tus pies.
TILLY.- Porque así lo quiso Dios.
MAX.- ¿Por qué pues, no estás tranquila?
TILLY.- ¿Qué otra cosa puede hacer?
En la séptima escena entra el americano Poker, algo extravagante, elegante y bonachón, pero ridículo y snob. Habla muy mal el alemán. Pide una entrevista con Mr. Worke.
Segismundo sigue representando el papel de Worke junior. De pronto, su padre real, Jeremías, se presenta en la escena con un trombón. Está contratado para tocar ahí.
Llega Augusta y pregunta quién es ese hombre del trombón. Jeremías se presenta como el padre de Segismundo y Augusta lo toma por su tío de Estocolmo.
Jeremías quiere hablar con el viejo Worke, pero Segismundo le previene que no será bien recibido. Cuando entra Sigrid, Segismundo se refiere a ella como Blondinette. Le pregunta cuál es su secreto para enamorar a todo el personal. Ella dice que es su secreto comercial.
Sigrid revela que es hija de Jack Worke de Suecia y que tiene un hermano gemelo. Le insiste que hasta el momento adecuado, el falso Segismundo debe seguir siéndolo. Quiere tener sujeto a Segismundo como una polichinela.
Sigrid se queja de pronto de algo que tiene en el zapato. Segismundo se brinda a aliviarle el dolor y cantan a dúo. Se están enamorando y abandonan la escena. Llegan Max y Tilly elegantemente vestidos. Max tiene clase con Sigrid y Tilly promete no estorbar. Max le cuenta que el padre de Segismundo ha llegado, y ella teme que se vaya a descubrir la farsa.
Aparece Sigrid con unas cuentas que le da a Max, y acusa a Tilly de haber gastado 150.000 marcos en un año. Le pide a Max que reflexione.
Tilly le enseña un documento en el que rompe su compromiso de boda con Segismundo Worke y con Segismundo Weintraun, el poeta. Tilly anuncia su matrimonio con Max Worke a modo de ensayo.
Tilly recibe las felicitaciones de Sigrid y aquella le enseña un medallón de su abuela en el que la que aparece es idéntica a Sigrid, y le llama ¡prima!
Tobías y Segismundo charlan animadamente sobre las clases de sueco y de cuando sea su yerno por casarse con Tilly, y él se casará con Blondinette. Desgraciadamente para él, Augusta lo ha escuchado mientras se acercaba a ellos. Le piden que traiga vino dulce para celebrarlo.
Sigrid hace su aparición y comenta que debe ausentarse para ir a la ciudad, pero Tobías le pide que se quede. Mina llega con la botella de vino.
Tobías no encuentra las palabras para declararse, Segismundo no acierta a sacar el corcho… todo se va alargando. Al final le aplaza su respuesta al Jubileo de mañana.
Segismundo saca el corcho por fin.
Mina le entrega un telegrama a Sigrid de su padre sobre Mr. Poker el americano. Segismundo le explica a Sigrid que ya no puede seguir con su papel, pero ella le fuerza a continuar.
Por fin Mr. Poker y Tobías comienzan las conversaciones. Le pide un millón de acciones y le ofrece una máquina automatizada de extracción. Pero Sigrid dice que el petróleo de Helsingford está agotado y que no tome aún la decisión. Pero él cree que es para que no haga un brillante negocio. Al final firma Segismundo Weintraun, por lo que el contrato no es válido.
Se precisa un documento para el Banco de Dresde, y cuando se lo dan, Sigrid se lo cambia por una papeleta de empeño.
Salen Tobías y Poker cantando y danzando pensando en el buen negocio que han realizado. Ahora están aterrados esperando que llegue hoy mismo Jack Worke, el padre de Sigrid.
Cantan con un coro de muchachos.
Tilly entra con sus amigas para hacer el ensayo general. Tras la danza, los coros y los ensayos, Tilly le pide a Segismundo que se lo explique todo.
Augusta planifica un encuentro de Tobías Worke con el padre de Segismundo…, Jeremías.
Tobías se niega. Sigrid asegura que Jeremías no es Jack Worke, y ante la cara de asombro de todos se baja el telón y finaliza el segundo acto.
El tercer acto nos muestra la misma decoración. Tilly está barriendo y baila la polka que suena con el palo de la escoba.
Max, vestido con camisa blanca y mangas remangadas, la cara sucia como de haber estado montando, y con un látigo entra en escena, va hacia Tilly, le ve su cara enfadada y se retrae un poco. En realidad, ha llevado un carro tirado por un caballo llamado “Pedro Negro”, con mercancía de barriles de petróleo. Con el látigo ordena que sequen al caballo y que le den de beber. Esto impresiona a Tilly que ya no quiere dejarle ni cuando vaya en carro. Sale publicado en el periódico Tagleblatt los esponsales de Tilly, y cantan juntos a su próximo enlace matrimonial. Aparecen en escena Augusta, Tobías y Muller el cajero. Le aconsejan a Muller que busque otra ocupación.
Tobías y Augusta cantan juntos una canción alemana en la que dicen que es una pena que todo se acabe.
Cuando entra Tilly anuncia su compromiso con un carretero, pero aún no dice que es Max.
Tobías agradece a las dos mujeres su fidelidad y piensan en meterse en el negocio de la mermelada. Augusta manda a Tilly que retenga a Mr. Poker hasta que la reconciliación con la casa Worke de Estocolmo sea una realidad.
Mr. Poker y Tilly en la sexta escena comienzan una animada charla y terminan cantando.
En la siguiente escena entran Augusta y Segismundo vestido de forma ultramoderna. Augusta ha pedido dinero al padre de Segismundo sin éxito.
Segismundo le confiesa a Sigrid que ya no puede más, y ésta le dice que le va a presentar a su hermano gemelo: ella misma disfrazada.
Sigrid disfrazada y Segismundo se presentan y éste le reconoce que está enamorado de su hermana gemela.
En un momento de la conversación, la “Sigrid disfrazada” simula que le duele el pie y Segismundo la reconoce.
En la novena escena vemos juntos Jeremías, Jackson Worke, Augusta y Segismundo. Augusta se queda perpleja al ver al verdadero Jackson Worke, ella creía que Jeremías era el verdadero. Jackson opina que su primo Tobías ha conseguido hacer de la casa Worke un nido de imbéciles y locos.
Poco a poco se va deshaciendo el lío de la farsa. Cuando entra Tobías que no encuentra a Sigrid y ve a su primo, éste le dice que gracias a la maniobra de Sigrid metiendo una cuenta de sastre en el bolsillo de Poker, no se perderá nada de su dinero, y que además el contrato había sido firmado por el Segismundo falso…
Tobías, que ha estado al borde del abismo, coge un revolver y desaparece. Después de oye un tiro. En realidad ha sido el reventón de un neumático.
Segismundo pide a Jackson la mano de Sigrid y cantan un terceto.
Poker llega diciendo que ha pagado en el banco la cuenta del sastre de Segismundo. Todos se dan la vuelta, lo cogen y lo expulsan de la escena.
En la escena XII y final vemos a Sigrid vestida otra vez de mujer y cantan “¿Dónde está lo más hermoso del mundo? Solamente en el hogar.”
Tobías y Jackson se abrazan. Cantan un número final y se baja el telón. Fin de la obra.
MENSAJES DE ARNICHES
MENSAJE NÚMERO 1.160: “Ibas ayer por la Frederich strasse sin pensar en nada, sin buscar nada, como si fueras un político a la moda…”. Arniches nos vuelve a recordar su opinión sobre los políticos: no piensan en nada.
MENSAJE NÚMERO 1.161: Arniches aprovecha esta obra para resaltar la importancia del hogar en todos los aspectos de la vida, incluidos los negocios. Pero, ese hogar, está formado por la gente que se quiere, no obligatoriamente por los que están unidos por lazos de sangre.