COSAS VIEJAS

 

O

 

VIEJOS SON LOS TRISTES, LOS ENVIDIOSOS…

 

 

 

Esta es una obra inédita encontrada por María Victoria Sotomayor. Obra en solitario número 90.

Fechada en Diciembre de 1942 y pertenece a su Etapa Moralizante. Estamos ante Literatura Dramática de Carlos Arniches.

 

Sainete relámpago en poco más de una escena.

 

              Nos encontramos con una primera frase rotunda: “Viejo no es nadie en este mundo”. A renglón seguido nos define quiénes son viejos: “Viejos son los pesimistas, los envidiosos, los malvados, los tristes…” “También son viejos los jóvenes que hablan mal de los viejos porque no pueden superarlos en fuerza creadora ni en alegría espiritual.”

 

“Viejo no es nadie si no quiere serlo.”

 

“La vida se puede empezar a vivir cada mañana.”

 

“Llena tus horas de trabajo, de amor y de bondad y tu juventud será inextinguible.”

 

Mensaje número 1122: “Viejo no es nadie en este mundo”. A renglón seguido nos define quiénes son viejos: “Viejos son los pesimistas, los envidiosos, los malvados, los tristes…” “También son viejos los jóvenes que hablan mal de los viejos porque no pueden superarlos en fuerza creadora ni en alegría espiritual.” Interesante reflexión sobre la vejez. Hay que señalar que la vitalidad, capacidad de trabajo, energía para viajar, estrenar y vivir la vida, fue un torrente en Carlos Arniches hasta el último de instantes en este mundo. Desde esta atalaya del ser casi todo poderoso critica a los tristes, a los miedosos, a los envidiosos y a los jóvenes que hablan mal de los “viejos”.

 

              Mensaje número 1123: “Viejo no es nadie si no quiere serlo. La vida se puede empezar a vivir cada mañana. Llena tus horas de trabajo, de amor y de bondad y tu juventud será inextinguible.” A renglón seguido de la definición de viejo nos da las claves para evitar caer en dicha denominación. Como ha sido una constante en su vida, nos reclama trabajo, amor y bondad, y nuestra juventud resplandecerá.

 

“Dios mismo, no ha querido, en su infinita justicia, que el límite de la vida sea distinto para jóvenes o viejos. ¿Entonces, a qué hablar de juventud ni de vejez? Hay vidas largas y vidas cortas; nada más. Hay vejeces juveniles y juventudes de una vejez desgarradora.”

 

Mensaje número 1124: “Dios mismo, no ha querido, en su infinita justicia, que el límite de la vida sea distinto para jóvenes o viejos. ¿Entonces, a qué hablar de juventud ni de vejez? Hay vidas largas y vidas cortas; nada más. Hay vejeces juveniles y juventudes de una vejez desgarradora.” Con esta reflexión, Arniches nos deja su profunda fe en Dios, ser bondad e infinita justicia. Se apoya en él para certificar su planteamiento.

 

              El sainetero protagonista de la historia quiere comprobar si es tan distinta la Nochebuena de hoy frente a la de ayer.

Plaza Mayor de Madrid.

www.wikipedia.org

 

Está oyendo hablar sin respeto y despreciativamente de las cosas viejas. Ahora quiere rememorar esas cosas antañonas.

 

Se encuentra en la Plaza Mayor, con el señor Elpidio, albañil de 70 años, y su nieto de 18 años, Felipe, tipógrafo o pintor. Elpidio ya había aparecido en Nochebuena de 1917 junto a su amigo Rogelio Aracil, sombrerero de la calle Toledo.

 

El abuelo cuenta a su nieto la multitud que se veía antes en esta plaza el día de Nochebuena: puestos de turrón, cascajo, ruidos de zambombas, panderetas, venta de pavos, mozas… Todo le parece antiguallas ridículas, cursis y groseras.

 

Felipe acusa a la generación que se va de haber tenido la mayor corrupción y ruindad. Vamos, como ahora.

 

Para el abuelo, la esencia de la Nochebuena es pasarla con la familia. Después se salía a la calle y se cantaban villancicos hasta la misa del gallo.

 

El nieto ya no conoce esa costumbre y se queda de piedra cuando el abuelo le deja y se va dando saltos y cantando villancicos. Ahora la pregunta es ¿quién es el viejo?

 

MENSAJES DE ARNICHES

 

MENSAJE NÚMERO  1122: “Viejo no es nadie en este mundo”. A renglón seguido nos define quiénes son viejos: “Viejos son los pesimistas, los envidiosos, los malvados, los tristes…” “También son viejos los jóvenes que hablan mal de los viejos porque no pueden superarlos en fuerza creadora ni en alegría espiritual.” Interesante reflexión sobre la vejez. Hay que señalar que la vitalidad, capacidad de trabajo, energía para viajar, estrenar y vivir la vida, fue un torrente en Carlos Arniches hasta el último de instantes en este mundo. Desde esta atalaya del ser casi todo poderoso critica a los tristes, a los miedosos, a los envidiosos y a los jóvenes que hablan mal de los “viejos”.

 

MENSAJE NÚMERO 1123: “Viejo no es nadie si no quiere serlo. La vida se puede empezar a vivir cada mañana. Llena tus horas de trabajo, de amor y de bondad y tu juventud será inextinguible.” A renglón seguido de la definición de viejo nos da las claves para evitar caer en dicha denominación. Como ha sido una constante en su vida, nos reclama trabajo, amor y bondad, y nuestra juventud resplandecerá.

 

MENSAJE NÚMERO 1124: “Dios mismo, no ha querido, en su infinita justicia, que el límite de la vida sea distinto para jóvenes o viejos. ¿Entonces, a qué hablar de juventud ni de vejez? Hay vidas largas y vidas cortas; nada más. Hay vejeces juveniles y juventudes de una vejez desgarradora.” Con esta reflexión, Arniches nos deja su profunda fe en Dios, ser bondad e infinita justicia. Se apoya en él para certificar su planteamiento.