LA CHICA DEL GATO
O
LA CRITICA SOCIAL A LA PROSTITUCIÓN INFANTIL, LA DIFERENCIA DE CLASES…
Cartel de la película con Gracita Morales. Fundación Mediterráneo. La Llum. Alicante.
Barrio de las Injurias
El primer acto, de esta obra estrenada el 15 de abril de 1921, se sitúa en el barrio más marginal de Madrid, El barrio de las Injurias, que recibe este nombre por estar aquí el Cristo de las Injurias. Sea como fuere, esta zona empieza a ser ocupada por los más pobres fabricando sus propias chabolas. Está junto al barrio gitano de Las Cambroneras y no muy lejos del Puente de Toledo. Es un barrio donde se alquilaba la chabola por 25 céntimos al día (75 céntimos de euro) según se publicaba en 1906 en la revista Blanco y Negro. Hoy ya no existe.
FAMILIA TIPO DE ARNICHES EPISODIO NÚMERO 27.
Nos encontramos ante el episodio número 27 de la Familia Tipo de Arniches: Eulalio (padrastro,) Eufrasia (madrastra) y Guadalupe la hija. El novio será Paco, al final de la obra.
Podríamos resumir la obra como la historia de dos jovencitas que se encuentran por azar y se ayudan mutuamente. Guadalupe es pobre y malvive en el barrio de las Injurias con su gato y en casa de unos señores que la acogieron, y María (Nena, en la obra), vive en la calle Serrano 95 rodeada de lujo e inmensamente triste.
Pertenece esta obra a su Etapa Moralizante y a la Etapa de Crítica Social. Es su obra número 41 en solitario.
Guadalupe se ve obligada a elegir entre la prostitución y el robo. Nena, debe elegir entre casarse con Sigmundo a quien no quiere y seguir teniendo dinero y posición económica, o fugarse con su novio Álvaro, y ser pobres de solemnidad.
Ya tenemos a las dos protagonistas, cada una con sus problemas. Ante la presión recibida en su “chabola”, Guadalupe se va a la calle Serrano y entra en la casa de Nena. Entrega una carta de presentación sobre una falsa colección de moda y roba un cuadro del recibidor mientras espera. Cuando se iba a marchar se tropieza con Nena, se pone tan nerviosa que le quieren dar un caldito, un jerez, algo para aliviarla. Con tal trajín descubren que estaba robando. Los criados quieren entregarla a la policía, pero Nena actúa en su favor y se queda a solas con ella. Se cuentan sus respectivas vidas y se queda en esa casa como doncella hasta el final de la obra.
En el tercer acto Guadalupe trazará un plan para liberar a Nena de la carga de casarse con quien no quiere, y ella encontrará en el amor con el botones de la casa.
Una vez visto el esquema de la obra podemos fijarnos de forma más concreta en algunos aspectos.
En el primer acto se ven expresiones que han llegado a nosotros deformadas. Así podemos escuchar que “algo está dabuten”.
(Acto I, Escena I)
SEÑOR EULALIO.- ¡Toma!… Y su chica va fardaita de buten,
Jugando al mus el señor Eulalio (padrastro de Guadalupe) y el señor Venancio (vecino y traficante con niñas para compañía masculina) se puede ver este diálogo:
(Acto I, Escena I)
SEÑOR EULALIO.- Y tengo jueguito.
SEÑOR VENANCIO.- Y un servidorito.
SEÑOR EULALIO.- El mío es de amarraco.
SEÑOR VENANCIO.- Pal gato, que eres mano.
Amarraco, que procede del euskera Amarreko, que significa Hamar: diez, y corresponde a la jugada en la que apuestas diez.
Nuevamente, vemos a Arniches “opinando” sobre los huelguistas:
(Acto I, Escena IV)
SEÑORA 1ª.- Pero ¿qué oficio tiene?
SEÑOR EULALIO.- Aprendiz de … huelguista…
SEÑORA 2ª.- ¡Qué cosa más rara!
SEÑOR EULALIO.- Digo esto, porque desde que se ha metido a albañil… pues creo que ha trabajao hora y cuarto en cinco meses.
El primer mensaje de esta obra (Mensaje nº 538) lo podemos escuchar de boca de Guadalupe, como la queja de los pobres de solemnidad que miran con envidia a las casas de los ricos:
(Acto I, Escena VIII)
GUADALUPE.- Eso sí que es vivir… y no unas piedras pa sentarse y unas pajas pa dormirse, y hambre y fríos y golpes… Que si toos semos hijos de Dios, como dicen, no sé por qué se han de sentar unos tan blando y otros tan duros.
Siguiendo con Guadalupe, en esta conversación con su “hermanastro” que acaba de salir de la cárcel, vemos el Mensaje número 539, el razonamiento para no robar.
(Acto I, Escena VIII)
GUADALUPE.- Pero si robas y ties un traje, lo llevas dos días, porque enseguida te meten en la cárcel, ¿y pa que quies el traje?… ¿Pa que lo vean las ratas? Pues es mejor lo que yo te digo: trabajas, te haces ropa y la pues llevar catorce años si quieres.
….
Algo más que la miseria tie que haber en el mundo, y ¡ya lo encontraremos!… ¡Déjate!…
Por supuesto que también nos ofrece el razonamiento de los que siendo pobres no ven otra salida que la de robar, como en esta ocasión, Eulalio, el “padrastro” de Guadalupe, le incita a que robe para ellos:
(Acto I, Escena XI)
GUADALUPE.- ¿Pero y la cárcel?
SEÑOR EULALIO.- De la cárcel se sale… ¡Pero y si nos morimos de miseria y nos pierdes para siempre?
Guadalupe es amenazada con la prostitución, tal y como se lo dice Eufrasia, su “madrastra”.
(Acto I, Escena XI)
EUFRASIA.- ¡Hala, hija! Y como vuelvas con las manos vacías, ya sabes quién te espera: San Vergajo, que es un santo que hace cardenales; que no se te olvide.
Esta amenaza termina de convencer a Guadalupe para coger su gato y el canario y lanzarse al mundo, con la intención de no volver nunca más a ese barrio y a esa casa. Y así termina el primer Acto.
Está nevando en Madrid. Hace mucho frío. Guadalupe ha estado en el Retiro sentada en un banco tiritando. El pajarito se le ha muerto. Lo ha metido en la caja junto al gato y éste se lo ha comido. Ella no puede más y al final, casi sin saber cómo, se presenta en la calle Serrano 95, y sube al piso de las Barcaza. Va a robar. El sistema es simple: lleva una carta de presentación de la nueva colección de moda de Madame Gorguin, todo falso, y cuando le abra la puerta el mayordomo o botones y se marche con la carta para dársela a su señora, Guadalupe aprovechará ese momento para introducir en su caja y junto al gato, lo que pille, una bandejita de plata, un cuadrito etc.
En el segundo acto se nos muestra la entrada de una casa rica de la calle Serrano del Madrid de 1921. Paco el mayordomo o botones recibe a varios personajes que dan una verdadera chispa a la obra. Todos vienen a pedir, primero son unas monjas, después un mudo, después Guadalupe….
Ella entrega la carta y el Paco se va. Guadalupe coge un cuadrito. Toda va saliendo a la perfección, pero cuando se va a ir… entra María Barcaza, la hija de la señora de la casa, a la que todos llaman Nena. Se tropieza con Guadalupe, se marea, la atienden, le dan un caldito, la colocan en un sofá… se le cae la caja y la descubren. Gran follón, gritos de ladrona, súplicas de que no la entreguen a los guardias, lloros, llantos… Al final, Nena decide darle una oportunidad, despacha a todos y se queda a solas con Guadalupe. Queda muy impresionada por la triste historia de ésta y la admite como doncella en su casa.
Hábilmente, Arniches ha terminado con los problemas de Guadalupe para empezar a mostrar los de Nena.
Paco el botones, las tiene locas a la cocinera Sebastiana y la portera Fuencisla.
(Acto II, Escena IV)
SEBASTIANA.- Por tu amor, ya lo sabes, limosna aunque fuese pido yo.
PACO.- Bueno, pero como está prohibida la mendicidaz, y además, el señor García Molinas es amigo de la casa, ¿pa qué le vamos a dar ese disgusto?
Hemos investigado a Francisco García Molinas (1858- 1943), Médico Cirujano, político liberal y Senador, fue el encargado de estudiar las medidas para evitar la mendicidad, y además fue el primer presidente de la Federación Española de Fútbol de 1913 a 1916.(20)
Francisco García Molinas en 1921. www.wikipedia.org
Palacete de la Calle Serrano, 95.
CHISTES DE ARNICHES NÚMERO 255
(Acto II, Escena XI)
GUADALUPE.- Como que una servidora, la comida, no ve la más que en amenazas. “¡Qué te doy dos tortas; que te doy un capón, que te ganas una chuleta!… Total: los mismos golpes con nombre variado.
La entrada de dos personajes con acento extranjero aumenta la vis cómica de la obra. Arniches acierta a situar a un alemán al frente de la fábrica de los señores de Barcaza. Sigmundo hablando castellano hace más gracia incluso que los vascos de Arniches en la obra de Marichu. La situación de este señor no es nada clara en la casa. Parece el dueño de todo, pero no lo es. Quiere casarse con Nena y así quedarse con todo el imperio de la fábrica y el dinero, pero Nena le rechaza. Él, amenaza con marcharse y dejarles en la ruina pero no se va.
Nena, que tiene novio (Álvaro), no vive debido a las presiones de Sigmundo y de su madre, Chuncha, que es sudamericana.
Sigmundo sin ver a Guadalupe decide que debe ser expulsada, Chunca le apoya y discute con Nena:
(Acto II, Escena XIV)
NENA.- No, mamita; no insistas. La chica del gato se queda en esta casa.
Vestida y arreglada como una doncella, Guadalupe deslumbra a todos y es aceptada en la casa. Y termina el segundo acto.
El tercer acto comienza en la casa en la que ya lleva trabajando Guadalupe unas semanas. Nena está aterrada por el ultimátum de Sigmundo, y Guadalupe exclama:
(Acto III, Escena II)
GUADALUPE.-¡Ay, calle usted señorita de mi alma!… ¡Pero cómo me iba yo a figurar que dentro de estas casas tan magníficas hubiesen estas penas!…
De donde podemos sacar el mensaje principal de esta obra, el número 540: Los problemas están en todos los sitios, ya sean casas de ricos o de pobres.
Guadalupe se ofrece a encontrar una solución, y muestra el orgullo de ser de Madrid:
(Acto III, Escena II)
GUADALUPE.- Descuide usté; yo me encargo de too. ¡He nacido en el barrio de las Injurias, madrileña neta, agradecía y honrá! Usté déjeme a mí.
El plan consiste en “camelar” a Sigmundo y gritar pidiendo auxilio, eso serviría para deshacer el compromiso con Nena, pero ella perdería el empleo.
Arniches le da una vuelta a la trama, y para que eso no ocurra, convierte a Sigmundo en ser infiel que tiene una amante: Ida Schukzer.
Pero por si acaso es no basta, ¡incluye en el lote a dos hijos! Es la manera que tiene Arniches de demostrar la infidelidad, incluso hay veces como en La señorita de Trevélez o en La Condesa está triste, ¡que añade un hijo más en camino!
Gracias a una confidencia de Paco, llaman a Fraulen Ida Schukzer, que reside en la c/ Hermosilla, 145, con el engaño de que tiene un asunto urgente con Sigmundo.
Calle de Hermosilla, 145. Madrid.
CHISTES DE ARNICHES NÚMERO 256
(Acto III, Escena III)
GUADALUPE.- Qué, ¿conoce usté la música de este cuplé, don Sigmundo?
SIGMUNDO.- Yo no conoce más música que Brahms, Prock, Bach, Liszt, Grieg, Glük…
GUADALUPE.- ¡Hombre, pa decir que no, no hace falta hacer gárgaras!
Finalmente, Guadalupe consigue llevar a su terreno al alemán
CHISTES DE ARNICHES NÚMERO 257
(Acto III, Escena VII)
GUADALUPE.- (Imitando su acento) No es que no esté…, es que una…tiene mismo sus simpatías. ¡Ay…, usted perdona!
SIGMUNDO.- ¡Och! Yo te perdona…, yo mismo me alegra…, porque tú estás bonita…, tú estás…
GUADALUPE.- ¡Tú te estás quieto!
La escena va subiendo de tono hasta que pide auxilio y llega Paco con Ida y los dos niños. Entonces se producen unas conversaciones en alemán entre ellos dos, ellos con los niños, Guadalupe hablando castellano- alemán con todos… muy hilarantes.
CHISTES DE ARNICHES NÚMERO 258
(Acto III, Escena VIII)
GUADALUPE.- Oye, rubita, que vas a enganchar un cacharro con la comben y luego se rompen, y a ver quien lo paguen.
¡Estate quietesiten, caramben!… Y ustedes, ¡por Dios!, calmensen.
Ida abandona la casa con los niños y amenazando contárselo todo a Chuncha. Sigmundo pide discreción y Guadalupe se la asegura si renuncia a casarse con Nena. Todo arreglado.
Cuando Nena se entera de todo, le concede a Guadalupe lo que quiera, y ésta le pide que despida a la cocinera, y así ella se queda con Paco.
MENSAJES DE ARNICHES
MENSAJE NÚMERO 538: Que si todos somos hijos de Dios, como dicen, no sé por qué unos han de tener tanto y otros tan poco.
MENSAJE NÚMERO 539: No compensa robar, compensa trabajar. Ni siquiera siendo pobre se sale de la pobreza robando, solo trabajando
MENSAJE NÚMERO 540: Da igual la pobreza de una casa o la riqueza de una familia, siempre que haya hombres y mujeres habrá problemas y disgustos que solucionar.
MENSAJE NÚMERO 541: El conjunto de la obra nos muestra una crítica social al comparar el modo de vida de las clases más bajas con el de las clases más pudientes. Hay una crítica por la delincuencia y trata sexual que sufrían las niñas como Guadalupe.
PRESENTACIÓN DE LAS OBRAS DE TEATRO Y PELÍCULAS SOBRE LA CHICA DEL GATO
Aquí la tenemos en ESTUDIO 1 con Lina Morgan como Guadalupe
https://www.rtve.es/alacarta/videos/estudio-1/estudio-1-chica-del-gato/2198069/
En el siguiente enlace tenemos el programa “Historias de nuestro cine” con Carlos Heredero que habla sobre la película en la que Paco, el mayordomo, es Fernando Fernán Gómez.