LAS DICHOSAS FALDAS

 

 O

 

DE LA INFIDELIDAD EN EL MATRIMONIO  TAMBIÉN SE SALE.

 

 

Estrena esta obra el 25 de enero de 1933. Es su obra número 64 en solitario. Tenemos el año 1932 sin contabilizar ningún estreno.

 

Dedica la obra a los hermanos Quintero, Serafín y Joaquín.

 

Pertenece a su Etapa Feminista y Etapa Moralizante. En esta obra, Carlos Arniches, nos presenta una historia de amor – desamor, abandono – reconciliación, culpa – perdón… con un final feliz.

 

 

www.todocoleccion.net

 

FAMILIA TIPO DE ARNICHES EPISODIO NÚMERO 44.

 

              Los padres son Lucio y Salvadora, la hija es Manola y Paco el marido infiel.

 

Manola, madre de tres niños, está casada con Paco, un tipo cuya infidelidad es de proporciones descomunales. Llega a estar con tres al mismo tiempo: La Sole, la Tere y Manola.

En el primer acto vemos el comedor de una casa humilde con su mesa en el centro, sillas y sofá a la derecha. Por la ventana derecha se ve la azotea de la casa frontera. También a la derecha está la puerta de la calle y a la izquierda las de las habitaciones interiores. Al fondo está la cocina con los utensilios propios, muy usados pero limpios. Paco y Manola, los padres de Visi de 10 años, discuten mientras ésta plancha. Quique, de 11 años aparece en escena, vestido con pobreza. Trae un paquete en la mano. Abre la puerta del piso y entra. Descripción de Arniches.

 

Quique ha comprado un cuarto de kilo de café y “ha perdido” los 10 céntimos que debían sobrarle.

 

(Acto I, Escena I.)

 

VISI.- ¿Y  los diez céntimos que sobraban?

 

QUIQUE.- Me s’han perdido.

 

VISI.- ¡Amos qué fresco! Luego dicen que si madre regaña a padre… Es que hay que ver lo sinvergüenzas que sois los hombres….

 

Mensaje número 879: Arniches nos muestra cómo el papel masculino de tramposo se va transmitiendo desde la más tierna infancia, y cómo el papel femenino de “sufridora”, se va aceptando como un estigma de la sociedad que les ha tocado vivir.

 

Ante la inminente salida de los padres, los niños se refugian en la cocina. Manola sale llorando e insultando a Paco    . Éste se defiende torpemente. La madre de Manola, Salvadora, interviene en la riña y les pide que “chillen en bajo”, que respeten a los niños.

 

Manola ha cogido una carta perfumada del bolsillo de Paco y un retrato escondido entre los periódicos. Su sospecha se ha cumplido. No aguanta más. Paco lo niega todo.

 

CHISTES DE ARNICHES NÚMERO 437.

 

(Acto I, Escena II.)

 

MANOLA.- (Enfurecida.) ¿Y este retratito?… (Lo saca con viveza del bolsillo del delantal y se lo pone ante los ojos.) ¡Que también te  se había olvidao entre un montón de periódicos!… ¡Que lo tenías escondido!… ¡Que lo encontré ayer!

 

PACO.- (Aparte, al mirarlo.) ¡Mi agüela!

 

MANOLA.- ¿De quién es? ¡Fíjese usté, madre! (Se lo da.) ¡Una tía en malló, con dos piernas como dos costales!

 

SALVADORA.- (Mirando con asco.) ¡Jesús, qué indecencia!

 

PACO.- Pues es de una señora.

 

SALVADORA.- No le pongas motes.

 

MANOLA.- Y lea usté la dedicatoria.

 

SALVADORA.- (Leyendo.) “A Paquete…”.

 

MANOLA.- (Con desprecio, mirando a su marido.) ¡Paquete!…

 

SALVADORA.- (Leyendo.) “Recuerdo de mi primer baño”.

 

Manola le promete que ésta es la última que le hace. Manola se va. Salvadora le anima y se van todos de la casa. En ese momento entra Lucio, el abuelo, Guarda de la Casa de Campo, que como buen secundario de Arniches tiene una coletilla con la que termina las frases: -¡esto no, Paco, esto no!-, le dice a Paco después de ver la foto y la carta.

 

 

 

 

CHISTES DE ARNICHES NÚMERO 438.

 

(Acto I, Escena III.)

 

PACO.- ¡Amos, a usté le parece eso un motivo serio?

 

LUCIO.- ¡Hombre, serio no, porque se está riendo; pero, vamos, que esto es muy gordo, Paco… ¡Muy gordo!…

….

MANOLA.- … Y ayer, sin ir más lejos, vio pasar por la escalera un revuelo de faldas negras y echó a correr, creyendo que era la viuda de al lao… ¡Y era el sacristán de San Lorenzo, que bajaba de ajustar un funeral!… Y si no lo cojo del brazo, lo pellizca.

 

LUCIO.- ¡Por Dios, Paco, no; eso no!; que eso no es ceguera, eso es estrabismo.  ¿Es que no te has enterao todavía de la separación de la Iglesia y el Estado?…

 

Ya ha salido el título de la obra: Las dichosas faldas que Paco no puede dejar de perseguir. Él dice que todos los hombres tienen sus debilidades… Paco le pide perdón, pero Manola ya no puede perdonar. Paco le amenaza que si sale por la puerta ya no volverá a entrar. Se niega a dejar salir a los niños. Manola insiste apoyada por su madre. Paco amenaza con tirarse por la ventana.

 

Al final, Manola no se va. Paco está tembloroso, ha intentado suicidarse dos veces, los niños están llorando. El drama está en su máximo nivel…

 

Se van Lucio y Salvadora. Paco, llorando, le pide perdón a Manola. Lloran todos. Paco le asegura que aunque haya tenido cuatro tonterías, que solo le ha querido a ella. Y Manola le responde que está pensando en hacerle lo mismo, a ver que cara pone.

 

(Acto I, Escena IV)

 

MANOLA.- Hacerle cara a todo el que me parezca bien; pero quererte a ti más que a ninguno. ¡Ya verás que gusto!

 

PACO.- No, Manola, no es lo mismo una mujer que un hombre.

 

¡Ese es el único razonamiento de Paco!

 

Mensaje número 880: Carlos Arniches llama la atención ante la distinta forma de enjuiciar la infidelidad según la cometa el hombre o la mujer.

 

Manola llama a Paco “chacharramanchero”. Otra palabra en desuso que significa: el que habla con gracejo o socarronería. Palabra usada en la obra “Serafín el pinturero” y en ésta. También le llama “charrán” que es “pillo, tunante”

 

Hacen las paces y le pide que se peine y que se ponga el mantón de Manila que van a ir a la charlotada y a pasear.

 

ARNICHES Y LOS VASCOS EPISODIO NÚMERO 37

 

Paco le pide que le pase al hijo que aún toma biberón, llamándole cariñosamente “Uzkudun”. Una vez más Arniches estaba al cabo de la actualidad, ya que el púgil vasco (1899- 1985) fue campeón de Europa en 1926, 1928, y 1933, en el que se estrena la obra.

 

Foto Paulino Uzkudun. www.lavanguardia.com

 

El primo de Paco, el Palitos, sube con la noticia de que la Tere y la Sole están en el portal y que desean que Paco les entregue “la papeleta del importe del mantón que les ha empeñado”. ¡Si no baja en cinco minutos subirán ellas y se lo pedirán a Manola!

 

Paco suplica a Palitos que se invente algo para alejarlas del portal y se va cuando sube Luisa, mujer de su amigo Silverio, que se han apuntado a la charlotada también. ¡Lo terrible es que Luisa también está enamorada de Paco! Se está montando un buen lío. Luisa pasa a la habitación de Manola a ayudarla a terminar de vestirse. Paco se queda solo y tiene un monólogo en el que se autogolpea y castiga echándose la culpa de todo…

 

(Acto I, Escena IX.)

 

PACO.- (Desesperado.) ¡Y todo por culpa mía! ¡Soy un canalla, sí!… ¡Y un sinvergüenza, y un miserable, que no tengo perdón de Dios, no!… ¡Abajo, amenazao, amenazao, por una gandula; aquí, maltratao por otra, y esa santa, perdonándome y queriéndome encima!… ¡Soy un bandido y un desalmao, que me voy a romper la cara por asqueroso, que me voy a maltratar por granuja!… (Se golpea.) ¡So indecente, que no mereces ni la mujer que tienes ni los hijos que Dios te ha dao!… ¿Por qué serás así, ladrón, bandido?… (Sigue golpeándose.)

 

Mensaje número 881: Paco es un nuevo tenorio con el que se enfrenta Arniches. Exactamente hace el número 40. En este caso, está tratándolo como si el sexo fuese una enfermedad, un comportamiento erróneo que no puede evitar, un impulso, algo no controlado…; como algo que le causa dolor por el dolor que causa a su pareja y a sus hijos. Ahora está tipificado como la sexo – adicción o hipersexualidad.

 

Sale Manola luciendo el mantón de manila, las medias nuevas y los zapatitos …

 

PIROPOS DE ARNICHES NÚMERO 20

 

(Acto I, Escena X.)

 

PACO.- ¡La tía más guapa que ha honrao este planeta taconeando su superficie!

¡Ahí queda la sal del mundo!… ¡Bendita sea tu vida y tu cuerpo serrano!… ¡Que vales más pesetas que hojas menea el viento!

 

Manola no le puede querer más y él, no puede quererse menos a sí mismo, y le pide que no le quiera.

 

Suben Silverio y Luisa y después Palitos, con una congoja tremenda con la noticia de que la tía de Paco, Fermina, está en su lecho de muerte, -y en cuanto se ha visto sin vista y sin habla me ha dicho: “Palitos, vete y dile a mi sobrino que venga, que quiero despedirme de él”-, explica. Silverio le pregunta cómo se lo había dicho “si no hablaba”… Palitos contesta que por señas…

 

Paco se sale con la suya y ya está pensando en bajar a ver la tía Fermina cuando tocan al timbre… ¡y allí que se presenta la misma tía Fermina! (Una viejecita, sana, simpática, con colorcitos, con sus gafitas…, un poco sorda pero muy atenta.) El espanto y el desconcierto se apoderan de todos los presentes. Se descubre el embuste y Luisa se lo cuenta crudamente a Manola: están esperando dos mujeres a Paco para que le saque el mantón que le empeñó para correrse una juerga en casa de Isidro el Gabarra. Manola no puede más y se va con los niños dejando solo a Paco.

 

ARNICHES Y LOS VASCOS EPISODIO NÚMERO 38

 

              Aquí tenemos a Arniches que nos menciona a Gabarra, amigo de Paco y cuyo apellido proviene la palabra vasca Kabarra.

 

(Acto I, Escena XIII)

 

SILVERIO.- (A Luisa, su mujer) ¿Y tú por qué te metes?

 

LUISA.- Porque si no nos defendemos las mujeres unas a otras, ¿quién nos va a defender?

 

Mensaje número 882: La defensa de las mujeres debe ser entre las mujeres.

 

Paco expulsa a gritos a todos del piso. Se sienta y reflexiona…: “¡Y ahora, si yo tuviera valor…, si yo fuera un hombre…, cogía esta navaja y me partía el corazón en pedazos!…”.

 

Finaliza el primer acto.

 

El segundo acto nos muestra, en su primer cuadro, un altozano de la casa de campo. Al foro vemos la fachada de la casa del guarda con su corralillo. Es un día claro y radiante. El paisaje, alegre, espléndido y luminoso. Al fondo, la sierra. Manola aparece lavando en una artesa. Una cuerda con ropa tendida. Golpea una prenda con la pala nerviosamente, con insistencia exagerada. (Descripción de Arniches.)

 

              Se pregunta por el paradero de los chicos. Su padre, Lucio, pregunta por su inquietud y sus gritos. La nota nerviosa. Ella no lo quiere reconocer.

 

Finalmente llegan los niños con las manos y la cara teñidas de morado y manchas en los delantales claros de igual clase. Pantalones y delantales con agujeros.

 

CHISTES DE ARNICHES NÚMERO 439.

 

(Acto II, Cuadro I, Escena II.)

 

MANOLA.- ¡Ay mi madre! ¡Virgen bendita! Pero ¿son ellos?

 

SEÑOR LUCIO.- Yo los he reconocido por la voz.

 

MANOLA.- Pero ¡si aún dudo!

 

Ella se refiere a sí misma, como una azacana, mientras los niños no cuidan la ropa.

 

Azacán es el nombre que recibían los porteadores de agua. (89)

 

Cuando coge de la oreja a Quique y le amenaza con una buena paliza, él le pide clemencia y le jura que va a ser la última, que no lo va a hacer más…, exactamente igual que su padre…, ella rompe a llorar…, y le abraza y le acaricia, dándole algunos cachetitos, y llora. (Descripción de Arniches.)

 

(Acto II, Cuadro I, Escena III.)

 

QUIQUE.- Pégueme usté, pero no llore.

 

MANOLA.- ¡Lo mismito que él de zalamero y de…! ¡No sé cómo no te…! ¡No, no salgas a tu padre, hijo mío!

 

Quince días lleva sin aparecer Paco.

 

QUIQUE.- Y ¿por qué no vamos nosotros a verle a él, madre?…

 

MANOLA.- Porque cuanto más se quiere, más vergüenza hay que tener, hijo.

 

Mensaje número 883: “Porque cuanto más se quiere, más vergüenza hay que tener, hijo”. El amor empoderado al máximo nivel. Amando al máximo hay que respetar al máximo las decisiones de los otros.

 

El abuelo Lucio se encarga de su instrucción y ante las respuestas de Visi, exclama: “Es una Vitorita Kent”. Hay que recordar que Victoria Kent fue la primera abogada en colegiarse en Madrid y la segunda de España y Directora de prisiones en la segunda república. Pertenecía al partido Radical Socialista.

 

CHISTES DE ARNICHES NÚMERO 440.

 

(Acto II, Cuadro I, Escena IV.)

 

-Pues ahora verás en Matemáticas dice el señor Lucio-. Vamos a ver niño: si tienes cinco cacahués pa tu hermana y pa ti y os los repartís, ¿qué le tocará a tu hermana?

-Las cácaras.

-¿Ves?… Y eso que es un problema de regla de compañía

 

Parece que la sombra de Pilar Moltó, la maestra de maestras y esposa de Carlos Arniches, andaba detrás de estos ejemplos.

 

Manola se queda sola y van apareciendo Guardas que le lanzan piropos.

 

PIROPOS DE ARNICHES NÚMERO 21.

 

(Acto II, Cuadro I, Escena VI.)

 

GUARDA 3º.- Con lo malito que usté me pone, si me cobrasen las medicinas, ¡m’arruinaba, reina!…

 

CHISTES DE ARNICHES NÚMERO 441.

 

(Acto II, Cuadro I, Escena VI.)

 

-Manolita, vamos a ver: -dice el guarda 4º-, ¿qué favor le podía yo hacer a usté pa que me diera las gracias?

– Marcharse.

– Digo las gracias que atesora.

-No volver. Y si quisiera usté redondearlo, llevarse a la manada.

 

Gracias a que Quique toca la corneta avisando de fuego, los cuatro moscones dejan la escena. Llega entonces el quinto Guarda, Leoncio, que le cuenta su triste historia: casado con una mujer que le abandona llevándose a su hijo; en la carta de despedida le dice, además, que no es hijo suyo.

 

(Acto II, Cuadro I, Escena VII.)

 

LEONCIO.- Porque lo único nuestro, lo único que es de verdad nuestro, es lo que queremos. En cambio, lo que uno no quiere, no le importa nada, aunque sea suyo.

 

Mensaje número 884: “Porque lo único nuestro, lo único que es de verdad nuestro, es lo que queremos. En cambio, lo que uno no quiere, no le importa nada, aunque sea suyo.” La importancia del amor a las personas para considerarlas como algo nuestro.

 

Salvadora, la madre de Manola, acaba de estar en la casa de Paco y ha visto aquello como una “galguera”. Ha vendido toda la ropa de Manola. La portera, Udosia, le ha comentado que llega borracho todos los amaneceres. Llega Luisa que reafirmará la historia y se la amplía diciéndole que la Tere y la Sole anidan cada noche en su casa. Además de su ropa se han llevado los muebles también. Manola quiere sacar a su marido de semejante perdición, porque además no va a trabajar. Le comenta que todas las noches pasan por el Danzing Bombilla, y allí se irán.

 

Cuando dejan la escena aparece Lucio mirando embobado la foto que tenía Paco de una mujer en maillot. Llega Leoncio gritando que ha visto a Manola correr con Luisa mientras lloraba.

 

El segundo cuadro de este segundo acto nos muestra el Danzing Bombilla. Vemos el interior del gabinete reservado. Puerta al foro con ventanas a los lados por las que se ve el jardín iluminado. Una mesa con mantel y cubiertos en el centro. Un “chaise longue” junto a la pared. Es de noche. Se oye el “jazz-band” a lo lejos tocando un “fox”.

 

Paco está sentado mientras los otros bailan y beben; Tere quiere animarle a bailar sin conseguirlo. Paco se va poniendo violento por momentos. Le da un bofetón en la boca a Tere por acusarle de ser un muermo desde que se ha separado de Manola.

 

(Acto II, Cuadro II, Escena I.)

 

PACO.- Bueno…; las paces y lo que sea… Si a mi no me dicen cosas molestas, no me pego…, porque yo, cuando quiero pegarme, me voy a un mitinggggg (Se golpea en los labios como antes.) agrario.

 

Mensaje número 885: Arniches cuela por el más pequeño de los resquicios su pensamiento político. En este caso, en contra de la evolución de la ley de la reforma agraria, que no estaba dando los frutos buscados.

 

PACO.- ¿Que me he caído yo?… Soltarme. (Baila él solo.) ¡Fijaros cómo me marco yo solito! ¡Mi persona!… (Sigue bailando.) Y esto sin el apoyo de los partidos extremos…

 

TODOS.- (Le jalean.) ¡Ole!… ¡Muy bien!

 

PACO.- ¡Que me saquen en un Movietone!

 

 

Entra Manola y da las buenas noches ante el espanto de todos. Paco se sienta en una silla. Ella se dirige a él. Ha venido a arreglarlo donde le encontrara. Palitos recomienda a Tere y Sole que se vayan, pero Manola las retiene y cierra la puerta.

 

Cámara que utilizaba el sistema Movietone para dar sonido a las películas entre 1926 y 1939.

Nos encontramos en 1933. En 1925 se produjo la adaptación al cine mudo de Don Quintín el amargao. No se llevaría al cine sonoro hasta 1935, posiblemente usando este sistema que él ya conocía varios años antes, tal y como hemos visto en sus proyectos de película de 1932.

www.wikipedia.org

 

 

 

 

DISCURSOS DE ARNICHES NÚMERO 27.

 

(Acto II, Cuadro II, Escena II.)

 

TERE.- Y si alguna vez ha venido a mi casa, será porque ha estado más a gusto que en la suya.

 

MANOLA.- ¡Ya lo creo!… Como que la de usté es mejor. Está silenciosa, porque nadie para mucho en ella; cómoda, porque hay que retener a los que se van, y perfumá con pastillas d’Oriente pa marear a los que caigan. Y en la mía berrean tres críos, con todas sus consecuencias; no hay donde casi sentarse y too es incómodo. ¡Ya ve usté si la suya tie ventajas!… Pero, en cambio, en la de usté no hay más que mentira y dolor, y la mía es el rincón donde estoy yo y están sus hijos, que somos su vida. La que él se ha buscao y se ha hecho.

 

Mensaje número 886: Espectacular defensa del matrimonio frente a las aventuras fuera del hogar: “la mía es el rincón donde estoy yo y están sus hijos, que somos su vida. La que él se ha buscao y se ha hecho.”

 

              Se acerca a Paco y le pide que con la mano en el corazón, le diga cuál de esos “escuerzos” vale más que ella. Responde que ninguna. Tere y Sole comienzan a protestar. Manola las calla con autoridad, y les asegura que una y otra vez vendrá a sacar a su marido de donde se encuentre. Las empuja a la calle, se revelan y sale Paco en defensa de su mujer. Manola las despeina, forcejean, Palitos se las va llevando mientras ellas juran venganza.

 

Manola se sienta temblorosa y pide agua, cuando Paco se vuelve a buscarla en el aparador, entra Tere con una botella en la mano y le golpea en la cabeza a Manola.

 

Comienza a sangrar, Paco pide a gritos un médico y que le traigan a Tere. Manola se repone. Solo quiere irse con Paco. En ese momento llegan Salvadora, Lucio y Luisa. Al ver ensangrentada a su hija impiden a Paco acercarse a ella; él es el causante de todo su sufrimiento. Manola quiere que venga Paco, que es su marido, pero Salvadora lo impide:

 

 

(Acto II, Cuadro II, Escena III.)

 

SALVADORA.- No. El hombre que trae a su mujer a morir a manos de una gandula, no es su marido. (Fieramente, ante la puerta, mientras se la llevan.) ¡No, no es su marido! ¡No!… ¡Atrás…, atrás! (Se llevan a Manola. La señá Salvadora queda en actitud resuelta ante la puerta. El Palitos detiene a Paco. La gente queda en actitud de estupefacción. Y se baja el telón.)

 

              El tercer acto nos muestra la Casa de Campo con la misma decoración del anterior. Es de día también.

 

Benita, muchachos y muchachas vienen cantando “El pasacalle de los Nardos” (Por la calle de Alcalá…) de la obra Las Leandras, del maestro Francisco Alonso con letra de Emilio del Castillo y Manuel Martí Alonso. A esta canción de 1931 Arniches la llamaba “El coro de las Floristas”. Como anécdota podemos contar que el Maestro Alonso hizo con Arniches dos zarzuelas: Coplas de Ronda y La princesa Tarambana. Por otro lado, el poeta Emilio del Castillo, hizo la letra del zortziko “Maitechu mía”, y Francisco Alonso le puso la música (91)

 

Salvadora cuenta a la tía Fermina lo mala que ha estado Manola a cuenta de la herida. Por lo visto se infectó y la ha dejado 8 días en cama. Por otro lado, Lucio se viste cada vez mejor, se peina y se asea como un chaval…

 

Aparece Lucio en descripción de Arniches: de paisano, con traje de fiesta, sombrero nuevo, botas recién estrenadas, corbata detonante  y una varita verde con hojitas en la punta. Trae el pelo y el bigote más negros que la endrina.

 

              Lucio cuenta que ha ido a por Paco, pero hace 8 días que ha quitado la casa y no se sabe dónde está. Manola quiere hablar con él. Ha estado junto a la casa del guarda día y noche durante la convalecencia de Manola.

 

Salen Visi y Manola. Le colocan una silla junto a la pared “que hace resistero”. Manola, en contra de la opinión de todos tiene la esperanza de que Paco haya reaccionado para siempre.

 

Lucio ha visto a Benita, una mujer gruesa muy guapa, de la que tiene una foto, y de la que está “atontado” perdido. Vive en Madrid en la Calle de la Redondilla, 2, bajo.

 

Cerámica de Alfredo Ruiz de Luna. Madrid 1996. Foto www.wikipedia.org

 

Esta calle recibía este nombre debido a que finalizaba en una plaza redonda, tal y como se ve en el grabado.

 

El Palitos se la presentó y le prometió que un día vendría a merendar. Lucio está emocionado: va a ser la primera vez que engañe a su mujer en 28 años.

 

CHISTES DE ARNICHES NÚMERO 442.

 

(Acto III, Escena VII.)

 

-Primerizo en estos lances… -dice Lucio-; que, vamos, que yo… en lo que va que estoy casao…

-¿No ha engañao usté nunca a su mujer? –pregunta asombrada Benita.

-No, señora; no la he engañao. ¡Pa qué la voy a usté a engañar!

-No; si con que la hubiese usté engañao a ella, bastaba.

 

Arniches despliega aquí todo su arsenal de malas prácticas de los tenorios y hace que Lucio haya pertenecido al “Mujeriego Club” como en “El solar de Mediacapa”; tenían hasta médico para curar  lesiones, además había una academia, como la de “El método Gorritz”… Pero él era tan torpe que lo expulsaron. Benita decide calificarlo como un buen hombre, un infeliz y le abandona sin que engañe a su mujer.

 

Mensaje número 887: Arniches nos dibuja un panorama de infidelidad del hombre en el matrimonio completamente aceptado y naturalizado. Con esta escena de Benita y Lucio, nos quiere indicar, que aunque fuese muy común, la infidelidad en el matrimonio solo trae dolor.

 

Palitos informa a Lucio que no se encuentra a Paco. Tuvieron una conversación hace unos días en la que él le expresó la idea de que Manola necesitaba un marido nuevo. Al cabo de unos días se le acercó y le contó ¡que ya le había encontrado! Quique trae una carta que le ha dado un hombre para su madre. Manola la lee nerviosa. Paco le cuenta que se ha marchado a América, que él le ha hecho ya demasiadas granujadas y que debe desaparecer de su vida. Y en ese momento, un avergonzado Paco, sale por detrás de la casa. Le cuenta que quiere quitarle la vida antigua para darle otra mejor. Su nombre desde hoy será Javier.

 

ARNICHES Y LOS VASCOS EPISODIO NÚMERO 39

 

Lo que aún intensifica la acción, es el origen vasco de ese nombre: Javier (92). Resulta que cuando Francisco Jaso de la casa Etxeberri (San Francisco Javier) fue a París, su apellido fue deformado por la guturalidad del habla francesa y pasó a ser Xeberri; de ahí, la deformación siguió a Xabierri, y por último a Xabier. El castellano cambia la X por la J y la b por la v y tenemos el nombre de Javier que significa Nueva Casa: Etxe Berri, que precisamente es lo que va a ocurrir en la trama de la obra.

 

Manola y “Javier” ponen en claro las infidelidades de “Paco”, lo desleal que ha sido, la enorme culpa contraída y lo imperdonable de sus acciones…; todo es asumido como algo que no volverá a ocurrir, “todo se lo ha metido en la maleta que Paco se ha llevado a América”. Lo único que no se ha llevado ha sido el amor a Manola, – “¡y es que a mi corazón…, créeme Manola, no le ha llegado nunca la basura de mis vicios!”- le explica “Javier”. Siguiendo con el significado de “Javier”, le explica que ha tomado un piso en Vallehermoso, donde no encontrará a nadie conocido y comenzarán una vida nueva, en una casa nueva y en un valle hermoso.

 

Para finalizar la obra, mientras la familia se va cerro arriba, en dirección a su nueva casa, suena la colpa:

 

POEMAS DE ARNICHES NÚMERO 282 (104).

 

(Acto III, Escena XII.)

 

¡Ya se acabaron los celos

que tanto te atormentaban:

se unieron los corazones

como antiguamente estaban! (Telón.)

 

MENSAJES DE ARNICHES

 

MENSAJE NÚMERO 879: Arniches nos muestra cómo el papel masculino de tramposo se va transmitiendo desde la más tierna infancia, y cómo el papel femenino de “sufridora”, se va aceptando como un estigma de la sociedad que les ha tocado vivir.

 

MENSAJE NÚMERO 880: Carlos Arniches llama la atención ante la distinta forma de enjuiciar la infidelidad según la cometa el hombre o la mujer.

 

MENSAJE NÚMERO 881: Paco es un nuevo tenorio con el que se enfrenta Arniches. Exactamente hace el número 40. En este caso, está tratándolo como si el sexo fuese una enfermedad, un comportamiento erróneo que no puede evitar, un impulso, algo no controlado…; como algo que le causa dolor por el dolor que causa a su pareja y a sus hijos. Ahora está tipificado como la sexo – adicción o hipersexualidad.

 

MENSAJE NÚMERO 882: La defensa de las mujeres debe ser entre las mujeres.

 

MENSAJE NÚMERO 883: “Porque cuanto más se quiere, más vergüenza hay que tener, hijo”. El amor empoderado al máximo nivel. Amando al máximo hay que respetar al máximo las decisiones de los otros.

 

MENSAJE NÚMERO 884: “Porque lo único nuestro, lo único que es de verdad nuestro, es lo que queremos. En cambio, lo que uno no quiere, no le importa nada, aunque sea suyo.” La importancia del amor a las personas para considerarlas como algo nuestro.

 

MENSAJE NÚMERO 885: Arniches cuela por el más pequeño de los resquicios su pensamiento político. En este caso, en contra de la evolución de la ley de la reforma agraria, que no estaba dando los frutos buscados.

 

MENSAJE NÚMERO 886: Espectacular defensa del matrimonio frente a las aventuras fuera del hogar: “la mía es el rincón donde estoy yo y están sus hijos, que somos su vida. La que él se ha buscao y se ha hecho.”

 

MENSAJE NÚMERO 887: Arniches nos dibuja un panorama de infidelidad del hombre en el matrimonio completamente aceptado y naturalizado. Con esta escena de Benita y Lucio, nos quiere indicar, que aunque fuese muy común, la infidelidad en el matrimonio solo trae dolor.

 

MENSAJE NÚMERO 888: La resolución del conflicto viene nuevamente por el perdón. Manola debe perdonar a Paco y recibir al nuevo “Javier”; Paco debe perdonarse a sí mismo y olvidar su vida pasada, cambiar de casa, irse a una casa nueva, cambiar de nombre, pasar a ser Javier, y comenzar de nuevo. Las infidelidades en el matrimonio se acaban cuando los dos ponen de su parte.