EL CHATO DE MONTILLA

 

O

 

EL CHISTE DE LOS SOLDADOS.

 

Primera página de las 8 conservadas en La Fundación Mediterráneo. La Llum

 

 

Obra conseguida gracias a La Fundación Mediterráneo. La Llum. Es el inicio de una obra inédita e incompleta de un Entremés. Podemos considerar esta obra como perteneciente a su Etapa Moralizante. Sería su obra en solitario número 102.

 

El escenario debe reflejar el Parque del Retiro, con sillas y sillones de hierro en fila de un lado a otro. Es por la mañana. Hora de escasa concurrencia en aquellos hermosos lugares.

 

 

Escena I. Al levantarse el telón vemos la escena sola. Se oye entre las arboledas el canto de un mirlo y la voz lejana de un barquillero que pregona: ¡Barquillero! ¡Barquillos!… ¡A céntimo los de canela!… A poco, un coro de niñas canta con música adecuada:

 

POEMAS DE ARNICHES NÚMERO 308 (129)

 

(Escena I.)

 

NIÑAS.-               ¿Quién dirá que las carboneritas?

¿Quién dirá que las del carbón?

¿Quién dirá que yo soy casada?

¿Quién dirá que yo tengo amor?

 

La viudita, la viudita,

la viudita se quiere casar

con el conde, conde de Cabra

conde de Cabra se la dará.

 

 

Atraviesa el foro un ciclista, rápidamente haciendo sonar la bocina de la bicicleta.

Dos chicos jugando al Foot- Ball. Chicos regañando y empujándose por dar una patada al balón

 

CHICO 1º.- ¡Quita!…

CHICO 2º.- ¡Que es mía!

CHICO 1º.- Deja…

CHICO 2º.- Suelta… (Le da una patada. Se van jugando.)

 

Salen una niñera con un niño en brazos y una señora joven por la izquierda.

NIÑA.- ¡Elisa…, que vengas que nos vamos!

MUJER.- ¡Tráete el aro y la comba!… ¡Que te quedas sola!… ¡Ya verás luego tu mamá!

SEÑORA JOVEN.- (Mirando hacia la derecha.) ¡Sí, allí esta!… Mira Paula, quédate por aquí, ¿oyes?… Te vas a aquella sombra. Vengo enseguida.

NIÑERA.- Bueno que… que no sé se habrá usté enterao que ha dicho el señorito que vayamos antes de las doce

SEÑORA JOVEN.- Bueno, déjame ahora.(Vase)

NIÑERA.- Pues tú verás… porque yo a las doce pico. ¡Va a estar una aquí también…! (Vase refunfuñando.)

 

Pasa un guarda por el foro de izquierda a derecha. (Escena II.) Dichos y Chico y Chato.

CANDELARIO CHINCHORRO.- ¡Cualquiera sabe!… CHATO.- Pa sentarse

CANDELARIO CHINCHORRO.- (Como dudando.) Amos home…

CHATO.- Palabra de honó, aquí se asienta la gente y a las veces ties que pagá, y a las veces no. CANDELARIO CHINCHORRO.- ¿Y en qué se conoce?

CHATO.- En que vengan a cobrarte.

CANDELARIO CHINCHORRO.- ¡Qué estudiao lo tiés too! CHATO.- ¡Qué estás ande lo güeno de España! Asiéntate.

 

Apuntes

 

Le tiran a Candelario Chinchorro una pelota y le da en la cara. El infeliz se calla.

CHATO.- ¡Oye, pero e que t’han dao?

CANDELARIO CHINCHORRO.- Creo que zí… pero déjalo. CHATO.- ¡Pero por qué no te quejas?

CANDELARIO CHINCHORRO.- No, que creí que era cosa del ayuntamiento.

CHATO.- (Alto.) ¡Oye niño, que juguéis con las pelotitas, eh? ¡Y de donde… a vuestras familias, en er supongamos que las tengáis! ¿He dicho argo?… ¡Aire! (Les devuelve la pelota.)

 

VENDEDOR.- ¡Mojama de Chocanti! ¡Alcahués torraos! CHATO.- Hombre, zi, te voy a convidar…

CANDELARIO CHINCHORRO.- ¡Quite osté de ahí, por Dios; pa que va uté a gartarze en golozinaz. CHATO.- Que zi home, tengo eze gusto. ¡Arcahuesero!

VENDEDOR.- ¡Mande!

CHATO.- ¡Una perriya de torrae!… pa aquí pal amigo, y otra pa mangue.

VENDEDOR.-Muy bien (Lo mide.) Ahí va mi coronel.

CHATO.- ¡Camará que guasón es el penzano ezte? ¿Qué se debe señor de Landry?

VENDEDOR.- Veinte céntimos.

CHATO.- 20 céntimos, tú…

CANDELARIO CHINCHORRO.- (Comiendo.) Es barato.

CHATO.- 20 céntimos, tú…

CANDELARIO CHINCHORRO.- Po eso digo, que no e caro.

CHATO.- Digo, zi tiene zuerto… que me fijao ahora que no… (Acción de no llevar dinero)

CANDELARIO CHINCHORRO.- Ah, zí, home… aspere osté… que lo llevo aquí atao… (Saca un pañuelo y deshace un nudo.) ¡La viejesiya!… ¡Cinco reale!… ¡La mare e mi arma!… Too un día a pleno zol en el rastro para… ¡pa que fuera un día a la fonda! Asina apretó. Tengas te.

VENDEDOR.- ¡Con Dios! (Vase.)

CHATO.- Ze portao

CANDELARIO CHINCHORRO.- Es de lo fino.

CHATO.- Luego cuando escribas ayá, diles cómo te regalao er pico, ¿oyes?

CANDELARIO CHINCHORRO.- Zí que lo diré.

CHATO.- Eso lo hago yo por los paisanos que estimo, ni má ni meno, que es timo.

CANDELARIO CHINCHORRO.- Gracias. Que es robo, 14 cacahués por un real.

CHATO.- Nada de eso, ¡Quiés callarte! A los forasteros es de obligación convidarles.

CANDELARIO CHINCHORRO.- Home, yo ziento verle a oté graziozo

CHATO.- ¿Cómo graziozo? ¡Quítate day, zo primo! Y luego nos vamo a tomar un refresco en aquer puezto.

CANDELARIO CHINCHORRO.- No, tantísima grasia, no me convide oté má, que no me queda má que una peseta ¡y no la quieo cambiá!

 Asistimos al nacimiento del chiste que figurará en dos obras de Carlos Arniches, una es El Solar de Mediacapa (Acto III, Escena I.) 1928. La primera escena es un diálogo de dos soldados andaluces, Canales y Toribio, que volveremos a ver en la obra Vivir de Ilusiones de 1931, (Acto I, Escena II) también comentada en este trabajo.

MENSAJES DE ARNICHES

 

MENSAJE NÚMERO 1.175: ¡Qué difícil es saber quién te va a timar en esta vida!