CORAZONES DE MODA
O
ME CASÓ MI MADRE.
Se estrenó esta obra el 9 de septiembre de 1938 en Buenos Aires. Es su obra número 82 en solitario y pertenece a su Etapa Moralizante y Etapa de Crítica Social.
Siguiendo a María Victoria Sotomayor, sabemos que tiene escasas diferencias con la obra estrenada en 1927 con el título de Me casó mi madre o las veleidades de Elena. Las pequeñas diferencias que introduce son para justificar el título de Corazones de moda.
Estaríamos ante el caso número 38 de los matrimonios de conveniencia en la obra de Arniches: Tenemos el matrimonio de conveniencia de Elena Sánchez y Javier Salado, despreciando el amor primero con Agustín Palazuelo, y todo por una rivalidad estúpida de su padre, Lisandro, con Agustín.
Entrevistado en el diario de La Nación el 7 de septiembre comentó:
¿Corazones de moda?… Pues sí señor, corazones de moda; y quien dice corazones dice sensibilidades.
No podemos negar que las pasiones han bajado su diapasón. Otelo, actualmente haría el ridículo.
Los celos no pueden confesarse en público sin exponerse a una rechifla general. Han quedado para uso de las muchachas pobres, de los dependientes de almacén de barrios extremos y para ciertos casos aislados de personas acomodadas cuyas familias los disimulan como achaque de enajenación mental.
No cabe duda, pues, que el corazón ha elegantizado sus sentimientos, dándoles un tono de amable frivolidad que no les lleve jamás a las apasionadas y detonantes vehemencias. La moda, pues, ha llegado al corazón, con el espléndido y elegante magisterio del cine.
Esta creencia inspiró mi comedia…
Estos fueron los mensajes que pudimos entresacar de la obra “Me casó mi madre” y que aplicamos a esta obra.
MENSAJES DE ARNICHES
MENSAJE NÚMERO 1042: Si educamos a los hijos e hijas a nuestras conveniencias, ahora haz esto porque me conviene, ahora no, lo que generamos es un ser sin criterio, sin determinación en su carácter, una veleta, que tan pronto toma una decisión como la contraria.
La educación de los hijos en función de los caprichos de los padres, quita determinación y carácter en los hijos, haciéndolos dubitativos y variables. Hay que educar dejando que crezcan con decisiones propias, fuertes y profundas.
MENSAJE NÚMERO 1043: La pasión es irreflexiva, ciega, súbita, arrolladora, torbellino, ráfaga, soplo, huracán, tormenta, ciclón que impele, arrebata, empuja…
MENSAJE NÚMERO 1044: El hombre que espera su bien del mal ajeno, es una fiera.
MENSAJE NÚMERO 1045: Arniches sigue con su estudio de las almas sencillas: “en las almas sencillas no hay más que sentimientos ingenuos, no hay malas pasiones.”
MENSAJE NÚMERO 1046: Arniches y su pasión por el cine: “Es un agujero que te asoma al mundo, a las grandes pasiones y a las aventuras portentosas.
Mensaje número 1047: El pensamiento de la Iglesia sobre el cine queda retratado en este párrafo premonitorio de lo que ocurriría con la censura 10 años más tarde: “El cine es un espectáculo inmoral y perturbador”.
MENSAJE NÚMERO 1048: Arniches y las enfermedades: aquí queda patente que conocía la enfermedad de Alzheimer. No dice que como es muy mayor, ya no recuerda las cosas, ni nada por el estilo. Lo achaca a una enfermedad.
MENSAJE NÚMERO 1049: Arniches nos acaba de presentar la personalidad falta de criterio de Elena, una mujer que ha sido utilizada por su padre para emparentar con quien más convenía en cada momento. El daño que puede causar en los demás y en uno mismo la falta de personalidad puede ser tremendo. Al final no deja de ser una traición para quienes te quieren.
MENSAJE NÚMERO 1050: Toda la obra es un canto contra los matrimonios de conveniencia y contra el autoritarismo de los padres de la época, capaz de anular las capacidades de decisión de los hijos.
MENSAJE NÚMERO 1051: Importante reflexión para hacernos más humildes: es posible que el ultraje que nos hacen los demás es un castigo que merecemos. Antes el perdón que la venganza.
MENSAJE NÚMERO 1052: Si no hay firmeza en la educación no habrá firmeza en sus afectos ni buen juicio en sus determinaciones.
VÍDEO DEL ÚLTIMO ACTO