LA VENTA DE LAS ÁNIMAS

 

O

 

LA CODICIA DE LOS HOMBRES.

 

   

Fundación Mediterráneo. La Llum.

 

Incluimos en este apartado de bocetos para obras o películas este MELODRAMA EN TRES ACTOS. Sería su obra en solitario número 96, y pertenecería a su Etapa Moralizante. Otro título que barajaba era: La mano de Dios. 

 

TRANSCRIPCIÓN DEL TEXTO.

 

PLAN Y APUNTES.

 

Un hombre rico de un pueblo de Toledo, venía a Madrid a unos negocios de cobrado.    Conoció a una madrileña; tuvo un hijo reconocido, con ella. Luego se casó. Murió la mujer. Al verse solo y dueño de una buena fortuna se acordó del hijo y le nombró heredero.

 

Quedaron en el pueblo dos sobrinos lejanos y una sobrina política (mujer de uno de los antedichos sobrinos). Son mala gente. Al saber que el tío nombra heredero al “hijo natural”, se proponen hacerlo desaparecer, porque el testamento dice que si ese hijo estuviese muerto o muriera, la fortuna sería de los sobrinos, sus únicos parientes.

 

Viene alguien a anunciar la herencia. Si conviene los mismos sobrinos. Alguien, por venganza de los sobrinos (hombre o mujer) escribe una carta a la vieja que le ha tenido siempre, diciéndole que quieren asesinar al chico o hacerle desaparecer; y explica en qué funda sus sospechas.

 

En este momento entra en acción Rosita (Loreto en versiones posteriores) y Bonifacio (Jesús en versiones posteriores). Van al pueblo disfrazados de algo. Los sobrinos malhechores viven en el pueblo próximo en que ha fallecido el rico hacendado, padre de Romualdo. Se alojan en un mesón o venta próxima al pueblo. Se proponen Rosita y Boni (Loreto y Jesús), salvar al chico, recoger la herencia y volverlo sano y salvo a Madrid.

 

Aquí incidentes: Imagine gitanos; Boni y otro disfrazados de civiles como los otros y hacerlos huir; que crean que han matado a Romualdo y le vean en un camino entre las ramas de un árbol en cualquier sitio, que semeje una aparición.

 

El final es que después de su éxito con Romualdo, se presenta a los exámenes de policía y le suspenden.

 

NUEVAS PÁGINAS DE LA VENTA DE LAS ÁNIMAS

 

Gracias a la documentación enviada por La fundación Mediterráneo,  La Llum,  podemos saber más de la historia. El primer folio nos cuenta los planes para el primer acto y algunos diálogos del Cuadro 1º.

 

Jesús está estudiando junto a un amigo, Chicharro, para las oposiciones de policía que están cerca. Habla al amigo de sus amores con Socorrito (Loreto en versiones posteriores). Le dice que es una chica misteriosa, extraña; que vive sola. Borda primorosamente.

-¿Nadie viene a verla? –pregunta el amigo.

Nadie –contesta firme Juan-. Han debido educarla muy bien. No tiene más protector que el abogado defensor de su padre.

Socorrito (Loreto) viene a traerles café para seguir estudiando y les comentan “el crimen”.

-¡Vaya un caso práctico para estrenarse! –dice Jesús.

Argimino Chicharro se va y se quedan solos hablando de amor. Ella dice que mientras no salve a su padre, ni se quita el hábito ni se casa.

Gritos en la calle. Salen corriendo. Apagan la luz. Entra Argimino por la ventana; se esconde debajo de la cama al oír ruido. Jesús en la puerta se despide de Socorrito (Loreto). Entra pero no han podido averiguar lo que era. Total que han herido a uno, y el delincuente ¡se ha sustraído de la acción de la Justicia!

-Si tuviera yo que hacer el atestao… -piensa Jesús-. ¡No acertaría! –Comienza a desnudarse. El Terrones le llama. Escena de terror. Se tranquiliza.

 

Arniches ha planteado un argumento muy complicado. Resulta que el padre de Socorrito(Loreto) fue inducido por el heredero del fallecido a escribir una carta autoinculpatoria a éste después de haberle pedido un préstamo de 10.000pts.. El testamento dice que la fortuna es para el hijo natural con la sirvienta si aparece. Total que un día el rico hacendado aparece muerto con la carta del padre de Socorrito (Loreto) en la americana. En la carta le decía que no le acogotara con la deuda…, vamos que en cuanto vieron la carta lo metieron en la cárcel. Socorrito (Loreto) sabe que es inocente pero no sabe cómo sacarle de la cárcel.

 

Cambia el nombre de Socorrito por el de Loreto. La madre del hijo del rico se pone en contacto con Loreto y Jesús.

 

El primo, que por ahora es heredero, se pone en contacto con Loreto y la convence de que actúe con cautela y siempre contándole todo a él.

 

Conversan sobre la estancia de su padre en la cárcel

-Mi padre… pues mi padre está en presidio.

-No se apure usted. No es ninguna deshonra.

-No, deshonroso sí es. ¡Al criminal que va porque ha cometido el crimen por el que lo condenan, ya lo creo que es deshonroso! Pero el que va inocente del crimen que se le achaca, no es deshonra, es desdicha. La más grande de todas. Y así, allí está mi pobre padre.

-¡Pierden la libertad!

-La libertad es lo de menos. .. ¡perder la honra!, que es lo grande… ¡Porque pa qué quié usté la libertá, si no pue esté levantar la frente, mirar cara a cara a todo el mundo…! ¡Qué libertad es la del que tiene que apartarse de las gentes honrás!

-¿Y no se supo más?

-No señor.

-¡Qué misterio! Pues con esos datos…

-Sólo la mano de Dios puede romper el misterio y que se aclare la verdad.

 

 

-¡Yo tengo una fe!

-¡Yo salvaré a mi padre! No se cómo,¡ pero le salvaré!… ¿Ven ustedes que soy una chiquilla? Pues pa salvarle haría imposibles, too…pero claro, una chica sola…¡no me atrevo… no puedo…! Pero yo no pierdo la fe, esta fe que es una luz que tengo metida en el corazón, esta fe que escomo una fuerza que me da alientos para todo… y no desconfío…algún día la mano de Dios…

 

 

MENSAJES DE ARNICHES.

 

MENSAJE NÚMERO 1.158: La codicia de los seres humanos es de nuevo tratada por Arniches en este texto. Ante ella opone el autor la presencia de la bondad de la gente de bien junto con la imaginación y astucia para solucionar los problemas. Nunca pensó que las injusticias se solucionarían por sí solas. Siempre abogó por la perseverancia e ingenio de las personas ofendidas. Todo en la vida cuesta mucho de conseguir, incluso cuando tienes razón.