Francisco Valencia Alonso.

 

Hoy tenemos el gran honor de contar con la pluma de Francisco Valencia Alonso, nieto del Maestro Alonso.

El Maestro Alonso y Carlos Arniches colaboraron juntos en los años 30 y entablaron una fuerte amistad, incluso veranearon los dos en Fuenterrabía.

Francisco Valencia Alonso está recuperando toda la obra de su abuelo y la está volcando en la web www.maestroalonso.com

Ese enorme trabajo, no hace sino dignificar a quienes nos precedieron, y conseguir que no caigan en el olvido para las futuras generaciones.

Os dejo con sus palabras:

 

He conocido a Joseba Barron-Arniches a través de la web de mi abuelo Francisco Alonso (https://www.maestroalonso.com/). Se dirigió a mi indicándome lo excesivamente resumida que encontraba la sinopsis de una de las dos obras que Carlos Arniches y mi abuelo hicieron en común. Uno guion y libreto, y el otro la música.

Fue un conocimiento muy afortunado pues me ha permitido contactar con la familia Arniches.

Joseba y yo hemos podido establecer una relación epistolar a través de internet que a ambos nos ha permitido investigar en la relación de nuestros antepasados y profundizar en estas dos obras hechas en colaboración de su bisabuelo y mi abuelo. Y, por una serie de casualidades, conocer diversos hechos que, aunque indirectamente, unieron a nuestras dos familias. De alguna forma, casi 90 años después de la fructífera relación de Carlos Arniches y Francisco Alonso, hemos establecido una amistad que ha revivido aquella relación. Hemos podido encontrar material prácticamente inédito sobre ambas obras como los libretos, uno de ellos con las correcciones hechas a mano tras la noche del estreno, de un gran valor documental. Incluso una foto en la que aparecen los dos en la inauguración de los estudios de la CEA, Cinematografía Española Americana, en 1932, ya que ambos fueron del grupo de creadores de aquella compañía en los albores del cine sonoro, prueba del carácter innovador de ambos y de su adaptación a los nuevos tiempos.

 

A Joseba y a mí nos une la pasión por sacar a la luz las obras y genialidades de nuestros antepasados. En mi caso a través de la web (https://www.maestroalonso.com/), en la que estamos publicando absolutamente toda la ingente obra de mi abuelo (más de 250 obras) con sus partituras (manuscritas y editadas), grabaciones (discos de pizarra, rollos de pianola, vinilos, cassettes …), libretos (si se trata de una obra escénica), y también fotos, anécdotas … de una vida relativamente corta, pero de una fecundidad creativa extraordinaria.

El gran Carlos Arniches y el maestro Alonso trabajaron juntos en dos obras:

Una zarzuela, Coplas de Ronda (1929) y una zarzuela bufa, La Princesa Tarambana (1931). Dos obras muy distintas

Coplas de Ronda es una zarzuela de corte más bien clásico con una trama de amores y desamores que roza la tragedia y que gracias al perdón acaba bien, con momentos muy intensos y otros más sutiles, y con una música muy variada donde incluso aparece una banda de jazz, bastante original en el pueblo de Brihuega (Guadalajara) donde trascurre la acción. Su aria “Bella niña de ojos negros” fue resucitada hace unos años por el tenor Placido Domingo en su colección “Romanzas de Zarzuela”.

https://www.maestroalonso.com/obras/zarzuela/coplas-de-ronda/

https://www.youtube.com/watch?v=TkU5fYKtYnw&authuser=0,

 

La Princesa Tarambana en una zarzuela bufa, desenfadada, con una fuerte sátira política y un considerable contenido erótico. Se ha definido como una mezcla de zarzuela, opereta y vodevil arrevistado, que gustaba mucho en aquella época. También con una música muy variada con piezas insospechadas, como blues, charlestón, marchas, chotis y hasta un foxtrot.

Ambas tuvieron éxito en el estreno, más la primera que la segunda, pero, como se solía hacer entonces tras el estreno a la vista de las reacciones del publico se hacían modificaciones en la trama y en el libreto acortando, o quitando alguna parte en la que se perdía la tensión escénica, modificando o suprimiendo diálogos que no se entendían …etc, para las siguientes representaciones logrando ambas obras una amplia permanencia en cartel

La princesa Tarambana – Francisco Alonso

 

La mutua colaboración de Joseba Barrón-Arniches y mía queda sellada al figurar en nuestra web las sinopsis de ambas obras realizadas y firmadas por Joseba lo cual sin duda da más valor a nuestra web, y a nuestro empeño de dar a conocer de la forma más precisa y documentada posible las obras de mi abuelo.

Y también queda patente al poder expresar mi reconocimiento y agradecimiento a Joseba y a la familia Arniches en esta carta.

 

Francisco Valencia Alonso

Noviembre 2020