EL TRABAJO EN EL PENSAMIENTO ARNICHES

            Este punto es cardinal en la vida del joven Carlos Arniches. Veremos cómo muy a menudo se posiciona en contra de las reuniones sindicales; son pérdidas de horas de trabajo para llegar a resoluciones que convocan a nuevas reuniones de nuevos comités; estos comités recién formados deberán reunirse de nuevo para la toma de decisiones; al final deciden que aún no tienen todos los elementos para posicionarse… Carlos se subía por las paredes. Por eso, en la obra Los descamisaos, Arniches defiende que el trabajo es la mejor opción política del obrero.

El la obra Los Puritanos, hay una gran concurrencia de trabajadores del carbón; también se ve una reunión familiar para festejar la unión de dos jóvenes. El problema es que Paulino, el novio, es un vago de impresión. Naturalmente quiere casarse y al final de la obra afirma que se pondrá a trabajar sin descanso gracias a amor.

Arniches siempre defenderá en público que el amor a su mujer, a sus hijos, a su gran familia, ha sido el motor que le ha hecho trabajar sin descanso durante 50 años.

Nuevamente tenemos a Pérez en el otro lado de la balanza: Carlos Arniches denunciará durante toda su vida a los jetas que viven del esfuerzo de los demás, para que dejen de gorronear y de aprovecharse de las demás personas.

En la obra de su Etapa Rural llamada Las Amapolas, hay un coro de segadores magnífico que ensalza las virtudes del trabajo que tanto persigue Carlos Arniches.

Desde mi punto de vista, Carlos Arniches se autoimpuso una enorme carga de trabajo en su vida. Esto es lo que ha querido dejarnos como su legado. Cada día debemos pensar cuando nos agobie el trabajo, que él aún trabajó más, que si él pudo, nosotros también.

 

MENSAJE NÚMERO 50: Arniches defiende el trabajo como la mejor opción política del obrero. (Los descamisados.)

MENSAJE NÚMERO 63: Arniches siempre defenderá en público que el amor a su mujer, a sus hijos, a su gran familia, ha sido el motor que le ha hecho trabajar sin descanso durante 50 años, tal y como lo expresa en la última frase de la obra. Paulino dice: “…porque el amor hace trabajar.” (Los Puritanos.)

MENSAJE NÚMERO 65: Toda la obra es una advertencia a los granujas, a los jetas, a los que viven del esfuerzo de los demás, para que dejen de gorronear y de aprovecharse de personas bien intencionadas, que el castigo les llegará tarde o temprano: ¡que dejen de hacer el Pérez! (Los Puritanos.)

MENSAJE NÚMERO 71: Arniches va a tener una constante en su vida: el culto al trabajo. Este es el motor de su vida. El trabajo es fundamental de para mantener la familia y la dignidad, los otros dos valores de su vida. En este coro de segadores lo vemos reflejado en estas estrofas. (Las amapolas.)