EL EJÉRCITO EN EL PENSAMIENTO DE CARLOS ARNICHES
Curiosamente, un hombre pacifista hasta el final, tuvo un hijo militar, el tercero, Fernando. Esto es claramente comprensible en una familia educada en un ambiente de tolerancia y libertad. Además, por parte de su mujer, Pilar Moltó, había muchos antecedentes militares que pudieron despertar la vocación en su hijo Fernando. El hermano mayor de Pilar era militar y el padre de ambos también. Carlos nunca quiso imponer sus ideas a sus hijos y les dio completa libertad para elegir su futuro.
En la obra Las amapolas deja claro su posicionamiento antibélico en el coro de Mozos y Mozas. También hay una denuncia soterrada de la forma de nutrir de soldados a los ejércitos, una forma que diezmaba familias y dejaba abocados a la pobreza a los que se quedaban esperándoles.
En Tabardillo presenta a un ser anónimo como un héroe. Desmitifica esa idea. Considera la guerra como el horror máximo y así lo declara.
Dentro del comportamiento de los guerrilleros de la guerra de 1808, Carlos Arniches no deja pasar de largo la generosidad de los guerrilleros, dispuestos a dejar sus pertenencias con tal de que la causa triunfe.
No deja de introducir el amor en la vida de los guerrilleros. El amor como motor de las acciones más arriesgadas. Pero todas las estructuras del ejército le resultan cargantes y ridículas y no deja de mostrar su completo rechazo a dicha institución.
Por último se queja amargamente de lo mal alimentada que está la tropa. Sin un buen alimento no habrá rendimiento, otra razón más para rechazar al ejército.
MENSAJE NÚMERO 74: Arniches siempre se ha posicionado en contra de la guerra. Esta copla que se complementa con la anterior del coro de Mozos y Mozas, lo deja bien claro. (Las amapolas.)
MENSAJE NÚMERO 78: Arniches considera un héroe a Candelario, el confitero. Cualquiera que participe en una guerra es un héroe debido al valor que debe mostrar para superar tanto horror. (Tabardillo.)
MENSAJE NÚMERO 79: Siguiendo la tesis de Francisco José Rosales Nodales, de las 94 zarzuelas escritas sobre este episodio histórico, sólo hay una cómica: Tabardillo. En su opinión es un intento de Arniches por desmitificar los hechos de 1808. (Página 25.) (24) (Tabardillo.)
MENSAJE NÚMERO 80: Otra característica desatacada en esa tesis es la demostración del desapego de las riquezas que tenían los guerrilleros para salvar a la patria. (Página 206.)(24) (Tabardillo.)
MENSAJE NÚMERO 81: Para finalizar destaca cómo el amor puede ser en el caso de Toñico, un acicate para ser más valiente aún en el combate. (Tabardillo.)